www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
CitarEL ÚLTIMO GRAN ESCÁNDALO BANCARIO ESPAÑOL El sumario de Bankia saca a la luz los secretos financieros de más de 200 empresas El juez Fernando Andreu incorpora a la causa en piezas separadas toda la documentación auditada sobre el análisis de riesgo de los préstamos concedidos por la entidad a decenas de compañías, entre ellas numerosas inmobiliarias y constructoras ahora en concurso de acreedores o en serios apuros. Préstamos de riesgo sin justificar a puñados...¡incluso el Corte Inglés! (recuerdos a Eddy el ex de burbuja) ¡y el Real Madrid! Hay que vender a Cristiano, pero ya. Ya en serio, debe haber material para meter a más de uno en la cárcel... Esperanza!!!! espera, Esperanza. ¿Esperanza?......No hay esperanza
EL ÚLTIMO GRAN ESCÁNDALO BANCARIO ESPAÑOL El sumario de Bankia saca a la luz los secretos financieros de más de 200 empresas El juez Fernando Andreu incorpora a la causa en piezas separadas toda la documentación auditada sobre el análisis de riesgo de los préstamos concedidos por la entidad a decenas de compañías, entre ellas numerosas inmobiliarias y constructoras ahora en concurso de acreedores o en serios apuros. Préstamos de riesgo sin justificar a puñados...¡incluso el Corte Inglés! (recuerdos a Eddy el ex de burbuja) ¡y el Real Madrid! Hay que vender a Cristiano, pero ya. Ya en serio, debe haber material para meter a más de uno en la cárcel...
¡ ES LA ECONOMÍA DE LA CORRUPCIÓN !
Juncker: las exigencias a España incluirán reformas estructurales y nuevas medidas de ahorro18.09.2012 Expansión.com 17El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha lanzado hoy un aviso a España, a la que sus socios europeos exigirán nuevas medidas de ajuste y reformas estructurales en caso de que pida un rescate.[foto de la noticia]En declaraciones a la cadena de televisión alemana "Bayrisches Fernsehen, Juncker ha apuntado que las exigencias a España serán “muy duras”. "Confrontaremos a España con exigencias muy duras, pero no es el momento de explicar en detalle a los españoles lo que esperamos de ellos antes de que pase lo que quizás tenga que pasar", ha apuntado....
Rubalcaba: "Yo no pediría el rescate"El líder de la oposición ha asegurado que si el fuera presidente del Gobierno "no pediría el rescate" ya que implicaría la adopción de nuevos recortes. Además, ha augurado que el Gobierno tocará las pensiones en breve y pide Rajoy que aclare que es lo que va a hacer con ellas.Rubalcaba, con algunos de los periodistas que le han entrevistado hoy en TVERubalcaba, con algunos de los periodistas que le han entrevistado hoy en TVEEn una entrevista en TVE, Alfredo Pérez Rubalcaba ha expresado su convencimiento de que España no necesita ningún rescate y que él no lo pediría. El líder socialista cree que una hipotética petición de ayuda afectaría "a la marca España"....
González-Páramo: Es mejor pedir un rescate pronto que cuandose está "contra la pared"18.09.2012 Agencias 0El exmiembro del Comité Ejecutivo del BCE considera que mantener la incertidumbre en momentos de falta de confianza no es positivo. En su opinión, "hay que mandar a los mercados señales de convicción".En declaraciones a Onda Cero, el exmiembro del Comité Ejecutivo del BCE, José Manuel González-Páramo, ha advertido hoy de que si es necesario pedir un rescate "es mejor hacerlo pronto que tarde". En su opinión, un Estado tiene que plantearse si le resulta factible continuar por sus propios medios o precisa ayuda. En este sentido, insistió en que si se decide solicitar el apoyo de los socios europeos "es mejor hacerlo ahora que cuando uno está contra la pared"....
