Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Los alquileres no se deflactan:Citar El alquiler no entiende de crisis Redacción fotocasa.es , 21/09/2012 Durante el pasado mes de agosto, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de Medidas para la Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler, con la intención de fomentar y potenciar el mercado del alquiler en España para hacerlo más atractivo tanto para los propietarios como para los inquilinos. [/q] XXXXX No en vano, España siempre se ha considerado un país de compra de vivienda por encima de la opción del alquiler, que siempre se ha visto como una salida para situaciones concretas como la etapa universitaria o por desplazamientos laborales. De hecho, según el estudio de fotocasa.es “Los españoles y su Relación con la Vivienda” realizado hace algo menos de un año, la idea de comprar una casa persiste en la mente de los españoles con fuerza. 7 de cada 10 encuestados aseguraron ser propietarios de una vivienda y solamente un 15,3% afirmó que vivía de alquiler. El informe también recoge que un 84,3% de los españoles se muestra a favor de la compra de la vivienda como opción de vida, mientras que solamente un 3,9% considera el alquiler como forma de vida. Estas cifras constatan que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en la mentalidad española. Sin embargo, puede que algo esté cambiando. A principios de 2012, eran 13 las capitales de provincia en las que el precio del alquiler de vivienda subía, mientras que en agosto de este año esta cifra aumentó hasta los 19 municipios, es decir, entre enero de 2012 y agosto de 2012 se ha pasado de un 28% a un 40% de las capitales de provincia en las que el precio del alquiler está subiendo o se mantiene. La crisis afecta a la venta A estas alturas, es innegable que la crisis económica ha afectado profundamente las ventas de viviendas –tanto nueva como usada- en España. Según los últimos datos facilitados por el INE, la compraventa de viviendas se redujo un 2,5% en julio respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 27.388 operaciones, de las que el 51,5% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 48,5% sobre inmuebles nuevos. El retroceso interanual de julio fue inferior al registrado en junio, cuando la compraventa de viviendas bajó un 11,4%. Con esta reducción, las compraventas de viviendas encadenan ya 17 meses consecutivos de descensos en tasa interanual. Las razones son muchas: la falta de financiación por parte de los bancos, el descenso de ingresos de muchas familias, el desempleo, etc. La demanda de vivienda apunta al alquiler Ante esta situación, son muchos los que, a pesar de no ser su primera opción, se decantan ahora por vivir de alquiler. De hecho, la demanda de viviendas en alquiler en fotocasa.es ha aumentado un 50% en lo que llevamos de año. Por otra parte, y aunque la oferta también ha aumentado desde enero, ésta solo lo ha hecho en un 30%. Así pues, nos encontramos ante una situación en la que la oferta no da respuesta a toda la demanda existente, lo que puede justificar hasta cierto punto que el precio del alquiler esté experimentando una tendencia a la estabilización de precio o incluso alcista en algunas ciudades. Grandes ciudades Aunque no son las únicas, Madrid y Barcelona están experimentando una subida de precios del alquiler de forma más clara que otras capitales. En la ciudad condal, distritos de la zona alta como Sant Gervasi, Putxet o Pedralbes, e incluso zonas tradicionalmente menos caras como Raval o Vall d’Hebrón, entre otros, están experimentando aumentos de precio que oscilan entre el 3,6% y el 0,5%. El precio medio de la vivienda en alquiler en la capital catalana se sitúa en 11,66 €/m2 al mes, valor que se mantiene estable desde julio. Por su parte, según las últimas cifras de fotocasa.es respecto al precio del alquiler en Madrid capital, en agosto el precio subió un 0,3% llegando a los 11,16 €/m2 al mes. En algunos distritos de la capital se han experimentado aumentos de precio de hasta un 2,8%. Las subidas se han registrado tanto en distritos del centro como Argüelles-Princesa, Barrio de Salamanca o Castellana, y también en otras zonas más alejadas como Sanchinarro o Carabanchel. A la espera de si la renovada Ley del Alquiler que está impulsando el Gobierno hará o no bajar los precios de la vivienda, parece claro que el descenso de los precios del alquiler desde el estallido de la crisis está experimentando un evidente frenazo, si no un cambio de tendencia.Todavía... http://noticias.fotocasa.es/el-alquiler-no-entiende-de-crisis__13458.aspx?Joder, anda que....Pues claro que suben los alquileres en agosto, preparándose pa los pobres universitarios. Pero vamos, como que es un único mes al año. Y creo que la "subidita" de tasas se notará.Pero lo más gracioso es lo de la subida de la demanda de un 50%, jojojo, ¿eso de dónde lo sacan? ¿de la subida de visitas al portal? Mientras el paro crezca aquí no hay subida de demanda por ningún lado, joderl, que es de cajón.La fotito es de risa, gente haciendo cola para ver una casita de alquiler.
