Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Ojo, que en ningun caso se pidió ni permiso, ni ayudantes, ni twiteos. Nada. El que quiso lo hizo, y los apoyos surgen (o no) a posteriori. Quien quiera hacer algo... que ponga el huevo!!! Los apoyos llegarán después. Para pedir primero hay que dar.Yo seguiré atento a todo lo que suceda.
Nos hemos pasado tanto tiempo esperando El Coco, tan preocupados de avisar -mayúsculas y resaltados de teclado mediante- de que vendría, que cuando ha llegado nos ha pillado muy atrás, sin demasiado que ofrecer como supuesto medio de información alternativo.Hoy, la mayor parte de este foro se nutre exclusivamente de noticias de prensa.No hemos sido capaces de articular ningún movimiento que pudiera tener un reflejo real en la sociedad y aquí seguimos, en medio del naufragio, agarrados a nuestros viejos nicks y calentándonos las orejas unos a otros con la misma historia mil veces repetida
No pienso que sea "el peor" escenario, pues parece bastante plausible que se produzca. Yo diría que se queda bastante cortito y moderado, respecto a lo que yo estimo un escenario malo, jodido de verdad.
Pues en como se reunan con unos cuántos representantes del foro TE los tienen que llevar directo a la UVI ¿A que no hay huevos de sumarse a la reunión?
(...) por un lado la generación H, pero en su vertiente de "inmoindultados", y por otro lado la generación perdida, esa que está entre los T y los H, los nacidos mas o menos entre los años 1960 y 1970, una gente rara, que está en tierra de nadie, que no son ni trinfadores ni perdedores, son solo gente que quiere terminar de criar a sus hijos, o volver a empezar en la vida (porque todavía tienen tiempo), que tienen memoria lejana del final del franquismo, y que han conocido de primera mano las ilusiones del final de los setenta y el principio de los ochenta, ilusiones que se desvanecieron como espejismos en el desierto (...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, insistió ayer en la necesidad de que las empresas ajusten los precios a costa de recortar los márgenes de beneficios y los costes laborales. El supervisor teme que la actual moderación salarial no se traduzca en un incremento de la competitividad.J. V. - Madrid - 10/10/2012 - 21:12Para que España salga de la crisis es preciso que su economía logre una mayor competitividad y, según Malo de Molina, ello solo se puede lograr "mediante la devaluación interna". ¿Qué significa esto? Pues que las empresas deben "ajustar los niveles de precios" a costa de reducir sus beneficios y los costes laborales....
Llevo un par de días de retraso así que no se como está la cosa ni si alguien ha puesto ya la noticia pero ahí la dejo por si acaso:CitarGrupos del 15M se reúnen con diputados alemanes del partido de Merkel Democracia Real Ya, 15MpaRato y otros colectivos reciben mañana a una comisión oficial del parlamento alemán en Madrid, con representantes de los partidos conservador, socialdemócrata, liberal y verde."Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas", dicen en DRY Madrid, que organiza el encuentroUna delegación oficial del parlamento alemán mantendrá este jueves una reunión con grupos del 15M sobre la situación económica y social de España. Los diputados, entre los que se encuentran dos miembros del partido del gobierno de Angela Merkel, solicitaron hace tres semanas una cita con Democracia Real Ya, que tras mucho debate ha decidido aceptar el encuentro y ampliar la invitación a otros colectivos del 15-M. Los seis diputados –dos de la CDU de Merkel, dos de los socialdemócratas SPD, uno del partido liberal y otra de los verdes– pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento Alemán, que está de visita oficial en España. Los delegados alemanes escucharán las propuestas de colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, 15mPaRato, Auditoría Ciudadana de la Deuda, la coordinadora Anti-privatización de la Sanidad, Universidad Nómada o la comisión de Internacional de Acampada Barcelona, desde donde se han desplazado varios activistas específicamente para la reunión. La idea que tienen los organizadores es que la reunión sea meramente informativa pero que incluya una parte de debate en el que los diputados también plantearán sus dudas a los activistas. "Evidentemente, esto es una novedad para nosotros, un punto de inflexión", nos cuenta Rafael Hernández, que a última hora de la tarde anda con los preparativos del encuentro con otros miembros de Democracia Real Ya Madrid. Hernández reconoce que "hay gente muy reticente, también dentro de DRY, a hablar con políticos, sean españoles o alemanes". Una de las actitudes generales del 15-M en su eclosión fue la de no hablar con partidos políticos para evitar estrategias que pretendieran "abrazarles" o buscarles debilidades a través de la confrontación. Sin embargo, con el paso de los meses, muchas personas que militaban en organizaciones políticas y participaban en el 15-M han ejercido de bisagras en una relación que se ha ido abriendo, hasta el punto de que el 25-S varios partidos como Izquierda Unida o Equo se sintieron cómodos participando en la manifestación. Y hay un gesto que para ellos pesa mucho: "Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas. Tu