Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Senillosa (Barcelona, 1968), sobrino del conocido político catalán ya fallecido Antonio de Senillosa, es graduado en dirección de marketing por el ESEM (Escuela Internacional de Gestión Empresarial) y en dirección general por el IESE. Fundó la empresa de reprografía Workcenter. Número dos del jefe de Gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, ha ocupado cargos de responsabilidad en el mismo desde 2009. En las últimas elecciones generales fue elegido diputado del PP por Madrid.
Madrid, 23 jul (EFE).- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy no estar en desacuerdo con revisar algunas cuestiones del Estado autonómico pero ha dicho que se opondrá a un modelo que fortalezca a las diputaciones, que a su juicio es ineficaz y contrario a una práctica de la "democracia sana".Rubalcaba se ha pronunciado así en la rueda de prensa ofrecida en la sede del partido junto al secretario general del PSOE en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al ser preguntado por los periodistas sobre si considera necesario un replanteamiento del Estado autonómico.En ese sentido, ha dicho no estar en desacuerdo con Fernández Vara, quien ha pedido hoy una reunión de presidentes autonómicos en la que se dialogue sobre si hay que "reconsiderar algunas cuestiones" que a su juicio no funcionan del Estado autonómico y "corregirlas", a cuyas palabras se ha remitido en su respuesta.Rubalcaba, quien ha recordado que el PSOE llevaba en el programa electoral debatir esas ideas, ha asegurado que ha "intentado" hablar con el PP pero que tiene que oponerse a un modelo en que las comunidades autónomas y los ayuntamientos pierden competencia en favor de las diputaciones."Vamos a decir que no porque las diputaciones son de todas las instituciones las únicas que los ciudadanos no votan directamente, por tanto si el modelo es adelgazar comunidades y ayuntamientos para engordar diputaciones, tengo que decirle que no hay nada menos eficaz y más contrario a la constitución y a una práctica democrática sana", ha dicho.No obstante, Rubalcaba ha asegurado que sobre ese modelo "el camino que queda para hablar es mucho"
Espera...CitarSenillosa (Barcelona, 1968), sobrino del conocido político catalán ya fallecido Antonio de Senillosa, es graduado en dirección de marketing por el ESEM (Escuela Internacional de Gestión Empresarial) y en dirección general por el IESE. Fundó la empresa de reprografía Workcenter. Número dos del jefe de Gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, ha ocupado cargos de responsabilidad en el mismo desde 2009. En las últimas elecciones generales fue elegido diputado del PP por Madrid.¿¿... el jefe del departamento de crisis es un experto en Marketing?? Lo de la Moncloa debe ser como "The Office"
Hay miedo al ejercito...AUME presentara una enmienda a la totalidad del textohttp://politica.elpais.com/politica/2012/07/23/actualidad/1343068683_311448.html
Hasta fin de año hay vencimientos por 60.000 millones El Gobierno plantea una reestructuración de la deuda pública para ganar tiempo y evitar el rescate formal Entre evitar el rescate formal, paso que implicaría una crisis política de consecuencias imprevisible, doblar el brazo al BCE para que vuelva a comprar deuda, o negociar una ampliación de sus plazos de vencimiento, el Gobierno se está planteando seriamente esta última opción para ganar tiempo y calmar a los mercados. Federico Castaño (12:24) El ministro de Economía, Luis de Guindos, en el Congreso. Foto:EFE El encuentro que el ministro Luis de Guindos mantendrá hoy en Berlín con su homólogo alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, va a ser muy importante para el futuro inmediato de España. Al menos, así se interpreta esta cita en el Gobierno, pues Alemania es la única que tiene la llave para frenar la embestida de los inversores en un momento en el que el país corre el riesgo de quedar expulsado de los mercados dentro del perímetro de un rescate convencional.Este es, justamente, el escenario que aspira a evitar Mariano Rajoy, consciente de que dar el paso formal de ir al rescate supondría tanto como abrir una crisis política que haría inevitable la convocatoria de elecciones anticipadas y, muy posiblemente, la formación de un Parlamento difícilmente gobernable con la Izquierda Plural y la UPyD disparados hasta extremos inimaginables hasta hace solo siete meses. <blockquote> El Gobierno es consciente de que con la petición formal de rescate se abriría una grave crisis política </blockquote> Ganar tiempo y conseguir financiación. Esta son las dos claves a las que Guindos concedió ayer mayor importancia durante su comparecencia en el Congreso para evitar el gran rescate. Según fuentes solventes, para ganar el tiempo que no le quieren dar los mercados, el Gobierno se plantea la conveniencia de