Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
CitarCada español ha perdido 25.500 euros de riqueza por la crisis económica Los españoles son menos ricos. La crisis ha costado a las familias más de un billón de euros de su patrimonio en poco más de 4 años, es decir, cada español es 25.500 euros menos rico. La caída de los inmuebles es clave... pero no solo. .................................http://www.invertia.com/noticias/cada-espanol-ha-perdido-riqueza-crisis-economica-2726936.htm#
Cada español ha perdido 25.500 euros de riqueza por la crisis económica Los españoles son menos ricos. La crisis ha costado a las familias más de un billón de euros de su patrimonio en poco más de 4 años, es decir, cada español es 25.500 euros menos rico. La caída de los inmuebles es clave... pero no solo. .................................http://www.invertia.com/noticias/cada-espanol-ha-perdido-riqueza-crisis-economica-2726936.htm#
Es un buen recordatorio de como están las cosas. Por esa razón no se mueven los alemanes en apoyo de España. Antes intervenir que seguir esta marcha. Por otra parte la marcha es insostenible. Nos endeudamos para seguirnos endeudando. Y el recorte, al no ser como tiene que ser, no solo no ayuda sino que hunde. Ahora mismo la ausencia de liderazgo en España es clamorosa.
...En otro orden de cosas, tenemos que Rajoy el Rescatador va a salir del sótano para hacer una de sus apariciones dominicales: en el palco de la selección, entregando obras de arte robadas...
Hemos vendido la piel del zorro antes de cazarlo. Tras la última cumbre de la UE, la prensa nacional e internacional dictaminó que España, junto con Francia e Italia, habían sido los grandes vencedores de la misma. En el extremo de los perdedores se situaba a la canciller alemana, Ángela Merkel. El motivo de tal euforia era la aprobación de la posibilidad de recapitalización directa a la banca sin que el dinero pasase por el Estado.Hoy, los ánimos están más calmados. Al parecer, recapitalizar directamente a la banca desde el fondo de rescate permanente (MEDE) no será posible inmediatamente. El vehículo para la recapitalización directa no estará listo hasta que se cree primero un mecanismo de supervisión bancaria para toda la Eurozona, y se cree que este no se constituirá hasta mediados de 2013. El jarro de agua fría, como os podéis imaginar, ha sido terrible. La inyección directa a la banca era un punto crucial, ya que así la ayuda no pesaría en las cuentas públicas, rompiendo de esta forma el círculo vicioso entre deuda privada y pública.Ante esta situación, no le quedará más remedio al estado español que actuar como garante de la deuda, lo que supondrá un duro varapalo para los intereses del país y para el bolsillo de los contribuyentes, que verán como les toca pagar de sus bolsillos la pésima gestión bancaria de los últimos años.Imagino que tanto De Guindos como Rajoy han sido plenamente conscientes de esta situación desde el principio. ¿Les habéis oído decir algo al respecto? Nada, mutismo absoluto. Aquí nadie ha abierto la boca para aclarar los términos del rescate y la incertidumbre generada comienza a destrozar los nervios de los más pacientes. Nos engañan y no reaccionamos.
Hoy, los ánimos están más calmados. Al parecer, recapitalizar directamente a la banca desde el fondo de rescate permanente (MEDE) no será posible inmediatamente. El vehículo para la recapitalización directa no estará listo hasta que se cree primero un mecanismo de supervisión bancaria para toda la Eurozona, y se cree que este no se constituirá hasta mediados de 2013. El jarro de agua fría, como os podéis imaginar, ha sido terrible. La inyección directa a la banca era un punto crucial, ya que así la ayuda no pesaría en las cuentas públicas, rompiendo de esta forma el círculo vicioso entre deuda privada y pública.Ante esta situación, no le quedará más remedio al estado español que actuar como garante de la deuda, lo que supondrá un duro varapalo para los intereses del país y para el bolsillo de los contribuyentes, que verán como les toca pagar de sus bolsillos la pésima gestión bancaria de los últimos años.
