Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Baltasar Garzón liderará el equipo de defensa de Assange y WikileaksLa organización lo anuncia a través de su cuenta de Twitter. La decisión, tras una reunión que han mantenido Garzón y Assangehttp://www.abc.es/20120724/internacional/abci-wikileaks-garzon-assange-201207242155.html
Cataluña pide el rescate
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Alemania quiere que España solicite un rescate de 300.000 millones de euros (...)Alemania quiere que España solicite formalmente un rescate de 300.000 millones de euros para solucionar su grave problema de falta de acceso a los mercados.
Llevo entrando en la Razón digital desde que Cataluña anuncio el rescate, al principio los titulares que utilizaban se referían al eufemismo del "fondo de liquidez del estado", imagino que después de haber negado la palabra "rescate" referida al estado durante todo este tiempo, las ratas de la Razón no podían ahora mentar a la bicha para hablar de Cataluña.Pero sabia que eran debiles, y que la tentación seria fuerte, han aguantado hasta esta mañana, ahora en portada del digital:CitarCataluña pide el rescate y la noticia:http://www.larazon.es/noticia/6479-cataluna-sugiere-que-se-acogera-al-fondo-de-liquidez-autonomico¡Cómo son estos tabloides!, a ver como vuelven a esquivar el tema cuando venga el nuevo rescate de España
Y los catalanes haciendose los remolones http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/25/barcelona/1343181662.html
La Generalitat sólo pagaría al Estado una cuota de solidaridad
Me acordaba ahora de aquella noticia en interecoñomía... Europa pide el rescate de Portugal para salvar a Españahttp://www.intereconomia.com/noticias-negocios/mercados-y-valores/claves/europa-pide-rescate-portugal-salvar-espanaLa gran mentira de la crisis...Anda que no ha calado bien... gñññ Cada vez me creo menos todo, y no me creo nada no por una cuestión de recelo cuanto sí por la constatación racional de los datos.Nuestra crisis interesada está haciendo que los alemanes se estén financiando a los tipos de interés más bajos de su historia además de no servirnos de nada nuestros bajos costes laborales puesto que estamos destinados a no invertir en educación ni en Investigación, Innovación y Desarrollo. Con lo cual nos quedamos con lo peor de China en cuanto a esclavitud laboral .Gracias amada Deutschland-Europa, o quizá debiera decir amada Führer.Así te/os den.Qué fácil debe ser negociar contra los intereses patrios. Con estos políticos castuzos y cautivos de nuestra reciente historia política, social y cultural por un lado y el entramado económico centroeuropeo por el otro, España en parálisis cerebral durante los próximos 40 años.Curioso, me acuerdo aquél primer vídeo de Ricardo Vergés en Burbuja donde presagió el desastre español y sus consecuencias a largo plazo. En el clavo. Mira que habré visionado datos, comentarios y análisis posteriores al respecto... Pues como aquella charla ninguna tan ajustada.PD. Perdón por los gráficos, es por entretener un poco el hilo.
