www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Rajoy busca cambios en la ley de Extranjería para mover el ladrilloEl Gobierno baraja la posibilidad de cambiar algunos puntos en el Reglamento de Extranjería con el fin de movilizar el stock inmobiliario. La principal modificación pasaría por conceder el permiso automático y seguro de residencia a partir de un umbral de inversión, (a partir de 250.000 euros) ya fuera para la compra de inmuebles o para otros activos, lo que estimularía a la compra de pisos por parte del capital extranjero interesado en invertir en España.La propuesta, formulada por un grupo de expertos, entre los que se encuentra el socio de Energía Partners y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, Jacinto Soler Matutes, no es baladí."Los nuevos ricos de Rusia, China, Suramérica o de algunos países árabes podrían adquirir numerosos inmuebles en un país como España, con buen clima, calidad de vida, precios interesantes y, lo que es muy importante para alguien no europeo, en un país que forma parte de la UE", apunta el analista. Mientras, miles de estos potenciales compradores adquieren sus propiedades en Francia, Chipre o Reino Unido para poder optar al permiso de residencia en Europa."Hay que tener en cuenta que algunos de estos nuevos ricos vienen de países con gran inestabilidad social y política, como ya se ha visto con la Primavera árabe", recuerda el profesor, que denuncia que nuestra normativa de extranjería es muy rígida, "cuando se podría suavizar con incluir algo que ya tienen algunos de nuestros socios, como es un régimen de residencia por inversión". El documento está en manos de la secretaria general de Inmigración, María del Corral.Medidas estérilesComo sentencia Soler Matutes, las sucesivas medidas financieras acometidas por el Gobierno se han centrado hasta ahora en la corrección de valor de los inmuebles en las carteras de los bancos para facilitar así las ventas, lo que no ha traído los resultados esperados.Pero el ritmo de rebaja de los precios es demasiado lento y al Gobierno no le ha pasado por alto el último dato de la venta a extranjeros (residentes y no residentes), que en el primer trimestre del año aumentaron un 36,2% sobre el mismo periodo del año anterior. Un balance nada desdeñable si se tiene en cuenta la sequía del mercado doméstico y la falta de dinero a muy largo plazo.Soler Matutes ha elaborado junto con un equipo técnico un documento detallado en el que se pide también la tramitación rápida y cierta, "porque ahora mismo nunca se sabe lo que puede tardar" y permisos de larga duración (de entre dos y cinco años) que no se extingan por pasar más de seis meses fuera de España, siempre que se mantenga la propiedad del inmueble. "Bastaría con modificar en Consejo de Ministros el RD 557/2011 de 20 de abril de Reglamento de Extranjería para concretar el concepto de "contribución económica" del extranjero.Este experto estima que un 10% de las 300.000 viviendas que se venden al año podrían ser para estos compradores lo que implicaría, como mínimo, ingresos de 8.000 millones de euros. Eso, "siendo modestos", ya que este tipo de inquilinos busca residencias en zonas de lujo que superan el millón de euros.
Al hilo de lo que se comentaba sobre la exportación del ladrillo, les pego la siguiente noticia:http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4098914/07/12/Rajoy-busca-cambios-en-la-ley-de-Extranjeria-para-mover-el-ladrillo.htmlCitarRajoy busca cambios en la ley de Extranjería para mover el ladrilloEl Gobierno baraja la posibilidad de cambiar algunos puntos en el Reglamento de Extranjería con el fin de movilizar el stock inmobiliario. La principal modificación pasaría por conceder el permiso automático y seguro de residencia a partir de un umbral de inversión, (a partir de 250.000 euros) ya fuera para la compra de inmuebles o para otros activos, lo que estimularía a la compra de pisos por parte del capital extranjero interesado en invertir en España.La propuesta, formulada por un grupo de expertos, entre los que se encuentra el socio de Energía Partners y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, Jacinto Soler Matutes, no es baladí."Los nuevos ricos de Rusia, China, Suramérica o de algunos países árabes podrían adquirir numerosos inmuebles en un país como España, con buen clima, calidad de vida, precios interesantes y, lo que es muy importante para alguien no europeo, en un país que forma parte de la UE", apunta el analista. Mientras, miles de estos potenciales compradores adquieren sus propiedades en Francia, Chipre o Reino Unido para poder optar al permiso de residencia en Europa."Hay que tener en cuenta que algunos de estos nuevos ricos vienen de países con gran inestabilidad social y política, como ya se ha visto con la Primavera árabe", recuerda el profesor, que denuncia que nuestra normativa de extranjería es muy rígida, "cuando se podría suavizar con incluir algo que ya tienen algunos de nuestros socios, como es un régimen de residencia por inversión". El documento está en manos de la secretaria general de Inmigración, María del Corral.Medidas estérilesComo sentencia Soler Matutes, las sucesivas medidas financieras acometidas por el Gobierno se han centrado hasta ahora en la corrección de valor de los inmuebles en las carteras de los bancos para facilitar así las ventas, lo que no ha traído los resultados esperados.Pero el ritmo de rebaja de los precios es demasiado lento y al Gobierno no le ha pasado por alto el último dato de la venta a extranjeros (residentes y no residentes), que en el primer trimestre del año aumentaron un 36,2% sobre el mismo periodo del año anterior. Un balance nada desdeñable si se tiene en cuenta la sequía del mercado doméstico y la falta de dinero a muy largo plazo.Soler Matutes ha elaborado junto con un equipo técnico un documento detallado en el que se pide también la tramitación rápida y cierta, "porque ahora mismo nunca se sabe lo que puede tardar" y permisos de larga duración (de entre dos y cinco años) que no se extingan por pasar más de seis meses fuera de España, siempre que se mantenga la propiedad del inmueble. "Bastaría con modificar en Consejo de Ministros el RD 557/2011 de 20 de abril de Reglamento de Extranjería para concretar el concepto de "contribución económica" del extranjero.Este experto estima que un 10% de las 300.000 viviendas que se venden al año podrían ser para estos compradores lo que implicaría, como mínimo, ingresos de 8.000 millones de euros. Eso, "siendo modestos", ya que este tipo de inquilinos busca residencias en zonas de lujo que superan el millón de euros.Como han dicho más arriba, van a intentar morir con las botas puestas.Sinceramente, esto es surrealista, y raya lo paranoico. Sin lugar a dudas han perdido el norte y están en su bunker cual Hitler viendo como los aliados entran en Berlin.¿Todavía alguien duda de que necesitamos un Monti?En fin........
