www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
¿Y a este quien le ha dicho que queremos "desarrollarnos" como los Estados Unidos?
Respecto a este impresentable de Castelao, lo que me admira es la crítica escandalizada que se le hace por referirse de tal modo a las mujeres. Como mujer, pero antes de eso, como persona y por ello, como ciudadana, a mí lo que me escandaliza es que quien ha sido diputado crea (y diga en voz alta )"que las leyes estan para violarlas".
CRISIS ECONÓMICA Nápoles decide implantar el 'napo', divisa alternativa al euro Jueves, 4 de octubre del 2012 IRENE SAVIONÁPOLES Acuciada por su elevada tasa de paro -el 31,3%, muy superior al 10% de media en Italia- y la crisis económica, que golpea a Nápoles con mayor dureza que en el resto del país, las autoridades locales han adoptado una iniciativa poco común: la implantación de una moneda complementaria al euro llamada napo, con el objetivo de fomentar el consumo local y dinamizar la economía. «No es de extrañar que Nápoles vaya camino de convertirse en la primera ciudad de Europa en la que se usará una moneda alternativa y complementaria al euro, el napo, que ha sido creada por un Gobierno municipal», explica a EL PERIÓDICO el concejal Marco Esposito, creador de la iniciativa, que ha entrado en vigor este mes de forma experimental y, si todo sale bien, se implementará a pleno ritmo antes de Navidad.El proyecto prevé la distribución a largo plazo de un equivalente a 70 millones de euros en billetes numerados -para evitar falsificaciones- de 1, 2, 5 y 10 napos, los cuales tendrán validez hasta el 2016 y se entregarán a napolitanos y turistas para que tengan una rebaja sobre el precio de cada compra de un máximo del 10%. «Si un producto cuesta 10 euros, el comprador lo podrá adquirir por 9 euros y un napo, el cual terminará en las manos del vendedor quien, a su vez, podrá gastar sus napos en otros comercios», detalla Enrico Inferrera, presidente de la sucursal napolitana de la Asociación de Artesanos de Italia. «Estando como están las cosas, con un número en aumento de gente desempleada, de comercios que cierran por la crisis y con un consumo que ha caído entre el 30% y el 50%, creo esto dinamizará nuestra economía», continúa, al explicar que todos los gremios de comerciantes se han adherido al plan.
Seguimos trayendo miguitas, esta vez de burbuja y en forma de napos. ¿El nuevo diezmo?http://es.wikipedia.org/wiki/DiezmoCitarCRISIS ECONÓMICA Nápoles decide implantar el 'napo', divisa alternativa al euro Jueves, 4 de octubre del 2012 IRENE SAVIONÁPOLES Acuciada por su elevada tasa de paro -el 31,3%, muy superior al 10% de media en Italia- y la crisis económica, que golpea a Nápoles con mayor dureza que en el resto del país, las autoridades locales han adoptado una iniciativa poco común: la implantación de una moneda complementaria al euro llamada napo, con el objetivo de fomentar el consumo local y dinamizar la economía. «No es de extrañar que Nápoles vaya camino de convertirse en la primera ciudad de Europa en la que se usará una moneda alternativa y complementaria al euro, el napo, que ha sido creada por un Gobierno municipal», explica a EL PERIÓDICO el concejal Marco Esposito, creador de la iniciativa, que ha entrado en vigor este mes de forma experimental y, si todo sale bien, se implementará a pleno ritmo antes de Navidad.El proyecto prevé la distribución a largo plazo de un equivalente a 70 millones de euros en billetes numerados -para evitar falsificaciones- de 1, 2, 5 y 10 napos, los cuales tendrán validez hasta el 2016 y se entregarán a napolitanos y turistas para que tengan una rebaja sobre el precio de cada compra de un máximo del 10%. «Si un producto cuesta 10 euros, el comprador lo podrá adquirir por 9 euros y un napo, el cual terminará en las manos del vendedor quien, a su vez, podrá gastar sus napos en otros comercios», detalla Enrico Inferrera, presidente de la sucursal napolitana de la Asociación de Artesanos de Italia. «Estando como están las cosas, con un número en aumento de gente desempleada, de comercios que cierran por la crisis y con un consumo que ha caído entre el 30% y el 50%, creo esto dinamizará nuestra economía», continúa, al explicar que todos los gremios de comerciantes se han adherido al plan.http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/napoles-decide-implantar-napo-divisa-alternativa-euro-2218436
¿Y la camorra de esto, que opina?
