Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Republik, partes del error de pensar que el hecho de que el mismo aprtido este en el poder en todos los estamentos ayudaría al rebobinado. Yo también lo pensé en su día.Pero la realidad, es que si las CCAA fueran todas del PSOE, el PP tendría muchísimo más facil hacer los cambios pertinentes. La situación actual es que los caciques regionales del PP tienen mucho que eprder ocn los cambios, y Rajoy sabe que estos caciques pueden hacer que el congreso vote en su contra, por lo que esta atado de manos totalmente. Eso, por no hablar de las puñaladas internas en su propio partido, o los muertos que puedan sacarle del armario.No, es imposible que con una configuración tan unipartido, puedan hacer nada de nada en ese sentido. Por eso un Monty no solo es probable, sino necesario, apra pasar de un cierto punto, en el que ya estamos.
Citarun Gran Bilbao Sobre el cadaver de los de Baraka o Portu ... Sorry por la guasa, pero era inevitable.
un Gran Bilbao
Por otro lado, continúan las rebajas inmobiliarias de la banca. Están dejando con el culo al aire a los particulares y a los promotores. http://www.abc.es/20120806/economia/abci-pisos-bancos-venta-rebaja-201207311538.htmlEn la liquidación del «stock» de viviendas está la clave de la recuperación. Algunos analistas apuntan a que aquí está el origen y el final de los problemas. Desde la burbuja inmobiliaria a los activos ligados al ladrillo que lastran los resultados de los bancos por las millonarias provisiones impuestas desde el Ministerio de Economía. La venta del total de la cartera de pisos es fundamental para el saneamiento y los bancos, conscientes de ello, se lanzan al mercado de la compraventa. ¿Estrategia comercial? Bajar los precios todo cuánto sea necesario.El Banco Santander, durante la presentación de los resultados semestrales sacó pecho para destacar que su exposición al al sector inmobiliario se había reducido en 3.700 millones en ese periodo, y que tanto el «stock »de inmuebles como la cartera de créditos caían por primera vez. Para conseguirlo, ha recurrido a sustanciosas rebajas que le han llevado a ofertar pisos a partir de 50.000 euros a través de su inmobiliaria Altamira.Banesto tambió optó por destacar la liberación de parte de sus inmuebles en la exposición de sus cuentas con la salida de un total de 381 millones de euros en el segundo trimestre, un 70% más que en el primero. Asimismo, el consejero delegado de Banesto, Javier San Félix, anunció que su entidad fusionará su inmobiliaria, Mesena, con la del Banco Santader, lo que, según sus propias palabras «permitirá desconsolidar los activos inmobiliarios del balance de la entidad».Otro de los grandes, BBVA, también ha puesto el acento en la rápida venta de pisos con el objetivo de desprenderse totalmente de ellos a principios de 2014. «El periodo que estimamos para venderlos es entre 18 y 21 meses», aseguró el consejero delegado de la entidad, Ángel Cano, en la última conferencia de analistas de BBVA.Cano también presumió de sus dotes para deshacerse de viviendas y explicó que el banco ya ha vendido unos 2.500 inmuebles en el primer semestre del año, un 40% más que el año pasado. BBVA Vivienda tampoco escatimará en ofrecer las rebajas necesarias. «Vamos a seguir probando a ajustar los precios mes a mes para acelerar las ventas y dejar el balance a cero lo antes posible», añadió el «número dos» del banco.Por su parte, el consejero delegado del Banco Santander, Jaume Guardiola, aseguraba que gracias a los descuentos del 38% sobre la tarifa del promotor, al cierre del primer semestre se habían vendido pisos por importe de 451 millones. La entidad quizá necesitará bajar aún más los precios para así hacer frente al objetivo para el cierre de año de una cantidad total de 1.193 millones .Bankia, intervenida por el FROB y pendiente de recibir la ayuda de 19.000 millones de euros, también se lanza a la política de descuentos. Bankia Habitat tira la casa por la venta y ofrece en su web casas con un 60% de rebaja y lanza diferentes promociones cada mes. Hasta el 7 de agosto tiene en marcha, entre otras, una subasta de más de 250 viviendas situadas en Cataluña y Baleares con precios de salida de a partir de 30.000 euros.
