Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: The Resident en Agosto 03, 2012, 15:52:18 pmY yo vuelvo a mi monte de siempre.¿Hacer un simpa de qué deuda? ¿La pública, la privada, o la privada nacionalizada?800 800 y 200de la primera, como pais
Y yo vuelvo a mi monte de siempre.¿Hacer un simpa de qué deuda? ¿La pública, la privada, o la privada nacionalizada?
Cita de: azkunaveteya en Agosto 03, 2012, 01:08:12 amYo creo que hay que distinguir un poco aunque sea:sin sinpa, no quebramos y seguimos en el euroquebramos, se nos rescata y seguimos en el euro (el dinero lo pintarán)quebramos, no se nos rescata y dejar el euro porque nos echen y pagar deudas en 20 añosquebramos, no se nos rescata y dejar el euro porque nos echen y hacer luego el sinpahacer el sinpa y que nos echen del eurovolver nosotros a la peseta y no hacer sinpavolver nosotros a la peseta y hacer luego el sinpaY yo vuelvo a mi monte de siempre.¿Hacer un simpa de qué deuda? ¿La pública, la privada, o la privada nacionalizada?
Yo creo que hay que distinguir un poco aunque sea:sin sinpa, no quebramos y seguimos en el euroquebramos, se nos rescata y seguimos en el euro (el dinero lo pintarán)quebramos, no se nos rescata y dejar el euro porque nos echen y pagar deudas en 20 añosquebramos, no se nos rescata y dejar el euro porque nos echen y hacer luego el sinpahacer el sinpa y que nos echen del eurovolver nosotros a la peseta y no hacer sinpavolver nosotros a la peseta y hacer luego el sinpa
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
[bla, bla, bla, las inyecciones de liquidez no son suficientes, bla,bla,bla, no nos estais comprando deuda, blablabla...]En conclusión, vivimos un momento crítico para el euro. Y todos, como ya estamos haciendo, debemos perseverar en la puesta en marcha de todas las medidas necesarias para garantizar su pervivencia. La moneda única, sin duda ha contribuido en sus años de existencia a aumentar el bienestar de nuestros ciudadanos. El fracaso del euro es el fracaso del mercado interior y de la Unión Europea en su conjunto. Y ello más allá de las consecuencias inminentes de la ruptura.El proyecto de integración europea es lo que da a Europa su posición en el mundo y nuestro futuro, hoy más que nunca, depende críticamente de avanzar en esta integración.”
No encuentro nada detallando los recortes. Lo mismo ni lo hay. En el Pais se puede leer que otros 5000 millones en educacion y sanidad.Con lo que si me he topado es con la carta de Rajoy a Van Rompuy. Para variar, amenazando con romper el Euro.http://www.lainformacion.com/static/pdf/cartarajoy.pdfCitar[bla, bla, bla, las inyecciones de liquidez no son suficientes, bla,bla,bla, no nos estais comprando deuda, blablabla...]En conclusión, vivimos un momento crítico para el euro. Y todos, como ya estamos haciendo, debemos perseverar en la puesta en marcha de todas las medidas necesarias para garantizar su pervivencia. La moneda única, sin duda ha contribuido en sus años de existencia a aumentar el bienestar de nuestros ciudadanos. El fracaso del euro es el fracaso del mercado interior y de la Unión Europea en su conjunto. Y ello más allá de las consecuencias inminentes de la ruptura.El proyecto de integración europea es lo que da a Europa su posición en el mundo y nuestro futuro, hoy más que nunca, depende críticamente de avanzar en esta integración.”Lo puedo interpretar como otra amenaza sin bajarse de la burra?.
