Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
¿"Cazís" que no estáis viendo el partío júrgol? ¡Antipatriotas!
Mañana mas recortes y putadones varios, pero hay que reconocer que el circo de hoy de lo mejorcito de la historia. Srs la roja arrasa.S2
Además algunos comerciantes también han tomado medidas para evitar que los ciudadanos ‘aprovechen’ la basura y rocían con productos químicos los desechos
De Guindos augura a los españoles que lo peor est por llegar - ESDEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este domingo que hacen falta más "sacrificios" y "redoblar esfuerzos" en materia presupuestaria y fiscal para reducir el déficit público, que el Gobierno debe rebajar del 8,5% al 5,3% en 2012.Tras clausurar un curso de verano sobre economía de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), De Guindos dejó abierta la puerta a una próxima subida del IVA al asegurar que "las recomendaciones y consideraciones de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional siempre son tenidas en cuenta por el Gobierno".De Guindos manifestó su "absoluto compromiso con la austeridad y la estabilidad presupuestaria", a la vez que confirmó que, tras los acuerdos del Consejo Europeo del pasado viernes para una mayor unidad fiscal y bancaria, serán necesarias nuevas "aportaciones desde las políticas domésticas" de cada país.El ministro ratificó que la consolidación fiscal es "una de las bases del Gobierno" y piensa "poner todo de su parte" para cumplir el objetivo de déficit del 5,3%. Delante de los periodistas, De Guindos eludió "cuestiones concretas" como la subida del IVA pero dejó claro que hacen falta "esfuerzos para volver a una situación de estabilidad" presupuestaria."El Gobierno va a hacer todos los esfuerzos necesarios", dijo. No obstante, precisó que "es fundamental que ese esfuerzo se distribuya equitativamente y que ponga las bases del crecimiento futuro".Ante los nuevos ajustes que el Ejecutivo podría aprobar antes de las vacaciones de verano, De Guindos indicó que "se pueden pedir esfuerzos (a los ciudadanos) pero tenemos que ser todos absolutamente conscientes de que los esfuerzos y los sacrificios van a ser la plataforma sobre la que acabaremos creando confianza y empleo". Finalmente, tildó de "inaceptable" la situación económica actual y ratificó su intención de "redoblar esfuerzos" porque se siente totalmente comprometido con la reducción del déficit para que la economía pueda volver a crecer.Los datos realesPor si fuera poco, y a falta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) cierre oficialmente los datos de contabilidad nacional, fuentes gubernamentales aseguraron a Servimedia que el retroceso en el segundo trimestre fue ligeramente peor que en el comienzo del año. La actividad económica decrece así un 0,4% en el segundo trimestre, que sumado al 0,3% del primer trimestre supone una caída acumulada del Producto Interior Bruto del 0,7% en la primera mitad del ejercicio.Este descenso del 0,4% es una décima peor del que el ministro Luis de Guindos auguró en el mes de mayo. Entonces, aseguró que el segundo trimestre se cerraría con un dato "similar" al de la primera parte de 2012, cuando bajó un 0,3%. El servicio de estudios del BBVA también había barruntado a mediados de junio que el PIB registraría un freno del 0,3% en el segundo trimestre de 2012, en línea con los primeros tres meses.El propio De Guindos confirmó este domingo que la economía española había registrado entre abril y junio una "contracción superior" a la del primer trimestre, sin aportar datos, aunque indicó que la diferencia "no es muy considerable". Fuentes gubernamentales aseguraron posteriormente que esa pequeña variación indicada por el ministro es en realidad de apenas una décima, lo que significa que la contracción de la economía fue del 0,4%.Las previsiones del Gobierno contemplan que la economía siga cayendo durante el resto del año, lo que significa que España permanecerá en recesión durante los próximos trimestres y no recuperará la estabilidad hasta al menos 2013.El Ejecutivo contempla una caída del PIB del 1,7% durante todo el año. De cumplirse, supondría un retroceso en el segundo semestre aún mayor que en el primero. Si la actividad económica se redujo entre enero y junio un 0,7%, las previsiones oficiales del Gobierno contemplan que en los dos próximos trimestres descienda hasta 1 punto.El ministro De Guindos constató este mismo domingo el "deterioro acelerado" de la actividad económica en España desde el pasado verano pero auguró con optimismo que empezará a frenarse "en los próximos trimestres" siempre que el contexto internacional no vaya a peor.
