www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
LOS TIPOS REDUCIDOS APORTAN EL 58% DE LA RECAUDACIÓNEl Ejecutivo espera aumentar en más de 8.000 millones los ingresos del Estado con la subida del IVA e impuestos especialesLa subida del IVA y de los impuestos indirectos que prepara el Gobierno pretende aumentar la recaudación en 8.000 millones de euros. La subida afecta a los tramos más rentables para el tesoro público, el IVA reducido y super-reducido, que suponen un 58% de los ingresos por ese tributo.Javier Ruiz (12:52)El Ejecutivo espera un aumento de casi 8.000 millones de euros para las arcas públicas como consecuencia de la subida del IVA y de los impuestos especiales. Sólo la subida del IVA debería recaudar 5.000 millones adicionales para las arcas públicas, según los cálculos de la Agencia Tributaria. Hacienda prepara una subida del IVA en los tramos más rentables para las arcas públicas. Según los datos de la Agencia Tributaria, el IVA reducido (8%) y super-reducido (4%) aportan el 58% de los ingresos del Estado por ese tributo. Una subida de cuatro puntos significaría Subida del IVA reducido al 18%. La gran apuesta del Gobierno es la de aumentar el tipo reducido del IVA para elevarlo del 8% al 18% en la mayoría de artículos que grava.El mayor impacto se vivirá en el mercado de la vivienda. El Ejecutivo del PP apostó desde el primer día de legislatura por aumentar las deducciones a la rehabilitación y la compra de vivienda, una medida que la Comisión Europea ha pedido que se derogue. La subida del IVA a un tramo ordinario significaría un primer paso para desmontar esa apuesta. Los tipos medios de la UE colocan en el 15,7% el IVA de los pisos, frente al 8% español. Eso significa que duplicar el impuesto en nuestro país situaría la fiscalidad española en línea con la media europea.De igual modo, la decisión de aumentar la tributación del iVA en alimentación y el recibo del agua (que también gozan de una fiscalidad privilegiada si se compara con la media europea) tendría un impacto sobre el gasto doméstico. Subida del IVA super-reducido al 8%. El segundo movimiento con respecto al IVA pasa por elevar el IVA super-reducido en algunos artículos del 4% actual al 8%. Eso afectaría a los alimentos básicos (leche, huevos, pan, frutas, verduras o medicamentos). El Ejecutivo se muestra menos proclive a este movimiento pero no lo descarta.La subida de ese tramo significaría duplicar el impuesto que grava los alimentos básicos (leche, huevos, pan, frutas y verduras) así como las medicinas. El Ejecutivo es más reticente a esta segunda subida porque supone un segundo recargo sobre capítulos que ya sufrirán una nueva carga. En el caso de los medicamentos, el copago de un euro por receta ya supone un encarecimiento de los fármacos por lo que un recargo adicional del IVA podría llegar a acarrear incrementos de entre el 10 y el 20% en el precio de algunas medicinas. Más impuestos y menos ingresosMayor presión fiscal y mayor recaudación, sin embargo, no responden a una ecuación lineal. La última experiencia que lo ha demostrado ha sido la que aprobó el Gobierno Zapatero en mayo de 2010, cuando se apostó por subir dos puntos el IVA. Entonces se anunció que los ingresos del Estado aumentarían en unos 10.000 millones. Tal y como informó Vozpópuli, la recaudación real por ese concepto apenas alcanzó los 3.393, según los datos de Hacienda.De hecho, la subida de impuestos de Zapatero apenas recaudó la mitad de lo esperado. Frente a los 50.000 millones adicionales que esperaban las arcas públicas, la caída de ingresos fue notable en todos los capítulos: Reducción de las retribuciones de personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011”. El objetivo era ahorrar entre 2.500 y 3.000 millones. El resultado final fue un ahorro de 915, según los datos al cierre de ejercicio. El fin del cheque bebé planteó “eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011”. El ahorro anunciado iba a ser de 1.500 millones. El ahorro final fue de 894. La eliminación parcial de la deducción de 400 euros con la que se iba a ingresar unos 5.000 millones de euros. La recaudación final fue de apenas una tercera parte de lo previsto, de 1.876 millones. Por último, se aprobó lasubida del IVA de dos puntos con el argumento de que cada punto adicional reportaría 5.000 millones de euros a las arcas del Estado. El IVA saltó al 18% pero la recaudación no se incrementó en los 10.000 millones previstos sino en 3.393.URL: http://vozpopuli.com/economia/10694-el-ejecutivo-espera-aumentar-en-mas-de-8-000-millones-los-ingresos-del-estado-con-la-subida-del-iva-e-impuestos-especiales
