www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Lo fascinante de todo el follón bancomaliano es la insistencia en dejar los precios demasiado altos.Vamos a ver,¿como puede interesarle a la banca volver a prestar MAS dinero del que debieran para adquirir activos sospechosos de deflactarse?Supongamos este escenario.España 2014.El banco malo lleva un año funcionando. Finalmente parece que se ha conseguido estabilizar el precio de la vivienda. Mas o menos desde 2007 los precios han bajado un 40%. Parece que hay cierta demanda de hipotecas.Ya ha pasado la tormenta,dicen unos,vamos p'arriba,dicen otros.Pepito y pepita van al banco a pedir su hipotequita de 250.000 eurazos para un piso de 80 metros en un barrio medio de barcelona.Pepita está encantada,recuerda que ese piso podía costar 450.000 hace cuatro o cinco años. Que maravilla.El banco les recibe con los brazos abiertos y bla bla bla....Que es lo alucinante?Que el banco sigue ARRIESGANDO EXAGERADAMENTE. Ese piso,y lo saben,no vale ni 120.000.Saben lo de la pirámide de población y el invierno demográfico,saben que la transición estructural sigue su proceso,saben que hay 6 millones de parados,saben que bruselas nos controla de manera absoluta,saben que no se va a permitir que la construcción vuelva a ser motor de nada,saben que los salarios van a seguir deflactandose,saben que el plan de alemania es que seamos la china de europa y que si se adivina algúna burbuja en el horizonte,es energética.Entonces me vuelvo a preguntar.Por que cojones siguen quemando dinero al prestarlo para pisitos?Por que? POR QUE? POR QUE?Y no me vale lo de " es que se deshacen de la mierda" "es que asi el problema pasa a manos de pepito y pepita"No.Eso no es analisis de riesgos. Cuando pepito y pepita no puedan pagar,el banco volverá a comerse la mierda,una vez mas,todo por prestar DEMASIADO DINERO PARA ALGO QUE NO LO VALE.
De acuerdo. Entonces,si NHD,por que seguir con la vivienda hiperinflada?Solo por cuadrar balances?Escuchen,puedo creer que los politicos sean cortoplacistas,pero que la banca sea cortoplacista ,me cuesta mas de creer.Al menos la banca profesional, de las ccdaa me lo creo todo.Dicho de otra manera y resumiendo,no se por que que al santander le tiene que interesar una vivienda sobrevalorada,con todo lo que está por venir.No me cuadra a 10 años vista.
Cita de: Spheratu en Septiembre 25, 2012, 00:15:17 amDe acuerdo. Entonces,si NHD,por que seguir con la vivienda hiperinflada?Solo por cuadrar balances?Escuchen,puedo creer que los politicos sean cortoplacistas,pero que la banca sea cortoplacista ,me cuesta mas de creer.Al menos la banca profesional, de las ccdaa me lo creo todo.Dicho de otra manera y resumiendo,no se por que que al santander le tiene que interesar una vivienda sobrevalorada,con todo lo que está por venir.No me cuadra a 10 años vista.Ya sabemos que Botín estaba por dar el pistoletazo en Altamira.
Cita de: NosTrasladamus en Septiembre 24, 2012, 14:10:10 pmVuelve Deleitosa y el Spanien Dorf. Austeridad y HAMBRE. Palabra que no veremos en titulares en ninguno de los grandes periódicos nacionales. Una vez más tenemos que irnos fuera para contemplar la verdadera cara de este país, conocer la verdad sobre el cortijo que los medios aquí ocultan/maquillan/mistifican y cuyos mantras aún hoy repite la gente bienpensante ya más como un acto de fé (la anestesia está dejando de hacer efecto) que como otra cosa "españa va bien", "como en españa no se vive en ningún sitio", "lo que pasa es que los extranjeros envidian nuestro sol y nuestra alegría", etc, etc...País de tarados mentalesCitarEl Gobierno gastó 12.331 euros en enviar militares y guardias a peregrinar a LourdesLa delegación oficial la formaron 17 personas. El Ejecutivo se justifica diciendo que en 2011 el coste fue un 30% superiorA.M. Madrid 24/09/2012 12:19 Actualizado: 24/09/2012 12:58 Militares y guardias civiles en la peregrinación a Lourdes de 2011/Foto Ejército del Aire http://www.publico.es/espana/442845/el-gobierno-gasto-12-331-euros-en-enviar-militares-y-guardias-a-peregrinar-a-lourdes
Vuelve Deleitosa y el Spanien Dorf. Austeridad y HAMBRE. Palabra que no veremos en titulares en ninguno de los grandes periódicos nacionales. Una vez más tenemos que irnos fuera para contemplar la verdadera cara de este país, conocer la verdad sobre el cortijo que los medios aquí ocultan/maquillan/mistifican y cuyos mantras aún hoy repite la gente bienpensante ya más como un acto de fé (la anestesia está dejando de hacer efecto) que como otra cosa "españa va bien", "como en españa no se vive en ningún sitio", "lo que pasa es que los extranjeros envidian nuestro sol y nuestra alegría", etc, etc...
