www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Me ha llegado por varias fuentes la noticia de que el gobierno ppero pretende suprimir el subsidio de mayores de 52 años y retrasarlo a los 55. ¿alguien ha oido o leido algo al respecto?
Arturo Pérez Reverte, como casi cada domingo, ha utilizado Twitter para comentar la actualidad de la semana. El autor de El capitán Alatriste ha volcado su desacuerdo con las medidas del Ejecutivo y ha vuelto a ser alabado por los usuarios de esa red social."La Cultura, la Educación, la Sanidad, las clases altas, medias y bajas, expoliadas. Y el disparate administrativo-político-autonómico, ni tocarlo.A ver si lo he entendido, señor presidente... Hasta por morirme debo pagar un 21 %... A ver si lo entiendo. Insisto.Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos. Sin contar asesores, cómplices y colegas. O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en Alemania faltan, apenas tengo nada que decir. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor presidente.¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? Subpregunta: si un concejal de Villacantos del Botijo, por ejemplo, necesita contratar a 15 asesores... ¿Para qué puñetas sirve ese concejal, aparte de para dar de comer a numerosos compadres y parientes?¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? ¿Sabe usted lo que cobra toda esa gente? ¿Y lo que come? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con ahorrar sólo la mitad... Eche usted cuentas, señor presidente. Que yo soy de Letras.En vista de eso, ¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe a la Dependencia, a la Sanidad, a la Educación, a la Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente?A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. El único consuelo es que a esa pandilla depredadora la hemos ido votando nosotros. No somos inocentes. Son proyección y criaturas nuestras.Treinta años engordándolos con nuestra imbecilidad y abulia política. Cuando no con complicidad ciudadana directa: Valencia, Andalucía... Con unos tribunales de Justicia cuando no politizados o venales, a menudo lentos y abúlicos. El golfo, impune. Y el ciudadano, indefenso. Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos.Me creeré a un presidente de Gobierno, sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible. Cuando alguien diga, señor presidente, mirándonos a los ojos, "voy a luchar por un gran pacto de Estado con la oposición"; "me voy a cargar esta barbaridad, racionalizándola, reduciéndola, controlándola, adecuándola a lo real y necesario"; "voy a desmontarles el negocio a todos los que pueda. Y a los que no pueda, a limitárselo al máximo. A lo imprescindible"; "aquí hay dos autonomías históricas que tendrán algo más de cuartelillo, dentro de un orden. Y el resto, a mamarla a Parla"."Y el que quiera entrar en política para servir al pueblo, que se lo pague de su bolsillo".Pero dudo que haga eso, señor presidente. Es tan prisionero de su propia chusma político-autonómica como el PSOE lo es de la suya. Ese toque de jacobinismo es ya imposible. Tiene gracia. No paran de hablar de soberanía respecto a Europa quienes son incapaces de ejercerla en su propio país. Sobre sus políticos. Dicho en corto, señor presidente: no hay cojones. Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente.Usted, señor presidente, como la oposición si gobernara, como cualquiera que lo haga en España, seguirá yendo a lo fácil. A cargar a una población triturada, con cinco millones de parados, lo que no se atreven a cargar sobre sus desvergonzados socios y compadres. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles.Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.Lo escribía el poeta Cavafis en Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.Recristo. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje".
Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.Lo escribía el poeta Cavafis en Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.Recristo. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje".
- Los parlamentarios son elegidos, pero no por el pueblo sino por los jefes de partido. El pueblo sólo refrenda - que no elige- las listas echas por aquellos.Eso es lo que yo llamo una democracia mal diseñada. Pero sostengo que nada impide votar a un partido con primarias y con un proceso de selección de listas decente. Y sostengo que si no existe ese partido es porque el 90% de los votos se van a partidos piramidales/soviets. Y así... ¿pa qué van a cambiar? - Y no, la separación de poderes y la reforma de la ley electoral no se consiguen votando, se consiguen cambiando las leyes y las normas que lo regulan, y la potestad para hacerlo no la tiene el pueblo sino los partidos, y éstos no van a hacer modificaciones que les perjudique.Se consigue votando a partidos que propongan recuperar la separación y que cumplan. Y si no los hay es porque el 90% de los votos se van a partidos que prometan lo que prometan hacen lo que les sale. Y así, ¿pa qué van a cambiar?
Hoyga, es que la Democracia, por definición, es que el poder es ejercido por el pueblo, y en ese contexto su sentencia es una tautología, porque cuando gobierna el pueblo es natural que la cultura política y la moral dominante sea la del pueblo, sean éstas del tipo que sean, porque es el pueblo el que hace las leyes.