¿Cuantas más nos van a colar en estos próximos días?A ver si pasean ya la mierda de la copa por Madrid y podemos volver a pensar en lo que nos están haciendo estos hijos de puta.
Lo ha dicho hoy que sabe que nadie le iba a hacer ni puto caso.
Muy recomendable leer "La Doctrina del Shock". Para comprender lo que nos están haciendo. Ayer estuve releyendolo y te das cuenta de que están aplicando las mismas políticas que en latinoamérica en los años 80 y 90 pero ahora en todo occidente, gracias a la generación de deudas y al sometimiento de los gobiernos a las "instituciones financieras". La neolengua y los mantras que utilizan son los mismos de por aquel entonces: "ajustes estructurales", "estabilización económica", "liberalización de sectores"...Me pregunto si, en un principio, los ciudadanos de los paises de latinoamérica también vieron la intervención del FMI y del BM en sus paises como una salvación que les librase de la corrupta administración de sus corruptos políticos y oligarcas, igual que ahora nosotros esperamos que la UE, el BCE y el FMI nos salve a nosotros de los nuestros: cosa que mucho me temo, no va a pasar, porque ese es un trabajo que debemos hacer nosotros.La doctrina del shock, documental completoSobre la situación más actual, podeis saltar hasta 1 hora, 11 minutos y 36 segundos del documental (aparte de echarle mano al libro cuando tengais oportunidad), pero es totalmente recomendable visionarlo completo, para entender que se trata de las mismas consecuencias de un proceso que viene desde los años 70 con Friedman y las politicas de Kisssinger y Nixon en latinoamérica y después con Tatcher y Reagan, el golpe de estado de Yeltsin en Rusia, la privatización de Irak por la fuerza de las armas, la privatización de la seguridad tras el 11S, lo que pasó con el Katrina... y ahora nos está tocando a nosotros...
De ser cierto supondría el final definitivo de la burbuja inmobiliaria (al menos en este ciclo) y de hacerse así probablemente habría una fase de overshooting dado que las ventas estarían ordenadas por un agente que no pertenece a la castuza de aquí, es decir que no lo harían cuidando de que los precios bajaran lo mínimo y solamente para los amigotes, sino que podrían entrar cientos de miles de pisos en el mercado de precios asumibles de golpe...http://aterricismo.blogspot.com.es/¿Alguien recuerda a Bobojista? Jajjajajaj, qué diría ahora...
El otro día se hablaba de una posible vuelta de Aznar a la política.Acaso alguna vez se fue?De FAES, la fundación del pp que preside Aznar Durante una mesa redonda titulada "Reformando el Estado de bienestar: ¿rémora o palanca de crecimiento?", se apostó firmemente por cambiar el sistema de financiación de los servicios públicos "para que los ciudadanos tengan mayor sentido de la responsabilidad" sobre su coste real.(...)también se abogó por la privatización en la gestión de los servicios públicos, al entender que así salen más baratos y se prestan con mayor eficiencia.Mauricio Rojas, crítico implacable del colectivismo, mantiene un discurso muy suave en las formas, coincidente con su sosegado modo de hablar habitual, pero contundente en las ideas expresadas. Sus frases no dejan lugar a dudas: "La actual crisis coincide con los estados que se han dotado del Estado bienestar". "El Estado del bienestar ha sido un elemento de inseguridad". "El Estado del bienestar un proyecto básicamente colectivista que comparten las ideologías socialistas, comunistas, fascista y, también, el conservadurismo compasivo"...No añado nada más, creo que ahora mismo sería incapaz de hacerlo sin que tres de cada 4 plabras fueran insultos
................La sombra de la liquidaciónPero es que, además, todo esto está condicionado por una cuestión de principios: Bruselas no quiere tirar el dinero en rescatar entidades sin futuro. Almunia ha insistido una y otra vez en que las entidades inviables deben ser liquidadas, no rescatadas. "Decir que hay que liquidar entidades es lo mismo que señalar el que el rey va desnudo", ejemplificó el lunes pasado en Madrid. Y trató de desmitificar esta medida: "En Europa se han intervenido más de 60 entidades, y al rededor de 10 se han liquidado de forma ordenada". El último ejemplo, el alemán WestLB, una entidad con un activo de 400.000 millones antes de la crisis. "Hay que ir por esta vía cuando el coste de reestructuración es superior al de liquidación. No es aplicable a las entidades sistémicas, pero ésas son las que son (Bankia)", según el comisario, que ya dijo hace unas semanas que debería liquidarse la más débil de las nacionalizadas.Si esta filosofía se impone en el citado Memorando o en la actuación del MEDE, el dinero europeo no se utilizará para recapitalizarlas, sino para liquidarlas; al menos a algunas. El Ministerio de Economía se opone furibundamente a esta posibilidad e insiste en que no se va a cerrar ninguna, pero el acuerdo para la inyección directa en la banca da a Bruselas armas para poner condiciones más duras. Y entre esas condiciones puede estar la liquidación.