negociar una restructuración de la deuda pública, teniendo en cuenta que el Tesoro atraviesa por graves dificultades de liquidez y que hasta finales de año tiene vencimientos pendientes por un importe no inferior a los 60.000 millones de euros. A día de hoy, los 29.000 millones aproximados de liquidez con que cuenta el colchón de seguridad del Tesoro, apenas si dan para cubrir los vencimientos de deuda hasta septiembre. Las dificultades para emitir deuda nueva se comprobaron el pasado jueves cuando el Tesoro colocó casi 3.000 millones a un tipo de interés desorbitado y con una demanda menguante.La negociación con los acreedores, entre ellos grandes fondos de inversión extranjeros, de la ampliación de los plazos de vencimiento de la deuda serviría, en efecto, para comprar tiempo, como dice Guindos, pero también podría implicar una señal de cierta debilidad, a no ser que estuviera arropada por un fuerte aval político por parte del núcleo duro de la UE. Esto es, precisamente, lo que el Gobierno estaría buscando en estos momentos de Alemania, teniendo en cuenta las resistencias del BCE a comprar deuda y a frenar en seco la especulación de los mercados.El ministro de Economía enfatizó ayer en el Congreso que el primer gran desequilibrio que tiene la economía española es su elevado endeudamiento. En cifras brutas y sin incluir al sector financiero, este problema alcanza al 270% del PIB. Es, fundamentalmente, un problema del sector privado, aunque Guindos advirtió que la deuda pública se encuentra en una trayectoria ascendente. <blockquote> La ampliación de los plazos de vencimiento de la deuda valdría para ganar tiempo, pero también emitiría un mensaje de debilidad </blockquote> La posibilidad de trasvasar el dinero que sobre del rescate bancario a la compra de deuda no es una solución para el corto plazo, añaden las mismas fuentes, aunque si podría figurar en la hoja de ruta del Gobierno dentro de unos meses, si la situación aguanta, porque las condiciones establecidas para ello son las mismas, de momento, que las vinculadas al proceso de déficit excesivo, algunas de las cuales ya han sido cumplidas con la subida del IVA y la rebaja del sueldo a los funcionarios, medidas incluidas dentro del ajuste de 65.000 millones anunciado recientemente por Mariano Rajoy para los próximos dos años y medio.Pese al relativo optimismo exhibido ayer por Guindos en el Congreso –“Por supuesto [que podemos evitar el rescate soberano]” –, el ministro dejó caer algunas frases lapidarias que no hacen sino describir la realidad. Ahí van dos de ellas: “Con estos tipos de interés tan altos, no tenemos ni tiempo ni financiación”. “Los mercados están cerrados [para España] y nos ponen en una situación de estrangulamiento”. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/12146-el-gobierno-plantea-una-reestructuracion-de-la-deuda-publica-para-ganar-tiempo-y-evitar-el-rescate-formal]http://vozpopuli.com/economia/12146-el-gobierno-plantea-una-reestructuracion-de-la-deuda-publica-para-ganar-tiempo-y-evitar-el-rescate-formal [/url]
Será en Octubre...
La cosa se precipita:En fin no s€r o no s€r esa es la cuestión pero analicemos.Supongamos que realmente tienen la intención y la audacia de salir del euro. Deberían hacerlo por sorpresa y sin avisos. Pero están amagando públicamente. Eso es una contradicción. Luego no tienen la intención o las agallas para salir del euro (por reducción alabsurdo)Aun así, en caso de que me equivocara. ¿que indicador se podría usar para saber que es inminente?. Eso nos interesa a nivel "quehaydelomio".Si como dice pringaete (que por cierto se sale) las deudas se pagan en €, la verdad es que no se gana nada saliendo y lo que han hecho con eso es anclar, aunque yo no tengo tan claro que esa parte del rescate no se refiera sólo al préstamo con condiciones guay con el que salvamos europa.
Guindos negociará con Schäuble un rescate de 300.000 millones este martes, según 'The Guardian'
Cita de: nora en Julio 23, 2012, 15:49:12 pmQuien me mandará ponerme a comer echando un vistazo a los periódicos..Aguirre pide ayuda a los ciudadanos para 'acabar con los subsidios y las subvenciones'La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha alertado sobre la situación "difícil, muy dura" que atraviesa la economía española y ha advertido de que "si no queremos convertirnos en Argentina, con corralito y con inflación del 20 o el 40 por ciento" hay que rebajar el gasto público."Se tienen que acabar los subsidios y las subvenciones, y las mamandurrias en general" , ha declarado Aguirre, para lo que ha pedido "ayuda" a los ciudadanos.Manda huevos, señores. ¿Qué hacemos con esta gente? Dios, que pase lo que tenga que pasar, pero que pase pronto, que esto no hay quien lo aguanteEfectivamente, se tienen que acabar. Empecemos por las tuyas y las de tus compañeros de partido, que ya va siendo hora.
