Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
CHOSEN está batallitas y culebronero... Todo esto está muy bien emocionalmente, pero desafortunadamente, no sirve de nada.Porque las soluciones a estos casos tan tristes han de pagarse con el dinero que se les quita a los millones de personas que tienen un salario de 15.000 a 30.000 euros.Si nos dejamos llevar por sensiblerías, al final hacemos que muchos de esos que tienen un salario de 15.000 a 30.000 euros, acaben pasando al grupo de los casos tristes.Se gestiona con información, con visión, con sentido común, con responsabilidad y con honradez. No con sentimientos, feelings, buenos rollos o similares. Que de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno.
Cita de: The Resident en Junio 28, 2012, 16:52:15 pmPero si es en términos materiales, discrepo. La responsabilidad ni siquiera se está pidiendo: se está adjudicando y cobrando directamente. Cada céntimo del contribuyente (directo, e indirectamente en bajadas de sueldos, etc.) que está cubriendo las pérdidas del desaguisado es un céntimo de responsabilidad material. Y cubrir las pérdidas del sector público, todavía, puesto que nosotros les "hemos" votado (por eso no he estado a favor del cuento de la deuda odiosa, por ejemplo). Pero estamos cubriendo principalmente pérdidas privadas.Todo eso es falso, The Resident. No sé si te lo crees o no, pero no es cierto.Están traspasándonos, como sociedad, unos pufos públicos y privados monstruosos.Hasta ahí, bien (o sea, mal, pero correcto).Sin embargo, ese traspaso de pufos es simplemente un saqueo. No es ningún cobro ni cobertura de responsabilidad de ninguna clase. El que no se empepitó, paga empepitamientos. El que no hizo pases de suelo, paga. El que no desfalcó ninguna caja, paga. El que pagó impuestos y no defraudó, paga. Etc., etc.Así que llamemos a las cosas por su nombre, porque si no, no hay manera de debatir.No se están pidiendo ni depurando responsabilidades, ni públicas, ni privadas, ni a los de arriba, ni a los de abajo, ni individuales, ni colectivas ni nada.Lo que estamos pagando (nosotros y las generaciones venideras) es el saqueo de una clase política que tiene secuestrado el país (su presente y su futuro), no ninguna responsabilidad.Y en cuanto a "los de abajo", incluso los presuntos estafados con las preferentes pasan olímpicamente de pedir responsabilidades, y pasan de utilizar los instrumentos que hay para denunciar esos presuntos abusos y recuperar el dineo vía las entidades, y se dedican al "quehaydelomío", reclamando al Estado que sea quien les pague y luego se lo cobre a las entidades en cuestión. Petición de responsabilidad, cero. Yo quiero mis perras, vengan de quien vengan (como si vienen del presupuesto de los huerfanitos).El Gobierno actual está haciendo todo lo contrario de lo que prometió a sus votantes hace 7 u 8 meses. ¿Qué responsabilidades piden sus votantes? Cero.Esto es el "cada cual a lo suyo" y el "todos contra todos". Arriba, abajo, a un lado y al otro.Aquí nadie asume responsabilidad alguna, o pide a otros que la asuman. Y así nos va.
Pero si es en términos materiales, discrepo. La responsabilidad ni siquiera se está pidiendo: se está adjudicando y cobrando directamente. Cada céntimo del contribuyente (directo, e indirectamente en bajadas de sueldos, etc.) que está cubriendo las pérdidas del desaguisado es un céntimo de responsabilidad material. Y cubrir las pérdidas del sector público, todavía, puesto que nosotros les "hemos" votado (por eso no he estado a favor del cuento de la deuda odiosa, por ejemplo). Pero estamos cubriendo principalmente pérdidas privadas.
¿Me podéis aclarar qué forero ha defendido la idea de castigar a la gente con la exclusión social, o con negarles comida? Porque empiezo a no entender el debate....
Yo también me he perdido un poco. Los mínimos de caridad (ese nombre me parece más correcto) de los que habláis funcionan muy bien en este momento y se van a seguir dando en el futuro. Yo no tengo objeciones a que se haga con dinero público, si es eso a lo que os referís. Pero tiene que ser verdadera ayuda al débil y no exonerar de reponsabilidad a la población a cambio de votos.¿Por qué coño piensa la gente "el gobierno no lo permitirá"? Pues porque ha sido una realidad, y las CCAA se han convertido en especialistas en ello.Y por supuesto, los de arriba que lo merezcan que sean castigados. Joder, es que yo no creía que eso hubiera que decirlo... en fin.