En ácratas proponen canelita fina...Tened en cuenta este escenario: Si tiene que haber corralito, nos lo van a meter doblado por H ó por B y ENCIMA sin implantar ninguna de las demás medidas benéficas y antisépticas -no solo para la economía, también para la sociedad y la democracia- que en ácratas proponen.Es un texto de Abril así que, como siempre, si ya ha salido por aqui, haga la moderación con él como estime menester.P.D.:Aparte del copiaypega, lo destacado en negrita y en rojo es mío .http://acratasnew.blogspot.com.es/2012/04/esto-no-tiene-ya-otra-solucion-adios-al.htmlCitar Esto ya no tiene otra solución... Adiós al Euro, nacionalización de la banca, repudio de la deuda exterior y desguace de las autonomías ¿Oído, Rajoy?Con el fin de priorizar el hacer frente a la Deuda Pública, el desgobierno de Rajoy aprobó un escandaloso ajuste con más impuestos y menos inversión del Estado, un día después de la Huelga General, mediante unos Presupuestos para 2012 que acabarán de hundir el consumo. Mientras, los juzgados españoles informan de que están colapsados por los desahucios —con una nueva cifra récord y que supera en 2011 un 22% el dato de 2010 y que alcanza los 500.000 desde que se inició la crisis del ladrillo— y los concursos de acreedores. Y el ministro —"ex" de Lehman Brothers— de Guindos interpreta todo esto ante Europa como que España va a dejar de ser un problema... ¿Cómo deja de ser un problema el abuelo demenciado para una familia? ¿Recurriendo a la eutanasia?Conocemos a los causantes de la crisis: los bancos, organizaciones de delincuentes que roban a todos sus clientes: accionistas, depositantes y prestatarios bajo la égida de la Sinarquía Financiera Internacional.Los bancos son negocios de gran apalancamiento, financian sus créditos con depósitos. Como los créditos se conceden con plazos de amortización de decenas de años y los depósitos se pueden retirar en el acto, los bancos son negocios con alto riesgo de quiebra permanente y esencialmente dependen de la confianza. Todo negocio o estafa que depende de la confianza vive de una ilusión de sus clientes: en este caso, la de que siempre habrá un clima de serenidad en los mercados y que la riqueza especulativa puede crecer sin límite. Cuando la ilusión que encubre cualquier truco se rompe, ya no puede restaurarse más. Por eso, los bancos deben tener unos recursos propios mínimos para que, en una crisis como la que vivimos, el capital de sus accionistas cubra las pérdidas sobrevenidas. Hay normas que regulan el capital mínimo —acciones ordinarias y reservas; reserva ocultas, revalorización y provisiones— en función del volumen crediticio. Se recomendaba un 8%. Pero ahora mismo, los principales bancos europeos tienen un apalancamiento financiero absolutamente disparatado, lo cual, unido a su tamaño, los convierte en bombas de relojería: —Fortis está apalancado 35 veces, y supone 1/3 del PIB de Bélgica —Deutsche Bank está apalancado 50 veces, y supone el 80% del PIB de Alemania —Barclays está apalancado 60 veces, y supone el 100% del PIB del Reino Unido Espeluznante. ¡Parece imposible racionacionalizar tamaños volúmenes de deuda con los recursos del Estado correspondiente! Pero no es así... La capitalización bursátil de un banco es, fundamentalmente, el producto de sus acciones por la cotización sucesiva de éstas en Bolsa. Si un banco está a punto de quiebra, la cotización desciende tanto que su valor se aproxima a nada, como ya hemos visto reiteradamente estas semanas con el caso de REPSOL en Argentina, donde los rumores de nacionalización, oportunamente lanzados por el gobierno de Kirchner, han arrastrado por el fangal la cotización de REPSOL-YPF. En