www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
CitarY la pregunta que cada cierto tiempo realizo: ¿a qué nos vamos a dedicar para dar sustento a toda la población española, durante estos años? La gente dice que de todo se sale, hasta de una guerra y es cierto. El problema es ¿quién logra salir? ¿cómo sale? ¿cuándo? y ¿en qué condiciones? ¿qué le ha sucedido durante esos años a esas personas, cómo lo han pasado? El precio a pagar es muy alto.A estas alturas a mí es lo que más me preocupa, ¿qué sector va a permitir sobrevivir los próximos años en este país? Tengo claro que agricultura, ganadería, pesca, industria y funcionariado no, hacer powerpoints tampoco, ¿informática en empresas "charcuteras" (consultoras) quizás, cobrando 800 € al mes por trabajar 10 horas al día?Yo tengo claro que antes de vivir en la miseria me largo a Canadá (es el país en el que todavía permiten entrar "a quien quiera" que tiene el nivel de vida más alto y sanidad gratis), ya he sufrido bastante en los supuestos años dorados de la burbuja (no lo fueron para todos), no pienso ahora encima pagar las deudas de los derivados del crédito, las putas de lujo, la cocaína, los cayennes, los chalets adobados de 1 millón de euros y demás que disfrutaron otros. Según parece solamente se vive una vez y dado que tengo 25 años, no voy a vivir lo que me queda de "juventud" amargado y explotado para pagar la jubilación de lujo a los cincuentones y triunfadores del pisito.
Y la pregunta que cada cierto tiempo realizo: ¿a qué nos vamos a dedicar para dar sustento a toda la población española, durante estos años? La gente dice que de todo se sale, hasta de una guerra y es cierto. El problema es ¿quién logra salir? ¿cómo sale? ¿cuándo? y ¿en qué condiciones? ¿qué le ha sucedido durante esos años a esas personas, cómo lo han pasado? El precio a pagar es muy alto.
Les dejo una muestra del ridículo que está haciendo la prensa en este país.Un pequeño fallo, en mátrix; el editor/corrector no ha estado muy listo esta vez.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Bruselas hará su propia valoración del agujero de la banca antes de conceder el préstamoEl portavoz de Economía de la Comisión Europea ha asegurado que la UE hará su propio análisis de la situación de las entidades financieras antes de aplicar el préstamo a la banca española.VOZPÓPULI (17:19)El portavoz de Economía de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, ha asegurado este lunes que, antes de aplicar el préstamo para la banca española, Bruselas hará un análisis de la situación de las entidades. Esta valoración la realizarán los organismos europeos, junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y deberá estar lista para la próxima reunión del Eurogrupo, que se celebrará el 9 de julio.En declaraciones a Catalunya Ràdio, Altafaj ha explicado que tras la petición formal de España del préstamo europeo, la Comisión Europea, junto con el Banco Central Europeo (BCE), la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el FMI harán su "propia evaluación del sector bancario español". El portavoz ha puntualizado que se tendrá en en cuenta el trabajo de las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman, que cifraron las necesidades de capital de la banca española en 62.000 millones de euros, ya que "es una aportación importante, pero es un punto de inicio"."Enviaremos a nuestros expertos a Madrid para hacer una valoración que permita generar confianza", ha destacado, a la vez que ha insistido en la necesidad de transparencia y claridad para calmar a los mercados. En todo caso, ha señalado que el análisis propio de Bruselas "puede estar listo en pocas semanas; si las negociaciones van bien, para el Eurogrupo del 9 de julio", así como la concreción de las condiciones del préstamo.Altafaj ha reconocido que cambiar la normativa europea es un trabajo lento, pero ha confiado en que para final de año ya estén planteadas "las bases" para la unión bancaria europea.URL: http://vozpopuli.com/economia/10659-bruselas-hara-su-propia-valoracion-del-agujero-de-la-banca-antes-de-conceder-el-prestamo