El rescate, cuestión de semanas según fuentes financieras La banca española pierde en 11 meses 150.000M en depósitos, casi el 15% del PIB España y Grecia son los únicos países de la zona euro que sufren sin parar la fuga de pasivos. Sólo Alemania capta más recursos. Antonio Maqueda (24-07-2012) Foto:EFE El anclaje de la prima de riesgo por encima de los 600 puntos ha despertado de nuevo el fantasma del rescate. En la calle, se huele el miedo a una España helenizada a golpe de asistencia financiera y unos recortes que hunden la actividad y alejan la inversión. Y todo ello ya se ha traducido en que los bancos españoles han perdido 150.000 millones en depósitos durante los últimos once meses, una cifra que ronda el 15 por ciento del PIB y que supera de largo la ayuda concedida por Bruselas, según datos de Eurostat. La pregunta de cualquier ciudadano a quienquiera que sepa un poco de economía se resume ahora en qué hacer con los ahorros si todo se va al traste y acabamos fuera del euro. Y en el sector financiero son muy conscientes de ello. Fuentes de este ámbito reconocen que el rescate completo es sólo cuestión de tiempo. Algunos incluso se atreven a fecharlo en agosto, cuando habrá unos mercados muy poco líquidos y por tanto fácilmente manipulables.Y el otro hecho que admiten abiertamente es su preocupación por un nuevo conato de gotera en los depósitos de los bancos. Éstos llevan reduciéndose desde mediados de 2011, en parte también por el retroceso de un ahorro muy erosionado durante el último tramo de la crisis. Entre septiembre de 2011 y mayo de 2012, de acuerdo con los últimos guarismos disponibles en Eurostat, el total de los depósitos ha caído en unos 124.000 millones, casi el 12 por ciento del PIB, desde unos 1,71 billones hasta los 1,59 billones de euros. Según los números del Banco de España, 29.000 millones de estos capitales retirados se han destinado a la inversión en pagarés, un producto que han impulsado muy agresivamente las entidades para captar liquidez y que recuerda a la triste historia de las preferentes. Sólo en mayo se desvanecieron 32.000 millones, un 2 por ciento de los depósitos. La sospecha es que este fenómeno puede recrudecerse a partir de ahora igual que sucedió en Grecia, donde los bancos han visto evaporarse un 30 por ciento de sus pasivos y sólo aguantan sostenidos por las muletas del BCE. España y Grecia son los únicos países de la eurozona que en los últimos nueve meses han sufrido una rebaja continua de las cantidades albergadas en sus bancos. Los helenos han contemplado la desaparición de 20.000 millones en depósitos. Ni siquiera Portugal o Irlanda han padecido una disminución de fondos durante ese periodo.Al mismo tiempo, los depósitos en Alemania han aumentado sin parar en unos 140.000 millones, hasta los 3,14 billones de euros. En el resto de países de la zona euro, los registros se han mantenido estables.Ahora mismo es muy difícil para un español abrir una cuenta en el extranjero. La opción más manida consiste en invertir en activos en dólares o francos suizos, o incluso comprar deuda alemana con una ligera pérdida. Si se llegase al extremo de la ruptura de la moneda única, la nueva divisa española podría desplomarse hasta un 40 por ciento, tal y como ocurrió en Argentina y certifican varios estudios internos de los bancos.La intervención de Bankia, el recrudecimiento de las tensiones en los mercados y los comentarios sobre el advenimiento de un corralito agitaron en junio los peores espectros. Al final, los indicios de una incipiente corrida bancaria precipitaron el rescate del sistema financiero español. Hasta hace poco, fuentes del Gobierno se congratulaban de que los 100.000 millones del salvamento europeo pararon en seco semejante peligro.Pero una prima de riesgo disparada y la incertidumbre generada sobre las perspectivas de la economía española nos devuelven a los peores escenarios, entre ellos el de qué hacer con los depósitos. “Cuanto antes se dé la intervención de la economía, mejor. Hay que detener este tipo de círculos viciosos porque muy rápidamente se convierten en imparables”, explica una fuente financiera.Otra fuente del sector enfatiza que en tanto sigamos en el euro no puede haber corralito, porque el BCE siempre podrá imprimir billetes y dárselos a los bancos.El miedo a que una corrida bancaria terminase derrumbando una economía y arrastrando al euro obligó a Merkel a aceptar el desarrollo de un fondo de garantía de impositores paneuropeo, un mecanismo que en la actualidad diseña la Comisión y que aún tardará en instaurarse, sobre todo porque antes exige que haya un supervisor único para toda la eurozona. En principio, los acuerdos del último Consejo Europeo trasladarán estos poderes al BCE. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/12149-la-banca-espanola-pierde-en-11-meses-150-000m-en-depositos-casi-el-15-del-pib]http://vozpopuli.com/economia/12149-la-banca-espanola-pierde-en-11-meses-150-000m-en-depositos-casi-el-15-del-pib [/url]