El alquiler no entiende de crisis Redacción fotocasa.es , 21/09/2012 Durante el pasado mes de agosto, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de Medidas para la Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler, con la intención de fomentar y potenciar el mercado del alquiler en España para hacerlo más atractivo tanto para los propietarios como para los inquilinos. [/q] XXXXX No en vano, España siempre se ha considerado un país de compra de vivienda por encima de la opción del alquiler, que siempre se ha visto como una salida para situaciones concretas como la etapa universitaria o por desplazamientos laborales. De hecho, según el estudio de fotocasa.es “Los españoles y su Relación con la Vivienda” realizado hace algo menos de un año, la idea de comprar una casa persiste en la mente de los españoles con fuerza. 7 de cada 10 encuestados aseguraron ser propietarios de una vivienda y solamente un 15,3% afirmó que vivía de alquiler. El informe también recoge que un 84,3% de los españoles se muestra a favor de la compra de la vivienda como opción de vida, mientras que solamente un 3,9% considera el alquiler como forma de vida. Estas cifras constatan que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en la mentalidad española. Sin embargo, puede que algo esté cambiando. A principios de 2012, eran 13 las capitales de provincia en las que el precio del alquiler de vivienda subía, mientras que en agosto de este año esta cifra aumentó hasta los 19 municipios, es decir, entre enero de 2012 y agosto de 2012 se ha pasado de un 28% a un 40% de las capitales de provincia en las que el precio del alquiler está subiendo o se mantiene. La crisis afecta a la venta A estas alturas, es innegable que la crisis económica ha afectado profundamente las ventas de viviendas –tanto nueva como usada- en España. Según los últimos datos facilitados por el INE, la compraventa de viviendas se redujo un 2,5% en julio respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 27.388 operaciones, de las que el 51,5% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 48,5% sobre inmuebles nuevos. El retroceso interanual de julio fue inferior al registrado en junio, cuando la compraventa de viviendas bajó un 11,4%. Con esta reducción, las compraventas de viviendas encadenan ya 17 meses consecutivos de descensos en tasa interanual. Las razones son muchas: la falta de financiación por parte de los bancos, el descenso de ingresos de muchas familias, el desempleo, etc. La demanda de vivienda apunta al alquiler Ante esta situación, son muchos los que, a pesar de no ser su primera opción, se decantan ahora por vivir de alquiler. De hecho, la demanda de viviendas en alquiler en fotocasa.es ha aumentado un 50% en lo que llevamos de año. Por otra parte, y aunque la oferta también ha aumentado desde enero, ésta solo lo ha hecho en un 30%. Así pues, nos encontramos ante una situación en la que la oferta no da respuesta a toda la demanda existente, lo que puede justificar hasta cierto punto que el precio del alquiler esté experimentando una tendencia a la estabilización de precio o incluso alcista en algunas ciudades. Grandes ciudades Aunque no son las únicas, Madrid y Barcelona están experimentando una subida de precios del alquiler de forma más clara que otras capitales. En la ciudad condal, distritos de la zona alta como Sant Gervasi, Putxet o Pedralbes, e incluso zonas tradicionalmente menos caras como Raval o Vall d’Hebrón, entre otros, están experimentando aumentos de precio que oscilan entre el 3,6% y el 0,5%. El precio medio de la vivienda en alquiler en la capital catalana se sitúa en 11,66 €/m2 al mes, valor que se mantiene estable desde julio. Por su parte, según las últimas cifras de fotocasa.es respecto al precio del alquiler en Madrid capital, en agosto el precio subió un 0,3% llegando a los 11,16 €/m2 al mes. En algunos distritos de la capital se han experimentado aumentos de precio de hasta un 2,8%. Las subidas se han registrado tanto en distritos del centro como Argüelles-Princesa, Barrio de Salamanca o Castellana, y también en otras zonas más alejadas como Sanchinarro o Carabanchel. A la espera de si la renovada Ley del Alquiler que está impulsando el Gobierno hará o no bajar los precios de la vivienda, parece claro que el descenso de los precios del alquiler desde el estallido de la crisis está experimentando un evidente frenazo, si no un cambio de tendencia.Todavía... http://noticias.fotocasa.es/el-alquiler-no-entiende-de-crisis__13458.aspx?