In spite of large corrections, housing excess (and denial) persists in the EurozoneHere are the latest statistics from Barclays Capital on the state of major housing markets around the world. A few observations:Japan and Germany have basically been stagnant (although there are stories that German property markets have picked up). China's housing is right in line with the US because China's high inflation rate has held real home prices subdued in spite of large nominal price appreciations. Ireland and Spain are coming off their bubble (though still high on a relative basis), while the UK and France look quite elevated.Real (inflation adjusted) house prices (Source: Barclays Capital; gray area is forecast; Q1 1997 = 100)Residential investment as percentage of GDP (chart below) tells us who is still building and possibly overbuilding. Clearly in the US residential construction is a shadow of what it was even before the bubble. The Eurozone on the other hand seems to keep pouring quite a bit of money into residential development. That's surprising given the economic state of the euro area.Residential investment as % of nominal GDP (Source: Barclays Capital)So who in the Eurozone is in the "building mood"? The next chart breaks it down by country. Spain's resi investment is off the highs, but still about 6% of the GDP - the excess has clearly not been fully unwound. Spain should be where Ireland is now and therefore has ways to go. The banks financing this must still be in their denial mode - and the rest of the Eurozone will be paying for it later. Ireland and Portugal on the other hand got the message loud and clear, getting rid of the excess.The rest of these nations just keep building as if nothing had happened, keeping the overall Eurozone investment levels high relative to other developed nations. And the banks are obviously financing all this investment. More denial.
Cita de: Starkiller en Junio 28, 2012, 17:44:25 pmVolviendo al caso del pepito: Que se quede sin casa en "propiedad", si ha perdido su "apuesta", deacuerdo. Que su futuro quede empeñado, deacuerdo. Pero que, al menos, tenga para comer el y sus hijos, y un techo donde cobijarse.Y si pensais que este debate aun no aplica, dadle un año y lo veremos.Ojo! Y hablo como sociedad ética, no como caridad, que por definición es privada y voluntaria, y más un ejercicio de lavado de conciencias personales que un intento de reparto del bienestar.Siempre que empezamos a tirar del hilo sobre cualquiera de los temas, al final, me doy cuenta de que hay un problema de valores en el origen. Es la pobreza ética y moral la que nos ha hecho pobres.En mi opinión, el tema de la irresponsabilidad es uno de esos grandes problemas que está en la génesis de todo esto. Y es que al final, si el sistema te lo deja hacer, ¿por qué no tirarse a la piscina sin mirar si hay agua?Un estado del bienestar es algo que cuesta mucho conseguir y mantener. No se puede dilapidar a base de regar con dinero "de nadie" la economía ficción sólo por que la población te lo aplaude. Y lo hace. ¿Quien rechaza una paguita, por muy absurda que sea? Las tres 'I': Impunidad, Inmunidad e Invulnerabilidad. España. Cualquier reparto del bienestar tiene que tener su contrapartida en la responsabilidad, individual y colectiva. Si no están presentes las dos cosas, no es un reparto de bienestar, son regalos, prebendas, y compra de voluntades de unos a costa de otros. Hoy día, nuestros gobernantes siguen siendo profundamente irresponsables. Si debemos dar una cobertura de X o de Y a la subsistencia, es una cuestión de grado, debatible, pero no es el asunto, es coger el rábano por las hojas.Para que haya responsabilidad es imprescindible que las cosas vayan en serio. Si la haces la pagas, si te equivocas, espabila.
Volviendo al caso del pepito: Que se quede sin casa en "propiedad", si ha perdido su "apuesta", deacuerdo. Que su futuro quede empeñado, deacuerdo. Pero que, al menos, tenga para comer el y sus hijos, y un techo donde cobijarse.Y si pensais que este debate aun no aplica, dadle un año y lo veremos.Ojo! Y hablo como sociedad ética, no como caridad, que por definición es privada y voluntaria, y más un ejercicio de lavado de conciencias personales que un intento de reparto del bienestar.