La Comisión presiona al Gobierno con esta solución Bruselas presiona a España para que convierta su rescate "bancario" en "soberano” Bruselas tiene una solución urgente para aliviar los problemas de financiación de España si la prima de riesgo no se relaja en las próximas semanas. El instrumento diseñado para el rescate bancario contiene en su artículo 17 una vía para que sus fondos compren deuda soberana y se activaría sólo si los intereses van a más. Javier Ruiz (11:55) La UE quiere usar el rescate bancario para rescatar a España La Unión Europea presiona al Gobierno para que transforme el rescate de la banca en un rescate soberano si la prima de riesgo no se relaja en las próximas semanas. Así lo han revelado fuentes de la Comisión Europea que apuestan por esa vía para agilizar la inyección de liquidez a España. Según esas fuentes, la Comisión plantea a España que utilice el FEEF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, en inglés European Financial Stability Facility o EFSF) para comprar no sólo activos bancarios en apuros sino también deuda soberana en el mercado primario, es decir, para que ese instrumento compre deuda del Tesoro Público directamente.Oficialmente el ministro de Economía, Luis de Guindos, y su colega alemán, Wolfgang Schäuble, no han abordado esa variante del plan pese a que sí han discutido la situación bancaria en España. Oficialmente, Economía asegura que “sólo se han tratado cuestiones generales” porque “el encuentro se había fijado antes del repunte de la prima de riesgo española”.Sin embargo, fuentes de la Comisión aseguran que Bruselas ha defendido ya ante el gobierno español esa solución con el argumento de su rapidez y ha señalado al Ejecutivo el mecanismo que abren los artículos 14 y 17 del mecanismo de rescate para financiar una inyección de fondos soberana, según fuentes comunitarias. El actual mecanismo de asistencia financiera está ya estructurado y no requiere acuerdos unánimes con los miembros de la Comisión Europea sino que basta con un acuerdo por mayoría cualificada de dos tercios de los países y un quórum del 80% de los votos, algo que se cumpliría simplemente con el pacto entre España, Italia, Francia y Alemania que suman en conjunto un 77,3% de los derechos de voto. <blockquote> El EFSF admite en su artículo 17 "la compra de bonos de uno de los miembros en el mercado primario, con el objetivo de maximizar la eficiencia de la asistencia financiera”. </blockquote> El uso del EFSF para financiar al Estado y comprar deuda española tiene cabida se recoge de manera explícita en los artículos 14 y 17 del tratado de fundación del EFSF. El sistema, denominado “sistema precautorio de asistencia financiera” contempla expresamente que los gobernadores del EFSF pueden acordar “la compra de bonos de uno de los miembros en el mercado primario, con el objetivo de maximizar la eficiencia de la asistencia financiera”. Las contrapartidas para España El inconveniente político para España es que requiere una petición explícita de rescate por parte del Gobierno, algo que el Ejecutivo español intenta evitar a toda costa. De hecho, el Partido Popular sigue poniendo voz al discurso que el Gobierno intenta evitar pronunciar: el de que el BCE debe comprar deuda española para aliviar las tensiones de la deuda, algo que el BCE no ha hecho en las últimas 19 semanas.Esa solicitud debe ser revisada por la Comisión Europea que debe utilizar tres criterios para su evaluación: a) El riesgo que existe para el “área euro en su conjunto”b) Las necesidades concretas de capital yc) La sostenibilidad de la deuda pública tras la inyección Sin embargo, las fuentes consultadas sostienen que las mismas condiciones pactadas con Bruselas y recogidas en el MoU (Memorandum of Understanding) pueden seguir vigentes a nivel estatal, lo que sólo obligaría al Gobierno a aumentar la frecuencia de sus informes a los observadores internacionales pero no a sumar nuevas condiciones macroeconómicas a las ya comprometidas. Alemania y Francia conseguirían un derecho de veto automáticoLa estructura del EFSF otorga derechos de voto a los distintos países en función de la contribución que hagan al instrumento. Con la estructura de capital actual (que no será revisada hasta dentro de cinco años) Alemania y Francia tienen derecho de veto en la práctica puesto que aportan el 27,1 y 20,3% de los fondos respectivamente. Puesto que los acuerdos en el EFSF se deben tomar por mayoría de dos tercios, ambos países se reservan la última palabra en cualquier plan de recapitalización bancaria o soberana. Lo que inicialmente otorga más poder a ambos países supone también un atajo a la hora de pactar términos y cuantías de un posible rescate puesto que ya no se hace necesario el consenso de la Unión Europea al completo.La mayor pega a la hora de aplicar ese esquema es su tamaño. Aunque el fondo pretende alcanzar los 700.000 millones de euros, su dotación todavía no alcanza esas cuantías. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/12190-bruselas-presiona-a-espana-para-que-convierta-su-rescate-bancario-en-soberano]http://vozpopuli.com/economia/12190-bruselas-presiona-a-espana-para-que-convierta-su-rescate-bancario-en-soberano [/url]
La Generalitat sólo pagaría al Estado una cuota de solidaridad¿Solidaridad? ¡¿Pero qué cachondeo es este?! ¿Acaso no exigieron que el Ministerio de asuntos exteriores español actuase cuando los mangurrianes de la Caixa perdieron el trozo de pastel de Repsol? ¿Acaso no defienden sus fronteras la FFAA españolas? ¿acaso no tienen el Tribunal Constitucional anegado de estupideces? ¿acaso no pagan al final de año los excesos de gasto de su sanidad? ¿acaso no pagamos en su día entre todos los españoles las infraestructuras y promoción de las olimpiadas de las que se aprovecharon ellos? ¡¿Acaso se puede tener menos vergüenza que estar pidiendo un rescate al Estado y la vez hablar de cuota de solidaridad?!