Empezamos con un "congelar & elevar edad", pero con la frase "estudiamos en tocar las pensiones".Entonces ya luego cuando te hablan de una rebaja del 5% dices, joder, me lo veía, pero bueno, aceptable.Y de ahí, hasta el fondo. Casi ni duele, pasado el mal trago.
3. La estrategia de la gradualidadPara hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.4. La estrategia de diferirOtra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
Cita de: sudden-and sharp en Septiembre 21, 2012, 10:28:17 amCitarEl Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-estudia-tocar-pensiones-lograr-auxilio-financiero/20120921cdscdsmer_4/No quieren reducirlas antes de la cita gallega para no darle alas a Condes y compañías, tienen la puta suerte de que las elecciones americanas tiene a Merkel atada en corto y a los mercados anestesiados.Ayer se comentaba en burbuja que el candidato republicano estaría "tirando" la presidencia, haciendo algo inaudito, ponerse en contra de la estrategia militar exterior del Gobierno, algo insólito.Ojo, que si Obama lo ve hecho puede que a Rajoy no le quede un mes para seguir aguachirlando.Ni que decir tiene, que si yo fuera Mekel, le exigía la REDUCCIÓN de las pensiones ANTES de las elecciones gallegas.En vez de la cerdada de pegarle al asunto una nueva patada hacia delante, lo de siempre, a los pensionestas actuales que son un granero de votos, ni tocarlos, el esfuerzo que lo hagan los futuros pensionistas, por si no tienen bastante con el hipotecón.No tengo a mano el "calendario" de ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años que hay ahora vigente, a ver si alguien me lo explica porque tengo ya descargados los datos de población prevista del INE, si descargo los datos de cuantía de la pensión media puedo calcular cuánto se ahorran en pensiones futuras con la jugada y cuánto más quieren ahorrarse con la aceleración del calendario.