Cita de: Oslodije en Junio 25, 2012, 22:48:22 pmCitarY la pregunta que cada cierto tiempo realizo: ¿a qué nos vamos a dedicar para dar sustento a toda la población española, durante estos años? La gente dice que de todo se sale, hasta de una guerra y es cierto. El problema es ¿quién logra salir? ¿cómo sale? ¿cuándo? y ¿en qué condiciones? ¿qué le ha sucedido durante esos años a esas personas, cómo lo han pasado? El precio a pagar es muy alto.A estas alturas a mí es lo que más me preocupa, ¿qué sector va a permitir sobrevivir los próximos años en este país? Tengo claro que agricultura, ganadería, pesca, industria y funcionariado no, hacer powerpoints tampoco, ¿informática en empresas "charcuteras" (consultoras) quizás, cobrando 800 € al mes por trabajar 10 horas al día?Yo tengo claro que antes de vivir en la miseria me largo a Canadá (es el país en el que todavía permiten entrar "a quien quiera" que tiene el nivel de vida más alto y sanidad gratis), ya he sufrido bastante en los supuestos años dorados de la burbuja (no lo fueron para todos), no pienso ahora encima pagar las deudas de los derivados del crédito, las putas de lujo, la cocaína, los cayennes, los chalets adobados de 1 millón de euros y demás que disfrutaron otros. Según parece solamente se vive una vez y dado que tengo 25 años, no voy a vivir lo que me queda de "juventud" amargado y explotado para pagar la jubilación de lujo a los cincuentones y triunfadores del pisito.No hace falta irse a Canadá. En cualquier sitio de europa se estará mejor que aquí. Incluyendo Grecia y Portugal.Vete ya. Yo soy mayorcete, no pa irme, sino que ya me he labrado carrera. Lo que os están haciendo no tiene nombre. NO TIENE NOMBRE. Y que no os engañen, cuando empecé yo hace casi 20 años cobraba el doble que lo que cobran ahora los que empiezan.Y me he medio ido, estoy currando en remoto para los uropeos del norte. Iba a irme, pero al final se fían de mi y les salgo más barato aquí. Pero en cuanto termine esto, si hace falta me piro.
Respecto de la movilidad vs arraigo y su derivada en la fortaleza de las relaciones familiares, creo que hay un error en los planteamientos que hasta ahora he visto expresados, y es que, en países como los nórdicos o en Alemania (sitios que conozco de primera mano por haber vivido temporadas allí), es cierto que los lazos familiares son mucho más laxos que aquí, pero:-. Los jóvenes se independizan mucho antes (y están dispuestos a vivir con poco, pero a su aire, mientras son estudiantes). También tienen costumbre de hacer largos viajes antes de emprender los estudios, para entrar en ellos con la mente abierta desde el principio.-. Las sociedades no dejan de estar cohesionadas por ello, en lo cual por cierto juega un papel muy importante que hay un Estado de Bienestar potente detrás para darles apoyo, aunque sólo para poder vivir con un mínimo de dignidad. Si uno quiere algo más, pues a esforzarse, pero a cambio en general no les es difícil prosperar una vez que se ponen a ello.Aquí en cambio cuando se habla de "promover la movilidad", se trata de desestructurar la base de las relaciones de familia extensa, pero sin ninguna red social estatal sustitutiva. Si es así, pues con su pan se la coman, pero también tener en cuenta que la movilidad acompañada de lo que he descrito más arriba no es ni mucho menos mala idea.
Esto lo hemos debatido algunas veces. Hay sectores con potencial crecimiento:1 Sector primario, incluyendo renovables.2 Exportaciones de medio valor añadido por la previsible subida de aranceles con Asia, por la regionalización policéntrica en grandes bloques.3 Dumping moral --> Alcohol, putas, drogas amnistías fiscales, eurovegas y llorets de mares. 4 "Exportación sanitaria" Aprovechar nuestro clima y nuestros bajos costes y salarios sanitarios para ser el geriátrico de Europa (Florida en el mediterráneo)5 Intermediación entre el capitalismo paneuropeo en creación y américa latina.Pero no seré yo el que le diga que no emigre...