España negocia con Alemania en secreto las condiciones del rescateS. E.4/08/2012 - 0:42Por primera vez, Rajoy no descarta la posibilidad de que España solicite ayuda"No tengo tomada ninguna decisión; haré lo que más convenga", dijo el presidente
Tengo una pregunta para ustedes.Le he estado dando muchas vueltas al tema de las posibles soluciones o apaños, más bien, a la crisis, dando por supuesto que además es necesaria una Transición.Y he estado pensando en la solución inflacionista. Personalmente es una solución que me disgusta...pero me gustaría que ustedes la comentasen y me corrigiesen en lo que me equivoque (igual digo varias sandeces).La cosa sería así. Primero habría un proceso de conversión de deuda privada en pública (iniciado hace ya tiempo). La deuda de inmomutilados, promotores...se convierte primero en agujero bancario y luego este agujero bancario se tapa con FROBS, avales, garantías y todo tipo de compromisos públicos que directa o indirectamente son deuda pública, en un primer estadio española y a través de los instrumentos del rescate (sean los que sean) europea o con aval europeo.Mientras esto va funcionando se va produciendo una monetización de esa deuda pública a través de instrumentos variados, más directos o indirectos (que si compra de bonos, que si TARGET 2...lo que sea).Si esto se hace a lo bruto:- ¿Generaría inflación en la zona euro?- ¿Generaría inflación diferencial dentro de la zona euro?¿Y en España en concreto nos pondríamos más inflacionarios que el resto de europa?. Indicar por qué sí o por qué no.- ¿Afectaría al tipo de cambio dolar/euro? ¿Bajaría el euro?¿Esto nos ayudaría a equilibrar la balanza comercial?-Si se genera inflación a lo bruto ¿Qué pasaría con nuestros acreedores? Si la deuda privada se ha hecho pública y esta a su vez está en el balance del BCE ¿les afectaría realmente?En el caso de que no les afecte ¿entonces quién pierde y a través de que mecanismo?- La inflación elevada ¿Qué tipo de incentivos o desincentivos daría a la Transición necesaria?Les agradezco por adelantado sus aportes y les ruego perdonen mis burradas.Un saludo.
En cuanto la derecha sociológica española logre echar mano a alguno de estos ministros o al propio Rajoy, no van a quedar de él ni las plumas. Imposible encontrar ahora mismo a personas que se sientan tan traicionadas, ninguneadas, asqueadas y meadas como los propios votantes de derecha que apoyaron el pasado 20-N a la PPOE. No tengo la menor duda que no dejarán "títere con cabeza" de uno de los peores gobiernos que hayamos padecido estos últimos 35 años. Y ya es difícil, porque la realidad es que hemos sufrido varios gobiernos infames de los de record guinness, por decirlo suavemente.
........................................En realidad, "no hay mal que por bien no venga". Lo estan haciendo tan rematadamente mal que se perfilan 2 opciones claras para Europa: 1ª Hacerle un Monty ó 2ª Hacerle un Papandreu. Ambas traumáticas, pero interesantes.
Cita de: wanderer en Agosto 02, 2012, 19:28:19 pmHijoputismo catatufo extremo (que pretende ser copiado en Madrit):http://www.elconfidencial.com/espana/2012/08/02/cataluna-cobrara-tres-euros-al-dia-a-los-ninos-que-lleven-tupper-al-colegio--103132/CitarTres euros al día. Esa es la cantidad que la Generalitat de Cataluña pretende cobrar a los niños que lleven el tupper al comedor del colegio. Así lo ha comunicado la Consejería de Enseñanza de la Generalitat que asegurado que la cantidad puede variar en virtud del centro y que será en concepto de utilización del comedor. Hace unos días, la Comunidad de Madrid anunció la modificación de la ley para que los niños con menos recursos pudieran llevarse las tarteras sin establecer un coste, una alternativa más económica al comedor escolar en tiempos de crisis. En rueda de prensa para presentar la guía 'Alimentación saludable en la etapa escolar', la directora general de Atención a la familia y Comunidad Educativa del departamento que dirige Irene Rigau, Meritxell Ruiz, ha señalado que el ahorro de las familias que opten por llevar la comida de casa podría acercarse al 50% del precio del menú. Aunque desde Cataluña aseguran el precio de este menú ronda los 6,20 euros por comida, en otras zonas de España no pasa de los 4,5 euros.Ruiz ha precisado, no obstante, que todavía no está definido el precio a pagar, y que en todo caso variará en función del coste que tiene la infraestructura necesaria -vigilantes