www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Prefiero mil veces la caridad católica que la protestante.
a ver, sobre el tema de las teles privadas tele5 antena3 y las publicas o autonomicaslas privadas estas contratan todo mediante productoras, es decir, AnaRosa, por ejemplo viene con su productora y contrata ella a todos, salvo a veces un poco de equipo tecnico. Y asi todos los programas, fijaros en esas cosas.Y subcontratan muchiiiiisimo a productoras y a freelance.s2
Citarhttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/22/andalucia/1345664993.htmlEconomistas andaluces piden quitar el PER porque favorece 'el fraude y el clientelismo'El Observatorio Económico de Andalucía propugna la eliminación del programa de fomento del empleo agrario (antiguo PER) y una reforma en profundidad de las políticas de empleo que pasa por excluir a los sindicatos y a los empresarios de la gestión de los cursos de formación continua y ocupacional.En un informe titulado 'Programa de ajuste y competitividad para Andalucía', el Observatorio económico, integrado por profesionales independientes de distintos ámbitos, basa la necesidad de acabar con el PER en que se concibió hace varias décadas como una medida transitoria y "constituye un terreno abonado para el fraude y el clientelismo y uno de los estigmas más negativos de los andaluces en el resto del país".Además, alega que no se puede sostener un sistema "ineficiente, ineficaz e injusto sobre la base de que los jornaleros andaluces se verían obligados a cambiar de trabajo o abandonar sus pueblos de origen, cuando actualmente se está produciendo una creciente emigración de trabajadores formados y con notable capital humano.No obstante, el informe sostiene que la eliminación del programa de fomento del empleo agrario no significa dejar desprotegido al actual colectivo beneficiario sino que se le podrían aplicar las prestaciones convencionales que el Estado del Bienestar prevé en casos similares.Para este grupo de expertos, el sistema de incentivos del PER es "tan perverso que supone una verdadera trampa de la pobreza para colectivos de trabajadores de baja cualificación, cuya renta es miserablemente sostenida durante años sin atajar las causas últimas del desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo".Además, sostienen que el argumento convencional de que, en ausencia del PER, se produciría una masiva emigración a las ciudades o profundas bolsas de pobreza rural es "desconocer la realidad o condenar a generaciones enteras a un subsidio ínfimo que induce a la búsqueda de ingresos complementarios en la economía sumergida".En política de empleo el Observatorio Económico de Andalucía apuesta por una reforma integral tras constatar el "rotundo fracaso" de las políticas activas, competencia de la Junta, y el "inmenso derroche de recursos de los programas de formación".Aboga por separar a los sindicatos y los empresarios de la gestión de los cursos de formación continua y ocupacional y por hacer una programación de los cursos atendiendo a las demandas de las empresas y colectivos de trabajadores y desempleados organizados, optar por concursos públicos para la asignación de los programas docentes a empresas de formación y controlar y publicitar los resultados por agencias independientes.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/22/andalucia/1345664993.htmlEconomistas andaluces piden quitar el PER porque favorece 'el fraude y el clientelismo'El Observatorio Económico de Andalucía propugna la eliminación del programa de fomento del empleo agrario (antiguo PER) y una reforma en profundidad de las políticas de empleo que pasa por excluir a los sindicatos y a los empresarios de la gestión de los cursos de formación continua y ocupacional.En un informe titulado 'Programa de ajuste y competitividad para Andalucía', el Observatorio económico, integrado por profesionales independientes de distintos ámbitos, basa la necesidad de acabar con el PER en que se concibió hace varias décadas como una medida transitoria y "constituye un terreno abonado para el fraude y el clientelismo y uno de los estigmas más negativos de los andaluces en el resto del país".Además, alega que no se puede sostener un sistema "ineficiente, ineficaz e injusto sobre la base de que los jornaleros andaluces se verían obligados a cambiar de trabajo o abandonar sus pueblos de origen, cuando actualmente se está produciendo una creciente emigración de trabajadores formados y con notable capital humano.No obstante, el informe sostiene que la eliminación del programa de fomento del empleo agrario no significa dejar desprotegido al actual colectivo beneficiario sino que se le podrían aplicar las prestaciones convencionales que el Estado del Bienestar prevé en casos similares.Para este grupo de expertos, el sistema de incentivos del PER es "tan perverso que supone una verdadera trampa de la pobreza para colectivos de trabajadores de baja cualificación, cuya renta es miserablemente sostenida durante años sin atajar las causas últimas del desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo".Además, sostienen que el argumento convencional de que, en ausencia del PER, se produciría una masiva emigración a las ciudades o profundas bolsas de pobreza rural es "desconocer la realidad o condenar a generaciones enteras a un subsidio ínfimo que induce a la búsqueda de ingresos complementarios en la economía sumergida".En política de empleo el Observatorio Económico de Andalucía apuesta por una reforma integral tras constatar el "rotundo fracaso" de las políticas activas, competencia de la Junta, y el "inmenso derroche de recursos de los programas de formación".Aboga por separar a los sindicatos y los empresarios de la gestión de los cursos de formación continua y ocupacional y por hacer una programación de los cursos atendiendo a las demandas de las empresas y colectivos de trabajadores y desempleados organizados, optar por concursos públicos para la asignación de los programas docentes a empresas de formación y controlar y publicitar los resultados por agencias independientes.