CitarEl Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-estudia-tocar-pensiones-lograr-auxilio-financiero/20120921cdscdsmer_4/
El Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Septiembre 21, 2012, 10:48:21 amCita de: sudden-and sharp en Septiembre 21, 2012, 10:28:17 amCitarEl Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-estudia-tocar-pensiones-lograr-auxilio-financiero/20120921cdscdsmer_4/No quieren reducirlas antes de la cita gallega para no darle alas a Condes y compañías, tienen la puta suerte de que las elecciones americanas tiene a Merkel atada en corto y a los mercados anestesiados.Ayer se comentaba en burbuja que el candidato republicano estaría "tirando" la presidencia, haciendo algo inaudito, ponerse en contra de la estrategia militar exterior del Gobierno, algo insólito.Ojo, que si Obama lo ve hecho puede que a Rajoy no le quede un mes para seguir aguachirlando.Ni que decir tiene, que si yo fuera Mekel, le exigía la REDUCCIÓN de las pensiones ANTES de las elecciones gallegas.En vez de la cerdada de pegarle al asunto una nueva patada hacia delante, lo de siempre, a los pensionestas actuales que son un granero de votos, ni tocarlos, el esfuerzo que lo hagan los futuros pensionistas, por si no tienen bastante con el hipotecón.No tengo a mano el "calendario" de ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años que hay ahora vigente, a ver si alguien me lo explica porque tengo ya descargados los datos de población prevista del INE, si descargo los datos de cuantía de la pensión media puedo calcular cuánto se ahorran en pensiones futuras con la jugada y cuánto más quieren ahorrarse con la aceleración del calendario.El ahorro puede ser notable si de pronto elevan la edad, creo que faltan como 12 años para que llegue a 67. Si lo hicieran de golpe, en casi dos años no habría nuevas jubilaciones (y sí bajas por defunción) y además alrededor del 3% de la gente, creo recordar de tablas actuariales (3,6% de hombres y la mitad de mujeres, depende de las proporciones que haya de ellos en los cotizantes de edad más elevada), fallece entre los 65 y los 67 años, sería un pico ese ahorro.Luego podrían actuar sobre las pensiones vigentes en cuatro formas:1) Reducción del importe nominal de las superiores a cierto nivel, si es por ejemplo €1.500 brutos (€21.000 anuales), el agregado de pensiones en esos tramos suma unos €28.000M, con lo que recortarlas un 20% en promedio ahorraría €5.600M antes de impuestos, unos €4.400M netos del efecto de pérdida de ingresos por IRPF. 2)Congelación durante varios años a partir de este mismo, eso si hay una cierta inflación también es un ahorro importante. Es probable que se inventen un IPC para jubilados con otra cesta que será maquillada para que suba poco cada año, o bien sencillamente se revalorizarán o contraerán según un índice técnico ligado a la evolución de los recursos del sistema (esto lo hacen en Suecia); las pagas extraordinarias podrían servir como "buffer" para este nuevo modelo. Combinado esto con la elevación súbita hasta 25 años del período de cálculo y del mínimo para acceder a prestación del el sistema contributivo, a largo plazo generaría el mayor ahorro en el sistema aunque a corto sería menos visible. De hecho la reforma de 1.985 redujo el gasto como % del PIB a medio plazo y aún hoy estamos más o menos en las cifras de entonces.3)Supresión de dobles prestaciones y homologación de Clases Pasivas del Estado a SS (CPE se rige por la misma normativa que la SS antes de 1.985, sus pensiones son más fáciles de lograr, mayores a igual carrera de cotización y compatibles hasta sumar tres prestaciones): de esto se habla poco pero sería la mayor fuente de ahorro posible de golpe, pues hay más de 1M de dobles pensionistas, fácilmente se superarían los €8.000M de ahorro.4) Eliminación generalizada de parte o todo de las pagas extraordinarias (cada una son unos €8.000M), si solamente se redujeran a las pensiones de más de €1.500 brutos la cifra quedaría por debajo de €2.000M.Está claro que es una reforma delicada y la tentación siempre es a utilizar mecanismos de diferimiento, en Italia necesitan ya una reforma aún más dura (tienen la edad efectiva de retiro muy baja y las mujeres tienen derecho a jubilarse cinco años antes), en Grecia el sistema estaba desbocado (casi el doble del gasto nominal que Portugal a igual población y probablemente PIB real -depurando mentiras estadísticas) y en Portugal han hecho un ajuste con recorte de las pensiones vigentes, por ahí irá el nuestro, supongo.