La ayuda directa a bancos del MEDE necesita más garantíaviernes 6 de julio de 2012 17:21 CEST BRUSELAS (Reuters) - Los riesgos de una ayuda financiera directa a los bancos por parte del fondo permanente de rescate MEDE seguirían dejando la responsabilidad en el país que lo pida, dijo el viernes un responsable de la zona euro.El responsable, en declaraciones bajo el anonimato por la sensibilidad de las conversaciones, dijo que cualquier ayuda directa requeriría que el Estado en cuestión diera una "garantía completa"."Hay un cierto grado de mistificación aquí (...) entre el gran público, que cree que bajo las normas actuales el MEDE podría de pronto terminar siendo el dueño de Bankia con todo el riesgo de Bankia en la hoja de balance del MEDE", dijo refiriéndose a la entidad española. "Este no es el caso para nada"."¿Sigue siendo el riesgo del soberano o se convierte en el riesgo del MEDE? El riesgo soberano permanece porque el Estado tiene la contragarantía", dijo.Sin embargo, la fuente señaló que esto podría cambiar una vez se introduzca un nueva estructura de supervisión para los bancos."En un futuro muy distante (...) si tenemos un único supervisor de la eurozona que supervisa todos los bancos (...) si hubiera una recapitalización bancaria directa, (sobre) mi impresión es que no requeriría una contragarantías soberana".El responsable añadió que habrá una aprobación política del rescate bancario para España, pero que no habrá un acuerdo final el lunes en la reunión de ministros de Finanzas en Bruselas.
Una promoción de pisos arrasa en BadalonaConstructores y promotores se reinventan con nuevas estrategias para sobrevivir a la crisis del ladrilloLocal | 06/07/2012 - 00:04hRaquel QuelartEn contraste con las miles de urbanizaciones y promociones de pisos sin inquilinos a consecuencia del pinchazo de la burbuja, hay promotores y constructores que han conseguido reinventarse antes que morir. Unos, reorientando el negocio hacia el mercado de alquiler, y otros, desistiendo de grandes márgenes de beneficios y de hacer construcciones a doquier. “Hemos renunciado a especular” , afirma Pau Castro, cogerente de la promotora Corp, que en tan solo un fin de semana ha logrado vender sobre plano medio centenar de pisos en Badalona. La comercialización de las viviendas, situadas en primera línea de mar del flamante paseo marítimo badalonés, empezó el pasado 20 de abril. Desde entonces se ha vendido más del 90% de los 125 pisos que la promotora tiene previsto empezar a edificar a finales de julio.Los precios van desde 149.000 a 267.000 euros y los inmuebles tienen entre dos y cuatro habitaciones. Otro de los puntos que explica el éxito de la promoción es su ubicación, calle Eduard Maristany con calle Cervantes, a escasos minutos del metro y pegada a la ciudad de Barcelona, a la zona del Fòrum. “Es el último solar que queda por construir al lado de la costa”, comenta Castro, quien también asegura que “la gente puede comprar pisos, pero al precio que puede pagar” . Por este motivo, la promotora comercializa los inmuebles a la mitad del importe que lo hubiera hecho cinco años atrás. Los requisitos que se les exige a los posibles compradores es que abonen el 20% del valor del piso -el resto en el momento de firmar las escrituras-, y a cambio se les ofrece un aval bancario que garantiza el depósito.Esta es la segunda promoción que Corp levanta en esta ciudad. En diciembre entregaron otra compuesta por 80 viviendas y ubicada en la Riera de Canyadó. Actualmente, tiene construcciones en fase de comercialización en Mataró, L’Hospitalet, Sabadell, Barcelona y Dosrius. “En estos últimos cuatro años hemos entregado más de 1500 pisos”, añade Castro.Para los responsables de la promotora la receta para sobrevivir a la crisis es “trabajar más, a costes muy ajustados, renunciar a la especulación y a los grandes márgenes de beneficios”. Y es que si en el 2007 un promotor solía embolsarse un 30% del importe de lo que edificaba, en la actualidad el porcentaje se reduce a un 10% o menos. Pero, ¿es posible hacer nuevas promociones con la falta de financiación existente? “Los bancos creen en el tipo de producto que hacemos, aunque cuesta, no es fácil”, explica Castro. Por eso la promotora puso como condición a la hora de empezar a levantar los pisos que estuviera vendido como mínimo el 60% de la obra.Hay alternativas posiblesLas preventas son una garantía para las entidades financieras de que los inmuebles van