Mas señala el pacto fiscal como "la solución a casi todos los problemas" actuales
Veinte motivos para no fiarse de EspañaEscrito por Roger Senserrich el 24 julio, 2012 en EconomíaEste artículo de Eduardo Garzón sobre la prima de riesgo ha tenido bastante difusión estos días. La idea básica, si no me equivoco, es que si miramos las cifras de déficit y deuda pública de España y las comparamos con otros países, vemos que el país de hecho no está tan mal. Los Gnomos de Zurich “especuladores”, sin embargo, nos odian secretamente, y están atacando nuestra deuda en los mercados para que les paguemos más dinero.Esta idea que a España nos están maltratando porque somos bajitos, feos y periféricos, sin embargo, es poco creíble. Supongamos, por ejemplo, que trabajáis en un pequeño Landesbank aleman, uno de esas entidades públicas que se pilló los dedos el 2007 comprando toneladas de derivadas basura (otro éxito de la banca pública). Vuestro trabajo es gestionar el dinero de la gente que tiene sus ahorros en el banco haciendo la actividad más arriesgada de cualquier entidad financiera, concediendo créditos a quien pide dinero. Siendo como eres un aburrido gestor de un aburrido banco público, una de los créditos más habituales es prestarle dinero a los gobiernos de la eurozona, países aburridos, bien gestionados y que pagan sus deudas religiosamente. Entre tus clientes habituales está, de forma más o menos directa, el Reino de España, un país bonito, que crecía mucho y construía muchos, muchos trenes, pero que ahora está metido en problemas serios.Ahora imaginad la situación de estos últimos meses, vista desde el punto de vista de un aburrido banquero alemán. España, un país con un 24% de paro y al borde de una emergencia económica, empieza el año con un nuevo gobierno. Desde entonces, las noticias se suceden: Rajoy declara, un par de semanas después de las elecciones, que él sabe quién va a ser el próximo ministro de economía, pero que el afortunado aún no lo sabe. En un país en una crisis económica demencial, un número no precisamente trivial de ministros no se enteran que van a estar en el gobierno hasta el día antes de jurar el cargo. El nuevo Presidente del gobierno parece haber llegado a Moncloa sin tener un plan de acción claro. El gobierno abre el año con una subida de impuestos que va en el sentido opuesto de lo que todos los expertos piden: una subida del IRPF. Para compensar, el gobierno recupera una medida que todo el mundo coincide era una estupidez, la deducción por compra de vivienda. La primera medida económica de calado del ejecutivo de Rajoy es retrasar la aprobación de los presupuestos tres meses largos por motivos puramente políticos: las elecciones andaluzas. El gobierno anuncia que todas las cifras de déficit que había dado el ejecutivo anterior son mentira, y que de hecho estamos mucho peor de lo que decíamos. La culpa de todo, además, es de unos gobiernos autonómicos que no han reducido su déficit un céntimo durante todo el 2011. La primera gran reforma estructural es un retoque del mercado laboral que apenas cambia nada importante. La segunda gran reforma es un “ambicioso” plan de saneamiento del sistema financiero. Bankia implosiona espectacularmente unos meses después. Un miembro de la familia real es cazado robando dinero a manos llenas. Unos días después, el Rey se rompe la cadera cazando elefantes por Botswana con su amante. El presidente del Consejo General del Poder Judicial lleva años cargando viajes a Marbella al erario público, y el tipo lo ve como algo perfectamente normal. Cuesta lo indecible hacerle dimitir. Rajoy, mientras tanto, decide “negociar” con sus socios europeos subiéndose el límite de déficit unilateralmente. El tipo no habla inglés, ni tampoco su ministro de hacienda, así que entender qué narices quiere es complicado. Cuando ve que Europa