Que no se me malinterprete. Con 25 años lo último que tienes que hacer es preocuparte y amargarte, lo que tengas que hacer, hazlo. Y si te equivocas, tendrás tiempo de remediarlo normalmente. Menudo hijo de puta despreocupado era con 25 años jejeje.
Rubalcaba compensa su débil liderazgo con el sueño de un Gobierno de coaliciónLa 'vieja guardia' del PSOE acaricia el escenario del gran rescate para EspañaDesde Felipe González hasta Javier Solana, pasando por algunos de los que hoy forman parte de la dirección del PSOE, están trabando la idea de que España terminará cayendo en una intervención en toda regla, campo abonado para un gran gobierno de coalición.Federico Castaño (25-06-2012)No será, vaticinan fuentes socialistas, una intervención a la portuguesa, entre otras razones porque el Gobierno se está acercando de forma acelerada a Mario Monti para hacer tándem frente a las presiones de Angela Merkel. Podría ser algo parecido a una especie de Plan Marshall para los países del sur, bendecido por Obama y sometido a unas condiciones de ajuste muy duras, aunque no tanto como las de Grecia.En la ejecutiva socialista se opina que, incluso en un escenario de rescate completo para España, el Gobierno de Mariano Rajoy no capitularía, sino que pondría en valor los 186 escaños que le dan una cómoda mayoría absoluta. Este dato es, de hecho, el elogio más frecuente que el equipo del presidente escucha en Bruselas, pues en Europa hay pocos gabinetes que estén respaldados por mayorías tan amplias.Sin embargo, en el PSOE se barajan también otros escenarios más adversos para España y algo menos para sus intereses de partido. Hace ya tiempo que, en diferentes foros, Felipe González, Javier Solana y otros antiguos miembros de la conocida como vieja guardia socialista, vienen anticipando una coyuntura de emergencia nacional en la que haría falta un gobierno de coalición entre las principales fuerzas políticas, cajón en el que tienen interés también en introducir a los nacionalistas catalanes de Josep Antoni Durán i Lleida. Algunas de las terminales mediáticas próximas a Rubalcaba se han abonado a la misma tesis. El pasado día 17, Juan Luis Cebrián escribía en El País un artículo titulado “una libra de carne fresca” en el que concluía que la superación de la crisis no podía ser encarada por España “por ella misma” ni tampoco por el actual Gobierno “en solitario, por más que tenga capacidad de aprobar leyes”. “Necesita el aval de un consenso mucho más amplio que el de su electorado”, zanjaba el presidente del citado medio.El equipo que rodea a Rubalcaba no solo está apuntado a la misma tesis sino que la está jaleando para compensar los crecientes problemas de liderazgo interno que afronta en su partido. El problema es que, según sus previsiones, Mariano Rajoy no tirará la toalla e intentará evitar con todas sus fuerzas un Gobierno de coalición con los socialistas recurriendo a disfrazar la hipotética intervención de España como acaba de hacer con el rescate bancario, al que ha denominado “línea de crédito”. Esta estrategia se vería reforzada, añaden las mismas fuentes, en el caso de que la ayuda a España se complementara también con la inyección de dinero a Italia, siguiendo así las sugerencias, algunos las califican de presiones, procedentes de Estados Unidos.Un alto dirigente socialista, comenta: “Nosotros estamos dispuestos a colaborar al máximo con el Gobierno en una situación de emergencia, pero una cosa es que hayamos perdido soberanía política y autonomía financiera y otra muy distinta que sea la Troika la que rediseñe nuestro mapa bancario, algo que nunca deberíamos permitir”.La profecía de Zapatero –“España será rescatada a mediados de junio” – se ha cumplido de momento en la escena financiera, aunque fuentes cercanas al ex presidente del Gobierno aseguran que su vaticinio era una mera especulación, huérfana de información detallada de por medio.Los movimientos de la vieja guardia del PSOE se siguen de cerca en medios parlamentarios, donde se hace un cierto ejercicio de ciencia ficción al vincularlos con los que también estarían desplegando en la misma dirección –debilitar a Rajoy– los antiguos hombres de confianza de José María Aznar, con el ex presidente a la cabeza.
