www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
La deuda de la banca española con el BCE marca un nuevo récord al aumentar un 11,4% en julioLos bancos que operan en España pidieron en julio al Banco Central Europeo (BCE) 402.185 millones de euros , un nuevo récord desde que el Banco de España proporciona estos datos, en enero de 1999.Según los datos del Banco de España publicados hoy, las peticiones netas de los bancos españoles al BCE -la diferencia entre las peticiones de financiación y los depósitos-, se elevaron a 375.549 millones de euros, un 11,3% más que en junio, cuando se contabilizaron 337.206 millones.El dato de julio multiplica por más de siete las peticiones del año anterior cuando la deuda neta de la banca española con el BCE era de 52.053 millones de euros.Los depósitos de los bancos españoles ante le organismo europeo, por el contrario, se redujeron en julio hasta 26.636 millones de euros desde los 27.792 de junio, aunque representan cinco veces más de lo que dejaron en custodia en julio de 2011, algo más de 5.100 millones de euros.El conjunto de entidades que operan en la zona del euro pidieron al BCE en julio 1,23 billones de euros, el 2,5% más que un mes antes.Las peticiones de la banca española al BCE suponen el 32% del total solicitado por las entidades, lo que triplica el peso que las entidades españolas tienen, en función de sus activos y de sus pasivos, en el conjunto de la banca europea, que es del 10% según indican las estadísticas del balance agregado de las instituciones financieras monetarias de la zona del euro, excluidos los bancos centrales.Durante el verano de 2010 las peticiones de las entidades financieras españolas se dispararon hasta alcanzar un máximo de 131.891 millones de euros en julio. A partir de entonces, y hasta mediados de 2011, la tendencia fue moderadamente bajista, de modo que en abril las peticiones alcanzaron un mínimo anual mensual de 42.227.Sin embargo, a partir de mayo del año pasado las crecientes dificultades de la banca española para acceder al crédito por la desconfianza de los mercados hacia la economía española y los problemas de los países periféricos del euro se han dejado notar en la dependencia de la banca española frente al BCE.
Lo de "muy bueno" es ironía ¿verdad? Dime que es ironía.
¿Por qué una oficina fiscal independiente?Mucha gente piensa que las condiciones que nos imponen desde Europa son recortes y más recortes sin sentido, pero no es cierto. Claro que imponen un control presupuestario, pero también hay otras medidas, como la creación de una oficina fiscal independiente. Lo cierto es que el Gobierno de España se ha lanzado rápido a hacer los recortes y subir los impuestos y deja de lado las reformas de calado que podrían sacarnos de la crisis e impedir otras crisis en el futuro.La creación oficina fiscal independiente es una de las medidas que contiene el Memorandum de Entendimiento del rescate al sistema financiero español (ya sabéis, ese documento que tiene los requisitos al rescate y que según España no existe). Este tipo de oficinas existen desde hace mucho tiempo en países como EEUU, Suecia, Alemania o Países Bajos. Su labor es realizar análisis y control independiente del Gobierno de los Presupuestos y medidas económicas.Una institución así, que fuera realmente independiente (es complicado de hacer en España, pero en otros países funciona) permite saber a los pocos días de aprobarse un proyecto de ley si la medida va a generar déficit. Si además se complementa con leyes de control presupuestario (por ejemplo, ninguna Ley puede aumentar el déficit si es lo que estima esta oficina), a largo plazo no tendríamos los problemas que hemos tenido. EEUU tuvo leyes así en la década de los 90, con una oficina independiente (CBO) que lleva funcionando desde los años 70 y tuvo una década dorada de superávit.Los políticos tienen la manía de gastar más de lo que ingresan, debido a que da votos a corto plazo y a largo plazo otros pagarán las deudas. Una limitación como una oficina fiscal independiente tiene la ventaja de que permite aprobar cualquier ley, pero estas leyes tienen que tener su financiación detalladas (con nuevos impuestos o recortes por otro lado). Y las estimaciones de ingresos y gastos no pueden ser hechas por el Ministerio de Economía (o su equivalente autonómico) que ya sabemos lo realistas que son las estimaciones cuando hay intereses.El caso más extremo sería que incluso la oficina evalúe incluso los programas de los partidos políticos, y dictaminen si son correctos o no desde el punto de vista presupuestario. En algunos países se hace así desde hace tiempo y funciona bastante bien.El principal requisito para que esta oficina sirva para algo está en su nombre. Tiene que ser independiente. No vale con que deriven a gente desde el Ministerio de Economía y esté a los dictados del Ministro de turno. ¿Es posible hacerlo? En otros países funciona bien, como EEUU (donde tiene mucho prestigio, se dice que incluso que la CBO dio el espaldarazo definitivo al Obamacare sanitario al presentar un informe que estimaba que la ley reducía el déficit con el tiempo). El problema en España es el asalto de los políticos a todas las instituciones para así hacer lo que les de la gana, y esa oficina si no es independiente no sirve de nada.El segundo problema es que ley obligue a cierto cumplimiento de los análisis que haga esta oficina. Por ejemplo, en EEUU con la llegada de la administración Bush se metió en largos periodos de déficit. Estos déficits descomunales eran predichos por la CBO, pero no se les hizo caso. Con una oficina de este estilo, que presente informes pero nadie hace caso al menos sabríamos lo que se nos viene encima y podría haber una presión social en contra de determinados movimientos legislativos.