entera se le echa encima, el tipo tira marcha atrás. Después se pasa meses diciendo que si no le hacen caso va a romper el euro. Nadie le hace caso, ya que todo el mundo sabe que romper el euro sería un desastre para Alemania, pero un apocalipsis inaudito para España. Rajoy se va a la Eurocopa tras una semana de pánico en los mercados, a grito de esto está todo solucionado. La enorme chapuza que fue la quiebra e intervención de Bankia, con Rodrigo Rato anunciando su dimisión sin avisar. Madrid presenta candidatura a los juegos olímpicos del 2020. Porque dinero sobra. Las “grandes reformas” del gobierno incluyen una liberalización de horarios comerciales restringida a menos de veinte ciudades y sólo bajo autorización administrativa, una página de internet con horarios de autobuses, y una liberalización del mercado ferroviario que incluye la creación de cuatro empresas públicas. El gobierno procede a decir en Bruselas que España ha hecho todo lo que podía y que es hora que los ayuden. En Bruselas le dan una larga lista de cosas pendientes de hacer, y lo añaden a las condicionalidades del rescate bancario. El gobierno insiste que el rescate viene sin condiciones. Valencia, ese jardín lleno de elefantes blancos incapaz de pagar sus deudas, pide ser rescatada por el estado. No saben cuánto dinero necesitan o pedirán, ya que el estado no ha aclarado cómo funcionara el mecanismo de rescate. El gobierno presenta un recorte presupuestario brutal que incluye varias medidas que el mismo gobierno había recuperado en enero, incluyendo la singularmente estúpida deducción por compra de vivienda. Murcia anuncia que necesitará ser rescatada el domingo. Murcia desmiente el rescate el mismo domingo. Murcia descubre el lunes que efectivamente no tiene dinero y que pedirá el rescate en septiembre. Un puñado de comunidades autónomas dicen que van a pedir ser rescatadas también, o pedirán “liquidez” del estado. Nadie sabe cuánto pedirán ni cuanto, ya que nadie parece entender el galimatías presupuestario que es el sistema de financiación autonómica. Cataluña, una de la regiones más ricas del país, pide ser rescatada también, mientras insiste en demandar un pacto fiscal.Ahora contadme que clase de aburrido banquero alemán, danés, suizo, americano o de donde sea puede ver esta lista y decidir de buena fe que prestarnos 90.000 millones de euros al año es buena idea. España quizás deba menos dinero que otros países, pero desde luego parece estar trabajando muy duro ocultando problemas, aplazando reformas o echando la culpa a otros, mientras que la economía del país no deja de empeorar. Quizás tendremos menos deuda, pero nuestras instituciones son una auténtica verbena, y los gobernantes, con un 24% de paro, parecen completamente incapaces de entender que algo deben estar haciendo mal.Y después nos preguntamos por qué sube la prima de riesgo
Curiosa fabula moral (por que les quitan la paga extra a los funcionarios y suben el IVA al 21 por ciento)El Dos de Mayo: La carga de los mamelucosPongamos que yo tengo mucho dinero. Usted me pide que le preste un millón de euros para un negocio que tiene entre manos, prometiéndome que me lo devolverá en cinco años a cambio de un interés del 5% (mi beneficio). Yo me informo sobre la capacidad que tiene Vd. de devolvérmelo y de pagar los intereses. Su idea de negocio me gusta; además, la conozco bien, porque es al que yo me dedico: prestar dinero, así que estoy en inmejorables condiciones para calibrar el riesgo que corro. Después de estudiarlo –un millón de euros es un millón de euros- considero que sí, que Vd. va a poder cumplir; así que firmamos un contrato y le doy un cheque por un millón de euros.Por desgracia, su negocio no marcha como Vd. creía y al poco tiempo resulta que sus deudores no le pagan y que los bienes que le habían presentado como garantía