www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Perdonar la ignorancia, pero preparar el terreno ¿Para qué?
DURANTE EL CUARTO TRIMESTRELos mayores de 50 años recibirán la carta con cuál puede ser su pensión futuraEn tres años, todos los cotizantes dispondrán de esa información de la Seguridad Social y de los planes de pensiones privados13.01.14 - 14:48 - AMPARO ESTRADA | MADRIDLos mayores de 50 años recibirán la carta con cuál puede ser su pensión futuraJubilados sentados en un banco. / ArchivoLos cotizantes mayores de 50 años recibirán en el cuarto trimestre de este año por correo ordinario una carta de la Seguridad Social donde se les informará sobre la expectativa de su pensión de jubilación. Será unos meses más tarde de lo que en principio se había calculado (en torno a mayo o junio), pero se pondrá en marcha en el año previsto por la ley. El cálculo se realizará suponiendo que las cotizaciones se mantendrán hasta la edad legal de jubilación en un nivel similar al que lleve registrado, según ha trasladado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, a los interlocutores sociales al informarle sobre los pormenores del proyecto.Aunque este primer año, la carta informativa se enviará sólo a los mayores de 50 años, en un plazo de tres años se extenderá a todos los cotizantes. La ampliación se hará de forma gradual, de manera que el año que viene podría llegar a los mayores de 40 años e ir bajando la edad hasta alcanzar a todo el colectivo. Las cartas tendrán una periodicidad anual.También están obligados a informar de la expectativa de pensión los planes y fondos de pensiones privados y las mutualidades de previsión social. Cada sociedad enviará su propia misiva a sus partícipes.La decisión de que trabajadores y autónomos conozcan con antelación cuál puede ser su pensión futura proviene de una recomendación del Pacto de Toledo que en la ley que reformó las pensiones en 2011 incluyó que todo cotizante reciba al menos una vez al año una información sobre el importe estimado de su futura jubilación.El objetivo de esta carta informativa, según el Ministerio de Empleo, es que cada ciudadano conozca con antelación suficiente el importe estimado de su pensión una vez que abandone el mundo laboral. En todo caso, es una información “aproximada y orientativa” hecha bajo la hipótesis de que el ciudadano continuará trabajando y cotizando a la Seguridad Social de forma estable y/o, en su caso, realizando aportaciones a los planes y fondos de pensiones que tuviera suscritos, de forma similar a como lo venía haciendo. “Con esta medida avanzamos en el objetivo de transparencia y mejora de la información y, al mismo tiempo, cada trabajador podrá sentirse partícipe de su futura previsión social de forma que, conociendo con suficiente antelación el nivel económico de que disfrutarán con su jubilación, podrá adoptar las decisiones de ahorro que más les convenga a sus intereses”, ha señalado Tomás Burgos.Ahora comenzará la tramitación del real decreto sobre el procedimiento para hacerlo efectivo. La Seguridad Social tendrá que concretar la aplicación del factor de revalorización de las pensiones que se ha empezado a aplicar este año y que tiene en cuenta los ingresos y gastos del sistema. El suelo de ese índice de actualización es el 0,25% y el techo el IPC más 0,50%.También los fondos de pensiones tendrán que definir cómo van a calcular las rentabilidades futuras a la hora de proyectar la prestación privada para el momento de la jubilación. Fuentes cercanas señalan que tendrá que ser homogénea con lo que haga la Seguridad Social y homogénea entre todas las sociedades. En las primeras reuniones se barajó aplicar una rentabilidad tipo del 3% -incluyendo inflación-.