de comedor, neveras, servicios de limpieza y facturas de energía, entre otros-, y de los alumnos que acaben optando por la fiambrera. Sea como sea, a niños catalanes no les saldrá tan rentable asistir a las aulas con la comida casera.El departamento de Enseñanza de la Generalitat ha autorizado que a partir del próximo curso los colegios e institutos, sobre todo los de secundaria, puedan implantar servicios de fiambrera como alternativa al comedor escolar convencional, atendiendo a una petición de varias asociaciones de madres y padres de alumnos, para hacer frente a la crisis económica.Madrid, ¿coste cero?Mientras la Generalitat pretende cobrar hasta tres euros por el tupper, la Comunidad de Madrid no ha puesto precio todavía para que los niños puedan llevar la comida de su casa, algo que hasta ahora estaba prohibido. Para ello, ya ha elaborado un borrador y, en el caso de aprobarse esta medida, corresponderá al Consejo Escolar de cada colegio la determinación de las condiciones, aunque en un principio la Comunidad no se ha cifrado el coste a este servicio. Esta medida, que ya cuenta con el visto bueno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, verá la luz en las "próximas semanas" y afectará a unos 320.000 alumnos de los 791 colegios públicos que hay en la región. De momento, el Gobierno regional no ha fijado el precio del comedor para el próximo curso aunque el año pasado estaba fijado en los 4,62 euros por niño y día. Si se hace un cálculo global, la media al mes por niño es de 90 euros, teniendo en cuenta que hay meses que tienen más días lectivos.Cuando pagas el recibo del comedor del chiquillo, no pagas solo la comida; incluye monitoras, limpieza...ahora, habria que desglosar el coste para saber si 3 pavos esta bien, o hay mordida.Por cierto, en Euskadi por lo menos, si los profes nos quedamos en el comedor, nos lo cobran integro, aun no usando monitoras .Y por ultimo. hay se esconde otra mamandurria de coste considerable. Empresas de catering de amigotes se llevan pedazo contratos por preparar comida de peor calidad a un precio superior a lo que cuesta hacer la comida in situ con productos autoctonos. En el 2008 estuve en un cole de Bizkaia, que era uno de los ultimos 8 coles insumisos a la gestion del comedor por estas garrapatas. Despues de expirar una moratoria de 8 años dictada en el año 2000, estuvieron meses negociando, hasta que el Gobierno Vasco (en aquella epoca en manos del Partido Nacionalista Viejuno) rompio la baraja y practicamente los obligo a pasar por el aro. O se pasaban a gestion directa o ni un centimo de dinero publico. Tan solo ponian el personal (cocineros y monitores).Fue vergonzoso. Este cole en concreto, fue el unico que no trago, y actualmente siguen comprando comida en el pueblo, la cocinan ellos y les sale por el mismo dinero (contando que los niñ@s no reciben la subvencion, ojo! Por lo que es bastante mas barato, y encima de mejor calidad). No reciben ni un centimo de dinero publico, y Delegacion no compro ni una cuchara;todo pagado por los padres, cuando en el año 2000 decidieron no pasarse a la gestion directa.Comi durante un curso, y la comida era excepcional. Ademas: Compraban pan al panadero del pueblo, carne al carnicero, tomates ECOLOGICOS (que ricos, por Dios!), vainas frescas, no de esas congeladas...Es que encima mueves la economia del pueblo. Pero es mejor llenarle los bolsillos a un parasito y llevarte la mordida.El cole publico de mi pueblo era uno de los 7 coles que pasaron por el aro por narices. De comer una comida reconocida por alumnos y profes como buenisima (cuantos profes me habran hecho el comentario sobre lo bien que se comia en el cole de mi pueblo cuando estuvieron haciendo una sustitucion en el pasado...), pasaron a comida de baja calidad. Hubo chavales y profes que dejaron el comedor y se fueron a sus casas (los que podian).Hay que volver a ponerlo en todos los coles y cortar esta sangria. Hace unos meses lei un articulo en prensa que iba en esa direccion. Espero que se cumpla. NHD.Ademas, si los chavales en mi pueblo comian pescado del cantabrico pescado por marineros del pueblo, ¿por que tienen que comer perca del Nilo?¿Si los chavales de Carranza tienen el pueblo petado de ganado, ¿porque tienen que comer carne argentina? La globalizacion no ha traido nada bueno a la clase trabajadora.Gracias a este tipo de politicas somos cada vez mas pobres; pagando mas por peor servicio.