Cita de: nora en Junio 26, 2012, 17:28:09 pmCitar¿Habra huevos de subir el IVA de los pisitos del 8% al 18%? Solo de pensar en ello + supresion de la deduccion por compra de vivienda me he puesto palote esta mañana. Seria el entierro del pisito. Me da que no veremos ambas cosas. Ojala me equivoque.Pues yo estoy pensando más en la leche, la carne, la fruta, los huevos (que los tienen cuadraós estos hdp), etc..y en que por mucho que necesitemos reducir consumo interno y orientarnos a la exportación, el IVA no deja de ser un impuesto que paga al mismo % quien gana 100 que quien gana 10000, y cargarse tipos reducidos en cosas como la alimentación me parece una salvajada.No creo que en algo con una demanda tan poco elástica como la comida se vaya a comer la subida el carrefour contra sus beneficios, precisamente.Pues no. Ni tampoco va a aplicar los costes en su totalidad al PVP, porque la pupa sería muy gorda... Se acrecentará enormemente una práctica que ya se lleva haciendo un par de años:- despedir a otro 20% de empleados, y que los que quedan asuman su trabajo ( que ya habían asumido el del 20% despedido anteriormente... ) junto con mas automatización. Cajas automáticas y mas autoservicio y productos envasados; el cliente se autoabastece y me fusilo X cajeras y X dependientes- pasarles el marrón de la pérdida de margen a los proveedores; proveedores ya jodidos de por sí, con plantillas reducidas, márgenes exiguos y sin acceso al crédito que están mas que asfixiados ya...Todo esto solo va a llevar a:- mas paro- menos consumo- mas paro porque se despide mas gente porque hay menos consumo- nueva reducción de margenes- mas paro- menos consumoetcetcetcUnos genios de la economía es lo que son.
Citar¿Habra huevos de subir el IVA de los pisitos del 8% al 18%? Solo de pensar en ello + supresion de la deduccion por compra de vivienda me he puesto palote esta mañana. Seria el entierro del pisito. Me da que no veremos ambas cosas. Ojala me equivoque.Pues yo estoy pensando más en la leche, la carne, la fruta, los huevos (que los tienen cuadraós estos hdp), etc..y en que por mucho que necesitemos reducir consumo interno y orientarnos a la exportación, el IVA no deja de ser un impuesto que paga al mismo % quien gana 100 que quien gana 10000, y cargarse tipos reducidos en cosas como la alimentación me parece una salvajada.No creo que en algo con una demanda tan poco elástica como la comida se vaya a comer la subida el carrefour contra sus beneficios, precisamente.
¿Habra huevos de subir el IVA de los pisitos del 8% al 18%? Solo de pensar en ello + supresion de la deduccion por compra de vivienda me he puesto palote esta mañana. Seria el entierro del pisito. Me da que no veremos ambas cosas. Ojala me equivoque.
No se puede defender el euro con credibilidad sin una garantía común europea, al menos limitada. Para ello es necesario adoptar rápidamente una política bancaria europea. ¿Por qué existen tantos bancos europeos descapitalizados, al contrario que sus homólogos estadounidenses? Porque no existe una instancia europea que les obligue a mantener unas reservas suficientes.Con respecto al euro, los alemanes pueden elegir entre lo malo y lo catastrófico. Deben elegir la solución mala y además hacerlo rápidamente.
Cita de: Petardazo Inminente en Junio 26, 2012, 18:29:34 pmCita de: nora en Junio 26, 2012, 17:28:09 pmCitar¿Habra huevos de subir el IVA de los pisitos del 8% al 18%? Solo de pensar en ello + supresion de la deduccion por compra de vivienda me he puesto palote esta mañana. Seria el entierro del pisito. Me da que no veremos ambas cosas. Ojala me equivoque.Pues yo estoy pensando más en la leche, la carne, la fruta, los huevos (que los tienen cuadraós estos hdp), etc..y en que por mucho que necesitemos reducir consumo interno y orientarnos a la exportación, el IVA no deja de ser un impuesto que paga al mismo % quien gana 100 que quien gana 10000, y cargarse tipos reducidos en cosas como la alimentación me parece una salvajada.No creo que en algo con una demanda tan poco elástica como la comida se vaya a comer la subida el carrefour contra sus beneficios, precisamente.Pues no. Ni tampoco va a aplicar los costes en su totalidad al PVP, porque la pupa sería muy gorda... Se acrecentará enormemente una práctica que ya se lleva haciendo un par de años:- despedir a otro 20% de empleados, y que los que quedan asuman su trabajo ( que ya habían asumido el del 20% despedido anteriormente... ) junto con mas automatización. Cajas automáticas y mas autoservicio y productos envasados; el cliente se autoabastece y me fusilo X cajeras y X dependientes- pasarles el marrón de la pérdida de margen a los proveedores; proveedores ya jodidos de por sí, con plantillas reducidas, márgenes exiguos y sin acceso al crédito que están mas que asfixiados ya...Todo esto solo va a llevar a:- mas paro- menos consumo- mas paro porque se despide mas gente porque hay menos consumo- nueva reducción de margenes- mas paro- menos consumoetcetcetcUnos genios de la economía es lo que son.Confirmo que la genialidad está extendida en el sector minorista a gran escala. Me contaba hace un tiempo un responsable de departamento de esa carismática firma española con nombre adjetivado como extranjero a la que aludimos cuando decimos que va a quebrar hasta su puta madre, que este año les han dado a los jefes de departamento una orden sencilla desde la cúspide de la organización de la empresa: hay que crecer un 4%. Orden directa. Lo que no se crezca en ventas lo tendrán que "crecer" los responsables mediante la compensación: disminuyendo costes laborales en sus equipos.