Cita de: Republik en Septiembre 21, 2012, 11:38:41 amCita de: BENDITALIQUIDEZ en Septiembre 21, 2012, 10:48:21 amCita de: sudden-and sharp en Septiembre 21, 2012, 10:28:17 amCitarEl Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-estudia-tocar-pensiones-lograr-auxilio-financiero/20120921cdscdsmer_4/No quieren reducirlas antes de la cita gallega para no darle alas a Condes y compañías, tienen la puta suerte de que las elecciones americanas tiene a Merkel atada en corto y a los mercados anestesiados.Ayer se comentaba en burbuja que el candidato republicano estaría "tirando" la presidencia, haciendo algo inaudito, ponerse en contra de la estrategia militar exterior del Gobierno, algo insólito.Ojo, que si Obama lo ve hecho puede que a Rajoy no le quede un mes para seguir aguachirlando.Ni que decir tiene, que si yo fuera Mekel, le exigía la REDUCCIÓN de las pensiones ANTES de las elecciones gallegas.En vez de la cerdada de pegarle al asunto una nueva patada hacia delante, lo de siempre, a los pensionestas actuales que son un granero de votos, ni tocarlos, el esfuerzo que lo hagan los futuros pensionistas, por si no tienen bastante con el hipotecón.No tengo a mano el "calendario" de ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años que hay ahora vigente, a ver si alguien me lo explica porque tengo ya descargados los datos de población prevista del INE, si descargo los datos de cuantía de la pensión media puedo calcular cuánto se ahorran en pensiones futuras con la jugada y cuánto más quieren ahorrarse con la aceleración del calendario.El ahorro puede ser notable si de pronto elevan la edad, creo que faltan como 12 años para que llegue a 67. Si lo hicieran de golpe, en casi dos años no habría nuevas jubilaciones (y sí bajas por defunción) y además alrededor del 3% de la gente, creo recordar de tablas actuariales (3,6% de hombres y la mitad de mujeres, depende de las proporciones que haya de ellos en los cotizantes de edad más elevada), fallece entre los 65 y los 67 años, sería un pico ese ahorro.Luego podrían actuar sobre las pensiones vigentes en cuatro formas:1) Reducción del importe nominal de las superiores a cierto nivel, si es por ejemplo €1.500 brutos (€21.000 anuales), el agregado de pensiones en esos tramos suma unos €28.000M, con lo que recortarlas un 20% en promedio ahorraría €5.600M antes de impuestos, unos €4.400M netos del efecto de pérdida de ingresos por IRPF. 2)Congelación durante varios años a partir de este mismo, eso si hay una cierta inflación también es un ahorro importante. Es probable que se inventen un IPC para jubilados con otra cesta que será maquillada para que suba poco cada año, o bien sencillamente se revalorizarán o contraerán según un índice técnico ligado a la evolución de los recursos del sistema (esto lo hacen en Suecia); las pagas extraordinarias podrían servir como "buffer" para este nuevo modelo. Combinado esto con la elevación súbita hasta 25 años del período de cálculo y del mínimo para acceder a prestación del el sistema contributivo, a largo plazo generaría el mayor ahorro en el sistema aunque a corto sería menos visible. De hecho la reforma de 1.985 redujo el gasto como % del PIB a medio plazo y aún hoy estamos más o menos en las cifras de entonces.3)Supresión de dobles prestaciones y homologación de Clases Pasivas del Estado a SS (CPE se rige por la misma normativa que la SS antes de 1.985, sus pensiones son más fáciles de lograr, mayores a igual carrera de cotización y compatibles hasta sumar tres prestaciones): de esto se habla poco pero sería la mayor fuente de ahorro posible de golpe, pues hay más de 1M de dobles pensionistas, fácilmente se superarían los €8.000M de ahorro.4) Eliminación generalizada de parte o todo de las pagas extraordinarias (cada una son unos €8.000M), si solamente se redujeran a las pensiones de más de €1.500 brutos la cifra quedaría por debajo de €2.000M.Está claro que es una reforma delicada y la tentación siempre es a utilizar mecanismos de diferimiento, en Italia necesitan ya una reforma aún más dura (tienen la edad efectiva de retiro muy baja y las mujeres tienen derecho a jubilarse cinco años antes), en Grecia el sistema estaba desbocado (casi el doble del gasto nominal que Portugal a igual población y probablemente PIB real -depurando mentiras estadísticas) y en Portugal han hecho un ajuste con recorte de las pensiones vigentes, por ahí irá el nuestro, supongo.Gracias, me quedan claras dos cosas:1) Cumplir el objetivo de déficit de este año es factible, aunque doloroso, si se tocan las pensiones.2) Hay maneras de hacer una reforma de pensiones que cause mucho rechinar de dientes pero sea relativamente justa. 1500€ me parece una pensión razonable para la mayoría de los casos. Yo personalmente la dejaría mayor para temas de dependencia, etc... Pero el jubilado medio con casa pagada puede vivir con eso.
