www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
En un pais pobre,mileurista,inmobiliariamente carisimo y energeticamente aberrante, DE DONDE COJONES VA A SALIR EL AHORRO?
Tal como yo lo veo, la parte que tradicionalmente ha salido de las cotizaciones sociales,se va a dedicar a otras cosas en vez de a pensiones.
"En realidad, lo que los obreristas de la ideología-DOP (Ideología-Dinero de Otras Personas), que es la versión de la ideología-CEO adaparada a la chiringuitolandia financiera, es lo que termino escribiendo.LO QUE ESTÁN PIDIENDO LOS CHICOS DE LA I-DOP ("Ideología-Dinero de Otras Personas", que es la versión de la ideología-CEO adaparada a la chiringuitolandia financiera) ES QUE LES DEJEN A ELLOS GESTIONAR EL DINERO PARA PENSIONES.-Lo que está pidiéndose sólo es la privatización de la gestión de las pensiones.Y lo que tenemos que decir nosotros al respecto es que nos parece requetebien, pero que la gente sepa que, entonces, la pensión promedio no podrá ser los generosísimos 1.000 euros actuales sino sólo los 250 euros, que es la cifra que está correlacionada financieramente con las "imposiciones" realizadas durante la vida activa del trabajdor promedio tanto por él como por su empresa.
No es que se vaya a dedicar ese dinero "a otras cosas" ni "como combustible".
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 27, 2014, 15:57:32 pmNo es que se vaya a dedicar ese dinero "a otras cosas" ni "como combustible".¿Como que no? La gestión (privada) consiste en hacer algo con el dinero, no en meterlo en una caja y esperar 40 años a que te jubiles. Ese algo es invertirlo en bolsa.Gestionar el dinero de las pensiones es invertir el dinero de las pensiones en bolsa, letras, bonos y obligaciones, que es lo que van a hacer los iDOP. Eso es gasolina para los mercados lo mires desde donde lo mires!!!
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Las aportaciones brutas a planes de pensiones privados crecieron un 3,81% durante 2013 hasta alcanzar los 4.079 millones de euros, pero más allá de la cifra, lo relevante es que es el primer aumento anual que se ve en este sector desde el año 2006."En 2013 se ha cambiado la tendencia, ya que en términos de aportaciones se ha crecido y también ha ayudado que hayan bajado las prestaciones a que las aportaciones netas hayan sido positivas", afirma Ángel Martínez Aldama, director general de Inverco.
La confiscación de los fondos de pensiones para impulsar las inversiones en Europa parece cosa de tiempo. Pero de muy poco tiempo. Es tal la escasez de dinero de la banca (pese a las cuantiosas inyecciones de liquidez al sistema financiero, vaya paradoja), que ahora se piensa recurrir a los ahorros de toda una vida de 500 millones de europeos para impulsar la economía.Como hemos anticipado en otros post, la caída de la inversión en Europa ha llegado a niveles que no dan ninguna garantía de un futuro aceptable, ni vivible. Los riesgos que explican el desplome del crédito y la inversión los vimos con detalle en este post. Como se indicó respecto a la “solución de Chipre”, la confiscación de depósitos de los ahorrantes se perfila como única salida. Sin embargo, nada se dice de confiscar los depósitos de aquellos que hacen de Europa un paraíso fiscal o un lugar de tránsito para el lavado de dinero o el contrabando de armas o droga. Y el lavado de dinero mueve recursos que perfectamente podrían terminar con la crisis. Pero no hay voluntad política para tomar la dirección correcta y se deja actuar a los paraísos fiscales a su libre arbitrio.Por eso que la nueva propuesta de la UE a instancias del sistema financiero europeo no deja de ser incongruente y antojadiza. Así y todo, ahí está la ley al borde de ser aprobada por el tribunal europeo como indica este cable de ReutersAl parecer, la única opción aceptable para consolidar la unión bancaria europea es el manejo de los fondos de pensiones, es decir el ahorro de los 500 millones de europeos, que podrían emplearse en financiar proyectos a largo plazo y que llenen el vacío dejado por la banca tras el estallido de la crisis financiera. Este hecho tan singular nos permite detectar las verdadera dimensiones de la crisis financiera que estalló en 2008, dado que pese a las billonarias inyeciones de liquidez, mantiene aún a la economía en total sequía de créditos.Según los anticipos de este nuevo plan de la UE, el objetivo es utilizar el ahorro de los fondos de pensiones para generar préstamos a largo plazo que ayuden a movilizar la estancada economía europea. Si esto es legal o no, la propia UE se encargará de establecerlo y de apuntar sus mecanismos. Pero los riesgos que implica una operación de tal magnitud mientras la crisis financiera se encuentra en pleno desarrollo son considerables.
Una de las incógnitas sobre el contenido de la próxima reforma fiscal es si incluirá nuevos incentivos a los planes y fondos de pensiones. Pero lo dicho hoy por dos representantes del Ministerio de Empleo y de Economía confirma que la reforma sí mejorará la fiscalidad de este ahorro.En concreto, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, confirmó que la reforma fiscal incluirá "algún avance" en los incentivos fiscales que ya existen para la inversión en planes y fondos de pensiones. Y añadió -tras intervenir en unas jornadas sobre pensiones organizadas por la APD- que dichas mejoras no harán distingos entre los distintos modelos de ahorro para la jubilación, con lo que podría mejorar la fiscalidad tanto de los planes individuales como de los colectivos (planes de empleo de las empresas).En estas mismas jornadas tituladas "Responsabilidad de hoy, pensiones del mañana. La reforma de las pensiones. Novedades e impacto en la previsión social", el subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía, José Antonio de Paz, también anunció que "en las próximas semanas nos transmitirán algo" acerca de las novedades que incluirá la reforma fiscal. Y precisó que se esperan novedades respecto al tratamiento fiscal de las "aportaciones, las prestaciones y la trnasformación de patrimonio en renta vitalicia a largo plazo".Por su parte, Burgos también avanzó que la Seguridad Social "ha cumplido en 2013 su objetivo de déficit", que preveía unos números rojos de alrededor de 14.000 millones de euros (el 1,4% del PIB). Es más, una vez se conozcan las cifras definitivas de la liquidación, la Seguridad Social podría dar la sorpresa y obtener incluso un déficiti una o dos décimas menor al previsto.Asimismo, el responsable del sistema público de pensiones aseguró que, si se consolida la recuperación, la previsión de déficit de la Seguridad Social para 2014 (1,1%) también podría mejorar a lo largo de este ejercicio.
"El Gobierno utilizará cuantos medios sea posible" para incentivar tanto los planes de pensiones de empleo (los que ofrecen las empresas a sus trabajadores) como los personales, volvió a decir.