a acabar teniendo comprador y que, por tanto, la promotora va a poder devolver el dinero prestado. “Es un ejemplo de las condiciones en que tenemos que poner en marcha nuevos proyectos”, explica Javier Trapé, responsable del área de comunicación de la Asociación de Promotores de Barcelona. “Las promotoras están reconvirtiéndose, adecuando su estructura a la capacidad de producción que permite el mercado”, señala, “y más que nunca prima la localización de los activos”. “Badalona es primera corona, donde no hay stock de vivienda nueva -en la costa-, pero sí gente con poder adquisitivo para comprarla”.Aunque la crisis inmobiliaria no ha pasado de largo para nadie, en Barcelona hay zonas donde el estancamiento del sector ha sido menor, como el Eixample, Sarrià- Sant Gervasi y la parte más céntrica. “El problema en estas zonas es que no hay oferta de obra nueva, por eso la poco que hay se puede transmitir en muy poco tiempo”, comenta Javier Trapé, “incluso el promotor puede venderla antes de acabar la obra”. Si bien es cierto que los compradores extranjeros ganan peso en detrimento de los habitantes autóctonos. “El Fòrum es una de las zonas más atractivas para este público, por su proximidad al mar y porque es de nueva creación –comenta Trapé-, tiene una salida relevante”.No obstante, hay un dato que evidencia la profundización de la crisis del ladrillo en una ciudad que cuenta con el stock de inmuebles más bajo de Catalunya –3 viviendas nuevas por cada 1000 habitantes-. Y es que en el mes de enero no se llegó a iniciar ni una edificación ni se puso en marcha ninguna rehabilitación de edificios en la ciudad de Barcelona, otro de los sectores que pueden ayudar a la supervivencia del sector, aunque también acusa la falta de financiación. “Es más caro rehabilitar un edificio que hacerlo de nuevo”, asegura el director general de la Asociación de Promotores de Barcelona, Joan Marc Torrent. Mientras que la vivienda protegida, sin recursos públicos, tampoco no es una salida a la práctica.No hay recetas milagrosasAparte de la localización, el nivel de apalancamiento financiero es fundamental para sobrevivir a estos tiempos. “Las promotoras y constructoras que han trabajado con una mayor aportación de recursos propios han podido absorber la depreciación de sus activos, mientras que las que han necesitado una mayor financiación han visto como parte de sus activos pasaban a manos de los bancos”. Los expertos auguran que los propietarios de nuevas adquisiciones deberán tener más ahorros, ya que contarán con menor financiación bancaria, por lo que habrá más familias y parejas que necesariamente acaben desechando la opción de la compra. Por este motivo, a partir de ahora “el alquiler tendrá un peso muy considerable”, y añade: “Tenemos que generar el producto suficiente para abastecer esta demanda potencial”. “Salidas milagrosas no hay”, comenta el director general de la Asociación de Promotores de Barcelona, Marc Torrent. “Durante todo el siglo XX ha habido oscilaciones más o menos acusadas – esta es la que más-, pero después el sector ha continuado adelante”. Constructoras y promotoras necesitan adaptarse a la crisis, aunque probablemente nada vuelva a ser como antes, según los expertos: “El sector será más reducido y tendrá que trabajar con más capital propio”. Pero difícilmente sobreviva en un escenario donde no haya liquidez y en este sentido concluye Trapé: “Si hay zonas donde podemos garantizar que se venderán las viviendas, procuremos que haya financiación para estas áreas, porque esto nos permitirá crecer económicamente”.El stock de vivienda nuevaActualmente, el remanente acumulado de inmuebles de primera mano en Catalunya es de cerca de 80.000 unidades, según el Instituto Nacional de Estadística. La provincia de Barcelona es la que acumula más de la mitad de estos pisos (43.988), pero en términos relativos -número de pisos por cada 1000 habitantes- es la que ofrece una cifra menor (. El 28% de estos inmuebles pertenecen a la primera corona de Barcelona y el 10% a la ciudad condal. La provincia con una mayor proporción de stock en términos relativos es Tarragona, con 24 pisos por cada mil habitantes (19.465 en total).Por otro lado, en el 2011 se iniciaron las obras de construcción de 6.500 pisos en Catalunya, un descenso del 84% en relación al 2007, el pico de la burbuja inmobiliaria. Hasta abril se han vendido 1222 nuevas viviendas y en España 10030, un 21% menos que hace un año.