Sobre el libre albedrío, la capacidad de elegir actuar bien o mal, los mecanismos psicológicos de la falta de honradez, la psicología de la confesión católica, etc.RSA Animate: The Truth About Dishonesty
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DEL NEGOCIO DE LOS LIBROS DE TEXTO?http://elcomunista.net/2012/09/19/quien-esta-detras-del-negocio-de-los-libros-de-texto-video/
Las empresas e instituciones que más se lucran son, en primer lugar, la Iglesia Católica, a la que pertenecen las editoriales SM, EDEBÉ, EDELVIVES y BRUÑO, entre otras, y cuyos textos son obligatorios en los centros escolares, siendo la que más beneficios obtiene.También el grupo francés Hachette Livre , integrada por ANAYA, ( a la que pertenecen: Algaida, Vox, Cátedra, Pirámide o Alianza), SALVAT y LAGARDÉRE, este último es un grupo empresarial cuyo objeto social además de las publicaciones, incluye la fabricación de armamento.
CitarRajoy propone a Piqué para el consejo de administración de EADSEuropa Press20/02/2012 - 17:26El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha autorizado el nombramiento del presidente de Vueling y ex ministro popular, Josep Piqué, como representante del Estado en el consejo de administración de EADS, el gigante aeronáutico propietario de Airbus, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a Piqué. España cuenta con el 5,4% del capital de EADS, y los principales accionistas son el grupo alemán Daimler, con un 22,36%, el mismo porcentaje que controla el consorcio francés Sogeade, formado por Lagardère y el Estado galo.La llegada de Piqué coincide con el nombramiento del alemán Tom Enders como nuevo consejero delegado, y el del francés Arnaud Lagardère como presidente del consorcio.El paquete de acciones de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en EADS alcanza los 1.200 millones de euros y es fruto de la integración en EADS de la antigua Construcciones Aeronáuticas (Casa), a la vez que se ha traducido en que el consorcio europeo ha confiado a la división española su área de transporte militar.http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/kiaf12/empresas-finanzas/noticias/3761209/02/12/Rajoy-propone-a-Pique-para-el-consejo-de-administracion-de-EADS.htmlCitarCita de: Lola en Enero 04, 2012, 07:00:10 amhttp://politica.elpais.com/politica/2012/01/03/actualidad/1325627406_472904.html BENEFICIOS Y COMISIONES. Beneficios de Aizoon, 745.000 euros. Ingresos Borbón-Urdangarin: 1.020.000. En letra de mosca, el manuscrito resume, en marzo de 2007, los ingresos y partidas para la declaración fiscal de Urdangarin, su esposa y la empresa de ambos Aizoon. Bajo el nombre de Iñaki se relaciona Telefónica, 200.000; Global, 300.000; Infanta, 120.000; + 400.000: suma 1 millón y se restan 150.000, lo que da un ingreso personal de 850.000. Aizoon cobró de Lagardère, Altadis 30.ooo, Motorpress 185.000; Mixta África 72.000; Motor Ibérica 180.000; Mixta África 06, 150.000; Ricard 100.00. Suma: 1.045.400. Gastos: 200.000.Un contrato reseña el peso determinante de la figura del duque de Palma al establecer sus relaciones comerciales. El poderoso grupo de prensa y de armas francés Lagardère Resources estipuló con el yerno del Rey una compensación de 200.000 euros y resaltó que “efectúa dicho contrato con él en consideración del hecho que don Iñaki Urdangarin realizará la prestación”. En el anexo se cede la exclusiva a Nóos Consultoria Estratégica.El acuerdo personalizado para asesoría de mecenazgo y comunicación internacional, entre Arnaud Molinié, de Fundación Jean Luc Lagardère, e Iñaki Urdangarin no está firmado, fue intervenido por el fiscal Pedro Horrach en el registro del despacho de Barcelona de Miguel Tejeiro, asesor fiscal de Nóos y de los duques de Palma. En el borrador de la declaración de Hacienda de Aizoon se anota la citada partida de 200.000 euros de Lagardère.http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/anticorrupcion-registra-la-sede-del-instituto-noos-de-inaki-urdangarin/msg10570/#msg10570