Regarding structural reforms, the Spanish authorities are committed to implement the country-specific recommendations in the context of the European Semester. These reforms aim at correcting macroeconomic imbalances, as identified in the in-depth review under the Macroeconomic Imbalance Procedure (MIP). In particular, these recommendations invite Spain to: 1) introduce a taxation system consistent with the fiscal consolidation efforts and more supportive to growth, 2) ensure less tax-induced bias towards indebtedness and home-ownership, 3) implement the labour market reforms, 4) take additional measures to increase the effectiveness of active labour market policies, 5) take additional measures to open up professional services, reduce delays in obtaining business licences, and eliminate barriers to doing business, 6) complete the electricity and gas interconnections with neighbouring countries, and address the electricity tariff deficit in a comprehensive way.
Cita de: pollo en Agosto 14, 2012, 00:36:12 amLo de "muy bueno" es ironía ¿verdad? Dime que es ironía.Seré un poquito duro. Sólo un poco. Pero supongo que no querréis que empecemos todos los posts con la internacional y despidiéndonos puño en alto. A algunos nos espanta esa estética....Y conociendo los usos y costumbres de la casta me gustaría ver las declaraciones de IRPF de toda la familia Gordillo, dónde trabajan, cómo accedieron a sus curros. Os podéis jugar todo lo que queráis a que sus usos y costumbres son IDÉNTICOS al del resto de la casta. SON CASTA. La parte de casta que más mola a algunos, que sin saberlo (permítanme que me descojone por lo bajini...) siguen apegados a la misma. Y muy activos, como siempre fue y será.
Cita de: pollo en Agosto 14, 2012, 00:36:12 amLo de "muy bueno" es ironía ¿verdad? Dime que es ironía.Seré un poquito duro. Sólo un poco. Pero supongo que no querréis que empecemos todos los posts con la internacional y despidiéndonos puño en alto. A algunos nos espanta esa estética.
Algunos no os esperáis la que os viene encima, de verdad. Debéis tener una situación muy desahogada.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: pollo en Agosto 14, 2012, 12:34:59 pmAlgunos no os esperáis la que os viene encima, de verdad. Debéis tener una situación muy desahogada.Caerán, caerán...No le quepa la menor de las dudas.Tanto las clases medias como las acomodadas (clases medias/altas) están destinadas a morir sí o sí. El tiempo de vida es lo que las diferencia de las menos favorecidas.Joder que si caen...
Si acaso se redefinirá el concepto "clase media" o "acomodada", probablemente a peor. mmm... no entiendo del todo qué tiene que ver esto con la charla sobre Gordillo.
No es eso, Pollo. Yo creo que nadie aquí deja de ver que las denuncias de Gordillo sobre la podredumbre son certeras. Pues claro. Esa entrevista en AlRojoVivo es estupenda. El tipo es un crack. A mi, además, me cae bien. En mi caso, desde luego NO es la estética.Digamos que coincido con él un 90% en la descripción de los síntomas, un 50% en las causas, y un 10% en las soluciones.Ha dado un golpe de imagen espectacular. Bienvenido por lo que aporte para despertar borregos, pero a mi juicio un poco arriesgado dada la densidad de cabroncetes por km2 que tenemos. Si se queda en esto, perfecto. Pero: Si se ponen a repetirlo y se les va de las manos, tendremos hondonadas de hostias, pérdidas enormes y radicalización ideológica de mierda para otros diez años.Así que apoyaré publicamente su denuncia e incluso puedo aplaudir su valentía y astucia mediática. Pero en cuanto intente arrimar el ascua a su sardina comunista (está siendo muy comedido en eso, es muy hábil!!!), en cuanto empiece a poner Marinaleda como ejemplo de prosperidad comunista, ahí me tendrá enfrente.Qué carajo, esas críticas a la gran estafa, al contubernio corporativo-estatal NO son patrimonio de ninguna ideología política. No hay que ser comunista para denunciar a la casta y su castuza y este foro es una demostración de ello. Ja! ¡Si son las mismas denuncias que hace Mario Conde! Currobena lo ha explicado muy claro.Digamos que el enemigo común hace extraños compañeros de trinchera. Si han puesto de acuerdo para derribar la bestia y darse un marco plural, estupendo. Pero si están cada uno a lo suyo, intentando llevarse el gato al agua, caido el enemigo común empezará otra guerra. O hasta puede que fracasen. Lo decía alguien antes. Si se lia parda con asaltos a la propiedad por parte de sindicatos u organizaciones de izquierda, igual tenemos mayorías absolutas de la derechona que sea durante diez años más.