y lo que queda por salirhttp://www.diariojuridico.com/actualidad/noticias/un-informe-de-kpmg-detecta-que-en-los-balances-bancarios-aun-existen-creditos-fallidos-de-un-importe-de-15-billones-de-euros.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Cita de: azkunaveteya en Agosto 23, 2012, 22:45:54 pma ver, sobre el tema de las teles privadas tele5 antena3 y las publicas o autonomicaslas privadas estas contratan todo mediante productoras, es decir, AnaRosa, por ejemplo viene con su productora y contrata ella a todos, salvo a veces un poco de equipo tecnico. Y asi todos los programas, fijaros en esas cosas.Y subcontratan muchiiiiisimo a productoras y a freelance.s2Ya, pero es que las autonómicas también, como citan arriba. Tienen una legión de enchufados en plantilla y ADEMÁS subcontratan igual. Yo conozco a alguno que ha hecho alguna cosilla para la de mi CCAA.Como guinda, en las autonómicas tenemos jardineros cobrando 5.000 euros al mes.-----Por cierto, no tiene que ver con el tema en cuestión, pero va de teles. Tiempo ha comenté que la Secta iba a desaparecer absorbida por A3. Pues se ha enfriado la adquisición y parece que mientras, gracias al canal de cine (la Secta 3) que no tiene prácticamente costes, van a salvar el pellejo y la matriz les inyecta pasta para que aguanten un poco más. Unos cuantos mamporreros que podían haber ido a la calle que aguantarán otro telediario
(...)No me creo que el jardinero cobre 5000
Cita de: azkunaveteya en Agosto 24, 2012, 15:48:26 pmautonomicas tienen muchos menos contratos con productoras, pero mucho menos.Ana rosa cobra 100X y los currelas de ese programa x. La productora de AR pasa la nota y claro, tenemos 50 personas menos en plantilla.Otro tema es que haya enchufados y que haya sueldazos. Como en TVE.No me creo que el jardinero cobre 5000Antes que nada Azkuna mis felicitaciones por tus posts, impresionantes algunos de los últimos (-como siempre-). Una matización: después de haber sido funcionario 20 años, esa creencia tuya sobre el sueldo del jardinero no la comparto. ¿Sabemos de quién es familiar el jardinero? ¿conocemos acáso si existe jardín en ese centro de trabajo? Lo digo porque viví en directo casos reales de gente que cobraba 6.000 euros mensuales y en el centro de trabajo donde estaban adscritos y figuraban en la correspondiente Relación de puestos de trabajo, nadie les conocía y ni se les vió nunca ir a trabajar. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
autonomicas tienen muchos menos contratos con productoras, pero mucho menos.Ana rosa cobra 100X y los currelas de ese programa x. La productora de AR pasa la nota y claro, tenemos 50 personas menos en plantilla.Otro tema es que haya enchufados y que haya sueldazos. Como en TVE.No me creo que el jardinero cobre 5000
Aviso: Monstruosidad "libegal", no sigan leyendo los espíritus sensibles.TODAS las cadenas de TV PÚBLICAS: locales, regionales o nacionales, CERRADAS.Cuando no sea necesario dar 400 euros de los impuestos a dos millones de personas para que puedan comer, retomaremos las negociaciones.A continuación detallo los perjuicios para los ciudadanos que esta medida podría acarrear:
5- Desaparición de cualquier intento de educación.
6- Desaparición de otras lenguas.
Cita de: r.g.c.i.m. en Agosto 23, 2012, 19:13:24 pmPrefiero mil veces la caridad católica que la protestante.Prefiero que no haya necesidad de ningún tipo de caridad. A secas. Todo lo demás es justificar (aún sin darse cuenta) la situación de unos pocos arriba y el resto en escalones hacia abajo.