Sáenz de Santamaría: El Gobierno decidirá sobre el rescate "cuando tenga las cosas atadas y bien atadas"18.09.2012 Agencias 11La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este martes que el Ejecutivo tomará una decisión acerca de si pide o no ayuda a la UE "cuando tenga las cosas atadas y bien atadas". Asimismo, rechaza que la dimisión de Esperanza Aguirre se deba a discrepancias con el Ejecutivo de Rajoy.En su opinión, no sería "responsable" tomar una decisión "a bote pronto" y sin saber las consecuencias....
Pringaete, debe ser verdad eso que dice usted, porque:- El mercado de dinero- El mercado de la vivienda- El mercado laboral - El mercado de alimentos, ...Están a mil jodidas millas de ser libres.Los detractores del mercado libre deben estar de enhorabuena; prácticamente todos los mercados importantes, sobre todo los de bienes básicos están perfectamente dotados de abundante y sana intervención directa, unas veces política, otras institucional, y otras en forma de monopolios.¡Menos mal!
Siendo generosos, uno toma el presupuesto de una familia media y los epígrafes de gasto en los que más o menos la situación es de libre mercado pueden ser:-Automóvil-Textil y calzado-Hostelería-Servicios personales y a domicilio (peluquería, masajes, prostitución, electricistas, etc).-Electrónica de consumoLo anterior con reparo porque parte de los costes de todos esos servicios la "ensucian" los arrendamientos inmobiliarios por un lado y la manipulación del precio del dinero por el otro, pero al menos no tienen barreras artificiales de entrada, colegios o mafias fijaprecios ni situaciones de cartelización.El resto desde el transporte de mercancías por carretera (monopsonio de los grandes cargadores, de ahí la situación de los camioneros autónomos), al de viajeros (concesión administrativa), pasando por casi todo lo que se nos ocurra (luz, agua, gas, telecomunicaciones, medicamentos, servicios educativos privados, moneda, etc), todo está muy lejos de un régimen de libre concurrencia.
CitarSáenz de Santamaría: El Gobierno decidirá sobre el rescate "cuando tenga las cosas atadas y bien atadas"
Sáenz de Santamaría: El Gobierno decidirá sobre el rescate "cuando tenga las cosas atadas y bien atadas"
CitarGonzález-Páramo: Es mejor pedir un rescate pronto que cuandose está "contra la pared"18.09.2012 Agencias 0El exmiembro del Comité Ejecutivo del BCE considera que mantener la incertidumbre en momentos de falta de confianza no es positivo. En su opinión, "hay que mandar a los mercados señales de convicción".En declaraciones a Onda Cero, el exmiembro del Comité Ejecutivo del BCE, José Manuel González-Páramo, ha advertido hoy de que si es necesario pedir un rescate "es mejor hacerlo pronto que tarde". En su opinión, un Estado tiene que plantearse si le resulta factible continuar por sus propios medios o precisa ayuda. En este sentido, insistió en que si se decide solicitar el apoyo de los socios europeos "es mejor hacerlo ahora que cuando uno está contra la pared"....CitarSáenz de Santamaría: El Gobierno decidirá sobre el rescate "cuando tenga las cosas atadas y bien atadas"18.09.2012 Agencias 11La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este martes que el Ejecutivo tomará una decisión acerca de si pide o no ayuda a la UE "cuando tenga las cosas atadas y bien atadas". Asimismo, rechaza que la dimisión de Esperanza Aguirre se deba a discrepancias con el Ejecutivo de Rajoy.En su opinión, no sería "responsable" tomar una decisión "a bote pronto" y sin saber las consecuencias....Todas en expansion.com.Como era aquello... "Aqui alguien esta ocultando algoooooo, alguien va a aprobar un medidas duríiiiiisimas..., alquien va a pedir un rescaaaaate..."Parece inminente, y es gravísimo como se mantiene en la inopia a la gente, que estará viendo el futbol.
Estajanovismo inhumano. Sin comentarios a lo que van a leer aquí. Me han enviado este correo y el adjunto con la normativa correspondiente hoy.