¿El nuevo diezmo?http://es.wikipedia.org/wiki/Diezmo
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Todo sigue igual, no?Acabo de llegar de darme un homenaje motero turista (de paso desinfectándome de tanta bacanal ruinosa ) y me encuentro con esto en los principales medios...Dirán que es etiqueta, claro. Ornamento tradicional de raigambre, etc, etc.En fin, me iré poniendo al día en el foro.
Se han propuesto sistemas económicos alternativos con monedas "oxidables", que pierden valor en caso de no gastarse en un plazo determinado de tiempo.
Una moneda local bien pensada puede sacar a regiones enteras de la pobreza inmunizándose parcialmente contra el rentismo extractivo del exterior. No es la primera vez que se hace esto. Si el sistema está basado en tiempo (dinero-hora por ejemplo) los efectos son mucho más redistributivos.De hecho en España es raro que no hayan comenzado a surgir en algunos lugares. Eso sí, son sistemas en los que puedes comprar cosas totalmente con la moneda local, no sólo un porcentaje fijo.Hay que pensar que de implantarse esto, más que un diezmo hay que considerar que ese 10% se queda en Nápoles y se gastará sí o sí en Nápoles, impidiendo acumulaciones internacionales y fugas de capital, que son el principal cáncer. Si se hace bien puede funcionar, aunque como todo lo primero es echarlo a rodar y ver si tiene fallos.Idealmente el dinero debería tener caducidad. Se han propuesto sistemas económicos alternativos con monedas "oxidables", que pierden valor en caso de no gastarse en un plazo determinado de tiempo.
La clave de las monedas locales es que se acepte al 100% el pago de tributos en ellas.
tengo un capricho y me lo voy a dar, les pongo un video de tve; recomiendo verlo con ojos burbujeroshttp://www.rtve.es/alacarta/videos/la-casa-encendida/casa-encendida-04-10-12/1543746/
'The Economist' advierte que el "misterioso" Rajoy puede llevar a España a "una espiral de muerte" La revista aconseja al presidente abandonar el modo que tenía Franco de dividir los problemas: "los que resolvería el tiempo y los que ni siquiera el tiempo puede resolver" PÚBLICO / AGENCIAS MADRID 07/10/2012 16:31 Actualizado: 07/10/2012 17:12 'The Economist' se pregunta si Rajoy tiene "alguna estrategia" para restaurar la confianza - EFE El semanario económico 'The Economist' no se fía de que Rajoy tenga realmente un plan para salir de la crisis. En su último número, la revista señala que España podría estár entrando en una "espiral de la muerte al estilo griego", y expone como pruebas el déficit del 9%, la tasa del desempleo por encima del 25% y los movimientos de protesta contra las medidas de austeridad, que "están mostrando destellos de violencia"."Muchos se preguntan si el señor Rajoy tiene alguna estrategia para restaurar la confianza en los mercados y entre los españoles", afirma el semanario, en un artículo titulado 'El misterioso Rajoy'. Por otro lado, la revista recoge la opinión de algunos expertos que consideran que "las estadísticas de paro están infladas", y que "la familia se mantiene fuerte" y constituye el principal colchón de la economía española."Sin embargo, los problemas de Rajoy están empeorando, no mejorando", subraya 'The Economist', que resalta que además de la crisis económica, ahora tiene que enfrentarse a otro problema constitucional inesperado, generado por el presidente de la Generalitat de Cataluña. La revista destaca que Cataluña es "una de las regiones más endeudadas, pero también una de las mayores contribuyentes netos". En este sentido, asegura que el partido de fútbol entre el Barcelona y el Real Madrid de este domingo es "uno de los que tiene más carga emocional de la historia". Por esta razón, considera que Rajoy se enfrenta a "dos grandes riesgos gemelos", que son "la ruptura del euro y la desintegración de España". Por último, 'The Economist' se refiere a los dos tipos de problemas que veía Franco: los que resolvería el tiempo y los que ni siquiera el tiempo puede resolver. "Rajoy debería rechazar esta forma de pensar. Su actitud tranquila ayudará a España si se enfrían las tensiones, pero no sirve para postergar decisiones que sólo son cada vez más difíciles", concluye el artículo.