valían mucho menos de lo que parecía (pero hombre, ¿no los había tasado Vd. mismo?) Deja de pagarme algunos plazos. Yo debería aplicar el contrato que firmamos, demandarle en el Juzgado reclamándole todo el dinero que le falta por pagar más los intereses que hayan corrido. El Juzgado le embargaría a Vd. sus bienes y los subastaría para reunir el dinero que me debe. Claro que, probablemente, sólo conseguiría cobrar la mitad de la deuda y perdería el resto. Por lo visto, me arriesgué demasiado al confiar en su sentido del negocio y voy a perder medio millón de euros. La verdad es que se me pasó por alto el detalle de que yo le prestaba a Vd. a cinco años para que Vd. prestara mi dinero a cuarenta años. Cosas que pasan.Como Vd. no quiere que yo le demande, porque no quiere quedarse sin bienes, Habla con el alcalde de su pueblo, que son muy amigos: Oye alcalde, mira lo que me pasa, que tengo un problema temporal de liquidez –pecata minuta- porque mis deudores se retrasan en el pago y los acreedores me están apretando. ¿Tú podrías hacer que me avale el Ayuntamiento? No te cuesta nada, con que me avales todo resuelto. Por cierto, ¿te acuerdas del dinero que te presté para el chalet de Marbella?, nada, hombre, tú no te preocupes. Y he pensado que tu yerno me está trabajando tan bien que le voy a subir el sueldo, nada hombre, se lo merece. Ahora que me acuerdo, a ver si hablas con el interventor del Ayuntamiento, que es que me está preguntando por las facturas esas de la empresa de mi primo, sí hombre, las de tu campaña electoral, te acuerdas, ¿no? Es que el hombre parece que no se entera. Imagínate si sale en los periódicos. Es una tontería, claro, pero ya sabes cómo es la gente.Su alcalde le dice a Vd. que por supuesto, hombre, para eso estamos y, de paso, la policía municipal encuentra medio kilo de coca en el maletero del Peugeot 206 del interventor, que ya es casualidad. El alcalde sale en la radio local (subvencionada por el Ayuntamiento) diciendo que Vd. es un empresario ejemplar, que su empresa va de puta madre y que el Ayuntamiento está tan seguro, que le avala, que nadie se preocupe, que el pueblo responde por Vd. La verdad es que el alcalde no tiene mucha idea del negocio en el que Vd. anda metido, pero, vaya, si no se fía de lo que Vd. le dice, ¿de quién se va a fiar?Como yo sé que no soy el único al que Vd. debe dinero, no sé si fiarme, y soborno a su contable para que me diga algo sobre sus cuentas. El contable me dice que no me haga ilusiones, que de cobrar la mitad de la deuda, nada, que con el diez por ciento me puedo dar con un canto en los dientes. Así que, visto que demandarle no me sirve para nada, hablo con la alcaldesa de mi ciudad, que es más grande que su pueblo, por cierto, para que quede con su alcalde en algún sitio turístico y hablen de lo mío.Después de hablar con mi alcaldesa, su alcalde anda algo preocupado, pero sus asesores encuentran la solución. Mira, te compro la empresa por un euro: tú te quedas como estabas antes de empezar toda esta historia, te damos una indemnización de 100.000 euros por lo bien que lo has hecho, y el Ayuntamiento se queda con tus deudas, ¿te parece bien? A Vd., claro, le parece cojonudo.Usted se va a su casita de Miami a relajar el estrés y su alcalde contrata un contable de la empresa de un cuñado suyo, que es de confianza (el interventor está en la cárcel acusado de narcotráfico) para que revise las cuentas de su empresa, a ver si puede rebajar algo la deuda, que seguro que no es para tanto. Pero el contable se encuentra con que, efectivamente, Vd. debía más millones a otra gente de la ciudad y, vaya por Dios, ahora es el Ayuntamiento el que los debe. Bueno, no importa: metemos algo de dinero del presupuesto y sacamos la empresa adelante, que hasta nos va a dar beneficios en cuatro días, según dice el alcalde por la radio