www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Crise de l'euro : Berlin et Paris créent un groupe de travail communL'Allemagne et la France vont lancer un groupe de travail afin d'arrêter des propositions communes lors de l'Eurogroupe.Le ministre des Finances français Pierre Moscovici et son homologue allemand Wolfgang Schäuble ont annoncé lundi à Berlin la création d'un groupe de travail binational sur la crise en zone euro, dans le sillage d'une rencontre entre François Hollande et Angela Merkel.« Nous sommes attachés à la pérennité de la zone euro, c'est à dire à sa durée, et à la stabilité de la zone euro. Nous avons décidé d'approfondir plusieurs questions dans un groupe de travail bilatéral », a déclaré M. Moscovici lundi lors d'une déclaration conjointe à la presse, au sortir d'un entretien à Berlin avec M. Schäuble.Ce groupe de travail devra réfléchir à « la mise en oeuvre des décisions sur la Grèce et l'Espagne, mais aussi il y a des questions plus structurelles, c'est à dire tout ce qui va dans le sens de la supervision bancaire, de l'Union bancaire et de l'intégration européenne », a ajouté M. Moscovici.M. Schäuble a fait part de son souci de consolider le système bancaire européen, insistant sur la nécessité de renouer avec « une croissance vigoureuse en Europe et en zone euro ».« Nous voulons rapprocher nos points de vues, qui ne sont d'ailleurs pas éloignés, et les partager pour que la France et l'Allemagne soient les piliers (...) d'une solution qui soit structurelle et nous voulons intensifier ces échanges dans la perspectives du prochain conseil européen les 18 et 19 octobre prochain », a encore fait savoir M. MoscoviciLe ministre français avait également rencontré son homologue allemand à l'Economie Philip Rösler un peu plus tôt dans la matinée.Cette visite fait suite à un sommet jeudi dernier entre le président français François Hollande et la chancelière allemande Angela Merkel, consacré à la crise de la dette de la zone euro, sur fond d'incertitudes sur le sort de la Grèce, mais aussi d'inquiétudes pour l'Espagne et l'Italie, deux pays confrontés à la défiance des marchés.Le ministre français du redressement productif Arnaud Montebourg est lui aussi attendu mardi à Berlin pour s'entretenir avec M. Rösler.De son côté, Mme Merkel recevra mercredi le chef du gouvernement italien Mario Monti à Berlin et elle se rendra aussi en Espagne début septembre pour y rencontrer le chef du gouvernement Mariano Rajoy.SOURCE AFP
Cita de: jespas en Agosto 26, 2012, 17:53:29 pmCita de: Маркс en Agosto 26, 2012, 09:46:10 amYo es que cada vez tengo más claro que de esta no salimos.Mientras no se atajen las políticas neoliberales anteponiendo las rentas del trabajo a las del capital, la Globalización interesada - y cada vez más contraria a los interesados en ella - con su inmediata reducción de salarios y se revolucione esa "revolución tecnológica" aplicada con sentido común en vez de orientarla de forma casi exclusiva a la sustitución de la fuerza de trabajo, esto será un suma y sigue a ver hasta dónde llegamos.Demasiada globalización, demasiado pensamiento único, demasiada internacionalización, demasiado Art decó y muy poco País-Nación, muy poca economía de región, poca o ninguna política proteccionista, y mínima lucha de clases.Los únicos ganadores aquí son los monopolios, oligopolios, Banca, banqueros y casta política, que son los que se enriquecen con la deuda, tienen sus propios negocios de crédito, liquidez y mayores beneficios por rentas del capital a costa de las del trabajo.Así que sigo pensando lo que pensaba hace 25 años: No hay voluntad política.Lo demás y como dice una de nuestras despolíticas... "Mamandurrias".Lo primero y fundamental que hace falta es que surjan y cobren fuerza nuevos valores en la sociedad, que ayuden a enfocar el desarrollo de las personas en valores como el bien comun, la ética, confianza, la palabara dada...etc.Todavia recuerdo como en los 80 empezaron a moverse los memes de esta última vuelta de lo que llamamos neoliberalismo y de pronto se empezó a considerar que todo aquel que tenía dinero, era merecedor de este y digno de admiración independientemente de como lo hubiera conseguido. "De aquellos polvos estos lodos" De hecho yo mismo, que siempre me moví por ambientes juveniles (al estar siempre en contacto con actividades de tiempo libre) fui notando esta evolución de valores desde que era pequeño a principios de los 80 (y en especial de los padres). En los 90 comenzaron a diluirse todos los valores gestados durante los 70 de comunidad, honradez, respeto... A partir de 2000 desaparecieron por completo.El dinero hace despreciable a cierta gente y estúpida a otra. En algunos casos ambas. En realidad más que el dinero es el anhelo de poder (real o imaginado). Tolkien no se equivocaba con su metáfora en forma de anillo.
