www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Entiendo perfectamente la dinámica y que el dinero está en otras manos. Pero estábamos hablando del dinero del rocambol o del triunfador, y ahora mismo, como mucho, tiene disponible entre el 50 y el 70% de la cantidad inicial.
Bien, ese dinero se ha distribuido, parte se podrá canalizar a inversión productiva, pero parte irá a devolver la deuda del tocho del camarero, de la puta, del camello, del cirujano estético, y sólo servirá durante mucho tiempo para devolver la deuda privada que tenemos con el exterior.
Ha desaparecido del país, de España, y ahora hay que volver a atraerlo. ¿Seremos capaces? Ahí está el meollo de la cuestión.
Cita de: azkunaveteya en Julio 05, 2012, 10:06:27 amhttp://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4095995/07/12/La-reunion-entre-promotores-y-Gobierno-abre-una-via-para-exportar-el-ladrillo.htmlLa reunión entre promotores y Gobierno abre una vía para exportar el ladrilloMira por dónde... el Doctor Galindo, uno de los reyes del "pasito atrás", nos receta más ladrillo para salir de la quiebra en la que nos ha sumido el ladrillo.Lo de esta gente es de frenopático.A ver qué respuesta da el Gobierno de Lash Ventash. Eso sí da miedo...
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4095995/07/12/La-reunion-entre-promotores-y-Gobierno-abre-una-via-para-exportar-el-ladrillo.htmlLa reunión entre promotores y Gobierno abre una vía para exportar el ladrillo
Me gustaría comentar lo de "exportar ladrillo" pero es tan sumamente estúpido que prefiero sentarme a ver como pasan los cadáveres por delante de mi puerta.
James Wolfensohn, former president of The World Bank and CEO of Wolfensohn and Co., addressed Stanford Graduate School of Business students with details about his work at the World Bank during its transition years and how the equation between developed and developing countries is changing. Wolfensohn claimed that in the next 40 years, a global power shift will see today's leading economic countries drop from having 80% of the world's income to 35%.
Para bucear entre la estadística:Los 'tesoros' de los notarios ven la luzhttp://www.notariado.org/liferay/web/cienhttp://www.cincodias.com/articulo/economia/tesoros-notarios-ven-luz/20120704cdscdieco_6/(...)www.CIENOtariado.org(...)
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4095995/07/12/La-reunion-entre-promotores-y-Gobierno-abre-una-via-para-exportar-el-ladrillo.htmlLa reunión entre promotores y Gobierno abre una vía para exportar el ladrilloSi la vivienda ha sido el mal de esta crisis, junto con la banca, la vivienda es la que ahora, aunque parezca una locura, puede salvar España. Como esos venenos que curan, el ladrillo, y más concretamente el de costa, puede convertirse en el antídoto para una pandemia sin precedentes.Es la opinión de los promotores inmobiliarios y lo que han querido transmitir al Gobierno, que ya, después de muchos intentos y no pocos escritos sin resultado, maneja un documento en el que se aportan soluciones. Y que pasan por considerar la vivienda como un bien exportable al mercado extranjero. Como explica el presidente de la patronal de los promotores (Asprima), José Manuel Galindo, se trata de un producto que ya está hecho, que no necesita fabricarse y que puede generar cuantiosos beneficios a las arcas españolas, además de ayudar a movilizar el stock de vivienda.Aunque Galindo reconoce que no es la panacea, "sí puede sin embargo arrojar una importante inyección de dinero ya que gran parte de la crisis está en el apalancamiento financiero". Las cifras que se calculan de esta exportación de pisos, unos 50.000 millones de euros, han animado a un Gobierno necesitado de ideas, que se ha sentado con los promotores para escuchar sus recetas.En ese sentido, los promotores han mantenido por primera vez una reunión con los responsables del Instituto de Comercio Exterior (Icex) y con la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de las Inversiones Exteriores (Invest in Spain) con el objetivo de dar salida a las 700.000 casas en España que siguen con el cartel de se vende colgado. De ellas, el 34 por ciento (casi 250.000 ) serían turísticas. Como reconoce Galindo, sería un respiro para la banca española, que necesita hasta 62.000 millones de euros para afrontar el marco económico más adverso, según han planteado las auditoras Oliver Wyman y Roland Berger. En un escenario en el que se vende una media de 250.000 viviendas al año a un precio medio de 200.000 euros, los 50.000 millones de las ventas son una cifra muy jugosa para las entidades financieras. Conseguir esas ventas dentro de España es imposible en un mercado en caída libre y en el que ya se cancelan más hipotecas que las que se contratan.La Marca EspañaEsta venta fuera de nuestras fronteras pasan por cuantificar, cualificar y territorializar el stock existente e integrar toda oferta como un paquete completo, "que permitirá dar una información detallada que el cliente reclama", subraya el presidente de Asprima.Otro requisito imprescindible es conocer el comportamiento de los mercados para priorizar aquellos que pueden tener mejor volumen de ventas como es el caso de China, Rusia o la República Báltica, "lo que supone agilizar la burocracia y reforzar la seguridad jurídica de las operaciones", apunta el promotor. Además, reconoce Galindo, acompañado de la Marca España.
El valor sí ha desaparecido. Concretamente el valor de los pisitos. Que se lo pregunten a los bankos.Eso nos deja un desequilibrio grande entre la cantidad de dinero en el sistema (esa no ha desaparecido) y el valor real que ésta debería representar, mucho menor ahora.Eso es la inflación, ¿no? Más dinero circulando del que se necesita para los bienes reales que se intercambian. Cantidad de dinero 2012 + todo el dinero del futuro > Valor de los pisitos en 2012 + otros bienes y servicios (que no se producen)Eso podría explicar por qué no tenemos una deflación de trece pares de cojonces con medio país muerto matao.
Vengo con un cabreo que no me aguanto.Hoy ha venido una "asistencia técnica" a hacer, ojo...una base de datos única para las distintas bases de datos que usamos en la oficina.Tenemos SAP, solo que algunas cosas internas las llevamos en bases de datos "caseras" en access a nuestro modo. Pues han venido, a unificarnos las bases que tenemos en access!!Y tenemos un informático!! (que se ha pillado un cabreo de la leche porque nadie le habia comunicado que se quería hacer eso y es su trabajo).Y ahora, a pagarla. Y pasará por mis manos el pago y fliparé. Menos mal que les ha dado por la austeridad.Ah, no. Que eso era solo para nosostros.
Cita de: tomasjos en Julio 05, 2012, 12:10:29 pmUna pregunta para los arúspices de PPCC. Según lo que estoy leyendo, PPCC considera que es un error pensar que el capital va a tener tasas de retorno ridículas en el futuro. ¿Implica eso que a medio plazo prevé subidas de los tipos de interés?Y amén de por la deflación, porque viene otra economía productiva, en la que sacarás pasta no de diferencias de tipos o rentabilidades por financiaciones o inversiones hiperburbujeapalancadas, sino de márgenes de explotación de valor añadido real.A emprender, producir y vender! Cuando nos dejen, claro.Sds.
Una pregunta para los arúspices de PPCC. Según lo que estoy leyendo, PPCC considera que es un error pensar que el capital va a tener tasas de retorno ridículas en el futuro. ¿Implica eso que a medio plazo prevé subidas de los tipos de interés?