propio gobierno se niega a hablar contigo y sin embargo vienen de fuera a darnos una legitimidad para ser interlocutores sociales y un colectivo que conoce bien la realidad social", explica Hernández. La foto del 15-M dialogando con los partidos conservadores y liberales de Alemania, artífices del modelo económico actual para salir de la crisis, se ve como una lección para el Gobierno. Haciendo analogías, la misma paradoja que ofrecía la reunión de los sindicatos con Merkel. El encuentro se celebrará a puerta cerrada y en un lugar que Democracia Real Ya prefiere no hacer público para evitar problemas. "Como todo el 15-M, somos pacíficos y no queremos que un grupo de 20 personas se presente a intentar hacerle una encerrona a los diputados; sabemos que es algo delicado que genera debate y suspicacias", nos dicen. Tras el mismo, diputados y activistas ofrecerán una rueda de prensa conjunta. Todo comenzó con un correo electrónico desde la embajada alemana al buzón de DRY Madrid. La bola comenzó a rodar y los activistas han preparado intervenciones temáticas de 5 a 10 minutos para exponer problemas y soluciones alternativas, que además han plasmado en dossieres en español e inglés. Los diputados alemanes tendrán que escuchar, por ejemplo, que el impago de la deuda a sus bancos es clave para una salida justa de la crisis.
Grupos del 15M se reúnen con diputados alemanes del partido de Merkel Democracia Real Ya, 15MpaRato y otros colectivos reciben mañana a una comisión oficial del parlamento alemán en Madrid, con representantes de los partidos conservador, socialdemócrata, liberal y verde."Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas", dicen en DRY Madrid, que organiza el encuentroUna delegación oficial del parlamento alemán mantendrá este jueves una reunión con grupos del 15M sobre la situación económica y social de España. Los diputados, entre los que se encuentran dos miembros del partido del gobierno de Angela Merkel, solicitaron hace tres semanas una cita con Democracia Real Ya, que tras mucho debate ha decidido aceptar el encuentro y ampliar la invitación a otros colectivos del 15-M. Los seis diputados –dos de la CDU de Merkel, dos de los socialdemócratas SPD, uno del partido liberal y otra de los verdes– pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento Alemán, que está de visita oficial en España. Los delegados alemanes escucharán las propuestas de colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, 15mPaRato, Auditoría Ciudadana de la Deuda, la coordinadora Anti-privatización de la Sanidad, Universidad Nómada o la comisión de Internacional de Acampada Barcelona, desde donde se han desplazado varios activistas específicamente para la reunión. La idea que tienen los organizadores es que la reunión sea meramente informativa pero que incluya una parte de debate en el que los diputados también plantearán sus dudas a los activistas. "Evidentemente, esto es una novedad para nosotros, un punto de inflexión", nos cuenta Rafael Hernández, que a última hora de la tarde anda con los preparativos del encuentro con otros miembros de Democracia Real Ya Madrid. Hernández reconoce que "hay gente muy reticente, también dentro de DRY, a hablar con políticos, sean españoles o alemanes". Una de las actitudes generales del 15-M en su eclosión fue la de no hablar con partidos políticos para evitar estrategias que pretendieran "abrazarles" o buscarles debilidades a través de la confrontación. Sin embargo, con el paso de los meses, muchas personas que militaban en organizaciones políticas y participaban en el 15-M han ejercido de bisagras en una relación que se ha ido abriendo, hasta el punto de que el 25-S varios partidos como Izquierda Unida o Equo se sintieron cómodos participando en la manifestación. Y hay un gesto que para ellos pesa mucho: "Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas. Tu propio gobierno se niega a hablar contigo y sin embargo vienen de fuera a darnos una legitimidad para ser interlocutores sociales y un colectivo que conoce bien la realidad social", explica Hernández. La foto del 15-M dialogando con los partidos conservadores y liberales de Alemania, artífices del modelo económico actual para salir de la crisis, se ve como una lección para el Gobierno. Haciendo analogías, la misma paradoja que ofrecía la reunión de los sindicatos con Merkel. El encuentro se celebrará a puerta cerrada y en un lugar que Democracia Real Ya prefiere no hacer público para evitar problemas. "Como todo el 15-M, somos pacíficos y no queremos que un grupo de 20 personas se presente a intentar hacerle una encerrona a los diputados; sabemos que es algo delicado que genera debate y suspicacias", nos dicen. Tras el mismo, diputados y activistas ofrecerán una rueda de prensa conjunta. Todo comenzó con un correo electrónico desde la embajada alemana al buzón de DRY Madrid. La bola comenzó a rodar y los activistas han preparado intervenciones temáticas de 5 a 10 minutos para exponer problemas y soluciones alternativas, que además han plasmado en dossieres en español e inglés. Los diputados alemanes tendrán que escuchar, por ejemplo, que el impago de la deuda a sus bancos es clave para una salida justa de la crisis.