local.Pero el alcalde no había caído en que, cuando las últimas elecciones habían hecho una casa de la cultura que iba a ser la hostia (para que los del pueblo de al lado se muriesen de envidia) con el arquitecto ese amigo del secretario, que cobró una pasta; bueno, también está lo del metro a la era, que también salió más caro de lo que pensábamos, aunque mereció la pena, joder, porque ser el único pueblo que vas a la era en metro da mucho prestigio. Vale, aún estamos pagando el crédito, pero merece la pena. Además, con lo que sobró por ahí pagamos los carteles de las elecciones, a la empresa de publicidad y el Audi que quería la mujer del alcalde. Bueno, también está y la subvención al grupo de teatro, que era obligada, que luego los de la ciudad dicen que en el pueblo no defendemos la cultura.Mi alcaldesa ve todo esto con cierta preocupación, porque está viendo que, si su alcalde no afloja la mosca, mis socios y yo le vamos a decir a ella que la próxima campaña electoral se la paga Rita y, eso, no. Así que vuelve a quedar con su alcalde en otro sitio turístico y le dice que ya puede ir sacando la pasta de donde le parezca pero que, o paga o le manda a unos kosovares que ella sabe que hacen trabajitos finos. Por suerte, a Vd. todo esto ya se la refonfinfla, porque sigue en Miami con dos pedazo mulatas.Así que su alcalde se junta con los concejales y descubre que hay un montón de sitios de donde sacar dinero para pagarnos a mí y a mis colegas: vamos a ver, ¿para qué coño queremos un ambulatorio en el pueblo? Hasta hace cuatro días nos apañábamos con don Justino, el practicante, y tan felices que estábamos, ¿no? ¿Y el colegio? Pero si aquí nunca hemos tenido colegio, ¿qué pasa, que necesitamos un maestro para que enseñe a los críos a segar la cebada? ¡Vamos, no jodas! Fuera, fuera. Y los de la basura… pero si antes pasaba el tío Nicasio con el carro mulas y todo iba de puta madre, y además servía de abono. Fuera. Y mira todo lo que se ahorra en personal. Por cierto, hablando de personal, vamos a despedir a los dos administrativos y al pregonero. MI otro yerno ha montado una gestoría y nos hace el trabajo por sólo el triple de lo que pagábamos a esos parásitos de mierda. La fuente de la plaza: en el pueblo de al lado han puesto una modernísima, que va con monedas, si es que parecemos gilipollas, joder, ¿qué es eso de que la gente ponga el morro y beba gratis? Por cierto, ahora que hemos vuelto al carro mulas, ¿por qué no ponemos un impuesto a la alfalfa? De ahí nos sacamos unos euros también, y controlados, que como se la tienen que pagar al primo del teniente alcalde… Y, como las mulas se tiran un montón de pedos y contaminan un huevo, vamos a poner una tasa ecológica y también sacamos algo y, además les callamos la boca a los ecologistas, que mira que rajan. Esto hay que decirlo en la radio, para que la gente se cabree con los de las mulas y los ecologistas nos apoyen. Y ¿los de las tiendas? cada vez pagan menos impuestos los cabrones. Dicen que es que, como la gente no tiene curro, gasta menos. ¡Ya! Lo que hay que hacer es subirles los impuestos, para que sean solidarios y compartan con el pueblo toda esa pasta que ganan, que aquí todos tenemos que hacer sacrificios, que no se crean que el Ayuntamiento les va a seguir pagando los vicios.¿Y la policía local? ¡Ah, sí!, joder, ahí hay que convocar plazas nuevas que, como ahora la gente tiene mucho tiempo libre, andan mucho por la calle y le insultan a mi señora cuando se la encuentran en la plaza. Hay que tenerlos a raya. Vamos a sacar una ordenanza para que los municipales puedan detener a los paisanos si hay más de tres en el bar al mismo tiempos. Que es que, como son unos vagos que no les sale de los cojones trabajar, se juntan, hablan y, se les ocurren muchas gilipolleces, que parece que se creen que el pueblo es suyo.