Pero desde 1978 el poder no lo tiene el pueblo sino los partidos, y la cultura política y la moral dominantes han sido la de los partidos porque han sido ellos los que han hecho las leyes y han marcado con ello el devenir de los acontecimientos. Y aunque hoy su gobierno esté más discutido que nunca y se estén quedando prácticamente sin apoyos, siguen teniendo la iniciativa y el poder de legislar así que seguimos teniendo un gobierno partidocrático y no democrático.
Es importante que el sentir popular cuestione la democracia en la que creen que viven, la estatalización de partidos y conozcan además lo que significa el valor de la libertad política.
Canal Nou plantea un ERE para despedir a 1.295 trabajadores
Me acaba de llegar este comunicado de los Administradores Civiles del Estado. Están encabronaóshttp://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1731:carta-enviada-por-la-asociacion-de-administradores-civiles-al-ministro-de-hacienda-y-administraciones-publicas&catid=11:actualidadEs muy larga, pero destaco alguna parteLos funcionarios públicos no necesitamos conocer las medidas que adopta el Gobierno por la prensa, pues somos habitualmente quienes las preparamos. Estos días atrás tuvimos ocasión de ver los textos que se enviaban desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y eran descorazonadores: simplistas y simples, mal hechos,… Los funcionarios estamos dispuestos a hacer los sacrificios que nuestro país requiera, pero hacerlos de forma aislada es la mayor inutilidad y supone un perjuicio, no sólo personal, sino para la Administración y para nuestra querida España. Estos días hemos visto textos que denotaban una incapacidad flagrante para distinguir lo coyuntural y lo permanente, de una calidad técnica ínfima. La decisión de suprimir una paga extraordinaria de los funcionarios públicos se plantea sin hacer una valoración de lo que son las retribuciones en la Administración, ya no sólo entre Administraciones (donde el Estado es quien menos paga a sus funcionarios), sino dentro del propio Estado, donde en los niveles superiores se registran diferencias entre puestos equivalentes de más de 30.000 euros anuales y donde también hay mileuristas que necesitan la paga extraordinaria para cubrir mil necesidades de sus familias y seguir haciendo de la vida un milagro(...)En cualquier caso, la posición manifestada desde su Ministerio es insuficiente si no se recorta la estructura del Estado en aquello que todos vemos: empresas y fundaciones públicas, CC.AA. y entidades locales. Comprendemos la dificultad del reto que su Ministerio tiene por delante, pero también sabemos que el Estado aún tiene a su alcance resortes para lograrlo. Eso sí, requieren cierta audacia. Audacia que no hace falta, evidentemente, para recortar el sueldo a los empleados públicos o para vilipendiarnos ante la opinión públicaPuestos a ayudarle en las medidas a adoptar, podemos poner algunos ejemplos:[/b]- Atrévanse a establecer unos cuerpos nacionales de funcionarios que den cobertura a toda la Administración, de manera que, se pueda controlar desde el Estado la entrada de empleados en el sector público y se termine, de ese modo, con la incorporación masiva y espuria de trabajadores en la CC.AA y entidades locales, buen número de ellos sin haber superado unas oposiciones serias.-Comprométanse a reducir el número de empresas y fundaciones públicas de las tres Administraciones nacidas para distorsionar el sistema de ingreso, los salarios y el control de la contratación pública. En la reforma de la ley de bases de régimen local que preparan es muy sencillo prohibir esa forma de gestión de las competencias municipales.- Decídanse a terminar con todas esas incorporaciones externas de personal vía contratos de asistencia técnica y servicios y resuelva los problemas de personal de la Administración con los empleados que actualmente tiene la Administración, a los cuales se puede reasignar, formar, reconvertir si hace falta y, sobre todo, motivándolos y no estigmatizándolos ante la opinión pública.(....)
Reverte, como se ha metido mucho contra el hombrenuevismo (ha sido, de hecho, prácticamente la única figura pública que lo ha hecho), le han tildado de facha a diestro y siniestro.Pero no se den cuenta de que mucho de lo que espone reverte lo secunda una gran parte de la ciudadanía, especialmente lo que ha dicho esta vez. Y que llamandole facha a él, nos lo llama a muchísimos.Otro "Que te jodan", esta vez cortesía de anasagasti. Apunten, señores, apunten. Que estas cosas pasan factura.