Drahgi y la Curva de Tipos del Sr. RajoyLuis Riestra 9/10/2012 http://www.vozpopuli.com/blogs/1627-luis-riestra-drahgi-y-la-curva-de-tipos-del-sr-rajoy____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
It’s the Economy, Dummkopf!With Greece and Ireland in economic shreds, while Portugal, Spain, and perhaps even Italy head south, only one nation can save Europe from financial Armageddon: a highly reluctant Germany. The ironies—like the fact that bankers from Düsseldorf were the ultimate patsies in Wall Street’s con game—pile up quickly as Michael Lewis investigates German attitudes toward money, excrement, and the country’s Nazi past, all of which help explain its peculiar new status.
(...) Yo siempre he estado en desacuerdo con ésa frase de Marx que enuncia "hasta ahora los filósofos han tratado de entender el mundo; ahora debemos proceder a transformarlo", porque siempre he estado íntimamente convencido de que cambiar algo sin entender la naturaleza de lo que se cambia es abrir la caja de los truenos y que de ahí puede salir de todo. Por tanto, sin que desdeñe la importancia de cambiar las cosas para tratar de mejorar, si los cambios son realmente importantes, y se llevan a cabo desde el desconocimiento, me produce profunda desconfianza el resultado. Y aún más, pequeños cambios iniciales, pero bajo las circunstancias apropiadas, pueden derivar en grandes cambios, y cuando éso ocurre, realmente nadie controla nada en ellos. Lo cual no quiere decir tampoco que promover cambios sin entender ni la naturaleza de lo que se cambia ni que ése cambio puede promover una dinámica que se lleve por delante a quienes hagan falta (empezando por sus promotores), ha de ser necesariamente una mala idea (pero buena tampoco lo será). A lo mejor, puedo convencerme que el cambio en sí es algo deseable, sean cuales fueren sus consecuencias, pero conmigo que no cuenten para llevarlo a efecto más allá del terreno personal.
Que no cunda el desánimo, la niña sin venir, pero vendrá, de eso estoy seguro, y si hay iniciativas concretas, concretémoslas, pero eso si, como dice CHOSEN y advirtió Starkiller hace poco, los partidos políticos ni con un palo.
En el momento en que se comienza a usar un foro para hacer política, hay que elegir la versión de las cosas A, B o C; hay que apoyar el programa X, Y o Z; hay que escoger entre el forero 1, 2 o 3; hay que financiar actividades...Todo lo que era desinteresado pasa hacerse por interés y se destruye el espíritu que permite el análisis, el debate, la perspectiva...Por eso se acordó no utilizar el foro para iniciativas políticas.
Opino que CdE y Gardel tienen razón. Nos pasamos el día diciendo que no vendrán a hacérnoslo de fuera pero cuando toca moverse, resulta que nada de nada. Estamos anclados al thankeo.¿Se pueden promover cosas de manera civil y apolítica?Yo creo que si. Y es mas, viendo como está el patio... QUIEN SE JUNTA A NINGÚN PARTIDO!!! Cualquier iniciativa partidista estaría abocada al fracaso inmediato. Sería de locos. Y eso sin contar el escrutinio a que se sometería por la parroquia aqui presente (servidor incluído). Conseguir algo mas aséptico que este entorno es imposible.En el caso de que se derivase a "algo raro" (pej. 25-S), aqui estamos para denunciarlo, como hicimos mas veces. Para eso es el foro!!! Es verdad que los acontecimientos nos están rebasando (en escala tiempo).Ya se ha reconocido la burbuja. Ya ha explotado. Y ya estamos de camino a la Transición Estructural. Pero hasta 2025 QUEDA MUCHO por hacer. No hay prisa, pero es algo que hay que tener en cuenta, el tiempo pasa.A mi me da igual que el foro haga de semillero, de invernadero, o de lo que sea. La carta, el hilo de ciberactivismo y el de Blog son buenos ejemplos (no son los únicos) de que se pueden hacer cosas interesantes con acuerdo general y neutrales.Ojo, que en ningun caso se pidió ni permiso, ni ayudantes, ni twiteos. Nada. El que quiso lo hizo, y los apoyos surgen (o no) a posteriori. Quien quiera hacer algo... que ponga el huevo!!! Los apoyos llegarán después. Para pedir primero hay que dar.Yo seguiré atento a todo lo que suceda.