Cita de: Маркс en Agosto 26, 2012, 09:46:10 amYo es que cada vez tengo más claro que de esta no salimos.Mientras no se atajen las políticas neoliberales anteponiendo las rentas del trabajo a las del capital, la Globalización interesada - y cada vez más contraria a los interesados en ella - con su inmediata reducción de salarios y se revolucione esa "revolución tecnológica" aplicada con sentido común en vez de orientarla de forma casi exclusiva a la sustitución de la fuerza de trabajo, esto será un suma y sigue a ver hasta dónde llegamos.Demasiada globalización, demasiado pensamiento único, demasiada internacionalización, demasiado Art decó y muy poco País-Nación, muy poca economía de región, poca o ninguna política proteccionista, y mínima lucha de clases.Los únicos ganadores aquí son los monopolios, oligopolios, Banca, banqueros y casta política, que son los que se enriquecen con la deuda, tienen sus propios negocios de crédito, liquidez y mayores beneficios por rentas del capital a costa de las del trabajo.Así que sigo pensando lo que pensaba hace 25 años: No hay voluntad política.Lo demás y como dice una de nuestras despolíticas... "Mamandurrias".Lo primero y fundamental que hace falta es que surjan y cobren fuerza nuevos valores en la sociedad, que ayuden a enfocar el desarrollo de las personas en valores como el bien comun, la ética, confianza, la palabara dada...etc.Todavia recuerdo como en los 80 empezaron a moverse los memes de esta última vuelta de lo que llamamos neoliberalismo y de pronto se empezó a considerar que todo aquel que tenía dinero, era merecedor de este y digno de admiración independientemente de como lo hubiera conseguido. "De aquellos polvos estos lodos"
Yo es que cada vez tengo más claro que de esta no salimos.Mientras no se atajen las políticas neoliberales anteponiendo las rentas del trabajo a las del capital, la Globalización interesada - y cada vez más contraria a los interesados en ella - con su inmediata reducción de salarios y se revolucione esa "revolución tecnológica" aplicada con sentido común en vez de orientarla de forma casi exclusiva a la sustitución de la fuerza de trabajo, esto será un suma y sigue a ver hasta dónde llegamos.Demasiada globalización, demasiado pensamiento único, demasiada internacionalización, demasiado Art decó y muy poco País-Nación, muy poca economía de región, poca o ninguna política proteccionista, y mínima lucha de clases.Los únicos ganadores aquí son los monopolios, oligopolios, Banca, banqueros y casta política, que son los que se enriquecen con la deuda, tienen sus propios negocios de crédito, liquidez y mayores beneficios por rentas del capital a costa de las del trabajo.Así que sigo pensando lo que pensaba hace 25 años: No hay voluntad política.Lo demás y como dice una de nuestras despolíticas... "Mamandurrias".
Cita de: pollo en Agosto 27, 2012, 13:46:16 pmEl dinero hace despreciable a cierta gente y estúpida a otra. En algunos casos ambas. En realidad más que el dinero es el anhelo de poder (real o imaginado). Tolkien no se equivocaba con su metáfora en forma de anillo.[/b]Quizá no estaría de más recordar que Tolkien era un católico convencido...
El dinero hace despreciable a cierta gente y estúpida a otra. En algunos casos ambas. En realidad más que el dinero es el anhelo de poder (real o imaginado). Tolkien no se equivocaba con su metáfora en forma de anillo.[/b]
pero cómo le multa? matrícula? será un aviso, no?
Cita de: Karunel en Agosto 27, 2012, 13:18:12 pmMe parece perfecto, el porqueyolovalgismo no tiene ningún beneficio real sobre la vida de las personas.Si somos pobres, seamoslo. Recordemos lo que tantas veces comentamos aquí: Vamos de países ricos y países pobres a minoría rica global y mayoría proletaria de utilidad decreciente dada la automatización del trabajo.Edit: Se me entienda, no es que me alegre de la pobreza, me alegro de que se den cuenta de que lo somos y nos vendan cosas a precios normales. Lo que había ahora era una demanda en caída libre mientras el lado de la oferta seguía viviendo en 2007.Muy bien visto. De hecho el low cost tira por ahí. Y los restaurantes donde se come razonablemente bien y muy barato también. La ropa no de marca, las marcas blancas...todo apunta al esquema estratificatorio social que señalas. Ahora bien, la pregunta del millón. ¿Es esa realidad socioeconómica compatible con un paradigma político de ciudadanía y sufragio universal? Ese va a ser el reto y los hay, como yo, a quienes les está empezando a preocupar el otro lado del esquema. La represión. No se puede mantener este grado de libertad de expresión con estos parámetros socioeconómicos. Vamos a ver lo que dura y como acaba.