ese momento, cuando su valor se aproxima a nada, puede nacionalizarse, es decir, tomar el total de sus acciones por decreto y salvar a los accionistas de sus acreedores. Esperar demasiado puede suponer que la sociedad civil, sin financiación para las operaciones más elementales, esté ya fuera de combate a esas alturas. La lógica nos dicta que, bastante antes de la nacionalización generalizada de la banca, debe estársele ya haciendo la competencia desde el Estado mediante una Banca Pública en la cuantía necesaria para que el país no se hunda. De manera que, en vez de las irresponsables inyecciones de capital al sistema financiero que estamos viendo cada día, que son un robo al pueblo y sólo sirven para perderse en el sumidero de la megalomanía de los banqueros, lo que un estado al servicio de sus ciudadanos debiera hacer es salir con fuerza al mercado del crédito ofreciéndolo —oficial— a empresas y particulares a tipos de interés de mercado y hasta, según los casos, preferentes.A estas alturas, con España en recesión profunda, sumiéndose en el agujero negro de la parálisis económica, la depredación del pueblo y la extorsión de la deuda exterior, ya sólo puede obrarse como describimos a continuación:—En primer lugar, deben cerrarse de inmediato, con nocturnidad, las fronteras a los movimientos de capitales. Donde le pille al dinero, ahí se queda (en lo que va de año, más de 50 mil millones de euros han salido de los bancos hacia el extranjero). E impedir las fugas de caudales enchiqueteando todo el capital, que es nuestro supuesto ahorro. No podrá sacarse de los bancos. En ese corralazo absoluto, el dinero se pagará al interés oficial, pero se quedará quieto como garantía del Estado Español ante el mundo.—En segundo lugar, procede la nacionalización integral de la Banca y de todas las empresas estratégicas: energía —electricidad, gas y petróleo—, agua potable, construcción de obras públicas y vivienda, producción automovilística y maquinaria pesada. Muchos piensan que la banca, por ejemplo, es demasiado grande para ser nacionalizada: todos los bancos del Ibex 35 cuestan ahora mismo en Bolsa unos 60 millardos. Pero con unos buenos rumores sobre nacionalización, bajarán a la mitad de su valor en unos días. Y el Estado los comprará a cambio de asientos contables.—En tercer lugar, debe repudiarse toda la deuda exterior. No solamente la pública, sino toda. Los responsables de haberla contraído deben responder personalmente de ella: políticos corruptos y manirrotos, banqueros comisionistas, especuladores y demás subproductos de la Humanidad.—En cuarto lugar, reformar la Ley Hipotecaria: nadie, caso de no poder hacer frente a los pagos, podrá perder nada más que el bien hipotecado. Todo deudor acogotado económicamente podrá devolver su piso o quedarse en él en alquiler, por una fracción de su cuota hipotecaria dependiente de su renta (los bancos estaban enajenando lotes de pisos a empresas partculares por el 10-15% del valor hipotecado), con derecho a recompra. De hecho, todas las deudas hipotecarias deben ser revisadas y adaptadas a los precios de mercado del bien hipotecado. Es lo justo, no se puede especular con el techo de las familias, consagrado incluso por la Constitución del 78. Y es imprescindible para que la gente no deje de pagar sus pisos, al estilo USA, porque resulte lo más rentable.—¿Qué otra salida le queda a España que no sea abandonar el euro si no recibe los chutazos permanentes de euronalina del BCE? Por eso, en quinto lugar, se hará una recogida de todo el oro nacional y la emisión de una nueva moneda respaldada por éste y por toda la obra pública nacional. La acumulación de oro en lingotes será constitutiva de delito de estafa al Estado (oh, cómo se van a poner algunos, que nos calificarán de anti-semitas sin venir a qué). Esta medida le dará valor al dinero circulante y permitirá que merezca la pena trabajar y vender bienes y servicios.