Éste ya tiene claro que ha votado con los pies en cuanto a la permanencia en la piel de toro:http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/08/05/por-que-el-cientifico-del-millon-de-dolares-no-trabaja-en-espana-103186/
“A mi me cuesta mucho más que al MIT atraer a un joven con talento, pero es cuestión de querer. España debe dejar atrás la endogamia y el enchufismo descarado porque nos está penalizando mucho”, advierte.“Desperdiciamos a jóvenes con una formación excelente porque no son de la casa”. Es decir, porque han estudiado en otra universidad o trabajado en otro laboratorio. Además, denuncia lo que él llama la ‘teoría del pobrecito’. Hay muchos catedráticos que durante años pueden publicar sus artículos gracias a la labor de sus becarios y cuando la universidad tiene una vacante en lugar de hacerse una convocatoria abierta en la que se prime el talento piensan ‘pobrecito, cómo no le vamos a ayudar ahora…’. “Una dinámica por la que se ha promocionado y se sigue promocionando a gente muy mediocre”.Concretamente los mediocres son los catedráticos que generan abultados CVs sin escribir ellos mismos esos artículos, chupando la sangre a los becarios.(...)España atraviesa una “época de vacas flacas”, pero aun así, “hay dinero”, afirma Francisco. “Este país, lejos de la percepción general, gasta mucho en investigación, el problema es cómo se reparte el dinero”.Guinea, (...) se enciende con la poca productividad de algunos compañeros. “Una universidad española se gasta de media 100.000 euros por catedrático, que tiene que dedicar un tercio de su tiempo a la investigación, por lo que se invierten 30.000 euros en esta actividad”. Mientras ese dinero “no da todos los frutos que podría” (...)
FACUA denuncia amenazas por parte del GobiernoLa asociación FACUA-Consumidores en Acción será excluida del Registro Estatal de Asociaciones de Usuarios si no retira de su web campañas contra los recortes que afectan a educación y sanidad, según la carta que ha enviado a esta entidad la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas.
Cita de: pollo en Agosto 05, 2012, 14:36:38 pm¡Eh, a los listos del banco! Si con 6 meses de fianza no alquilabais, y con 3 meses alquiláis más... imagináos qué proezas podríais hacer si lo bajáis a 1 o incluso lo quitáis.A veces me sorprende la estupidez tan grande que reina en general.Hombre los bancos hacen lo que llevan haciendo muchos años y no parece que les vaya mal, tratar al cliente como si fuera gilipollas... "son seis meses de fianza, ej lo ke ay...." y si no cuela las suficientes veces, pues 5, luego 4, hasta que la oferta hijaputesca se cruza con la demanda gilipollesca... Los de National Geographic deberían hacer un estudio sobre el borreguismo del consumidor español.Para aquellos recién llegados al mundo del alquiler y que han tragado con la fianza de seis meses (no me creo que un alquilado de rancio abolengo trague), una preguntita..., ¿ya saben que pasa con ese dinero en caso de quiebra?, y sí, por obra y gracia del nuestro gobierno y del de Europa antes todos muertos que dejar que quiebre un banco, pero... ¿el piso se lo alquila el banco o una sociedad interpuesta?
¡Eh, a los listos del banco! Si con 6 meses de fianza no alquilabais, y con 3 meses alquiláis más... imagináos qué proezas podríais hacer si lo bajáis a 1 o incluso lo quitáis.A veces me sorprende la estupidez tan grande que reina en general.