Quien me mandará ponerme a comer echando un vistazo a los periódicos..Aguirre pide ayuda a los ciudadanos para 'acabar con los subsidios y las subvenciones'La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha alertado sobre la situación "difícil, muy dura" que atraviesa la economía española y ha advertido de que "si no queremos convertirnos en Argentina, con corralito y con inflación del 20 o el 40 por ciento" hay que rebajar el gasto público."Se tienen que acabar los subsidios y las subvenciones, y las mamandurrias en general" , ha declarado Aguirre, para lo que ha pedido "ayuda" a los ciudadanos.Manda huevos, señores. ¿Qué hacemos con esta gente? Dios, que pase lo que tenga que pasar, pero que pase pronto, que esto no hay quien lo aguante
Venga va:Citar'Repaso' de Moody's a los 'triple A' de Europa: Alemania, Holanda y Luxemburgo, en perspectiva negativaLa agencia de calificación crediticia, Moody's, ha anunciado que ha cambiado de estable a negativa la perspectiva de Alemania, Holanda y Luxemburgo, lo que deja la puerta abierta a más rebajas de calificación. Por su parte, la agencia ha mantenido la perspectiva de Finlandia, país que también goza de 'triple A'.En su comunicado, Moody's justifica esta decisión asegurando que han aumentado las posibilidades de que los países europeos con mayores problemas, como España e Italia, pidan más ayuda, algo que para la agencia recaerá sobre los triple A. Asimismo, ve muy probable una salida de grecia del euro.Alemania, el país cuyos títulos a diez años son la referencia para calcular la rentabilidad de la deuda del resto de países de la moneda única, había mantenido hasta ahora la máxima calificación de la agencia, con perspectiva estable.La deuda alemana pasa así, junto a Luxemburgo y Holanda, a estar bajo vigilancia con perspectiva negativa. Mientras, Finlandia es el único país del euro para el que la agencia mantiene la triple A, la máxima calificación, con perspectiva estable.http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/hp_20jun12/economia/noticias/4139410/07/12/Moodys-repasa-a-la-Triple-A-de-Europa-Alemania-Holanda-y-Luxemburgo-en-perspectiva-negativa-.html
'Repaso' de Moody's a los 'triple A' de Europa: Alemania, Holanda y Luxemburgo, en perspectiva negativaLa agencia de calificación crediticia, Moody's, ha anunciado que ha cambiado de estable a negativa la perspectiva de Alemania, Holanda y Luxemburgo, lo que deja la puerta abierta a más rebajas de calificación. Por su parte, la agencia ha mantenido la perspectiva de Finlandia, país que también goza de 'triple A'.En su comunicado, Moody's justifica esta decisión asegurando que han aumentado las posibilidades de que los países europeos con mayores problemas, como España e Italia, pidan más ayuda, algo que para la agencia recaerá sobre los triple A. Asimismo, ve muy probable una salida de grecia del euro.Alemania, el país cuyos títulos a diez años son la referencia para calcular la rentabilidad de la deuda del resto de países de la moneda única, había mantenido hasta ahora la máxima calificación de la agencia, con perspectiva estable.La deuda alemana pasa así, junto a Luxemburgo y Holanda, a estar bajo vigilancia con perspectiva negativa. Mientras, Finlandia es el único país del euro para el que la agencia mantiene la triple A, la máxima calificación, con perspectiva estable.