—En sexto lugar, procede un ERE del propio Estado, liquidando todo lo que no sea Administración Central y Municipal, que ostentará las máximas competencias, pues la democracia será directa, asamblearia, con referéndum popular como sistema de toma de decisiones que afectan a todos.—Con toda la divisa como garantía, mantener y restaurar el empleo mediante la obra pública pagada con las emisiones de dinero español necesarias como contravalor: abordar inmediatamente la creación de una red integral de transporte por autopistas —todos los peajes serán anulados en el acto— y red ferroviaria —no importa lo que cueste— para dar trabajo a las constructoras estatales, a disposición de la sociedad como servicio público durante los próximos diez años; desaparición absoluta de los negocios especulativos, que serán sancionados con la cárcel. Todas las redes españolas de alimentación y de producción de bienes básicos deben ser socializadas, incluida la de la vivienda.—Inspección penal y fiscal a todos los "reyes del ladrillo" para que devuelvan lo obtenido por medios ilícitos y especulativos. Todos los corruptos de la Administración, esos recalificadores compulsivos, los acompañarán en sus responsabilidades económicas y penales, incluso a la cárcel.—Y, finalmente, hay que prohibir todos los partidos políticos que no asuman unas reglas democráticas claras para la elección de candidatos. Se acabó que se comporten como bandas de mafiosos y que vivan ganduleando a nuestra costa.Si no ponemos en marcha toda esta serie de medidas —durísimas, sí— de inmediato, la crisis nos llevará a cosas peores. Si esperamos sin hacer nada en manos de esta gentuza; si seguimos yendo a votarlos en las elecciones generales, autonómicas y europeas, nos veremos abocados a la solución alternativa que prepara EEUU para su propio problema (que es, ni más ni menos, la desaparición de su moneda como divisa internacional; los analistas hablan de un retroceso a segundo nivel económico de los hasta ahora líderes del Imperio, pero olvidan que EEUU tiene el mayor armamento nuclear del mundo al servicio de la peor y más fraudulenta clase financiera internacional, el Sanedrín del Dólar). Llegado el momento, el gigantón utilizará el garrote, la ley del más fuerte; esto es, organizará una tremenda guerra generalizada, no brotes locales como ahora. Nos veremos abocados así, digo, a participar con nuestros soldados profesionales, y quizá con alguna leva, en un conflicto que nos es ajeno, problema de las multinacionales como REPSOL, que exterminará millones de seres humanos. Es lo que desean la Sinarquía Financiera Internacional para encubrir su gran fraude, si no los metemos en la cárcel de forma masiva, junto con sus subalternos, los políticos. Es hora de pedir responsabilidades.Todo esto no puede hacerse si no somos conscientes de la necesidad de un cambio de Régimen, de la instauración de la democracia directa, de acabar con el disparate autonómico y con la alianza oligárquica caciquil de los partidos políticos con personajes tan siniestros como los banqueros. Eso nos devolvería libre cerca de un 40% del PIB para invertir en las empresas y familias, en nuevos proyectos empresariales sin interferencia de la clase política del Antiguo Régimen.¿A que todo esto no lo hará jamás la cúpula del PPSOE? No, claro. Hará las cosas de manera diferente... Como veremos, si no nos movemos rápido, en los Presupuestos Generales de 2013.