Rehn: "La UE y el BCE pueden ayudar más a España, pero antes debe pedir el rescate"EP 14/08/2012 (18:33h)El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha asegurado este martes que la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE) están dispuestos a promover más acciones para ayudar a España, pero ha dejado claro que el Gobierno de Mariano Rajoy deberá pedir antes el rescate."Está claro que tanto la Unión Europea, como me atrevería a decir el Banco Central Europeo, están dispuestos a promover acciones una vez se cumplan ciertas condiciones y si hay una petición de algún Estado miembro para entrar en un programa de compra (de bonos soberanos) en el mercado primario", ha asegurado Rehn en una entrevista con la cadena estadounidense 'CNBC'.Rehn ha reconocido que el presidente del banco emisor europeo ha sido "muy claro" sobre su disposición a intervenir en los mercados secundarios comprando deuda de los países miembros sometidos a una fuerte presión si éstos solicitan antes recurrir a los fondos de rescate europeos para que compren deuda soberana en el mercado primario.El vicepresidente del Ejecutivo comunitario no ha querido pronunciarse sobre el coste político de solicitar dicho rescate eventual, ha rechazado especular sobre la posibilidad de que España opte por esta opción en un plazo inmediato y ha insistido en que es algo "que deben decidir por sí mismos" los países individuales interesados."No quiero especular sobre ninguna acción inmediata", ha zanjado Rehn, que ha insistido en que "en caso de que haya una petición" los líderes de la Eurozona y el Banco Central Europeo han indicado de forma "regular" su "disposición de utilizar los instrumentos disponibles"."Y por parte de la Comisión, estaremos dispuestos a hacer nuestra parte, algo que afecta sobre todo al diseño y supervisión de las condiciones políticas en términos de política fiscal y reformas estructurales", ha agregado el finlandés."Lo que puedo decir es que la Comisión Europea, bajo directriz del Eurogrupo, está dispuesta a tomar acciones si es necesario y, por ejemplo, en relación a España, ya hemos comenzado a implementar el programa para el sector bancario. Y en paralelo, por supuesto, estaremos preparados para tomar cualquier acción adicional si es necesario", ha recalcado.Después de que el Eurogrupo aprobara formalmente el pasado 20 de julio un rescate de hasta 100.000 millones de euros para ayudar a recapitalizar a la banca española y que prevé la posibilidad de utilizar un primer tramo de forma urgente de 30.000 millones previa petición del Gobierno, Rehn ha confiado en que se concluya "la primera fase del programa para el sector bancario de España" en octubre.Reconstruir la unión económicaRehn ha insistido en que en la UE está trabajando "muy duro" para "superar la crisis de deuda soberana" y ha recordado que Bruselas presentará en octubre su plan para "reforzar las mismas fundaciones del euro y de la eurozona" y "reconstruir la Unión Económica y Monetaria" sobre el que ha vaticinado que habrá "un debate animado y sustancial".Antes, en septiembre, Bruselas presentará su propuesta legislativa para crear un supervisor único bancario en la Eurozona y sobre las instituciones financieras en la Eurozona, algo que permitirá recapitalizar la banca europea de manera directa a través del fondo de rescate."Sabemos ahora que para que el euro sobreviva y tenga éxito, se tienen que reconstruir los fundamentos de las instituciones de toma de decisión de la eurozona y esto esencialmente implica reconstruir el euro en una Unión Económica y Monetaria 2.0.", ha insistido.Grecia y el euroRehn ha insistido en que "el euro es irreversible y es esencial que mantengamos la unidad en el euro" aunque ha reconocido, entre rumores de la posible salida de Grecia en otoño, que ello "dependerá del pueblo griego y de los líderes griegos para cumplir las condiciones" y recortes pactados a cambio del segundo rescate. "Necesitan empezar acciones adicionales en línea con el Memorando", ha recalcado.El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha mostrado "plena confianza en que el pueblo alemán y los líderes políticos están plenamente comprometidos con el euro". "En Alemania hay una vocación europea muy fuerte", ha insistido. "Y esto implica un compromiso muy fuerte con el euro" porque es "el proyecto político más significativo de la Unión Europea", ha apostillado.En el caso de Italia, Rehn ha confiado en que las reformas del primer ministro Mario Monti contribuirán "con el tiempo" a devolver la competitividad al país y ha insistido en que es "muy importante" que Italia siga con la consolidación fiscal y medidas para apuntalar el crecimiento, pero ha rechazado valorar el impacto de la vuelta de un político normal al poder como Silvio Berlusconi en la situación económica del país.
Qué simpático y gracioso es mi primo Olli. ¿que no?
Cita de: zypion en Agosto 14, 2012, 20:21:43 pmQué simpático y gracioso es mi primo Olli. ¿que no?Y antes nos "felicitan" por no pedirlo.se recochinean de nostros.