http://www.vozpopuli.com/nacional/10577-la-vieja-guardia-del-psoe-acaricia-el-escenario-del-gran-rescate-para-espanaCitarRubalcaba compensa su débil liderazgo con el sueño de un Gobierno de coaliciónLa 'vieja guardia' del PSOE acaricia el escenario del gran rescate para EspañaDesde Felipe González hasta Javier Solana, pasando por algunos de los que hoy forman parte de la dirección del PSOE, están trabando la idea de que España terminará cayendo en una intervención en toda regla, campo abonado para un gran gobierno de coalición.Federico Castaño (25-06-2012)No será, vaticinan fuentes socialistas, una intervención a la portuguesa, entre otras razones porque el Gobierno se está acercando de forma acelerada a Mario Monti para hacer tándem frente a las presiones de Angela Merkel. Podría ser algo parecido a una especie de Plan Marshall para los países del sur, bendecido por Obama y sometido a unas condiciones de ajuste muy duras, aunque no tanto como las de Grecia.En la ejecutiva socialista se opina que, incluso en un escenario de rescate completo para España, el Gobierno de Mariano Rajoy no capitularía, sino que pondría en valor los 186 escaños que le dan una cómoda mayoría absoluta. Este dato es, de hecho, el elogio más frecuente que el equipo del presidente escucha en Bruselas, pues en Europa hay pocos gabinetes que estén respaldados por mayorías tan amplias.Sin embargo, en el PSOE se barajan también otros escenarios más adversos para España y algo menos para sus intereses de partido. Hace ya tiempo que, en diferentes foros, Felipe González, Javier Solana y otros antiguos miembros de la conocida como vieja guardia socialista, vienen anticipando una coyuntura de emergencia nacional en la que haría falta un gobierno de coalición entre las principales fuerzas políticas, cajón en el que tienen interés también en introducir a los nacionalistas catalanes de Josep Antoni Durán i Lleida. Algunas de las terminales mediáticas próximas a Rubalcaba se han abonado a la misma tesis. El pasado día 17, Juan Luis Cebrián escribía en El País un artículo titulado “una libra de carne fresca” en el que concluía que la superación de la crisis no podía ser encarada por España “por ella misma” ni tampoco por el actual Gobierno “en solitario, por más que tenga capacidad de aprobar leyes”. “Necesita el aval de un consenso mucho más amplio que el de su electorado”, zanjaba el presidente del citado medio.El equipo que rodea a Rubalcaba no solo está apuntado a la misma tesis sino que la está jaleando para compensar los crecientes problemas de liderazgo interno que afronta en su partido. El problema es que, según sus previsiones, Mariano Rajoy no tirará la toalla e intentará evitar con todas sus fuerzas un Gobierno de coalición con los socialistas recurriendo a disfrazar la hipotética intervención de España como acaba de hacer con el rescate bancario, al que ha denominado “línea de crédito”. Esta estrategia se vería reforzada, añaden las mismas fuentes, en el caso de que la ayuda a España se complementara también con la inyección de dinero a Italia, siguiendo así las sugerencias, algunos las califican de presiones, procedentes de Estados Unidos.Un alto dirigente socialista, comenta: “Nosotros estamos dispuestos a colaborar al máximo con el Gobierno en una situación de emergencia, pero una cosa es que hayamos perdido soberanía política y autonomía financiera y otra muy distinta que sea la Troika la que rediseñe nuestro mapa bancario, algo que nunca deberíamos permitir”.La profecía de Zapatero –“España será rescatada a mediados de junio” – se ha cumplido de momento en la escena financiera, aunque fuentes cercanas al ex presidente del Gobierno aseguran que su vaticinio era una mera especulación, huérfana de información detallada de por medio.Los movimientos de la vieja guardia del PSOE se siguen de cerca en medios parlamentarios, donde se hace un cierto ejercicio de ciencia ficción al vincularlos con los que también estarían desplegando en la misma dirección –debilitar a Rajoy– los antiguos hombres de confianza de José María Aznar, con el ex presidente a la cabeza.Aquí no se trata de aprovechar la coyuntura y que la Castuza PPSOE aproveche para pillar cacho y taparse las vergüenzas con la inestimable ayuda de PPOE+nacionalistas. Yo prefiero que nuestro Inane no ceje en su empeño, y que se resista como gato panza arriba (o más bien, despanzurrado), a la intervención formal y directa: hacer un buen castuzo a la brasa requiere su tiempo, y una cierta colaboración del interfecto (nunca mejor dicho, pues ya huele a muerto). Lo que de verdad necesitamos no es un gobierno de coalición, sino uno de liquidación; lamentablemente, ése sólo puede venir desde fuera, aunque la acción de los locales será determinante a la hora de configurarlo, para bien y para mal.Esa será nuestra hora. No decepcionemos.