Esto ya no tiene otra solución... Adiós al Euro, nacionalización de la banca, repudio de la deuda exterior y desguace de las autonomías ¿Oído, Rajoy?Con el fin de priorizar el hacer frente a la Deuda Pública, el desgobierno de Rajoy aprobó un escandaloso ajuste con más impuestos y menos inversión del Estado, un día después de la Huelga General, mediante unos Presupuestos para 2012 que acabarán de hundir el consumo. Mientras, los juzgados españoles informan de que están colapsados por los desahucios —con una nueva cifra récord y que supera en 2011 un 22% el dato de 2010 y que alcanza los 500.000 desde que se inició la crisis del ladrillo— y los concursos de acreedores. Y el ministro —"ex" de Lehman Brothers— de Guindos interpreta todo esto ante Europa como que España va a dejar de ser un problema... ¿Cómo deja de ser un problema el abuelo demenciado para una familia? ¿Recurriendo a la eutanasia?Conocemos a los causantes de la crisis: los bancos, organizaciones de delincuentes que roban a todos sus clientes: accionistas, depositantes y prestatarios bajo la égida de la Sinarquía Financiera Internacional.Los bancos son negocios de gran apalancamiento, financian sus créditos con depósitos. Como los créditos se conceden con plazos de amortización de decenas de años y los depósitos se pueden retirar en el acto, los bancos son negocios con alto riesgo de quiebra permanente y esencialmente dependen de la confianza. Todo negocio o estafa que depende de la confianza vive de una ilusión de sus clientes: en este caso, la de que siempre habrá un clima de serenidad en los mercados y que la riqueza especulativa puede crecer sin límite. Cuando la ilusión que encubre cualquier truco se rompe, ya no puede restaurarse más. Por eso, los bancos deben tener unos recursos propios mínimos para que, en una crisis como la que vivimos, el capital de sus accionistas cubra las pérdidas sobrevenidas. Hay normas que regulan el capital mínimo —acciones ordinarias y reservas; reserva ocultas, revalorización y provisiones— en función del volumen crediticio. Se recomendaba un 8%. Pero ahora mismo, los principales bancos europeos tienen un apalancamiento financiero absolutamente disparatado, lo cual, unido a su tamaño, los convierte en bombas de relojería: —Fortis está apalancado 35 veces, y supone 1/3 del PIB de Bélgica —Deutsche Bank está apalancado 50 veces, y supone el 80% del PIB de Alemania —Barclays está apalancado 60 veces, y supone el 100% del PIB del Reino Unido Espeluznante. ¡Parece imposible racionacionalizar tamaños volúmenes de deuda con los recursos del Estado correspondiente! Pero no es así... La capitalización bursátil de un banco es, fundamentalmente, el producto de sus acciones por la cotización sucesiva de éstas en Bolsa. Si un banco está a punto de quiebra, la cotización desciende tanto que su valor se aproxima a nada, como ya hemos visto reiteradamente estas semanas con el caso de REPSOL en Argentina, donde los rumores de nacionalización, oportunamente lanzados por el gobierno de Kirchner, han arrastrado por el fangal la cotización de REPSOL-YPF. En ese momento, cuando su valor se aproxima a nada, puede nacionalizarse, es decir, tomar el total de sus acciones por decreto y salvar a los accionistas de sus acreedores. Esperar demasiado puede suponer que la sociedad civil, sin financiación para las operaciones más elementales, esté ya fuera de combate a esas alturas. La lógica nos dicta que, bastante antes de la nacionalización generalizada de la banca, debe estársele ya haciendo la competencia desde el Estado mediante una Banca Pública en la cuantía necesaria para que el país no se hunda. De manera que, en vez de las irresponsables inyecciones de capital al sistema financiero que estamos viendo cada día, que son un robo al pueblo y sólo sirven para perderse en el sumidero de la megalomanía de los banqueros, lo que un estado al servicio de sus ciudadanos debiera hacer es salir con fuerza al mercado del crédito ofreciéndolo —oficial— a empresas y particulares a tipos de interés de mercado y hasta, según los casos, preferentes.A estas alturas, con España en recesión profunda, sumiéndose en el agujero negro de la parálisis económica, la depredación del pueblo y la extorsión de la deuda exterior, ya sólo puede obrarse como describimos a continuación:—En primer lugar, deben cerrarse de inmediato, con nocturnidad, las fronteras a los movimientos de capitales. Donde le pille al dinero, ahí se queda (en lo que va de año, más de 50 mil millones de euros han salido de los bancos hacia el extranjero). E impedir las fugas de caudales enchiqueteando todo el capital, que es nuestro supuesto ahorro. No podrá sacarse de los bancos. En ese corralazo absoluto, el dinero se pagará al interés oficial, pero se quedará quieto como garantía del Estado Español ante el mundo.—En segundo lugar, procede la nacionalización integral de la Banca y de todas las empresas estratégicas: energía —electricidad, gas y petróleo—, agua potable, construcción de obras públicas y vivienda, producción automovilística y maquinaria pesada. Muchos piensan que la banca, por ejemplo, es demasiado grande para ser nacionalizada: todos los bancos del Ibex 35 cuestan ahora mismo en Bolsa unos 60 millardos. Pero con unos buenos rumores sobre nacionalización, bajarán a la mitad de su valor en unos días. Y el Estado los comprará a cambio de asientos contables.