Lo que se ha hecho a lo largo de la Historia con financieros y banqueros estafadores:(...)Diversos ejemplos históricos de escándalos financieros y las consecuencias para sus responsables, incluyendo cárcel, tortura, devolución de lo robado y ejecución. En nuestros días, las leyes no se aplican y los crímenes financieros no son castigados, lo que estimula aún más su ejecución. ¿Hasta cuando lo soportaremos los ciudadanos? Como dice el artículo, "El mejor medio de evitar la violencia es aplicar las leyes para todos por igual".http://www.washingtonsblog.com/2012/08/will-the-peasants-go-medieval-on-bankers.html
Imprescindible.(...)Este es el famoso debate donde, a partir de 1:26, Jose Manuel Galindo, Secretario General de Asprima, Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, llama terrorista al mensaje "apocalíptico" del arquitecto participante, que señala que el precio de la vivienda se podría derrumbar y que España pagará las politicas de vivienda equivocadas.En aquellos tiempos, Bernardos cobraba de la principal inmobiliaria de Barcelona (Forcadell) por hacer su informe anual."No hay razones para hablar de burbuja inmobiliaria. La vivienda nunca dejará de ser un buen negocio"
EL BANCO DE ESPAÑA CALCULARÁ DIRECTAMENTE LAS NECESIDADES ADICIONALES El rescate de la banca superará los 62.000 millones al incluir participadas y deuda pública Eduardo Segovia - Sígueme en Twitter 06/08/2012 (06:00h) El rescate de la banca española superará finalmente las estimaciones de las consultoras independientes -62.000 millones en la parte alta de la banda- puesto que incluirá las pérdidas sufridas en participadas y en deuda pública, según confirman varias fuentes conocedoras del proceso de evaluación de la banca española. No obstante, las nuevas estimaciones individuales que se están realizando ahora tampoco calculan estas partidas. El propio Ministerio de Economía reconoció tras publicar los test de estrés en junio que los cálculos no incluían estas partidas. Ni tampoco se incluye en el ejercicio bottom-up (de abajo arriba) que concluirá en septiembre por Oliver Wyman con la información proporcionada por las cuatro grandes auditoras, en el que se estimarán las necesidades de capital individuales de cada entidad. Sin embargo, sí tendrá que estimarse para solicitar el importe del rescate, según confirman las fuentes consultadas. "En la foto final tienen que estar las participadas y la deuda soberana, se tienen que tener en cuenta a la hora de calcular los importes que se van a solicitar", asegura una de las fuentes. Otra matiza que "la cifra ha de ser total, aunque el riesgo de crédito supone la parte mollar de las pérdidas, estas partidas también implican necesidades de capital que deben estimarse a la hora de solicitar el rescate". "El informe que va a elaborar Oliver Wyman es sólo un input para que las autoridades digan cuánto dinero corresponde a cada entidad. Será el Banco de España el que diga a cada una qué necesidades totales de capital tiene", añade esta fuente. Por tanto, tendrá que ser el propio supervisor, o el Ministerio de Economía, quien complete el trabajo de la consultora para incluir las participadas y la deuda soberana a la hora de llegar a la cifra final.Las pérdidas de Bankia Y esta cifra final puede ser notablemente más elevada que la estimada en junio por Oliver Wyman (entre 51.000 y 62.000 millones) y Roland Berger (51.000). El ejemplo más claro es Bankia. Dentro de los famosos 19.000 millones solicitados al Estado para recapitalizarse, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri incluye 3.900 millones de saneamientos por la pérdida latente de sus participadas, dado que el valor actual de estas empresas es muy inferior al valor de adquisición. Es