Cita de: wanderer en Junio 25, 2012, 11:15:49 amRespecto de la movilidad vs arraigo y su derivada en la fortaleza de las relaciones familiares, creo que hay un error en los planteamientos que hasta ahora he visto expresados, y es que, en países como los nórdicos o en Alemania (sitios que conozco de primera mano por haber vivido temporadas allí), es cierto que los lazos familiares son mucho más laxos que aquí, pero:-. Los jóvenes se independizan mucho antes (y están dispuestos a vivir con poco, pero a su aire, mientras son estudiantes). También tienen costumbre de hacer largos viajes antes de emprender los estudios, para entrar en ellos con la mente abierta desde el principio.-. Las sociedades no dejan de estar cohesionadas por ello, en lo cual por cierto juega un papel muy importante que hay un Estado de Bienestar potente detrás para darles apoyo, aunque sólo para poder vivir con un mínimo de dignidad. Si uno quiere algo más, pues a esforzarse, pero a cambio en general no les es difícil prosperar una vez que se ponen a ello.Aquí en cambio cuando se habla de "promover la movilidad", se trata de desestructurar la base de las relaciones de familia extensa, pero sin ninguna red social estatal sustitutiva. Si es así, pues con su pan se la coman, pero también tener en cuenta que la movilidad acompañada de lo que he descrito más arriba no es ni mucho menos mala idea.Republik, La gráfica de los transtornos mentales es una de tantas de las que aparecen en el libro, muy recomendable, por cierto. (desconozco la metodología y hasta que punto es mas o menos un estigma acudir a servicios siquiatricos en España que en EEUU, en mi opinión no creo que haya mucha diferencia)Wanderer, lo que comentas es justo a lo que iba. No es lo mismo vivir en un sistema donde las relaciones intrafamiliares e interpersonales son escasas pero existe una red social estatal (aunque esa escasez tambien les produce angustia vital) que donde no la hay.Las consecuencias del segundo caso las veo en la calle todos los días. La cantidad de gente con problemas mentales, de adicciones y dependencias que se ve en las grandes ciudades de Norteamerica no se ven en Europa (Según el libro y lo que me ha llegado de unos conocidos que viven en Australia, alli pasa lo mismo)Es que es de cajón, conjuga un Estado social reducido a la caridad, con un sistema darwinista donde esta todo pensado para que prospere el que pueda y el que no a la hoguera y tendrás un grave problema social y de sufrimiento humano, no hace falta ni libro de expertos en sociología.Podría dar innumerables ejemplos de cosas que he visto en Norteamerica y que espero no ver en Europa, y esto no tiene nada que ver con una oposición a la globalización, sino al estigma de ser pobre en los paises anglosajones.Nos quieren imponer un modelo de supuesta eficiencia, que es un desastre para el ser humano, por eso digo que querer vender la movilidad como panacea a la crisis es una milonga, y nos lleva de cabeza al modelo anglo de relaciones interpersonales. Es sustituir nuestra imperfecta cohesión social (basada en la familia y los vínculos de vecindario, de lo que queda ya muy poco) por una sociedad basura.