"Los 80.000 euros que eran mis ahorros de toda la vida y lo que me había dejado mi padre los puse en preferentes
"No sabía ni lo que era la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Soy una persona muy normal, llegué a estudiar el bachiller, pero no más
... Con premios y tó,je,je ... :s RT Actualidad / Economía Premian con 390.000 dólares a plan para abandonar la zona euro El galardón Simon Wolfson fue para la consultora Capital Economics por su plan "Abandonando el euro: una guía práctica"Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/48609-Premian-con-390.000-d%C3%B3lares-a-plan-para-abandonar-zona-euroEl proyecto de la consultora británica Capital Economics, dirigido por Roger Bootle, recibió el premio de economía Simon Wolfson (390.000 dólares) por haber encontrado el modo más práctico de acabar con la zona euro.El desmantelamiento de la zona euro es ya factible. El proyecto "Abandonando el euro: una guía práctica" ("Leaving the euro: A practical guide") propone un proceso de ruptura ordenado si un integrante de la Unión Europea con problemas económicos decide abandonar la moneda única. El plan de una de las consultoras más importantes de Reino Unido establece que si un país, como por ejemplo Grecia, decide abandonar el barco europeo debe revelar sus planes con tan solo tres días de anticipación y de preferencia en viernes. Lord Simon Wolfson, director de la cadena minorista Next y patrocinador del Partido Conservador británico, estableció un premio de 250.000 libras (unos 390.000 dólares) para quien desarrollara íntegramente un escenario científico para la salida ordenada y menos dolorosa de uno o más países de la zona euro.
España aprobará este mes una reforma de la administración localviernes 6 de julio de 2012 15:59 CEST http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE86506V20120706MADRID (Reuters) - En su empeño por racionalizar el gasto público y aliviar las arcas del Estado, el Gobierno español aprobará este mes una reforma de la administración local que afectará a las competencias de los ayuntamientos, informó el viernes la vicepresidenta del Gobierno tras el consejo de ministros."Podemos decir que este mes estará aprobado el anteproyecto de bases, ese cambio de la ley de bases de régimen local", dijo Soraya Sáenz de Santamaría.La nueva ley abordará aspectos relativos a la estructura administrativa de las corporaciones locales en todos los ámbitos y estipulará la distribución de competencias entre el Estado, las CCAA y corporaciones locales.Adicionalmente, dijo la vicepresidenta, la ley de transparencia fijará los baremos de sueldo de alcaldes y concejales año a año en la ley de presupuestos generales.Sáenz de Santamaría añadió que se creará una unidad administrativa encargada de centralizar las compras de los principales suministros de toda la administración general del Estado del mismo modo que se hizo con la central de compras para la Sanidad.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4101561/07/12/Se-abre-la-veda-contra-los-banqueros.htmlQuienes han pisado ya lamoqueta de estos tribunales han sido los diferentes jefes de la antigua CCM. Su paso fue amargo, ya que tanto el expresidente, Juan Pedro Hernández, como el número dos, Ildefonso Ortega, fueron sancionados por la Audiencia Nacional con cinco años de inhabilitación y una multa económicade 155.000euros y 150.000euros, respectivamente.[/b] La Audiencia ratificó la propuesta del Banco de España, que conllevó penas para otros miembros del consejo de administración. Este proceso se inició tras la intervención de la caja manchega. El calvario para sus antiguos responsables no ha acabado. Se enfrentan ahora a otro caso, iniciado por parte del órgano rector de la entidad. Los representantes del PP en el consejo de CCM denunciaron ante la Audiencia Nacional a Moltó y Ortega por su nefasta gestión. El grupo tuvo que ser rescatado, con unas ayudas superiores a los 5.000 millones y adjudicado a Cajastur.