decir, en el caso de Bankia, los test de estrés no habrían identificado esos 3.900 millones, y habrían dejado las necesidades de capital en 15.100(si hubieran seguido los mismos parámetros que la entidad).En Economía consideran que Bankia es un caso "bastante peculiar" y su situación no es extrapolable al resto del sector financiero. "Ni siquiera al resto de entidades controladas por el FROB", puntualizan en el departamento que dirige Luis de Guindos. Pero lo cierto es que todas las entidades financieras tienen importantes participaciones empresariales, tanto cotizadas como no cotizadas, con fuertes pérdidas latentes en la mayoría de los casos.La deuda pública "pone los pelos de punta"La deuda pública supone otro serio quebradero de cabeza. Sólo entre Santander y BBVA aglutinan 125.000 millones en deuda española, y las entidades nacionalizadas han sido enormemente activas para salvar las subastas del Tesoro, como ha informado El Confidencial. Las perdidas en este capitulo dependerán del haircut que se aplique a la deuda española, aunque en teoría debería aproximarse al que ya han impuesto las cámaras de compensación o el propio BCE. Otra de las fuentes consultadas asegura que "algunas entidades tenían los pelos de punta pensando que los test de estrés iban a incluir las posiciones en deuda soberana y respiraron aliviadas cuando Roland Berger y Oliver Wyman les dijeron que no se iban a tener en cuenta". Lo cual apoya la idea de que las pérdidas en este capítulo son muy importantes, al menos en un grupo de entidades."No entendemos por qué España no ha incluido un análisis estresado de otros activos problemáticos, como las participaciones empresariales, los activos fiscales o incluso la deuda pública, ya que el programa de recapitalización de Bankia pone de manifiesto la existencia de 'agujeros' en exposiciones no de crédito", criticaba en junio Credit Suisse.
Cita de: Petardazo Inminente en Agosto 06, 2012, 12:19:53 pmCitarun Gran Bilbao Sobre el cadaver de los de Baraka o Portu ... Sorry por la guasa, pero era inevitable. Pero racional sería. Arana Goiri nació en Abando cuando era ayuntamiento, el problema es que lo de Madrid en 1.950 no tuviera eco en otras zonas, hace 60 años habría sido el mejor momento para laminar microciudades y parroquias agrarias por las que se extenderían las ciudades. Solamente en cosas como centralización de servicios al ciudadano e informática, policía municipal unificada , extensión de servicios de bomberos a coste marginal moderado, etc, ya se notarían las economías
(06/08/2012 13:09) EL SECTOR INMOBILIARIO ES EL CAUSANTE DE LA CRISIS.-El dinero está en manos de quienes vendieron los inmuebles a jóvenes que se endeudaban de por vida con entidades de crédito, a su vez, endeudadas. Hoy, estos ganadores no solo no están invirtiendo, en favor de la economía ordinaria, los recursos financieros robados [injusticia conmutativa] y saqueados [filón que debiera ser sagrado], sino que, desde hace poco, ¡se los llevan fuera de España!Hay que ser cínico para presentar al hortera y cabroncetista sector inmobiliario como víctima: "uno de los más perjudicados por la crisis". ¡Usureros babosos!La burbuja inmobiliaria es global. Afecta a casi todos los países de la OCDE. Lo especial de España es que hizo de ella su monolocomotora, por lo que ahora hay un colpaso del patrón de crecimiento, que solo puede remontarse reenfocando todo a la exportación y la inversión en bienes de equipo, modelo que requiere de COSTES INMOBILIARIOS BAJOS.El colmo del cinismo es decir que no se quieren intervenciones, pero hacer presión con toda el alma para que el dinero público constituya un banco malo congelador.F-Aceytuno, en vez de ayudar al reequilibrio, es un zapador del maquis.