—En tercer lugar, debe repudiarse toda la deuda exterior. No solamente la pública, sino toda. Los responsables de haberla contraído deben responder personalmente de ella: políticos corruptos y manirrotos, banqueros comisionistas, especuladores y demás subproductos de la Humanidad.—En cuarto lugar, reformar la Ley Hipotecaria: nadie, caso de no poder hacer frente a los pagos, podrá perder nada más que el bien hipotecado. Todo deudor acogotado económicamente podrá devolver su piso o quedarse en él en alquiler, por una fracción de su cuota hipotecaria dependiente de su renta (los bancos estaban enajenando lotes de pisos a empresas partculares por el 10-15% del valor hipotecado), con derecho a recompra. De hecho, todas las deudas hipotecarias deben ser revisadas y adaptadas a los precios de mercado del bien hipotecado. Es lo justo, no se puede especular con el techo de las familias, consagrado incluso por la Constitución del 78. Y es imprescindible para que la gente no deje de pagar sus pisos, al estilo USA, porque resulte lo más rentable.—¿Qué otra salida le queda a España que no sea abandonar el euro si no recibe los chutazos permanentes de euronalina del BCE? Por eso, en quinto lugar, se hará una recogida de todo el oro nacional y la emisión de una nueva moneda respaldada por éste y por toda la obra pública nacional. La acumulación de oro en lingotes será constitutiva de delito de estafa al Estado (oh, cómo se van a poner algunos, que nos calificarán de anti-semitas sin venir a qué). Esta medida le dará valor al dinero circulante y permitirá que merezca la pena trabajar y vender bienes y servicios.—En sexto lugar, procede un ERE del propio Estado, liquidando todo lo que no sea Administración Central y Municipal, que ostentará las máximas competencias, pues la democracia será directa, asamblearia, con referéndum popular como sistema de toma de decisiones que afectan a todos.—Con toda la divisa como garantía, mantener y restaurar el empleo mediante la obra pública pagada con las emisiones de dinero español necesarias como contravalor: abordar inmediatamente la creación de una red integral de transporte por autopistas —todos los peajes serán anulados en el acto— y red ferroviaria —no importa lo que cueste— para dar trabajo a las constructoras estatales, a disposición de la sociedad como servicio público durante los próximos diez años; desaparición absoluta de los negocios especulativos, que serán sancionados con la cárcel. Todas las redes españolas de alimentación y de producción de bienes básicos deben ser socializadas, incluida la de la vivienda.—Inspección penal y fiscal a todos los "reyes del ladrillo" para que devuelvan lo obtenido por medios ilícitos y especulativos. Todos los corruptos de la Administración, esos recalificadores compulsivos, los acompañarán en sus responsabilidades económicas y penales, incluso a la cárcel.—Y, finalmente, hay que prohibir todos los partidos políticos que no asuman unas reglas democráticas claras para la elección de candidatos. Se acabó que se comporten como bandas de mafiosos y que vivan ganduleando a nuestra costa.Si no ponemos en marcha toda esta serie de medidas —durísimas, sí— de inmediato, la crisis nos llevará a cosas peores. Si esperamos sin hacer nada en manos de esta gentuza; si seguimos yendo a votarlos en las elecciones generales, autonómicas y europeas, nos veremos abocados a la solución alternativa que prepara EEUU para su propio problema (que es, ni más ni menos, la desaparición de su moneda como divisa internacional; los analistas hablan de un retroceso a segundo nivel económico de los hasta ahora líderes del Imperio, pero olvidan que EEUU tiene el mayor armamento nuclear del mundo al servicio de la peor y más fraudulenta clase financiera internacional, el Sanedrín del Dólar). Llegado el momento, el gigantón utilizará el garrote, la ley del más fuerte; esto es, organizará una tremenda guerra generalizada, no brotes locales como ahora. Nos veremos abocados así, digo, a participar con nuestros soldados profesionales, y quizá con alguna leva, en un conflicto que nos es ajeno, problema de las multinacionales como REPSOL, que exterminará millones de seres humanos. Es lo que desean la Sinarquía Financiera Internacional para encubrir su gran fraude, si no los metemos en la cárcel de forma masiva, junto con sus subalternos, los políticos. Es hora de pedir responsabilidades.Todo esto no puede hacerse si no somos conscientes de la necesidad de un cambio de Régimen, de la instauración de la democracia directa, de acabar con el disparate autonómico y con la alianza oligárquica caciquil de los partidos políticos con personajes tan siniestros como los banqueros. Eso nos devolvería libre cerca de un 40% del PIB para invertir en las empresas y familias, en nuevos proyectos empresariales sin interferencia de la clase política del Antiguo Régimen.¿A que todo esto no lo hará jamás la cúpula del PPSOE? No, claro. Hará las cosas de manera diferente... Como veremos, si no nos movemos rápido, en los Presupuestos Generales de 2013.