Pero si es que todo se ha llevado de una manera aberrante. Primero se alega que pedir un rescate es un "desdoro" cuando es la evidencia que ha de solicitarse si o si. Por fin se pide. Se niega haberlo pedido y cuando llega se saca pecho porque de no haber sido por el PP nos hubiesen rescatado del todo. Mariano se va a Polonia ante el asombro del mundo mundial y luego a Kiev. Almunia dice que el rescate tiene condiciones y el grupo parlamentario del PP pide su destitución. No hay rescate sino "ayuda" a los bancos españoles. Tampoco hay condiciones. Mariano se permite desafiar a la EU y dice que ya verá si cierra o no cierra los bancos intervenidos a pesar de que la EU se lo dice con palabras claras e irrebatibles. No sube el IVA y descarta hacerlo. Tampoco se plantea eliminar la desgravación por primera vivienda a pesar de que se lo piden el Ecofin y el FMI. El sentido de la realidad de este Ejecutivo es la leche. Y ahora tienen que tirar la última bala porque ven venir el rescate de verdad. Que va a venir porque los cortes que hay que dar nadie se atreve a darlos. Un ejemplo. Goiri va a despedir a MIL asesores de Bankia. ¿??¿?¿?¿ MIL. Pues ese es el estado de la cuestión. Vuelvo a repetir. La ausencia de liderazgo en España es escandalosa. Peor aun. El poco liderazgo que hay es malísimo. Pero es que Mariano no habla ningún idioma extranjero. No entiende lo que está pasando. No puede entenderlo por definición. Y está siendo el hazmerreir de Europa y del mundo.
Una de dos, o definitivamente esto de Europa es un desastre total y nadie pretende nada más allá de salvar su propio culo.
Si me permiten, una reflexión.Hace tiempo que observo en este foro, con cierta preocupación, algo que no sé muy bien cómo calificar, digamos que hay cierta sensación de que hay alguien al volante, en EU.Bien, yo creo que no hay nadie.En el mundo tal y como es hoy, todo se reduce a un cruce de infinitesimales intereses e incentivos chocando entre sí, generando nuevos intereses e incentivos, midiéndose, imponiéndose unos sobre otros, sin ningún plan director. No hay nadie en estos momentos diseñando el futuro de Europa a cincuenta años.Ni a un par de años siquiera.[Cuando eres un retoño ilusionado y empiezas a trabajar, te piensas que todo está pensado y organizado por los jefes, ¡por eso son los jefes!; que si algo es así (por ejemplo, un despido) es porque el sesudo mañager lo ha sopesado, analizado y decidido como conveniente. Lo mismo vale para el sector público, donde existe la sensación de que todo está pensado y bien pensado.]Ojalá fuera así. Conforme va pasando el tiempo, te das cuenta de que el salvatraserismo es generalmente el único motor de la acción. Si un departamento (aquí póngase agencia/organismo/cuerpo,..etc) sobrevive no es porque alguien "desde arriba" ha pensado que es útil y positivo estratégicamente hablando o porque aporte valor, sino porque la persona que lo lidera tiene mucho "peso" en la organización y no se le puede neutralizar. Y es lógico. Si algo aporta valor a una generación vista, ¿a quién le interesa quemarse ahí? ¿Acaso te dan una medalla al valor? Hay que revisitar lo de la dirección corporativa (Galbraith), y lo que dice ppcc acerca de la dirección por objetivos. No seamos ingenuos de pensar que hay alguien que va a promover las cosas que a nosotros nos convienen simplemente porque sería lo correcto o lo deseable.