1- Tenemos que justificar con documentación cualquier ausencia por enfermedad o indisposición.2- Cuando sólo se falte un día, será suficiente con presentar justificante médico de consulta.3- A partir del segundo día se exigirá un parte médico de baja por Incapacidad Temporal.4- Si no se justifica bien la ausencia, se nos restará parte del salario según lo aprobado en la normativa.
Deloitte pide información a Gecina, participada por Metrovacesa, Joaquín Rivero y Bautista Soler Los auditores del Banco de Valencia buscan en Francia 140 millones de euros perdidos El Banco de Valencia se ve de nuevo envuelto en una historia rocambolesca que puede costarle nuevas causas en los tribunales. Los auditores de la entidad financiera están siguiendo el rastro de un préstamo de 140 millones de euros concedido en el año 2007 a una misteriosa sociedad mercantil para que adquiriera acciones de la inmobiliaria francesa Gecina. Deloitte reclamó a la empresa gala unos supuestos pagarés de los que no se tiene noticia pero que han hecho reaccionar al departamento jurídico de la compañía del país vecino. Raul Pozo (18-09-2012)La particular singladura del Banco de Valencia traspasa fronteras. Hasta Francia ha llegado el rastreo realizado por los auditores de la entidad intervenida en busca de 140 millones de euros prestados en su día a una misteriosa instrumental para adquirir acciones de la inmobiliaria gala Gecina.Hace unas semanas, la compañía francesa, que está participada mayoritariamente por accionistas españoles como Metrovacesa, su ex presidente Joaquín Rivero y Bautista Soler (socio de Rivero), recibió una carta del Banco de Valencia en la que la entidad le solicitaba, de parte de sus auditores, información sobres unos supuestos pagarés emitidos por la inmobiliaria gala por valor de 140 millones de euros a favor de la sociedad mercantil Arlette Dome. Teóricamente, esta instrumental habría entregado al banco estos pagarés como garantía del préstamo que obtuvo en su día para comprar títulos de Gecina.La operación se inició a finales de 2007, cuando Arlette Dome obtuvo un préstamo del Banco de Valencia para comprar acciones de la inmobiliaria Gecina. El crédito aparece registrado en la memoria de Arlette Dome correspondiente al ejercicio 2009. De hecho, la compra de las acciones tuvo lugar entre 2007 y 2009.Detrás de Arlette Dome se esconde el nombre de Rafael Ruiz-Jarabo Muñoz, que aparece como administrador único de la sociedad, desde su constitución hasta su cambio de sede a Valencia desde Madrid. Ruiz-Jarabo Muñoz apareció en la lista de los españoles titulares de depósitos en el paraíso fiscal de Liechtenstein, que fue objeto de una investigación por fraude fiscal a finales de la pasada década. El titular de Arlette Dome tenía en el pequeño estado centroeuropeo unos 3,5 millones de euros.
Investigación por fraude fiscalLa lista publicada en 'Interviú': titulares o beneficiarios de depósitos posteriores al 2002El PeríodicoLos investigadores no han podido identificar a todos los españoles con depósitos en Liechtenstein. En algunos casos indican expresamente que se desconoce la identidad de los beneficiarios. En otros expresan sus sospechas porque simples empleados de bancos tengan millones de euros a su nombre y creen que se trata de testaferros de clientes. Un primer grupo de denunciados habrían ocultado el dinero desde el 2002. Otros lo hicieron antes de ese año y puede que sus posibles delitos queden impunes. En las diligencias previas 211/2008 del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional aparecen también los seis intermediarios relacionados con Merchbanc y Vontobel y los tres asesores que supuestamente ayudaban a traer el dinero ya lavado de vuelta a España.Rafael Ruiz-Jarabo Muñoz. Patrono de una fundación prominusválidos. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos, al 50% con su mujer, 3.535.847 euros.