El Gobierno admite que el Plan de Educación Financiera puesto en marcha por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para el periodo 2013-2017 incluye como objetivo "concienciar" a los ciudadanos de la necesidad de contratar planes privados y seguros privados.En una respuesta al presidente de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, que recoge Europa Press, el Ejecutivo apunta que el objetivo del plan es "mejorar la cultura financiera de la población, a fin de que los ciudadanos adopten decisiones financieras ajustadas a sus características personales y familiares, y a sus necesidades y expectativas, propiciando una mejor gestión de los riesgos y una mayor estabilidad del sistema financiero".Y, como objetivo concreto, apunta a "la necesidad de previsión de la jubilación y fomentar la cultura aseguradora para gestionar los riesgos que se plantean a lo largo del ciclo vital", una afirmación tras la que Lara ve la intención de concienciar a los españoles de que deben contratar pensiones privadas, y todo "sin hacer mención alguna a los recortes ya ejecutados por el propio Gobierno de Mariano Rajoy en las pensiones públicas de cara al futuro"."Las cosas no se producen por casualidad y, si relacionamos este Plan con la carta informativa que el Ministerio de Empleo ha decidido enviar a los cotizantes mayores de 50 años sobre la expectativa de pensión de jubilación, queda claro que el objetivo final de todas estas casualidades es que contratemos planes privados de pensiones, que es a lo que el Gobierno cuando habla textualmente de 'decisiones financieras ajustadas'. Acabáramos", ironiza el coordinador de IU.Además, el diputado considera "sorprendente y hasta cínico" que el Gobierno de Mariano Rajoy vea necesario mejorar la cultura financiera de los españoles para dar más estabilidad al sistema financiero. "Demuestra que a quienes nos gobiernan no se les ha encendido ninguna alarma ante un mundo financiero crecientemente agresivo y ante las secuelas que han dejado los productos tóxicos. Quienes sedujeron con las hipotecas basura y unas preferentes delictivas difícilmente van a ser capaces ahora de vacunar a nuestros hijos contra esos males. Los pirómanos no pueden actuar a la vez de bomberos", reprocha.Por otra parte, el Gobierno indica en su respuesta que el plan de educación financiera también se marca como objetivo introducir estos temas en el sistema educativo obligatorio, para que los niños conozcan "en fases tempranas" conceptos como ahorro, endeudamiento o planificación de la inversión."El público infantil constituye uno de los segmentos de población a los que se dirige toda una serie de actividades en el marco del Plan de Educación Financiera, con el fin de formar, desde el punto de vista financiero, a los futuros adultos", insiste el Ejecutivo. Y, para ello, se marcan como estrategia la difusión de las herramientas educativas puestas en marcha en el programa, el fomento de la red de colaboradores y el impulso de los convenios "para conseguir llegar al mayor público posible"."De niño me enseñaron que el saber no ocupa lugar, pero no creo que vaya en esa línea una iniciativa interesada como ésta y diseñada para inocular en nuestros escolares el discurso único del capital", cree Lara, que acusa al Gobierno de tener "una obsesión por controlar la mente de los ciudadanos para convertirles en meros consumidores", acusa Lara.
Un 100% a 10 años: España demuestra ser una gran apuesta para los planes de pensionesDos fondos de pensiones que invierten en renta variable española se cuelan entre los que han conseguido mayor revalorización a diez años.Han sido años de incertidumbre para la economía española, con la prima de riesgo tocando máximos históricos y situando al país al borde del rescate financiero. Pero durante este periodo de tiempo y sorteando estas dificultades ha habido algunos fondos de pensiones que invierten en España exclusivamente como zona geográfica que han sabido aportar un valor extraordinario a sus partícipes.Según datos de VDOS Stochastics, entre los diez fondos de pensiones más rentables a diez años, se encuentran dos con estas características. Se trata de Futurespaña Renta Variable, gestionado por Caja España Vida Aviva, y Naranja Ibex 35, de Renta 4 Pensiones.Futurespaña ha obtenido un 101,98% de rentabilidad a diez años, situándose el tercero de la lista según esta clasificación, mientras que Naranja Ibex 35 ha logrado colocarse en séptima posición, con un 75,92% de revalorización.El éxito de estos dos fondos de pensiones que invierten en bolsa española es notable si se tiene en cuenta que los fondos con vocación global son los que mayor rentabilidad han cosechado a diez años, con Bestinver Ahorro a la cabeza, un producto mixto agresivo que ha logrado casi un 148% de revalorización durante este periodo, según los datos de VDOS. Le sigue Santander Inverplus Renta Variable Internacional, con un 107% de rentabilidad.Los gestores del fondo de Caja España Vida Aviva demostraron una gran pericia en los momentos de mayor dificultad en 2012, cuando España vivió al borde del precipicio, al conseguir cerrar el año con un 6,73% de rentabilidad, muy por encima de la alcanzada por la categoría de fondos de pensiones de renta variable española aquel año.
El Círculo de Empresarios pide a Báñez que acabe con las pensiones del Estado del BienestarEl Círculo de Empresarios proponen al Gobierno una nueva reforma de las pensiones para que los ciudadanos no se adormilen en la comodidad del Estado del Bienestar.La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, ha pedido este martes a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que acometa una nueva reforma de las pensiones "con la misma valentía" con la que sacó adelante la reforma laboral, más allá de los cambios "paramétricos", que a su juicio ha introducido la llevada a cabo en 2013.Durante la presentación del estudio 'Pensiones. Una reforma medular', de la Fundación de Estudios Financieros, en colaboración del Círculo de Empresarios, De Oriol ha pedido a la titular de Empleo que "escuche" las peticiones de los empresarios y ponga el acento en la necesidad de hacer que los ciudadanos sean los "protagonistas" de sus futuras pensiones, y no permitir que se "adormilen" en la comodidad del Estado del Bienestar.En definitiva, propone impulsar el ahorro privado para dar lugar a un sistema mixto, en el que convivan los planes privados de pensiones y el sistema público de reparto. Concretamente, lo que persiguen, tal y como se plasma en el estudio, es el desarrollo de cuentas nocionales para que partiendo de un principio de transparencia, el ciudadano conozca en todo momento su ahorro de cara a la pensión futura, conocimiento que actualmente no tiene en el sistema público de pensiones, que se sostiene sobre aportaciones "a bulto".Además, la presidenta del Círculo de Empresarios ha insistido en que es básico establecer estímulos para que los ciudadanos se acerquen a estos productos de ahorro. De Oriol descacó la necesidad de que el Gobierno “siga siendo valiente”, y agregó que “con un país quemado ya habéis hecho bastante de bomberos”.
