www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: The Judgement en Agosto 30, 2012, 12:41:45 pmAún hay esperanza, no está todo perdido...LAS NEGOCIACIONES PUSIERON EN PELIGRO QUE EL DECRETO PUDIERA APROBARSE ESTE VIERNESBruselas endurece las condiciones del banco malo: más rebajas al ladrillo para acercarlo al precio de mercadoLa Comisión quiere aplicar la misma fórmula del canje de las preferentes: una venta a precio de mercado. Economía pretende evitarlo porque los descuentos de los activos que se traspasen al banco malo podrían superar el 50% del valor nominal, lo que conllevará nuevas nacionalizaciones.Traducción: no queremos nacionalizarlo todo a la vez. El pufo al estado lo iremos incrementando en dosis anuales sucesivas para que el personal no se subleve. Mejor hacerlo "poco a poco" (este año 100.000 minoyes, 150.000 minoyes el siguiente, etc.Si así creen que van a engañar a los mercados de deuda clarinete lo llevan.
Aún hay esperanza, no está todo perdido...LAS NEGOCIACIONES PUSIERON EN PELIGRO QUE EL DECRETO PUDIERA APROBARSE ESTE VIERNESBruselas endurece las condiciones del banco malo: más rebajas al ladrillo para acercarlo al precio de mercadoLa Comisión quiere aplicar la misma fórmula del canje de las preferentes: una venta a precio de mercado. Economía pretende evitarlo porque los descuentos de los activos que se traspasen al banco malo podrían superar el 50% del valor nominal, lo que conllevará nuevas nacionalizaciones.
Cita de: Marai en Agosto 30, 2012, 14:42:14 pmCita de: The Judgement en Agosto 30, 2012, 12:41:45 pmAún hay esperanza, no está todo perdido...LAS NEGOCIACIONES PUSIERON EN PELIGRO QUE EL DECRETO PUDIERA APROBARSE ESTE VIERNESBruselas endurece las condiciones del banco malo: más rebajas al ladrillo para acercarlo al precio de mercadoLa Comisión quiere aplicar la misma fórmula del canje de las preferentes: una venta a precio de mercado. Economía pretende evitarlo porque los descuentos de los activos que se traspasen al banco malo podrían superar el 50% del valor nominal, lo que conllevará nuevas nacionalizaciones.Traducción: no queremos nacionalizarlo todo a la vez. El pufo al estado lo iremos incrementando en dosis anuales sucesivas para que el personal no se subleve. Mejor hacerlo "poco a poco" (este año 100.000 minoyes, 150.000 minoyes el siguiente, etc.Si así creen que van a engañar a los mercados de deuda clarinete lo llevan.Sí. Y también;a) si los "descuentos" en la valoración de activos (inmuebles) tóxicos son bajos, el pufo inmobiliario se lo comerá el Estado con el Banco Malo, o sea, la clase media/chusma/prigados de siempre...Ob) si los "descuentos" en la valoración de activos (inmuebles) tóxicos son altos, habrá que nacionalizar/rescatar entidades, con lo que el pufo inmobiliario se lo comerá el Estado, o sea, la clase media/chusma/prigados de siempre.A mi me suena tal que así:
Cita de: rain dog en Agosto 30, 2012, 16:41:09 pmCita de: Marai en Agosto 30, 2012, 14:42:14 pmCita de: The Judgement en Agosto 30, 2012, 12:41:45 pmAún hay esperanza, no está todo perdido...LAS NEGOCIACIONES PUSIERON EN PELIGRO QUE EL DECRETO PUDIERA APROBARSE ESTE VIERNESBruselas endurece las condiciones del banco malo: más rebajas al ladrillo para acercarlo al precio de mercadoLa Comisión quiere aplicar la misma fórmula del canje de las preferentes: una venta a precio de mercado. Economía pretende evitarlo porque los descuentos de los activos que se traspasen al banco malo podrían superar el 50% del valor nominal, lo que conllevará nuevas nacionalizaciones.Traducción: no queremos nacionalizarlo todo a la vez. El pufo al estado lo iremos incrementando en dosis anuales sucesivas para que el personal no se subleve. Mejor hacerlo "poco a poco" (este año 100.000 minoyes, 150.000 minoyes el siguiente, etc.Si así creen que van a engañar a los mercados de deuda clarinete lo llevan.Sí. Y también;a) si los "descuentos" en la valoración de activos (inmuebles) tóxicos son bajos, el pufo inmobiliario se lo comerá el Estado con el Banco Malo, o sea, la clase media/chusma/prigados de siempre...Ob) si los "descuentos" en la valoración de activos (inmuebles) tóxicos son altos, habrá que nacionalizar/rescatar entidades, con lo que el pufo inmobiliario se lo comerá el Estado, o sea, la clase media/chusma/prigados de siempre.A mi me suena tal que así:pero no era que si los descuentos eran altos, los accionistas (y otros -istas) asumian parte del pufo antes de que fueran rescatados??digo yo que la b mejor, no??
RAJOY SUBIRA EL IRPF Y EL IVA EN 2013:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4214615/08/12/Rajoy-Ni-el-euro-ni-la-Union-daran-pasos-atras.html
El islote "rojo" de Marinaleda es uno de esos ejemplos perfectos de cómo la distinción entre liberalismo-socialismo es a veces muy difusa.Si bien el aspecto de "rojerío" parece obvio, Marinaleda en realidad está basada en el cooperativismo. Aunque uno que nazca allí, es libre de buscar empleo en otros sitios y nadie le obliga a trabajar para la cooperativa local. En todos los aspectos, la cooperativa (una unión libre de pequeños asociados que venden sus productos al exterior) es una figura que encaja perfectamente en el "capitalismo".De hecho, la paradoja está en que posiblemente ese pueblo estaría mejor preparado que otros ante una liberalización del sector agrícola. Y sus ingresos (exportación) lo obtienen de una forma totalmente "capitalista".
https://www.youtube.com/watch?v=0HUQy29Upu0&feature=player_embeddedA falta de abdicación y sin posibilidad (a día de hoy) alguna de poder expulsarlos, deberían apartar a este engendro diabólico de la vida pública.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Brussels pushes for wide ECB powers (By Peter Spiegel in Brussels)http://www.ft.com/intl/cms/s/0/1f8cacda-f2b0-11e1-8577-00144feabdc0.htmlThe European Central Bank would be given sweeping authority over all 6,000 eurozone banks under a plan being drawn up by the European Commission, putting Brussels on a collision course with Germany and the ECB itself, which have urged a more decentralised first step towards “banking union”.Officials cautioned that the legislation was still being drafted and would not be formally unveiled by Mr Barroso until his state of the union address on September 12. To become law, it must be approved by all 27 EU heads of government; commission officials hope they will agree at an EU summit before the end of the year.It is also a key demand from Berlin in return for what some believe is a more significant crisis-fighting tool: giving the eurozone’s €500bn rescue fund the power to bail out struggling banks directly. The German government has resisted centralising all supervisory powers with the ECB, however, arguing that Frankfurt should be left to deal with just the eurozone’s 20-25 largest banks. National supervisors would then be left as independent and co-ordinating agencies for smaller banks.(though Mario Draghi, the ECB chief, is more sympathetic to the commission’s view.)Germany’s objections also stem from a desire to keep national control over smaller, politically connected regional savings banks.Senior EU officials also noted the current banking crises in Spain and Ireland were caused by non-systemically important banks, such as the small Spanish savings banks known as cajas . “It’s not enough to look only at cross-border banks that are systemic,” said one senior commission official.