Rafael Ruíz-Jarabo Baquero + Madrid 20.08.2002 Padres Padre: N Ruíz Madre: Emilia Jarabo Huerta * 1879 MatrimoniosMaría del Pilar Muñoz Bernal HijosMaría del Pilar Ruíz-Jarabo Muñoz José Antonio Morencos Fernández-FloresRafael Ruíz-Jarabo Muñoz Paloma ValdésFernando Ruíz-Jarabo Muñoz Ana de la RochaAlfonso Ruíz-Jarabo Muñoz Patricia Puig de la BellacasaAlberto Ruíz-Jarabo Muñoz Sylvia Lorrio AlonsoJosé Luis Ruíz-Jarabo Muñoz Ana de Arozarena Sanz
Emilia Jarabo Huerta * Cuenca, Peraleja (La) 1879 + Madrid 30.01.1966 Padres Padre: Francisco Jarabo García Madre: N Huerta MatrimoniosN Ruíz HijosFrancisco Ruíz-Jarabo Baquero * 28.09.1901 Rosa María Ferrán GómezConcepción Ruíz-Jarabo Baquero José RenesesDámaso Ruíz-Jarabo Baquero Carmen Colomer y de SelvaAntonio Ruíz-Jarabo Baquero Consuelo QuemadaMaría Dolores Ruíz-Jarabo Baquero Gregorio Madero ValdeolmosRafael Ruíz-Jarabo Baquero María del Pilar Muñoz Bernal
Francisco Ruiz-Jarabo Francisco Ruiz-Jarabo y Baquero (Garcinarro, 28 de septiembre de 1901 - 25 de septiembre de 1990) fue un jurista, magistrado y Ministro de Justicia de España durante el régimen franquista.Elegido como Procurador en las Cortes Españolas en 1949 y 1952 dentro del cupo de los designados por el Jefe del Estado de conformidad con la Ley de las Cortes de 1946. Repitió como Procurador en 1952 como Consejero Nacional, en 1967 como miembro de Altas Instituciones (en calidad de Presidente del Tribunal Supremo) y en 1971 como Consejero Nacional de nuevo.Fue Ministro de Justicia del 12 de junio de 1973 al 4 de marzo de 1975. Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Honores El municipio El Valle de Altomira antes se llamaba Puebla de Don Francisco en su honor.1 Referencias ↑ Acuerdo de 27 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Puebla de Don Francisco por El Valle de Altomira. BOE nº168 de 12 de julio de 2010. Enlaces externos Histórico del Congreso de los Diputados. Predecesor: José Castán TobeñasPresidente del Tribunal Supremo 1968 - 1973Sucesor: Valentín Silva Melero Predecesor: Antonio María de Oriol Ministro de Justicia 1973 - 1975Sucesor: José María Sánchez-Ventura Pascual
Silencio, se defrauda: 16.000 millones de euros anuales ....................Anecdótica mención aparte merece el caso de Sánchez Vicario. Empeñada en que José María Aznar asistiera a su boda, comunicó a Hacienda en 2003 que regularizaría su situación para garantizar la asistencia del ex presidente. Aznar acudió, pero Sánchez Vicario no ajustó cuentas de una deuda de 3,4 millones de euros hasta 2009, cuando el Tribunal Supremo dictaminó al respecto. La anécdota se describe en el libro "Estado fiscal y democracia" de quien fue director de la Agencia Tributaria con el gobierno de Aznar, Ignacio Ruiz-Jarabo.
Cita de: tomasjos en Septiembre 19, 2012, 00:28:29 amEstajanovismo inhumano. Sin comentarios a lo que van a leer aquí. Me han enviado este correo y el adjunto con la normativa correspondiente hoy.Guau, Tomasjos.Inhumano, nada menos.Inhumano es tener que justificar una ausencia.