El Gobierno gastó 12.331 euros en enviar militares y guardias a peregrinar a LourdesLa delegación oficial la formaron 17 personas. El Ejecutivo se justifica diciendo que en 2011 el coste fue un 30% superiorA.M. Madrid 24/09/2012 12:19 Actualizado: 24/09/2012 12:58 Militares y guardias civiles en la peregrinación a Lourdes de 2011/Foto Ejército del Aire
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
De acuerdo. Podrá entonces explicarme usted la presencia de SAN y BBVA en el banco malo,si finalmente esta se produce?
Cita de: 2 años en Septiembre 23, 2012, 16:17:59 pmPues olvidense d cambiar nada entonces, 1 o 2 millones son casta segun borja mateo, + pensionistas, + mucha gente, funcionarios etc, q aun estando en desacuerdo con como estan las cosas ven una ruptura como un peligro, + los q no saben no contestan. Seguims igual. Las urnas no van a cambiar, y si alguna vez pudiera ocurrir ya se encargara la casta de aliarse o lo q sea para q np ocurra Ejemplo grecia.Es mucho más guay ser anti todo, oponerse a absolutamente todo, venga de donde venga, aunque sea por las causas más superficiales posibles.¿15-M? bah muchos niñatos¿25-S? bah eso solo va a servir para dar motivos a la castuza de endurecer las leyesNo sé qué tipo de visión tendreis de la historia, pero los cambios sociales que permitieron que no vivamos como en Londres en 1870 no fueron idílicos y perfectamente planeados, muchas veces hubo otros intereses por medio y cierto factor de caos.
Pues olvidense d cambiar nada entonces, 1 o 2 millones son casta segun borja mateo, + pensionistas, + mucha gente, funcionarios etc, q aun estando en desacuerdo con como estan las cosas ven una ruptura como un peligro, + los q no saben no contestan. Seguims igual. Las urnas no van a cambiar, y si alguna vez pudiera ocurrir ya se encargara la casta de aliarse o lo q sea para q np ocurra Ejemplo grecia.
La banca, el fraude fiscal y el New York TimesEste artículo critica la falta de cobertura de temas de fraude fiscal por parte de los medios de mayor difusión del país, resultado de la enorme influencia que la banca tiene sobre tales medios, siendo la banca y los banqueros algunos de los que contribuyen más a tal fraude.El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además de en España. En EEUU el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank.Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EEUU y uno de los más influyentes del mundo. Es de suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el Presidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio Botín.Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial.Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa –según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total.Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria. El caso más conocido es la gestión realizada por la ex Vicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, “el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal”. Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en un momento de franqueza admitió que “los ricos no pagan impuestos en España”.Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súper ricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos . El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento, sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad. Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando.Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos –aclara el Sr. Salvador Arancibia- “….medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada”. De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman “libertad de prensa”.Vicenç Navarro
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Martes 25 de septiembre de 2012 Sec. III. Pág. 67958III. OTRAS DISPOSICIONESMINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS12011 Orden HAP/2017/2012, de 20 de septiembre, por la que se declara lainsuficiencia de medios de la Intervención General de la Administración delEstado, que justifica la contratación con empresas privadas de auditoría..........En su virtud, dispongo:Artículo 1. Insuficiencia de medios.La Intervención General de la Administración del Estado carece de efectivossuficientes para hacer frente, en el plazo previsto, a algunas de las actuaciones de controly auditoría previstas en el Plan Parcial de Auditorías y Control Financiero de Subvencionesy Ayudas Públicas para el año 2013 y en el Plan de Control de Fondos Comunitarios parael año auditor 2012-2013 por lo que razones de eficiencia técnica y organizativaencaminadas a cumplir los objetivos de ejecución contenidos en dichos Planes y,fundamentalmente, razones orientadas a dar cumplimiento a la normativa nacional ycomunitaria, determinan la necesidad