Cita de: pollo en Octubre 07, 2012, 16:52:40 pmUna moneda local bien pensada puede sacar a regiones enteras de la pobreza inmunizándose parcialmente contra el rentismo extractivo del exterior. No es la primera vez que se hace esto. Si el sistema está basado en tiempo (dinero-hora por ejemplo) los efectos son mucho más redistributivos.De hecho en España es raro que no hayan comenzado a surgir en algunos lugares. Eso sí, son sistemas en los que puedes comprar cosas totalmente con la moneda local, no sólo un porcentaje fijo.Yo creo que siempre conviene ver las cosas desde las dos partes y, viéndola desde la otra, los "Napos" inmunizarían a Nápoles del rentismo extractivo del exterior mediante un rentismo extractivo del interior ya que pretenden que los turistas (venidos del exterior) gasten sus euros comprando cosas en el interior.
Una moneda local bien pensada puede sacar a regiones enteras de la pobreza inmunizándose parcialmente contra el rentismo extractivo del exterior. No es la primera vez que se hace esto. Si el sistema está basado en tiempo (dinero-hora por ejemplo) los efectos son mucho más redistributivos.De hecho en España es raro que no hayan comenzado a surgir en algunos lugares. Eso sí, son sistemas en los que puedes comprar cosas totalmente con la moneda local, no sólo un porcentaje fijo.
En cuanto al dinero-hora, pues asi es como le pagan normalmente a la gente en euros sin necesidad de nuevos inventos.
Si esas monedas locales han sido cambiadas previamente desde euros no parece haber ningún avance. Si son impresas de la nada es un pufo como otro cualquiera.
CitarHay que pensar que de implantarse esto, más que un diezmo hay que considerar que ese 10% se queda en Nápoles y se gastará sí o sí en Nápoles, impidiendo acumulaciones internacionales y fugas de capital, que son el principal cáncer. Si se hace bien puede funcionar, aunque como todo lo primero es echarlo a rodar y ver si tiene fallos.De nuevo la visión con monóculo.
Hay que pensar que de implantarse esto, más que un diezmo hay que considerar que ese 10% se queda en Nápoles y se gastará sí o sí en Nápoles, impidiendo acumulaciones internacionales y fugas de capital, que son el principal cáncer. Si se hace bien puede funcionar, aunque como todo lo primero es echarlo a rodar y ver si tiene fallos.
¿Por qué esas acumulaciones internacionales han de verse de dentro a fuera?
Si en Náploes se producen cosas útiles podrá haber acumulación de capital de fuera a dentro y fugas de capital desde el exterior hacia los napolitanos.Si se trata de una sociedad improdutiva es un problema bien diferente al de la moneda que se utilice.
CitarIdealmente el dinero debería tener caducidad. Se han propuesto sistemas económicos alternativos con monedas "oxidables", que pierden valor en caso de no gastarse en un plazo determinado de tiempo.Lo de la caducidad (parece que los Napos la tienen) me recuerda al juego en el que N personas giran alrededor de N-1 sillas. Cuando para la música hay un pringado que se queda sin silla.El pringado con el dinero que caduca es el último que no pueda dar el pase ¿no?
Idealmente el dinero debería tener caducidad. Se han propuesto sistemas económicos alternativos con monedas "oxidables", que pierden valor en caso de no gastarse en un plazo determinado de tiempo.
A menos que haya un buen samaritano (¿todos con sus impuestos?) que le cambie sus Napos inútiles en euros de verdad.Sobre lo del dinero oxidable pues no se me ocurre mejor manera de incentivar el consumismo irresponsable que otras veces se critica.
En fin, métodos de envilecer el dinero se han inventado muchos a lo largo de la historia. Nada nuevo.
Cuando se pierde el respeto por el dinero suelen pasar cosas malas y de ello, en ladrillolandia, deberíamos estar vacunados.