Cita de: Currobena en Septiembre 18, 2012, 17:08:40 pmCitarEL ÚLTIMO GRAN ESCÁNDALO BANCARIO ESPAÑOL El sumario de Bankia saca a la luz los secretos financieros de más de 200 empresas El juez Fernando Andreu incorpora a la causa en piezas separadas toda la documentación auditada sobre el análisis de riesgo de los préstamos concedidos por la entidad a decenas de compañías, entre ellas numerosas inmobiliarias y constructoras ahora en concurso de acreedores o en serios apuros. Préstamos de riesgo sin justificar a puñados...¡incluso el Corte Inglés! (recuerdos a Eddy el ex de burbuja) ¡y el Real Madrid! Hay que vender a Cristiano, pero ya. Ya en serio, debe haber material para meter a más de uno en la cárcel... Esperanza!!!! espera, Esperanza. ¿Esperanza?......No hay esperanzaQue intente una huída desesperada no le asegura estar a salvo.... todos caerán, más tarde o más temprano, veremos justicia, no se podrán escapar todos, lentamente van siendo laminados, muy poco a poco para nuestro pesar, pero un día la transición se habrá completado, saldrá el sol y pagarán por sus pecados. Es la luz al final del túnel que estamos empezando a atravesar.
Cita de: obcad en Septiembre 18, 2012, 17:24:05 pmPringaete, debe ser verdad eso que dice usted, porque:- El mercado de dinero- El mercado de la vivienda- El mercado laboral - El mercado de alimentos, ...Están a mil jodidas millas de ser libres.Los detractores del mercado libre deben estar de enhorabuena; prácticamente todos los mercados importantes, sobre todo los de bienes básicos están perfectamente dotados de abundante y sana intervención directa, unas veces política, otras institucional, y otras en forma de monopolios.¡Menos mal! Cita de: Republik en Septiembre 18, 2012, 18:20:01 pmSiendo generosos, uno toma el presupuesto de una familia media y los epígrafes de gasto en los que más o menos la situación es de libre mercado pueden ser:-Automóvil-Textil y calzado-Hostelería-Servicios personales y a domicilio (peluquería, masajes, prostitución, electricistas, etc).-Electrónica de consumoLo anterior con reparo porque parte de los costes de todos esos servicios la "ensucian" los arrendamientos inmobiliarios por un lado y la manipulación del precio del dinero por el otro, pero al menos no tienen barreras artificiales de entrada, colegios o mafias fijaprecios ni situaciones de cartelización.El resto desde el transporte de mercancías por carretera (monopsonio de los grandes cargadores, de ahí la situación de los camioneros autónomos), al de viajeros (concesión administrativa), pasando por casi todo lo que se nos ocurra (luz, agua, gas, telecomunicaciones, medicamentos, servicios educativos privados, moneda, etc), todo está muy lejos de un régimen de libre concurrencia.¿Quién está hablando de España?¿Quién está hablando de los hogares?El vídeo no va de eso. El vídeo solo demuestra, una vez más, que un sistema de libre mercado desregulado es inviable para la especie humana. Sin ejemplos concretos de casos concretos. En general. Partiendo de sujetos de experimentación es, una vez más, demostrado que el sistema de mercado libre no es posible. Que sí, que el mapa no es el terreno y que del laboratorio a la realidad hay un trecho. Pero es que no están hablando de eso. Están hablando de las características comportamentales de grupos humanos. Y los grupos humanos se comportan como se comportan. Me parece, Obcad, que ud. invierte la secuencia de hechos: "El mercado libre puede funcionar porque no se ha demostrado que no funcione porque nunca lo han dejado funcionar y lo que tenemos no es mercado libre".No, simplemente nunca ha cuajado un verdadero mercado libre porque es una UTOPÍA. Más o menos ñoña, más o menos soñadora, más o menos interesante con un sentimiento de individualismo. Pero irrealizable. Porque los colectivos humanos son incompatibles con el libre mercado. Punto, no hace falta soñar con mercados libres, medio libres o medio pensionistas de nunca jamás. El mercado libre es la mayor falacia de la historia reciente de la humanidad, posiblemente el mayor timo desde que alguien inventó la primera religión sometida a un culto. Solo sirve, como la religión, para tener engatusados a unos cuantos. Con la religión, se engatusan a otros. Con el asocionismo asambleario y colectivista, a otros. Etc.