CitarEl Círculo de Empresarios pide a Báñez que acabe con las pensiones del Estado del BienestarEl Círculo de Empresarios proponen al Gobierno una nueva reforma de las pensiones para que los ciudadanos no se adormilen en la comodidad del Estado del Bienestar.La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, ha pedido este martes a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que acometa una nueva reforma de las pensiones "con la misma valentía" con la que sacó adelante la reforma laboral, más allá de los cambios "paramétricos", que a su juicio ha introducido la llevada a cabo en 2013.Durante la presentación del estudio 'Pensiones. Una reforma medular', de la Fundación de Estudios Financieros, en colaboración del Círculo de Empresarios, De Oriol ha pedido a la titular de Empleo que "escuche" las peticiones de los empresarios y ponga el acento en la necesidad de hacer que los ciudadanos sean los "protagonistas" de sus futuras pensiones, y no permitir que se "adormilen" en la comodidad del Estado del Bienestar.En definitiva, propone impulsar el ahorro privado para dar lugar a un sistema mixto, en el que convivan los planes privados de pensiones y el sistema público de reparto. Concretamente, lo que persiguen, tal y como se plasma en el estudio, es el desarrollo de cuentas nocionales para que partiendo de un principio de transparencia, el ciudadano conozca en todo momento su ahorro de cara a la pensión futura, conocimiento que actualmente no tiene en el sistema público de pensiones, que se sostiene sobre aportaciones "a bulto".Además, la presidenta del Círculo de Empresarios ha insistido en que es básico establecer estímulos para que los ciudadanos se acerquen a estos productos de ahorro. De Oriol descacó la necesidad de que el Gobierno “siga siendo valiente”, y agregó que “con un país quemado ya habéis hecho bastante de bomberos”.http://www.elboletin.com/economia/91440/empresarios-piden-endurezca-reforma-pensiones.htmlLa hoja de ruta... tal cual.
que los ciudadanos sean los "protagonistas" de sus futuras pensiones, y no permitir que se "adormilen" en la comodidad del Estado del Bienestar
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La hoja de ruta es repugnante, como ya sabíamos, pero ni siquiera se molestan en darle forma literaria, sino que la garabatean en una servilleta grasienta.
El dinero colocado en pensiones privadas repunta un 6,8% el año pasadoSe trata de la cifra más alta de la historia de estos productos de ahorro-inversión. De acuerdo con datos distribuidos este viernes por Inverco.El patrimonio de los fondos de pensiones creció en 5.885 millones de euros el año pasado, el 6,8 por ciento, hasta 92.413 millones, la cifra más alta de la historia de estos productos de ahorro-inversión. De acuerdo con datos distribuidos este viernes por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO), la rentabilidad media anual de los planes de pensiones creció el año pasado el 8,4 por ciento, "lo que supone el cierre de año con mayor rentabilidad de la serie histórica".El año pasado los fondos de pensiones han captado aportaciones por un total de 4.080 millones de euros y dedicaron a prestaciones 3.847 millones (las aportaciones netas se elevaron a 233 millones de euros, cuatro veces más que en 2012). El número de cuentas de partícipes se ha situado en algo más de 10 millones, con un descenso del 3,2 por ciento respecto a diciembre de 2012. Inverco ha indicado que "el número de partícipes estimado se sitúa en ocho millones, al existir partícipes con más de un plan".En cuanto a otros datos, el patrimonio de los fondos del sistema individual se situó en 57.991 millones de euros, el 9,1 por ciento más. En el sistema de empleo el valor de sus activos ascendió a 33.539 millones de euros, con un incremento del 3 por ciento, mientras que en el sistema asociado quedó en 883 millones de euros, el 4,8 por ciento más.En cuanto a la evolución de la rentabilidad de los distintos planes de pensiones, los individuales de acciones se revalorizaron el 22,2 por ciento, en tanto que los de renta variable mixta ganaron el 12,5 por ciento y los garantizados, el 9,4 por ciento.