Si además suben el IVA, habrá que pedir hipotecas para comer... (mejor no dar ideas)
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bolsa12/economia/noticias/4071469/06/12/Der-Spiegel-Las-empresas-alemanas-se-preparan-para-que-Espana-vuelva-a-la-peseta.htmlDer Spiegel: Las empresas alemanas se preparan para que España vuelva a la pesetaelEconomista/ Nueva York25/06/2012 - 22:46El semanario alemán Der Spiegel ha realizado un extenso reportaje donde analiza "las desastrosas consecuencias de una destrucción del euro", donde la publicación reconoce que "las empresas alemanas se están preparando para la posibilidad de que sus negocios en Madrid y Barcelona, regresen de nuevo a la peseta".
Cita de: fibraillo en Junio 25, 2012, 23:28:00 pmhttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bolsa12/economia/noticias/4071469/06/12/Der-Spiegel-Las-empresas-alemanas-se-preparan-para-que-Espana-vuelva-a-la-peseta.htmlDer Spiegel: Las empresas alemanas se preparan para que España vuelva a la pesetaelEconomista/ Nueva York25/06/2012 - 22:46El semanario alemán Der Spiegel ha realizado un extenso reportaje donde analiza "las desastrosas consecuencias de una destrucción del euro", donde la publicación reconoce que "las empresas alemanas se están preparando para la posibilidad de que sus negocios en Madrid y Barcelona, regresen de nuevo a la peseta".Me hacen gracia estos reportajes catastrofistas acerca de la inminente explosión del euro. Desde su implantación en la vida práctica (más de diez años), el euro no ha hecho sino revalorizarse frente al dólar, sólo hay que ver un gráfico de largo plazo para darse cuenta...Cómo es posible, que hoy en día, con la que está cayendo en europa, sus piigs y sus desavenencias, por un euro te den un 40% de dólares más que hace diez años??No será que no estamos tan mal en europa??Saludos y gracias por el reavivado foro, se nota la vuelta del ilustre Sardinita...
como os veo tranquilos y relajados, voy a ponerme en perspectiva para que veais hasta ahora lo que nos han colado aprovechando "la roja":-RESCATE-subida iva reducido-subida luz-peajes-subida transporte público-repago en recetas-centimo verde...saludos, ha sido un placer participar
Cita de: Cabezafria en Junio 26, 2012, 22:30:32 pmCita de: fibraillo en Junio 25, 2012, 23:28:00 pmhttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bolsa12/economia/noticias/4071469/06/12/Der-Spiegel-Las-empresas-alemanas-se-preparan-para-que-Espana-vuelva-a-la-peseta.htmlDer Spiegel: Las empresas alemanas se preparan para que España vuelva a la pesetaelEconomista/ Nueva York25/06/2012 - 22:46El semanario alemán Der Spiegel ha realizado un extenso reportaje donde analiza "las desastrosas consecuencias de una destrucción del euro", donde la publicación reconoce que "las empresas alemanas se están preparando para la posibilidad de que sus negocios en Madrid y Barcelona, regresen de nuevo a la peseta".Me hacen gracia estos reportajes catastrofistas acerca de la inminente explosión del euro. Desde su implantación en la vida práctica (más de diez años), el euro no ha hecho sino revalorizarse frente al dólar, sólo hay que ver un gráfico de largo plazo para darse cuenta...Cómo es posible, que hoy en día, con la que está cayendo en europa, sus piigs y sus desavenencias, por un euro te den un 40% de dólares más que hace diez años??No será que no estamos tan mal en europa??Saludos y gracias por el reavivado foro, se nota la vuelta del ilustre Sardinita...No es que el euro esté boyante, es que el dólar está AÚN MÁS jodido que el euro.
Y me temo que es sólo el principio...