Los contactos se han iniciado hace pocas fechas El sector inmobiliario inicia contactos con el Gobierno para evitar quedarse fuera del banco malo El sector inmobiliario no está dispuesto a volver a quedarse al margen de un proceso en el que le va mucho: la constitución de la sociedad de gestión de activos, más conocida como banco malo. Los distintos actores del mercado han iniciado los contactos con el Gobierno para conocer los detalles del proceso y poder aportar ideas, teniendo en cuenta que hay todavía muchos factores por definir. R.Pozo (18-09-2012) El Gobierno dejó al sector inmobiliario al margen cuando llevó a cabo el proceso de valoración de los activos relacionados con el ladrillo que se encuentran en los balances de los bancos. El malestar de los diferentes actores del sector quedó patente de manera que ahora no están dispuestos a que sucede algo parecido.De esta forma, inmobiliarias, promotores e incluso consultoras han iniciado una serie de contactos con Moncloa para tratar de conocer de primera mano los detalles de cómo va a ser el denominado banco malo con el fin de poder aportar ideas y, en función de la estructura que finalmente adopte, incluso participar de forma activa en él.El espíritu de este movimiento es evitar que este proceso sea un coto reservado tan sólo al sector financiero. Las compañías inmobiliarias entienden que forman parte también de la cadena del mercado, que constituyen una de las patas del mismo sin la cual no se sostendría y que, por lo tanto, deben formar parte del proceso constituyente del banco malo.En principio, se pretende que el acercamiento sea meramente informativo, es decir, que las inmobiliarias conozcan de primera mano los detalles del banco malo. Sin embargo, lo que ha trascendido de estas primeras aproximaciones es que las ideas tampoco están excesivamente claras en el entorno del equipo económico del Gobierno que preside Mariano Rajoy.Promociones inacabadasUno de los aspectos que más inquieta al sector inmobiliario es el de los precios a los que se van a valorar los activos que la banca traspase el banco malo, teniendo en cuenta que puede ser ésta una circunstancia que influya posteriormente en el mercado. Al fin y a la postre, las inmobiliarias deberán seguir operando en él y un desplome de los precios sería especialmente dañino para su situación financiera, que en muchos casos ya es más que delicada.Otra de las circunstancias que no termina de quedar clara es qué sucede con aquellas promociones iniciadas en su día y que tuvieron que ser paralizadas por la falta de liquidez. Las entidades financieras podrán traspasarlas al banco malo pero la situación de las empresas que han actuado como promotoras queda en el aire.La posibilidad de que las compañías inmobiliarias puedan puedan participar en el banco malo queda a expensas de que se conozcan precisamente esos detalles que todavía están por definir. Lo que sí parece claro es que el sector no volverá a quedarse de brazos cruzados esperando que Moncloa llame a su puerta para consultarle, dadas las circunstancias acaecidas la pasada primavera. URL: [url=http://vozpopuli.com/empresas/14287-el-sector-inmobiliario-inicia-contactos-con-el-gobierno-para-evitar-quedarse-fuera-del-banco-malo]http://vozpopuli.com/empresas/14287-el-sector-inmobiliario-inicia-contactos-con-el-gobierno-para-evitar-quedarse-fuera-del-banco-malo [/url]
Cita de: Saturio en Septiembre 19, 2012, 00:54:18 amCita de: tomasjos en Septiembre 19, 2012, 00:28:29 amEstajanovismo inhumano. Sin comentarios a lo que van a leer aquí. Me han enviado este correo y el adjunto con la normativa correspondiente hoy.Guau, Tomasjos.Inhumano, nada menos.Inhumano es tener que justificar una ausencia.Saturio, la interpretación que yo he hecho es la que comenta Sidartah, de ahí mi comentario. Yo entiendo que hay que salir de casa vomitando o con fiebre y entregarlo el mismo día en el centro, so pena de sanción por no asistencia injustificada al trabajo, más problemático aun para los que somos emigrados en otra región y no tenemos familia que nos pueda echar una mano. Ahora bien, leyendo lo que comenta Sidartah de como actuar en esos casos me quedo más tranquilo.