www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Demasiados análisis macroeconómicos que són a la postre referencias categóricas a la microeconomía.Sin ánimo demagógico, a eso nos han llevado. El caso es que mi madre con una pensión de propina malviviría si no es por sus hijos.Como premisa:La política al servicio del hombre y la economía al servicio de la política.A partir de aquí construimos y debatimos tendencias.
Cita de: Маркс en Septiembre 08, 2012, 13:43:34 pmDemasiados análisis macroeconómicos que són a la postre referencias categóricas a la microeconomía.Sin ánimo demagógico, a eso nos han llevado. El caso es que mi madre con una pensión de propina malviviría si no es por sus hijos.Como premisa:La política al servicio del hombre y la economía al servicio de la política.A partir de aquí construimos y debatimos tendencias.Como premisa:La economía al servicio del hombre.A partir de ahí, debatimos para que necesitamos la política...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
...costumbres de la casta política griega... recuerda a las costumbres de otra casta política mediterránea... Los ministros griegos tendrán prohibido dar trabajo a sus familiaresEl Gobierno griego ha prohibido a sus ministros que contraten como asistentes o asesores a familiares cercanos, en un intento por atajar la polémica generada después de que haya trascendido el supuesto trato de favor dado a la hija de un presidente del Parlamento que sólo estuvo un día en el cargo.Byron Polydoras ejerció sólo un día como presidente de la cámara provisional instaurada en Grecia, pero supuestamente lo aprovechó para contratar a su hija en un puesto parlamentario. La prensa ha tachado de "inmoral" la actitud de Polydoras y miles de personas se han sumado a los movimientos que han surgido en las redes sociales para pedir su dimisión. Más de la mitad de la juventud griega está en paro y los políticos se han convertido en un colectivo impopular. La frágil coalición de gobierno surgida en Grecia tras las últimas elecciones trata de recuperar el apoyo social perdido por los constantes recortes, en un país que afronta su quinto año de recesión y sigue sometido a la presión de la troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea).http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4233094/09/12/Los-ministros-griegos-tendran-prohibido-dar-trabajo-a-sus-familiares.html
Ya veo que han estado ustedes estos días, otra vez, con el tema de las culpas, las responsabilidades, los beneficiados, los perjudicados, las víctimas, los verdugos...Así es como lo veo yo.El fulanito de a pie, es decir el 99% largo de la población española, tan solo tiene la culpa de una cosa. A esa cosa yo la llamaría ABDICACIÓN. La abdicación consiste en dejar de informarse, dejar de pensar, dejar de actuar...y confiar inocéntemente en que la castuza gobernante e influyente se va a ocupar de las cosas de tal forma que uno va a resultar beneficiado (aunque uno sepa en el fondo que son unos chorizos, unos mangantes y unos interesados).Esta forma de abdicar es la que ha llevado a la gente de mi baturrolandia a aplaudir con las orejas la expo 2008 (pongo este ejemplo porque ha salido estos días en el foro). Ese 99% de la población era incapaz de explicar razonadamente qué cojones era la expo, para qué servía, cuánto nos iba a costar (y a quiénes) y qué beneficios íbamos a sacar. Simplemente confiábamos en que "nos dará trabajo", "mejorará la ciudad", "nos pondrá en el mapa", "sacaré más dinero del alquiler del local", "se revalorizará mi pisito". Tampoco éramos capaces de alejarnos y ver el conjunto: Todo el mundo hacía lo mismo, en Valencia, en Santiago...Los costes de todo eso debían ser tremendos...Aceptamos con gusto el Business Plan (qué horterada) de la Castuza para el país que ha sido por años y años el mismo: Hagamos una gran obra (museo, exposición, aeropuerto, estación de esquí, olimpiadas, forum, otra exposición, otro museo, un circuito de motos, o de coches o de karts o de cucarachas, ya se verá...), esa gran obra revalorizará los terrenos circundantes, el dueño del suelo gana pasta, los contratistas de la obra ganan pasta, la gente tendrá curro, los pepitos contentos con el efecto riqueza...Y eso era todo. Como el Business Plan parecía ir bien, los responsables del mismo reforzaban sus posiciones en el sistema y ahora los planificadores y ejecutores ocupan los primeros puestos de la política, la empresa...Esa gente no nos vale. Los industriales, los técnicos, los gestores de la EO eran unos mindundis y ahora son más difíciles de encontrar que un alacrán (ni debajo de las piedras).Y todos contentos con ese Business Plan, sin cuestionarnos su consistencia y asintiendo, aplaudiendo, votando...Por eso los "criticos" se tenían que morder la lengua o autocensurar. "Cenizo", "pesimista", "negativo", "siempre estás en contra de todo", "eso genera empleo".Y ya está. Todo hay que analizarlo teniendo en cuenta la premisa previa de la Abdicación.Una vez abdicados ¿Cómo vamos a juzgar a una pareja que se compra su primera vivienda por un pastizal e hipotecón a 40 años?. (Y no hablo de adosados ni de operaciones de tetas ni de gaitas) Eso formaba parte del modelo de negocio de este país. ¿Cómo vamos a juzgar al que protege sus ahorros "invirtiendo" en ladrillo?.Pues eso.Un saludo a todos.