Me parece perfecto, el porqueyolovalgismo no tiene ningún beneficio real sobre la vida de las personas.Si somos pobres, seamoslo. Recordemos lo que tantas veces comentamos aquí: Vamos de países ricos y países pobres a minoría rica global y mayoría proletaria de utilidad decreciente dada la automatización del trabajo.Edit: Se me entienda, no es que me alegre de la pobreza, me alegro de que se den cuenta de que lo somos y nos vendan cosas a precios normales. Lo que había ahora era una demanda en caída libre mientras el lado de la oferta seguía viviendo en 2007.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Pregunta inocente: si podían vendernos los detergentes a precios de Indonesia y ganar dinero ¿por qué no lo hacían antes? ¿Es que no había competencia suficiente o nos gustaba pagar de más para presumir de dinero y porqueyolovalguismo?
Espero que sea una broma de mal gusto... [url]http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28812-el-gobierno-quiere-acabar-con-las-vacaciones-pagadas.html]http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28812-el-gobierno-quiere-acabar-con-las-vacaciones-pagadas.html] [url]http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28812-el-gobierno-quiere-acabar-con-las-vacaciones-pagadas.html [/url]
Espero que sea una broma: http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28812-el-gobierno-quiere-acabar-con-las-vacaciones-pagadas.html
El Gobierno está contemplando imponer que, en principio durante 2013 y 2014, las vacaciones anuales de los trabajadores pasen a ser no remuneradas o al menos lo sean sólo durante 7 días. Por el momento, el proyecto gubernamental no plantea eliminar el derecho a disfrutar de las vacaciones, pero sí que éstas pasen a ser no remuneradas. Es decir, que durante el tiempo de disfrute los trabajadores no percibirían su salario. Según fuentes del Ejecutivo, dicha medida "se tomaría para reducir los importantes costes laborales que tienen tanto las empresas privadas como la administración por las vacaciones durante un periodo de dos años, y de esa forma permitir que se ganar en competitividad y reactivar la economía y fomentar nuevas contrataciones”.
Cita de: polov en Agosto 27, 2012, 19:11:10 pmEspero que sea una broma: http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28812-el-gobierno-quiere-acabar-con-las-vacaciones-pagadas.htmlCitarEl Gobierno está contemplando imponer que, en principio durante 2013 y 2014, las vacaciones anuales de los trabajadores pasen a ser no remuneradas o al menos lo sean sólo durante 7 días. Por el momento, el proyecto gubernamental no plantea eliminar el derecho a disfrutar de las vacaciones, pero sí que éstas pasen a ser no remuneradas. Es decir, que durante el tiempo de disfrute los trabajadores no percibirían su salario. Según fuentes del Ejecutivo, dicha medida "se tomaría para reducir los importantes costes laborales que tienen tanto las empresas privadas como la administración por las vacaciones durante un periodo de dos años, y de esa forma permitir que se ganar en competitividad y reactivar la economía y fomentar nuevas contrataciones”.Suena a globo sonda para luego meternos un recorte real y que parezca mas suave.http://canarias-semanal.com/not/4232/el_gobierno_quiere_acabar_con_las_vacaciones_pagadas/
Cita de: Currobena en Agosto 27, 2012, 19:21:47 pmCita de: polov en Agosto 27, 2012, 19:11:10 pmEspero que sea una broma: http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/28812-el-gobierno-quiere-acabar-con-las-vacaciones-pagadas.htmlCitarEl Gobierno está contemplando imponer que, en principio durante 2013 y 2014, las vacaciones anuales de los trabajadores pasen a ser no remuneradas o al menos lo sean sólo durante 7 días. Por el momento, el proyecto gubernamental no plantea eliminar el derecho a disfrutar de las vacaciones, pero sí que éstas pasen a ser no remuneradas. Es decir, que durante el tiempo de disfrute los trabajadores no percibirían su salario. Según fuentes del Ejecutivo, dicha medida "se tomaría para reducir los importantes costes laborales que tienen tanto las empresas privadas como la administración por las vacaciones durante un periodo de dos años, y de esa forma permitir que se ganar en competitividad y reactivar la economía y fomentar nuevas contrataciones”.Suena a globo sonda para luego meternos un recorte real y que parezca mas suave.http://canarias-semanal.com/not/4232/el_gobierno_quiere_acabar_con_las_vacaciones_pagadas/He pensado lo mismito.Pero aún con todo la noticia viene cargada de intenciones.