Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Pero Visi, esto es exactamente lo que se le preguntaba en el mensaje anterior: ¿qué razones tiene para pensar esto? Yo, por supuesto, me puedo equivocar, pero lo que usted ha citado (la educación y el I+D, que no tienen nada que ver; una vaga intención bruselense de hacer pagar a los bancos, en algún momento del futuro; llevan lo menos dos años con lo de hacer una agencia europea de calificación y fíjese) me parece poco que oponer a la evidencia griega: en el caso griego (de cuyas diferencias con España soy perfectamente consciente), Europa no ha hecho sino empeorar la situación, la griega y la europea en general (estoy convencido de que un default temprano habría sido menos dañino), por una mezcla de moralismo de puertas afuera y voluntad de socializar pérdidas de puertas adentro.Por eso creo que de momento lo más prudente es pensar que el rescate va de socializar pérdidas, como todos los otros rescates (de ahí la referencia a la dación en pago retroactiva, una socialización de pérdidas muy mal vista aquí).Y ahí es donde me sale la vena antisocial, fanática, y pido el fuego purificador y la justicia universal. Poco razonable, lo sé. Mucho mejor que lo actual, lo sé. El owned aún planea en el horizonte, lo sé.Pero, por otro lado, sigo sosteniendo lo siguiente: esta crisis, como todas, está causada por la concentración del poder. Cualquier socialización de pérdidas salva a un poderoso rentista, concentrando más aun el poder e incentivando a chantajear más en el futuro a la sociedad. Las alternativas son graves, pero esto es, ni más ni menos, que plantar la semilla de la próxima crisis.Qué serio y coñazo me vuelvo con esto, cagonmiraza.
Señores, ya estamos a las alturas de las Islas Salomon!
Carrasco se saca de la chistera un nuevo organismo para que los Diputados cobren 257 euros por sesiónPublicado el 20 junio 2012Isabel Carrasco ha decidido crear un nuevo organismo de la Diputación que ha denominado Junta de Coordinación de Diputados Delegados. Ya está aprobado y en vigor el nuevo “reglamento orgánico” que regulará dicho “instrumento” y sus bases quedaron reflejadas en el Boletín Oficial de la Provincia publicado el pasado 29 de mayo. Mientras el resto de Administraciones reducen, la presidenta se “inventa” nuevos órganos para obtener indemnizaciones¿El objetivo? El principal es, según la información del BOP, la “asistencia a la Presidenta en la realización de tareas de dirección del gobierno y de la administración provincial”.Aunque también realizarán tareas de “coordinación y control de los diputados, “emisión de instrucciones, circulares y órdenes” y “planificación, coordinación y seguimiento de los recursos adscritos a las Áreas o Servicios de las diferentes delegaciones”. Todos los diputados que ostenten delegaciones de Servicios y el Portavoz del Grupo de gobierno serán miembros del nuevo organismo “inventado” por Carrasco y percibirán 257 euros en concepto de indemnización por asistir a sus reuniones hasta un límite de 48.Fuentes de la Diputación aseguran que este organismo burocrático es “perfectamente suprimible”, ya que sus funciones son las que debería ejercer la Junta de Gobierno, órgano creado para llevar a cabo, textualmente según la información oficial de la Diputación, “la asistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones” y aquellas funciones que “el Presidente le delegue o le atribuya las leyes”. También otorga 21.000 euros a asociaciones caninasUna de las funciones, según las citadas fuentes, podría ser complementar los ingresos de aquellos Diputados que no tengan una dedicación exclusiva o parcial. Y mientras la presidenta emplea los recursos públicos en la creación de organismos de dudosas funciones y otorga 21.000 euros a asociaciones caninas, la provincia arde por el conflicto de los mineros que se van a ir al paro.