Lo de utilizar a los parados lo debatimos hace meses, creo que lo puso EsquenotengoTDT encima de la mesa y aquí está haciéndose realidad.Opino como Mapkc, es dumping laboral y lo que te rondaré morena.
la busqueda de la felicidad
Dado el nivel de interconexión económica y política que disfrutamos (je) hoy en día me extrañaría a rabiar que esto fuese una crisis localizada en el Mediterráneo y no algo que terminará por estallarle en la cara a más de un gringo de ojos azules.
El tema de para qué necesitamos la ECONOMIA POLITICA sigue siendo clave y NO resuelto. En las universidades anglos enseñan la efficient market hypothesis, continuación del viejo mantra neoclásico de que la economía se autorregula, una aberración como la copa de un pino. Pero hay mucho dinero detrás de eso. Cuando yo le dije a un amigo que no entendía como era posible el silencio de la Universidad ante tanta locura (no se estudia ni Schumpeter, ni David Ricardo, por ejemplo) me dijo. "Los que saben como funciona la Economía ya lo saben. Y los que no, mejor que sigan sin saber". Friedmann hizo un daño terrible. Toda una generación perdida, cuando no machacada. Parece ser que ahora, con la crisis ya encima y galopando los cuatro jinetes del Apocalipsis se van bajando poco a poco del caballo. Porque, de tener razón Friedmann, no habría crisis.
La crisis del 29 sigue siendo el gran campo de debate económico. A ella dedicó gran parte de su vida Keynes. Sobre ella se escribió un libro divulgador Kenneth Galbraith y dos conservadores le dedicaron su vida académica. Milton Friedmann y Ben Bernanke, hoy Presidente de la Fed. Entre otros muchos.
Cita de: TEOTWAIKI en Septiembre 08, 2012, 13:46:11 pmCita de: Маркс en Septiembre 08, 2012, 13:43:34 pmDemasiados análisis macroeconómicos que són a la postre referencias categóricas a la microeconomía.Sin ánimo demagógico, a eso nos han llevado. El caso es que mi madre con una pensión de propina malviviría si no es por sus hijos.Como premisa:La política al servicio del hombre y la economía al servicio de la política.A partir de aquí construimos y debatimos tendencias.Como premisa:La economía al servicio del hombre.A partir de ahí, debatimos para que necesitamos la política... Dicho con todo cariño...Qué Bruto.
Cita de: Xoshe en Septiembre 08, 2012, 15:04:41 pmEl tema de para qué necesitamos la ECONOMIA POLITICA sigue siendo clave y NO resuelto. En las universidades anglos enseñan la efficient market hypothesis, continuación del viejo mantra neoclásico de que la economía se autorregula, una aberración como la copa de un pino. Pero hay mucho dinero detrás de eso. Cuando yo le dije a un amigo que no entendía como era posible el silencio de la Universidad ante tanta locura (no se estudia ni Schumpeter, ni David Ricardo, por ejemplo) me dijo. "Los que saben como funciona la Economía ya lo saben. Y los que no, mejor que sigan sin saber". Friedmann hizo un daño terrible. Toda una generación perdida, cuando no machacada. Parece ser que ahora, con la crisis ya encima y galopando los cuatro jinetes del Apocalipsis se van bajando poco a poco del caballo. Porque, de tener razón Friedmann, no habría crisis.La Teoría de los Mercados Eficientes ha sido ampliamente refutada, tanto a nivel macro como a nivel micro, y, sobre todo, en el sustrato de psicoeconomía (e.g, las contribuciones fundamentales de Kahneman y Tversky a la Psicoeconomía, que han mostrado de manera meridiana que tal teoría choca frontalmente con varios aspectos fundamentales de la Psique humana y de sus respuestas conductuales).En fin, que bajo un manto de aparato matemático (ecuaciones diferenciales estocásticas, fundamentalmente) que pretende darle respetabilidad, se esconde un truño monumental que no es otra cosa que una "ciencia" apriorística y normativa, cuando toda ciencia que se respete debe estar sujeta a la experiencia y al requisito epistemológico de refutabilidad.¡Cuánto daño ha hecho el olvidar la formación humanística! (algo que aquí es especialmente obvio, pero que en realidad es una tendencia de fondo en la mayoría de los países occidentales).