Rajoy propone a Piqué para el consejo de administración de EADSEuropa Press20/02/2012 - 17:26El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha autorizado el nombramiento del presidente de Vueling y ex ministro popular, Josep Piqué, como representante del Estado en el consejo de administración de EADS, el gigante aeronáutico propietario de Airbus, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a Piqué. España cuenta con el 5,4% del capital de EADS, y los principales accionistas son el grupo alemán Daimler, con un 22,36%, el mismo porcentaje que controla el consorcio francés Sogeade, formado por Lagardère y el Estado galo.La llegada de Piqué coincide con el nombramiento del alemán Tom Enders como nuevo consejero delegado, y el del francés Arnaud Lagardère como presidente del consorcio.El paquete de acciones de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en EADS alcanza los 1.200 millones de euros y es fruto de la integración en EADS de la antigua Construcciones Aeronáuticas (Casa), a la vez que se ha traducido en que el consorcio europeo ha confiado a la división española su área de transporte militar.
Cita de: Lola en Enero 04, 2012, 07:00:10 amhttp://politica.elpais.com/politica/2012/01/03/actualidad/1325627406_472904.html BENEFICIOS Y COMISIONES. Beneficios de Aizoon, 745.000 euros. Ingresos Borbón-Urdangarin: 1.020.000. En letra de mosca, el manuscrito resume, en marzo de 2007, los ingresos y partidas para la declaración fiscal de Urdangarin, su esposa y la empresa de ambos Aizoon. Bajo el nombre de Iñaki se relaciona Telefónica, 200.000; Global, 300.000; Infanta, 120.000; + 400.000: suma 1 millón y se restan 150.000, lo que da un ingreso personal de 850.000. Aizoon cobró de Lagardère, Altadis 30.ooo, Motorpress 185.000; Mixta África 72.000; Motor Ibérica 180.000; Mixta África 06, 150.000; Ricard 100.00. Suma: 1.045.400. Gastos: 200.000.Un contrato reseña el peso determinante de la figura del duque de Palma al establecer sus relaciones comerciales. El poderoso grupo de prensa y de armas francés Lagardère Resources estipuló con el yerno del Rey una compensación de 200.000 euros y resaltó que “efectúa dicho contrato con él en consideración del hecho que don Iñaki Urdangarin realizará la prestación”. En el anexo se cede la exclusiva a Nóos Consultoria Estratégica.El acuerdo personalizado para asesoría de mecenazgo y comunicación internacional, entre Arnaud Molinié, de Fundación Jean Luc Lagardère, e Iñaki Urdangarin no está firmado, fue intervenido por el fiscal Pedro Horrach en el registro del despacho de Barcelona de Miguel Tejeiro, asesor fiscal de Nóos y de los duques de Palma. En el borrador de la declaración de Hacienda de Aizoon se anota la citada partida de 200.000 euros de Lagardère.
Pesimismo: últimamente me he encontrado con gente jóven aún excesivamente ideologizada y creyente en los dogmas PPSOEros. Pensaba que estábamos más avanzados ese el camino.Los que son más del PP estan en franca fase de negación; aún no estan listos para protagonizar la TE.Los más del PSOE aún albergan ilusiones de componendas con los nacionalistas.Los más de IU son la nueva izquierda antieuro, antiinternacionalista.