Rubalcaba cree que reforzar diputaciones es ineficaz y contrario a democraciahttp://www.diariovasco.com/agencias/20120723/mas-actualidad/politica/rubalcaba-cree-reforzar-diputaciones-ineficaz_201207231549.htmlCitarMadrid, 23 jul (EFE).- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy no estar en desacuerdo con revisar algunas cuestiones del Estado autonómico pero ha dicho que se opondrá a un modelo que fortalezca a las diputaciones, que a su juicio es ineficaz y contrario a una práctica de la "democracia sana".(...)"Vamos a decir que no porque las diputaciones son de todas las instituciones las únicas que los ciudadanos no votan directamente, por tanto si el modelo es adelgazar comunidades y ayuntamientos para engordar diputaciones, tengo que decirle que no hay nada menos eficaz y más contrario a la constitución y a una práctica democrática sana", ha dicho.No obstante, Rubalcaba ha asegurado que sobre ese modelo "el camino que queda para hablar es mucho"
Madrid, 23 jul (EFE).- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy no estar en desacuerdo con revisar algunas cuestiones del Estado autonómico pero ha dicho que se opondrá a un modelo que fortalezca a las diputaciones, que a su juicio es ineficaz y contrario a una práctica de la "democracia sana".(...)"Vamos a decir que no porque las diputaciones son de todas las instituciones las únicas que los ciudadanos no votan directamente, por tanto si el modelo es adelgazar comunidades y ayuntamientos para engordar diputaciones, tengo que decirle que no hay nada menos eficaz y más contrario a la constitución y a una práctica democrática sana", ha dicho.No obstante, Rubalcaba ha asegurado que sobre ese modelo "el camino que queda para hablar es mucho"
La Generalitat de Cataluña ha dado por hecho este martes que pedirá el rescate al Gobierno central a través del Fondo de Liquidez Autonómica como ya han anunciado que harán la Comunidad Valenciana y Murcia. El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, ha anunciado que el Ejecutivo de CiU pretende acogerse “a todo tipo de líneas de financiación que faciliten nuestra tesorería”. “Es lo que hemos venido haciendo y es nuestra obligación”, ha concluido.Homs no ha querido adelantar la cifra que Cataluña pedirá y ha insistido en que acogerse al Plan ICO4 puesto en marcha por el Gobierno no implica “un rescate”. El portavoz del Gobierno considera que hablar de rescate autonómico es parte de “una operación mediática para desgastar la Generalitat de Cataluña y el Gobierno de España”. Según Homs la Cataluña no tendrá que hacer ningún esfuerzo suplementario para acogerse al fondo de rescate. “Hace pocos días aprobamos un plan de ajuste y ya hace muchos meses que tenemos una situación de seguimiento de nuestras cuentas por parte del Gobierno central”. “No hay ninguna nueva condición”, ha asegurado.En su comparecencia semanal tras la reunión del gobierno que preside Artur Mas, el portavoz no ha querido referirse a la palabra "rescate" y ha recurrido a todo tipo de ambigüedades y regates dialécticos, pero ha venido a confirmar que la Generalitat ya tiene asumido que deberá acudir a la "línea de liquidez" del Gobierno español. Homs ha subrayado que el ejecutivo catalán lleva tiempo acudiendo a la financiación y ha asegurado que existe "una operación mediática para desgastar la Generalitat y otras comunidades autónomas".Al ser preguntado sobre si la Generalitat aceptará las condiciones del rescate, Homs ha admitido que siempre que alguien presta dinero a otro impone condiciones. Fuentes de Economía recuerdan que el consejero, Andreu Mas-Colell, lleva un año pidiendo hispanobonos y que no descarta acudir ahora al fondo, aunque las mismas fuentes subrayan que “no está implementando” y que habría que negociar las condiciones. En una entrevista a la BBC, Mas-Colell ha declarado que la Generalitat lleva un año “pidiendo un sistema de mutualización de la deuda, llámese hispabonos u otro sistema, porque los catalanes pagamos impuestos al gobierno español, al tesoro, y en última instancia el Tesoro es quien debería ser el Tesoro que provea de liquidez a las comunidades”.Los problemas financieros de la Generalitat la han llevado a pedir sucesivos préstamos y a emitir bonos minoristas. El Gobierno catalán sigue tratando de ir sorteando los vencimientos de deuda que debe afrontar en el segundo tramo del año, que ascienden a 5.755 millones de euros. De momento, la Generalitat ha empezado a renegociar con la banca acreedora un crédito sindicado de 800 millones de euros, que se añadiría a las operaciones que ha ido rubricando en el último mes y que ascienden a cerca de 450 millones de euros.En realidad, el Ejecutivo catalán ya ha accedido a las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para las comunidades, por lo que le convendría acceder de nuevo a fondos estatales, con un tipo de interés mucho más bajo que los que ofrece el mercado. Sin embargo, las condiciones publicadas por el BOE implican un férreo control de las finanzas por parte del Gobierno central.
A mí me sorprende la facilidad con la que se está instalando en la cabecita de los españoles la fantasía de que la ruptura con la UE y el euro conduce al Edén.Como si te salieras y ¡pum! reseteo mágico:- 1 neopeseta = 1 euro- Deuda = 0- Crédito = 100%- Confianza = 100%- Burbuja = 0%- Economía Ordinaria Transicionada (nuevo patrón) = 100%- Sistema financiero = 100%Habría que vernos, incluso con Deuda = 0 (lo que es irreal), y con:- 1 euro = 300 neopesetas- Crédito = 0%- Confianza = 0%- Burbuja 0% (pero mentalmente entre el 60% y el 80%)- Economía Ordinaria Transicionada (nuevo patrón) = 5%- Sistema financiero = 10%