Tensión entre Alemania y España en el G20El Ejecutivo se confiesa desconcertado, asustado e indignado: "Los alemanes se están poniendo duros"El Gobierno no sabe si la canciller Merkel simplemente mete presión o si le da igual acabar en una Europa a varias velocidades. Antonio Maqueda (20-06-2012)De vuelta del G20 de México, varios miembros del Gobierno confiesan que se sienten desconcertados, asustados e indignados con la actitud de Alemania. “Los germanos se han puesto realmente duros”, ha explicado un componente de la delegación.El Ejecutivo español se presentaba en el G20 con el apoyo de Estados Unidos, muy preocupado por la brusca ralentización de la economía mundial. El mismo Obama había declarado pocos días antes que países como España no podían recortar y recortar.La estrategia de Rajoy consistía en alinearse con Italia y explicar que juntos somos demasiado grandes como para ser rescatados. Roma y Madrid acumulan vencimientos públicos por valor de 2 billones de euros en el próximo año, demasiado incluso para los tudescos y su fondo de rescate europeo. Sin embargo, a la canciller Merkel no le ha temblado el pulso. En el foro de las mayores economías del mundo, no ha dudado en reprochar la indolencia de los españoles a la hora de adoptar reformas. Y uno de sus mayores motivos de enfado han sido los anteriores test de estrés a la banca hispana. Incluso en público, Merkel ha declarado que “éstos no fueron muy objetivos”.Semejantes desaires han dejado francamente preocupadas a nuestras autoridades, quienes no saben ya cómo interpretar la tozudez de Frau Merkel. Desconocen si la canciller tan sólo busca asegurarse de que los españoles toman más medidas, al tiempo que da una imagen dura en su particular frente doméstico.O si, por otro lado, más bien se trata de que Alemania va a imprimir un fuerte ritmo en el Tourmalet del euro e irá dejando a sus espaldas un reguero de países sufriendo la pájara, sin importarle que se termine en una Europa de varias velocidades.El Gobierno esperaba que los germanos sencillamente abandonasen su farol al ver cómo ni siquiera funcionaba un rescate parcial a la banca española. Pero no ha sido así, y ahora se manifiestan desconcertados e indignados con la “irresponsabilidad” de los germanos. Destacan que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, se ha mostrado especialmente intransigente.Los teutones han exigido a España que plantee la solicitud formal de asistencia a la banca para negociar ya las condiciones. No en vano, Merkel afirmó en México: “Se ha hablado en el G20 de que ahora es muy importante que haya claridad y rapidez sobre cómo va a ser la petición de ayuda española”.En Alemania se comenta, incluso, que no ha hecho ninguna gracia que el presidente español se fuese a ver el fútbol a Polonia cuando todavía tenía que trabajar los detalles del rescate.Y respecto a la letra pequeña del flotador para las entidades, los alemanes han enseñado a la delegación española que, por el momento, ‘nichts’ significa nada: ‘nichts’ de utilizar el fondo temporal para no asustar a los mercados porque los Estados europeos deben tener preferencia en el cobro.‘Nichts’ de alargar el plazo de los préstamos para diluir la carga. ‘Nichts’ de que se inyecten los fondos directamente a los bancos sin que esto afecte al Estado. ‘Nichts’ de comprar bonos de los países en apuros con el fondo de rescate como ha propuesto el presidente italiano Monti...Y, por supuesto, nada de que el BCE actúe, máxime cuando todavía el Gobierno español no ha seguido siquiera las recomendaciones del FMI y la Comisión para reconducir las cuentas. En lugar de todo esto, han conminado a los españoles a aplicar más la tijera si de verdad quieren alejar la amenaza de una intervención.URL: http://vozpopuli.com/economia/10471-el-ejecutivo-se-confiesa-desconcertado-asustado-e-indignado-los-alemanes-se-estan-poniendo-duros
Parece que el gobierno sigue sin enterarse de qué va la vaina:CitarTensión entre Alemania y España en el G20El Gobierno esperaba que los germanos sencillamente abandonasen su farol al ver cómo ni siquiera funcionaba un rescate parcial a la banca española. Pero no ha sido así, y ahora se manifiestan desconcertados e indignados con la “irresponsabilidad” de los germanos. Destacan que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, se ha mostrado especialmente intransigente.En Alemania se comenta, incluso, que no ha hecho ninguna gracia que el presidente español se fuese a ver el fútbol a Polonia cuando todavía tenía que trabajar los detalles del rescate.URL: http://vozpopuli.com/economia/10471-el-ejecutivo-se-confiesa-desconcertado-asustado-e-indignado-los-alemanes-se-estan-poniendo-duros Es que los alemanes no entienden la importancia del fútbol. ¿Qué son unos milloncejos de más o de menos comparados con un gol de la roja?
Tensión entre Alemania y España en el G20El Gobierno esperaba que los germanos sencillamente abandonasen su farol al ver cómo ni siquiera funcionaba un rescate parcial a la banca española. Pero no ha sido así, y ahora se manifiestan desconcertados e indignados con la “irresponsabilidad” de los germanos. Destacan que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, se ha mostrado especialmente intransigente.En Alemania se comenta, incluso, que no ha hecho ninguna gracia que el presidente español se fuese a ver el fútbol a Polonia cuando todavía tenía que trabajar los detalles del rescate.URL: http://vozpopuli.com/economia/10471-el-ejecutivo-se-confiesa-desconcertado-asustado-e-indignado-los-alemanes-se-estan-poniendo-duros
http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/4060386/06/12/Schuble-anuncia-que-la-politica-fiscal-comun-llegara-antes-de-lo-imaginable.htmlSchäuble anuncia que la política fiscal común llegará antes de lo imaginable
Cita de: Pagador de Fuckturas en Junio 21, 2012, 07:52:46 amSeñores, ya estamos a las alturas de las Islas Salomon!Si eso no es una indirecta...
Por primera vez desde el euro el Tesoro ha tenido que pagar más de un 6% de interés para colocar deuda a 5 años. Estas rentabilidades históricamente elevadas han ayudado una vez más a que la subasta de hoy contara con un amplio respaldo de la demanda, y que finalizara con la adjudicación de 2.220 millones de euros, por encima del objetivo máximo de 2.000 millones.La tregua que ofrece el mercado a la deuda pública española desde el pasado lunes no ha podido evitar que el coste de emisión siga disparándose. La rentabilidad del bono a cinco años ha aumentado más de un punto porcentual desde el 4,96% de mayo hasta el 6,072%, un nivel inédito desde la introducción del euro. Pocos minutos después Francia colocaba también bonos a cinco años con cifras récord, pero en su caso, por emitirlos al interés más bajo de su historia, apenas un 1,43%.
Soy el único que no tiene botón de gracias en este hilo?