Totalmente de acuerdo, Pringaete. No sé si me parece más lamentable la deposición de éstos de Ácratas, y particularmente la parte que señalas, o la explosión de fervor patriotero que durante unos cuantos días padeceremos y que a buen seguro será usada como lenitivo para una buena enculada.Sic Transit Gloria Mundi.(Y encima, es gloria de otros, no nuestra).
Cita de: wanderer en Julio 02, 2012, 00:53:24 amTotalmente de acuerdo, Pringaete. No sé si me parece más lamentable la deposición de éstos de Ácratas, y particularmente la parte que señalas, o la explosión de fervor patriotero que durante unos cuantos días padeceremos y que a buen seguro será usada como lenitivo para una buena enculada.Sic Transit Gloria Mundi.(Y encima, es gloria de otros, no nuestra).Es que me jode especialmente que se apropien del término y al final se dediquen a montarse películas populistas. Yo, antes de desengañarme de todo, me consideraba ácrata o algo parecido y a la vez completamente diferente. Cuando leo a estos gañanes que se autoproclaman paladines del anarquismo, se me revuelven las tripas. Un supuesto ácrata que defiende que un pepito consumista feroz y su implacable visillera sean dueños y señores de su puto pisito. ¿Pero qué mierda de propuesta ácrata sería esa? ¿Rebélate por tu derecho a consumir? ¿Derecho a recompra? Compra. Recompra y tira porque te toca. Consumir. Poseer. La revolución para que la gente siga comprando visillos en el ikea. Honrando al capitalismo consumista desde 1945.Hasta el anarquismo me lo han defenestrado los tiempos interesantes.
Esa es mi pataleta personal y tal vez por hacerlo en tono de pataleta no consigo hacerme entender porque pierdo la compostura y me vuelvo, supuestamente, "demagógico". Comprendo el como siempre se hace siempre a costa de los mismos débiles, pero no me gusta que sea así y por eso sigo protestando. Pataleando. Ojalá supiese como encauzar esa pataleta en modo más productivo.
Hay muchas maneras de hacer las cosas (no mas TINAs, por favor). Por ejemplo: A la banca se le puede coger y embargarle todo lo inmobiliario contratado en condiciones fraudulentas (cualquier sobretasación) ó de usura. Y declarar tales contratos ilegales. Y todavía deberían dar gracias si se les da a elegir: o soltarlo *grátis* por las buenas o soltarlo pagando sus directivos de sus bolsillos el coste que supone el agujero hasta donde puedan y con el embargo de todos sus bienes y salarios y los de sus testaferros hasta que se rellene el agujero, pasando una temporadita en el "Hotel cinco estrellas La Trena" quien sea menester... lo que esté sin terminar, a demoler, como todo lo construido con licencias chanchulleadas ó en terrenos protegidos. Simultaneamente, se crea una sociedad pública (que dependa de la brigada de delitos económicos, si no nos fiamos -que no nos fiamos- de los politicastros que gestionan burlas como el anterior "menesterio de la vivienda") de alquiler de los millones de zulos a precio tasado (2 dígitos) y se dinamita la estafa inmobiliaria de una sola vez por la vía del cloroformo. Y se regula draconianamente la concesión de créditos inmobiliarios para que no vuelva a haber plazos excesivos (15 años máximo) ni cuotas excesivas (30% del salario) ni letra pequeña traidora (contrato tipo hipotecario dictado por el estado) y con dación en pago, para poner de una santísima vez el último clavo en el ataud de la estafa inmobiliaria. Y los "imbersoreh" que dejen de especular y que inviertan, o primero que devuelvan sus plusvalías de los años de vino y rosas ó a reclamar al maestro armero.