Cita de: Маркс en Septiembre 08, 2012, 13:53:58 pmCita de: TEOTWAIKI en Septiembre 08, 2012, 13:46:11 pmCita de: Маркс en Septiembre 08, 2012, 13:43:34 pmDemasiados análisis macroeconómicos que són a la postre referencias categóricas a la microeconomía.Sin ánimo demagógico, a eso nos han llevado. El caso es que mi madre con una pensión de propina malviviría si no es por sus hijos.Como premisa:La política al servicio del hombre y la economía al servicio de la política.A partir de aquí construimos y debatimos tendencias.Como premisa:La economía al servicio del hombre.A partir de ahí, debatimos para que necesitamos la política... Dicho con todo cariño...Qué Bruto. Tiene usted toda la razón, donde dije "poner la economía al servicio del hombre" me refería al conjunto del planeta, a Gaia si lo prefiere. Que ya se sabe que el hombre tiene tendencia a pensarse que todo lo que hay en el planeta es suyo para tomarlo si así lo desea...¿Porque era eso no?
Y nueva vuelta al diálogo con los clasicos para encontrar respuestas a nuevas preguntas, nuevas circunstancias:Ya lo dijo Nietzsche. Hoy pasa lo de siempreRamiro Pinto 3 septiembre, 2012 "Es curioso que lo que hoy vivimos como una novedad hace un siglo se dijo sobre cuestiones que reflejan una situación muy parecida a lo que hoy sucede, por lo que deberíamos de aprender cuáles pueden ser las funestas consecuencias si no abordamos los temas con amplitud de mira y generosidad. Me ha sorprendido leer lo que cuenta Friedrich Nietzsche. ... vi a vista de pájaro el libro “El caminante y su sombra” de Nietzsche. ... el que leo ahora, “Conocimiento del hombre” de Alfred Adler. Al leer este libro de Adler me ha llamado la atención la casualidad, tremenda casualidad, que lo que plantea escribe Nietzsche ("El caminante y su sombra") también este psicoanalista crítico con su maestro Freud: que el excesivo desarrollo de la ambición y de la vanidad es lo que impide el ordenado progreso de individuo, lo que explica que son impulsos ocultos que afectan a todas las capas de la población. Es lo mismo que reitera en esta obra que he leído Nietzsche: la vanidad como rebrote de un estado social; la sombra del hombre era su vanidad, aunque no sea esta la cuestión que voy a tratar. ... Dicho lo cual Nietzsche dejó escrito, (11 de septiembre de 1879):* “Robar y economizar: todos los movimientos intelectuales (políticas económicas) logran éxito cuando tienen por resultado que los ricos vean la posibilidad de robar y los pobres la de economizar, por eso hizo tantos progresos la Reforma (laboral) alemana”. Los paréntesis los he añadido yo para concretar la actualización de los textos.* “Toda la política, incuso La de los hombres de estado, consiste en una improvisación al hilo de los acontecimientos”. .* “Para que el futuro sea … impedir el enriquecimiento fácil y repentino, retirar lo que favorece la acumulación de grandes fortunas… tan peligrosos son los que poseen demasiado como los que no tienen nada”. * “La explotación laboral es una necedad, un robo en perjuicio del futuro, un peligro para la sociedad”.* “La humillación de la máquina consiste en que quita el trabajo a un aparte de la humanidad… vivimos en medio de una esclavitud anónima e impersonal”.* “Moral para constructores: una vez construida la casa, hay que quitar los andamios”. Digamos hoy que una vez construida la sociedad de la opulencia o del bienestar hay que quitar los andamios. http://ramiropinto.es/2012/09/03/nietzsche-siempre/_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.