Hijoputismo catatufo extremo (que pretende ser copiado en Madrit):http://www.elconfidencial.com/espana/2012/08/02/cataluna-cobrara-tres-euros-al-dia-a-los-ninos-que-lleven-tupper-al-colegio--103132/CitarTres euros al día. Esa es la cantidad que la Generalitat de Cataluña pretende cobrar a los niños que lleven el tupper al comedor del colegio. Así lo ha comunicado la Consejería de Enseñanza de la Generalitat que asegurado que la cantidad puede variar en virtud del centro y que será en concepto de utilización del comedor. Hace unos días, la Comunidad de Madrid anunció la modificación de la ley para que los niños con menos recursos pudieran llevarse las tarteras sin establecer un coste, una alternativa más económica al comedor escolar en tiempos de crisis. En rueda de prensa para presentar la guía 'Alimentación saludable en la etapa escolar', la directora general de Atención a la familia y Comunidad Educativa del departamento que dirige Irene Rigau, Meritxell Ruiz, ha señalado que el ahorro de las familias que opten por llevar la comida de casa podría acercarse al 50% del precio del menú. Aunque desde Cataluña aseguran el precio de este menú ronda los 6,20 euros por comida, en otras zonas de España no pasa de los 4,5 euros.Ruiz ha precisado, no obstante, que todavía no está definido el precio a pagar, y que en todo caso variará en función del coste que tiene la infraestructura necesaria -vigilantes de comedor, neveras, servicios de limpieza y facturas de energía, entre otros-, y de los alumnos que acaben optando por la fiambrera. Sea como sea, a niños catalanes no les saldrá tan rentable asistir a las aulas con la comida casera.El departamento de Enseñanza de la Generalitat ha autorizado que a partir del próximo curso los colegios e institutos, sobre todo los de secundaria, puedan implantar servicios de fiambrera como alternativa al comedor escolar convencional, atendiendo a una petición de varias asociaciones de madres y padres de alumnos, para hacer frente a la crisis económica.Madrid, ¿coste cero?Mientras la Generalitat pretende cobrar hasta tres euros por el tupper, la Comunidad de Madrid no ha puesto precio todavía para que los niños puedan llevar la comida de su casa, algo que hasta ahora estaba prohibido. Para ello, ya ha elaborado un borrador y, en el caso de aprobarse esta medida, corresponderá al Consejo Escolar de cada colegio la determinación de las condiciones, aunque en un principio la Comunidad no se ha cifrado el coste a este servicio. Esta medida, que ya cuenta con el visto bueno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, verá la luz en las "próximas semanas" y afectará a unos 320.000 alumnos de los 791 colegios públicos que hay en la región. De momento, el Gobierno regional no ha fijado el precio del comedor para el próximo curso aunque el año pasado estaba fijado en los 4,62 euros por niño y día. Si se hace un cálculo global, la media al mes por niño es de 90 euros, teniendo en cuenta que hay meses que tienen más días lectivos.
Tres euros al día. Esa es la cantidad que la Generalitat de Cataluña pretende cobrar a los niños que lleven el tupper al comedor del colegio. Así lo ha comunicado la Consejería de Enseñanza de la Generalitat que asegurado que la cantidad puede variar en virtud del centro y que será en concepto de utilización del comedor. Hace unos días, la Comunidad de Madrid anunció la modificación de la ley para que los niños con menos recursos pudieran llevarse las tarteras sin establecer un coste, una alternativa más económica al comedor escolar en tiempos de crisis. En rueda de prensa para presentar la guía 'Alimentación saludable en la etapa escolar', la directora general de Atención a la familia y Comunidad Educativa del departamento que dirige Irene Rigau, Meritxell Ruiz, ha señalado que el ahorro de las familias que opten por llevar la comida de casa podría acercarse al 50% del precio del menú. Aunque desde Cataluña aseguran el precio de este menú ronda los 6,20 euros por comida, en otras zonas de España no pasa de los 4,5 euros.Ruiz ha precisado, no obstante, que todavía no está definido el precio a pagar, y que en todo caso variará en función del coste que tiene la infraestructura necesaria -vigilantes de comedor, neveras, servicios de limpieza y facturas de energía, entre otros-, y de los alumnos que acaben optando por la fiambrera. Sea como sea, a niños catalanes no les saldrá tan rentable asistir a las aulas con la comida casera.El departamento de Enseñanza de la Generalitat ha autorizado que a partir del próximo curso los colegios e institutos, sobre todo los de secundaria, puedan implantar servicios de fiambrera como alternativa al comedor escolar convencional, atendiendo a una petición de varias asociaciones de madres y padres de alumnos, para hacer frente a la crisis económica.Madrid, ¿coste cero?Mientras la Generalitat pretende cobrar hasta tres euros por el tupper, la Comunidad de Madrid no ha puesto precio todavía para que los niños puedan llevar la comida de su casa, algo que hasta ahora estaba prohibido. Para ello, ya ha elaborado un borrador y, en el caso de aprobarse esta medida, corresponderá al Consejo Escolar de cada colegio la determinación de las condiciones, aunque en un principio la Comunidad no se ha cifrado el coste a este servicio. Esta medida, que ya cuenta con el visto bueno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, verá la luz en las "próximas semanas" y afectará a unos 320.000 alumnos de los 791 colegios públicos que hay en la región. De momento, el Gobierno regional no ha fijado el precio del comedor para el próximo curso aunque el año pasado estaba fijado en los 4,62 euros por niño y día. Si se hace un cálculo global, la media al mes por niño es de 90 euros, teniendo en cuenta que hay meses que tienen más días lectivos.