Esa reforma de la ley de extranjería es el complemento perfecto para la amnistía fiscal.Ya sólo le falta cancelar todos los acuerdos de extradición y habrá conseguido convertir España en el país más detestable de occidente.
Al hilo de lo que se comentaba sobre la exportación del ladrillo, les pego la siguiente noticia:http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4098914/07/12/Rajoy-busca-cambios-en-la-ley-de-Extranjeria-para-mover-el-ladrillo.htmlCitarRajoy busca cambios en la ley de Extranjería para mover el ladrillo"Los nuevos ricos de Rusia, China, Suramérica o de algunos países árabes podrían adquirir numerosos inmuebles en un país como España, con buen clima, calidad de vida , precios interesantes y, lo que es muy importante para alguien no europeo, en un país que forma parte de la UE"
Rajoy busca cambios en la ley de Extranjería para mover el ladrillo"Los nuevos ricos de Rusia, China, Suramérica o de algunos países árabes podrían adquirir numerosos inmuebles en un país como España, con buen clima, calidad de vida , precios interesantes y, lo que es muy importante para alguien no europeo, en un país que forma parte de la UE"
Que no están vendiendo pisitos. Que están vendiendo permisos de residencia a 250.000 € por barba.Esto es como las reventas de entradas. Vendo bolígrafo por 250.000 € y, de regalo, una entrada al concierto. Pues igual. Cambien bolígrafo por pisito, concierto por UE y listo.Y sí, esto junto con lo de la amnistía fiscal nos va a convertir en el sumidero del mundo. ¡Chollo, chollo! ¡Superofertón! ¡Qué me los quitan de las manos!Si nos trae 275.000* € de dinero negro de trata de blancas, tráfico de drogas o de armas, contrabando de órganos humanos, explotación infantil, opresión dictatorial en países tercermundistas, promoción del terrorismo internacional o cualquier otra actividad sin reconocimiento, le daremos permiso de residencia e incluso, incluido en el precio, la residencia que ud. elija. Y no se preocupe que la autoridad mirará para otra parte, garantizado.*10% de comisión de blanqueo.
Les puedo asegurar que a los que le interesa de verdad el precio de m2 construido lo tienen controlado no, hipercontrolado. Otra cosa es a cuanto ponen esos mismos metros ya construidos a disposición de sus clientes esos usureros.Si algo hay seguro en el mundo de la contrucción (de siempre no de ahora en crisis), es que el control de costes es prácticamente al céntimo, y siempre intentando racanear al máximo dichos costes para bajarlos hasta el útlimo sótano, y así conseguir máximos beneficios de la actividad.S2
Cita de: nora en Julio 05, 2012, 19:00:38 pmVengo con un cabreo que no me aguanto.Hoy ha venido una "asistencia técnica" a hacer, ojo...una base de datos única para las distintas bases de datos que usamos en la oficina.Tenemos SAP, solo que algunas cosas internas las llevamos en bases de datos "caseras" en access a nuestro modo. Pues han venido, a unificarnos las bases que tenemos en access!!Y tenemos un informático!! (que se ha pillado un cabreo de la leche porque nadie le habia comunicado que se quería hacer eso y es su trabajo).Y ahora, a pagarla. Y pasará por mis manos el pago y fliparé. Menos mal que les ha dado por la austeridad.Ah, no. Que eso era solo para nosostros. Obviando el hecho de que no hayan avisado... ¿Qué tiene de raro? Parece que no es una mala idea unificar un montón de bases de datos incompatibles, siempre que esté bien hecho. ¿Vuestro informático sabe hacerlo con SAP? Tengo entendido que si no sabes no es algo trivial...
Vengo con un cabreo que no me aguanto.Hoy ha venido una "asistencia técnica" a hacer, ojo...una base de datos única para las distintas bases de datos que usamos en la oficina.Tenemos SAP, solo que algunas cosas internas las llevamos en bases de datos "caseras" en access a nuestro modo. Pues han venido, a unificarnos las bases que tenemos en access!!Y tenemos un informático!! (que se ha pillado un cabreo de la leche porque nadie le habia comunicado que se quería hacer eso y es su trabajo).Y ahora, a pagarla. Y pasará por mis manos el pago y fliparé. Menos mal que les ha dado por la austeridad.Ah, no. Que eso era solo para nosostros.
Me han comentado en casa la noticia y creía que era un chiste que circulaba por la red. No sé si lo que tengo es deseperación o estupor. Ya no distingo bien la realidad de la ficción. "Nodoypamás"
Y yo me pregunto dónde está ese "Monti", coño ya. Pero si además Europa cuenta con la ventaja de que aquí no hemos conocido democracia... ¿a qué esperan? ¡Si no vamos a protestar!