(06/08/2012 13:25) HAY DOS TIPOS DE BANCOS MALOS.-Están los BBMM congeladores y los escatológicos.Con el Banesto de Conde se práctico el bancomalismo escatológico. Antes de la intervención se le "cedió" buena parte de los créditos problemáticos. El problema vio cuando Conde encontró un aliado inesperado, el J.P. Morgan, es decir EE.UU., dispuesto a pechar con la basura a cambio de una cuota de la banca comercial española, cuota que iría a más por el sexy del personaje, en un horizonte contrario, de paneuropeización.Pensar que, en una situación como la española, los BBMM pueden ser meros congeladores es malvado a más no poder.Para empeza, el BM debería ser t-o-t-a-l. ¿Qué hay no-malo, en el sentido de estar limpio de tumoración inmobiliaria?Pero lo más importante es que el BM tardío estará controlado por los acreedores externos, que lo que quieren es cobrar lo que se les debe, importándoles un bledo las cuitas de los inmomutilados.Tíos como F-Aceytuno son los comunicadores que nos han metido en esta mierda, señores. Pelagatos gafes cuya teoría y praxis heterodoxa ha generado la idiocia inmobiliaria que nos ha llevado a la miseria.¡Menos mala baba y más capitalismo-Empresa, usureros!
15 firmas del Ibex suben el sueldo a sus consejos pese al desplome de beneficios De las 29 compañías del selectivo que han publicado datos, la mitad ha pagado más a sus consejeros, en un semestre en el que las ganancias cayeron un 35%. En doce casos el aumento supera los dos dígitos. A. M. Vélez (05-08-2012) Interior de la Bolsa de Madrid. Ni la fuerte caída de los beneficios, ni la crítica situación de la economía española, ni el llamamiento del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para que los directivos del Ibex 35 pongan coto a sus elevados sueldos parecen haber hecho demasiada mella en la política retributiva de buena parte de las empresas de este índice, que agrupa a la élite empresarial española.Inditex, Sabadell, Popular, ACS y Bankia (intervenida por el Estado) todavía no han publicado datos, pero con la información disponible (29 empresas, ya que el cómputo excluye a la indo-luxemburguesa Arcelormittal), puede inferirse que, de momento, una mayoría de compañías, 15, no ha tenido en cuenta la sugerencia de Guindos y han aumentado la retribución de sus consejos de administración entre enero y junio.El beneficio de esas 29 firmas cayó con fuerza en ese periodo (un 35,2%, hasta 11.985 millones) y la retribución total de los consejeros también descendió, pero mucho menos: un 5,5%, hasta 112,5 millones. Los sueldos de los vocales han supuesto casi el 1% del beneficio logrado por las empresas (el 0,98%), cuando en el primer semestre de 2011 ese porcentaje se quedó en el 0,67%.El descenso de la retribución total se explica porque, aunque las que han reducido el sueldo de sus consejeros (fundamentalmente, por la caída de la paga variable, ligada a los resultados) son minoría, entre ellas están algunas de las de mayor tamaño y de las que más pagan a sus vocales, como Telefónica (14,4 millones), Santander (6,4 millones), Repsol (5,9 millones), BBVA (5,8 millones) e Iberdrola.Esta última, que tiene al segundo consejo mejor pagado hasta junio (10,5 millones), es una de las dos compañías que, pese a aumentar su beneficio (un 15,2%), ha pagado menos a sus vocales (un 29,1%). La otra es Enagás, aunque en este caso la caída de la retribución fue mínima, del 0,4%. El grupo ganó un 7% más hasta junio. <blockquote> En sólo tres casos, los incrementos de sueldo son inferiores a los dos dígitos </blockquote> Los incrementos de sueldo, cuando los ha habido, han sido generosos. En la mayoría de los casos (12 de las 15 empresas), superan los dos dígitos (el aumento medio roza el 27%). Las excepciones son BME (que tiene al consejo peor pagado del Ibex, y con una subida de sueldo del 3,7%), Bankinter (+2,8%) y Ferrovial (+5%). En el caso de Bankinter, su consejo ha cobrado 1,8 millones (bastante menos que la media del Ibex hasta junio, que es de 3,88 millones) después de que el beneficio sufriera un fuerte retroceso (77,4%, hasta 22,6 millones). Una situación similar a la de Ferrovial, que pagó a sus consejeros 6,24 millones tras ganar un 92,1% menos.La mayor subida de sueldo ha correspondido a Gamesa, que ha disparado la retribución del consejo un 85,2%, hasta 3,5 millones, tras entrar en pérdidas en el primer semestre (33,1 millones). La explicación está en la indemnización (2,1 millones) recibida por su expresidente, Jorge Calvet, cesado en mayo pasado. <blockquote> Ocho compañías han subido el sueldo a sus vocales pese a ganar menos. Y Gamesa, que entró en pérdidas, registra el mayor aumento </blockquote> Ocho compañías del Ibex han incrementado la retribución de sus consejeros pese a reducir su beneficio: Mapfre (participada por el Estado a través de Bankia y con una subida de sueldo para los consejeros del 44,5%), Endesa (+23%), Indra (+19,6%), Red Eléctrica (cuyo mayor accionista es la Sepi, y con un incremento del 19%, aunque su consejo es, tras el de BME, el segundo que menos cobró, con 783.000 euros hasta junio), Caixabank (+17,7%) y los casos ya citados de Ferrovial, BME y Bankinter.La menor correlación entre la evolución de los resultados y las retribuciones del consejo corresponde, además de a Bankinter y Ferrovial, a Caixabank (ganó un 80,1% menos), Indra (-41,6%) y Mapfre (-20,1%).Son minoría las empresas en las que crece el beneficio y la retribución del consejo: Grifols (que casi ha multiplicado por siete sus ganancias y ha elevado la retribución un 46,3%), Abertis (les ha pagado un 56,8% más tras duplicar sus resultados), OHL, Dia y Abengoa.En cuanto a la alta dirección, el número de empresas que ha aumentado su retribución se reduce a diez: Dia (con un incremento del 73,4%), Amadeus (52,6%), Grifols (24,8%), FCC (19,5%), Santander (17,3%), Endesa (12,4%), IAG (9,1%) y, ya con aumentos inferiores al 5%, Técnicas Reunidas, Ferrovial y Telecinco. En total, la alta dirección de las empresas del Ibex ha cobrado hasta junio 151 millones, un 11% menos. URL: [url=http://vozpopuli.com/empresas/12590-firmas-del-ibex-suben-el-sueldo-a-sus-consejos-pese-al-desplome-de-beneficios]http://vozpopuli.com/empresas/12590-firmas-del-ibex-suben-el-sueldo-a-sus-consejos-pese-al-desplome-de-beneficios [/url]
Cita de: Republik en Agosto 06, 2012, 12:23:06 pmCita de: Petardazo Inminente en Agosto 06, 2012, 12:19:53 pmCitarun Gran Bilbao Sobre el cadaver de los de Baraka o Portu ... Sorry por la guasa, pero era inevitable. Pero racional sería. Arana Goiri nació en Abando cuando era ayuntamiento, el problema es que lo de Madrid en 1.950 no tuviera eco en otras zonas, hace 60 años habría sido el mejor momento para laminar microciudades y parroquias agrarias por las que se extenderían las ciudades. Solamente en cosas como centralización de servicios al ciudadano e informática, policía municipal unificada , extensión de servicios de bomberos a coste marginal moderado, etc, ya se notarían las economíasEl cachondeo del urbanismo en Bilbao es indefendible. Tropecientos municipios por los que corre el mismo Metro. Pero hay poderosas razones políticas que impiden la creación de un Gran Bilbao o un Bilbao metropolitano. ¿Desaparecer, así como así, veinte o treinta alcaldías con sus correspondientes concejales, todos ellos pagados y algunos con Consejos en empresas municipales? ¿Hacer un Alcalde que tendría más capacidad de gasto o casi que el propio lehendakari? ¿Quitar poder a la Diputación, heredera de las Juntas, y poner en su lugar a Bilbao? Antes muertos. Lo primero que hizo el PNV al llegar la democracia fue cargarse todo el plan del Bilbao metropolitano que entonces se llamaba el Gran Bilbao. Lo han resucitado bajo el nombre de Bilbao Metropolitano. Pero no hay peligro de que Bilbao se convierta en Bilbao. Seguirá siendo lo que es para satisfacción de sus élites carlistas. No os dejéis engañar por los nombres. No son nacionalistas, son carlistas del Antiguo Régimen con otro nombre. Pragmáticos, eso sí. Cuando hicieron el Metro reconocieron de facto que el Gran Bilbao existía. Pero de ahí no van a pasar. El PSOE tampoco.