de establecer un proceso de colaboración conempresas privadas de auditoría mediante la contratación de determinadas actuacionesde control.Artículo 2. Colaboración de empresas privadas.Se autoriza a la Intervención General de la Administración del Estado, dentro de susdisponibilidades presupuestarias, a recabar la colaboración de empresas privadas deauditoría para la realización de auditorías de las cuentas anuales del ejercicio 2012 de lasentidades a que se refiere el artículo 168 de la Ley General Presupuestaria, incluidas enel Plan Parcial de Auditorías y Control Financiero de Subvenciones y Ayudas Públicaspara el año 2013 y para la realización de controles de fondos comunitarios establecidosen el Plan de Control de Fondos Comunitarios para el año auditor 2012-2013.Artículo 3. Contratos plurianuales.En aquellos trabajos de control o auditoría cuya realización por la IntervenciónGeneral de la Administración del Estado tenga carácter periódico y recurrente, conformea lo establecido en una norma legal, se autoriza la celebración de estos contratos decolaboración con empresas privadas de auditoría por un plazo de vigencia superior a unaño, de conformidad con lo previsto en la disposición adicional segunda de la Ley GeneralPresupuestaria.Disposición final única. Entrada en vigor.La presente Orden Ministerial entrará en vigor el día siguiente al de su publicación enel «Boletín Oficial del Estado».Madrid, 20 de septiembre de 2012.–El Ministro de Hacienda y AdministracionesPúblicas, Cristóbal Montoro Romero.
El gasto en pensiones sube un 4,4% en un año hasta los 7.444 M. en septiembre Más de 5.000 millones corresponden a jubilación, y el resto a viudedad, incapacidad permanente, orfandad o a favor de familiares. Los vascos cobran las pensiones más altas. VOZPÓPULI (10:11) Los vascos cobran las pensiones más altas del sistema. En la imagen, Urkullu Foto:EFE La Seguridad Social destinó en septiembre más de 7.444 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,4% más que en el mismo mes de 2011, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De esta cantidad, más de 5.079 millones correspondieron al pago de la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5% en relación con septiembre de 2011); 1.401 millones a pensiones de viudedad (+3,1%); 838,6 millones a incapacidad permanente (+2,4%); 106,1 millones a orfandad (+7,6%); y 18,7 millones a favor de familiares (+3,9%), informa Ep.La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 950,16 euros mensuales, lo que supone un 3,4% más respecto al mismo mes de 2011. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse septiembre en 832,46 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,1%. <blockquote> La pensión media de jubilación alcanzó los 950,16 euros, un 3,4% más que en septiembre de 2011 </blockquote> En concreto, la pensión media de viudedad se situó en septiembre en 602,67 euros mensuales, un 2,6% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 889,03 euros mensuales, con un incremento del 2,1%. Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 366,21 euros mensuales, un 1,8% más que en septiembre de 2011, mientras que la de favor de familiares se situó en 486,97 euros al mes, con un repunte del 2,9%.En el noveno mes del año, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.942.282, lo que representa un crecimiento del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior. De esta cantidad, 5.346.074 pensiones fueron de jubilación, con un repunte del 1,5% respecto a septiembre de 2011, mientras que 2.324.748 pensiones de viudedad (+0,5%), 943.297 de incapacidad permanente (+0,3%), 289.753 de orfandad (+5,7%) y 38.410 de favor de familiares (+1%).La pensión más alta, la vascaPor comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en septiembre la pensión media nacional, establecida en 832,46 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 1.028,53 euros, 987,75 euros y 985,16 euros mensuales, respectivamente. Les siguieron Navarra (945,25 euros mensuales), Ceuta (873,08 euros), Aragón (867,26 euros), Cantabria (866,62 euros), Cataluña (860,22 euros), Castilla y León (811,28 euros), Melilla (802,87 euros), La Rioja (797,60 euros), Canarias (780,01 euros), Castilla-La Mancha (777,28 euros), Comunidad Valenciana (764,92 euros), Baleares (760,97 euros) y Andalucía (759,05 euros).Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 733,07 euros mensuales; Extremadura, con 705,72 euros, y Galicia, con 698,63 euros al mes. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/14598-el-gasto-en-pensiones-sube-un-4-4-en-un-ano-hasta-los-7-444-m-en-septiembre]http://vozpopuli.com/economia/14598-el-gasto-en-pensiones-sube-un-4-4-en-un-ano-hasta-los-7-444-m-en-septiembre [/url]