(06/08/2012 13:41) LOS COMUNICADORES INMOBILIARIOS NO SOLO NO HABLAN CON FRANQUEZA.-Además, rajan contra el sistema.Informaciones como esta que nos ocupa hoy nos llevan a la conclusión falsa de que quienes se han forrado impunemente a costa de la salud financiera de nuestros hijos, son pobres víctimas del Capitalismo Financiero.El enemigo de clase, pues, sería la oligarquía financiera. Intentan, así, al más puro estilo mafioso, hacernos creer que son aliados objetivos de la revolución comunista o anarquista.- "¿No te das cuenta, majo, que estamos contigo contra el sistema?".¿Es verdad que la zapa de los usureros inmobiliarios es un elemento integrable en el frente de masas contra el capitalismo, etc.?¡Ja, ja, ja!Cerdos cínicos.¡A la cárcel!
(06/08/2012 14:01) "VENGA, CAPULLO, RAJA UN POCO CON NOSOTROS CONTRA LA BANCA, DESAHÓGATE".-La tesis es que, al principio del pinchazo-derrumbe, esta comunicación bancaculpista mixtificadora sí fue funcional. Entonces, estábamos acojonados con lo que iba a pasar con el sistema financiero. Nos enfrentábamos de sopetón a la DESCOLATERALIZACIÓN general de la inversión crediticia de un centenar de bancos y Cajas de Ahorros. Todo era posible. Había muchísimo trabajo por delante.Hoy está la situación embridada, de ahí que podamos hablar con mayor grado de franqueza sobre cómo están las entidades, aunque con una sola excepción, La Caixa, que ya caerá.La crisis ha llegado a la Deuda Pública y se ha transformado en un juego político con el verdadero "lender of last resort", la UE y el BCE. Por tanto, ya no hay tanto mal tiempo. Pues bien, pensamientos "buenacaristas" como éste que se expone hoy, de F-Aceytuno, que forman parte de lo que podemos llamar "Campaña de la Champions", no solo están ya fuera de lugar sino que obstaculizan la nueva misión, que no es sino TRANSICIONAR EL PATRÓN DE CRECIMIENTO:- ENTERRANDO "CONSTRUCCIÓN & CONSUMO"; Y- DANDO VIDA A "EXPORTACIÓN & BIENES DE EQUIPO".
(06/08/2012 14:44) PERSONAJES COMO F-ACEYTUNO DEBERÍAN ESTAR SUBVENCIONADOS.-A pesar del daño que hacen perseverando en una línea de mixtificación que ya no es funcional [causahabientes de Mayayos & Martíes], nos sirven a modo de termómetro, para evaluar la fuerza del maquis & quintacolumna.El último ejemplo es el pomposamente llamado Índice de Confianza Inmobiliario [sic, no "inmobiliaria", calificando el índice, no la confianza, meando fuera de su mierda de tiesto, intentando competir con el barómetro del CIS; y que, además, nace predatado porque se postula como del "tercer trimestre", que termina el 30 de septiembre, para lo que faltan dos meses].http://www.stvalora.com/es/ext/pdf/ici/indice_de_confianza_inmobiliario_de_sociedad_de_tasacion_del_tercer_trimestre_de_2012.pdfEste índice está elaborado con encuestas a 700 "profesionales" ¡que son ellos mismos!: "colaboran habitualmente con Sociedad de Tasación y la totalidad del personal de control de calidad de valoraciones que trabaja en ST".En puridad este índice, que expresa las expectativas del montaje inmobiliario quienes viven de hacer valoraciones, lo que está haciendo es oficializar la CAPITULACIÓN.
(06/08/2012 17:18) F-ACEYTUNO ES UN POCO HORTERITA.-http://www.youtube.com/watch?v=1hl_pUfj0SkVean como el propio Aceytuno, despues de referirse a la productividad de sus empleados con un "no hacían todo lo que podían", reconoce directamente que los costes inmobiliarios son lo que cuenta:- "Después de pagar menos salarios y crear un turno adicional por la tarde, nos hemos encontrado con un bonus: 2.000 metros cuadrados de oficina gratis de 3:00 a 8:00".¡Ja, ja, ja! Hasta qué punto puede llegar la idiocia dostoievskiana inmobiliaria.http://www.youtube.com/watch?v=3Ut61N-jExIVean, también, cómo se trabaja la mentira miserable de que "inmueble = capital financiero" si hubiera "represión inmediata del cliente en caso de mora", al haber "seguridad" en la renta [1] [2]; a la vez que reconoce expresamente que "el dinero no se ha evaporado y solo está en espera" de otra ola usuera inmobiliaria [no de ser invertido en otras actividad ordinarias] por lo que los políticos tienen que crear expectativas específicas para CASEROS VOCACIONALES.__[1] El inmobiliario único mercado en el que se humilla ideológicamente al cliente-bicho[2] Para cubrirse del riesgo esta el sector asegurador.
(06/08/2012 17:33) ES MENTIRA QUE EL SECTOR INMOBILIARIO QUIERA DINAMIZAR EL INQUILINATO.-El sector inmobiliario, primero, quiere dinero abundante y rápido. ¡Quítate de exprimir inquilinos con los problemas a largo plazo que eso conlleva! Como me dijo una vez uno de los inmobiliarios más importantes de Cuenca:- "Los inmuebles están ahí para sacarles dinero".Una renta del inquilinato nunca puede competir con una financiera ni con una empresarial ordinaria. Este es, precisamente, el problema que tenemos encima.En segundo, lugar, a modo de plan B, si no pueden dar pelotazos, entonces, a exprimir inquilinos, a sabiendas de que es una actividad low class, mafiosa [la violencia al servicio del cobro de deudas] y defraudadora fiscal donde las haya.Hay que estar muy mal de la cabeza o ser rematadamente hijo de la gran puta para defender que, con procedimientos severísimos diferenciales en la actividad de inquilinato, conseguiremos que la mitad de la clase trabajadora sea casera de la otra mitad y, así, seremos felices.
(06/08/2012 17:41) EL INQUILINATO CARO ES UNA CABRONADA PARA LA ECONOMÍA.-El inquilinato debe ser baratísimo, si queremos tener una economía ordinaria potente orientada a la exportación, etc.Con el inquilinato caro no gana nadie:- banca;- Hacienda;- PIB;- acreedores externos.Solo ganan los usueros horteras que nos han metido en la mierda esta:- unos colocando sus maulas a "inversores", y- éstos, realizando su concepción usuera de la vida, exprimiendo inquilinos y gozando del dinero sin trabajo ni riesgo.La usura inmobiliaria es la fase superior de la avaricia perpetrada contra el pueblo.¿Qué aporta al mundo que los inmuebles sean caros?
(06/08/2012 17:51) GERMÁN PEREZ BARRIO ERA MUY CÍNICO PERO MENOS QUE ESTOS; Y, ADEMÁS, SE SALIÓ A TIEMPO.-http://informativojuridico.com/entrevistamos-d-germ%C3%A1n-p%C3%A9rez-barrio-presidente-de-uve-valoraciones
Citar(...)(06/08/2012 17:18) F-ACEYTUNO ES UN POCO HORTERITA.-(...)http://www.youtube.com/watch?v=3Ut61N-jExI(...)
(...)(06/08/2012 17:18) F-ACEYTUNO ES UN POCO HORTERITA.-(...)http://www.youtube.com/watch?v=3Ut61N-jExI(...)