www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Al final todo nos conduce al pésimo manejo que han hecho los líderes republicanos de su propaganda y sus asociaciones, y ligado a ello está el peligro de fomentar y dar visibilidad (seguramente subvencionar por mil vías, el sector público en USA tampoco es que sea mucho más pequeño que los euroepos) al fanatismo religioso más ridículo y retrógrado que se puede encontrar hoy fuera del mundo musulmán. El problema de fondo es que la "white trash" sureña y del medio Oeste que ha cooptado el GOP no debería ser parte de su clientela electoral, y han sido malas decisiones estratégicas cuando no pura desesperación las que han conducido a la actual estructura del partido, que es un inestable híbrido de defensores de la plutocracia y predicadores aldeanos y ha ido progresivamente abandonando a las capas medias conservadoras o liberales a las que solamente mantiene en cierta cantidad por ausencia de alternativa.
I'm frankly sick and tired of the political preachers across this country telling me as a citizen that if I want to be a moral person, I must believe in "A," "B," "C" and "D." Just who do they think they are? And from where do they presume to claim the right to dictate their moral beliefs to me?And I am even more angry as a legislator who must endure the threats of every religious group who thinks it has some God-granted right to control my vote on every roll call in the Senate. I am warning them today: I will fight them every step of the way if they try to dictate their moral convictions to all Americans in the name of "conservatism."
Reseña: an Empire Wilderness.http://www.guerrasposmodernas.com/2013/an-empire-wilderness-de-robert-d-kaplan/CitarRobert D. Kaplan ocupa un lugar especial en mi biblioteca. Debe ser el autor del que más libros tengo ahora mismo en mis estanterías. An Empire Wilderness es su libro más inusual. Viajar por su propio país, los Estados Unidos, con la misma mirada con la que ha escrito libros sobre los países ribereños del Océano Índico o África Occidental. Su propósito es discernir el futuro de los Estados Unidos recorriendo en coche y haciendo entrevistas en un periplo por el Medio Oeste, el Oeste y los estados del Pacífico.En el largo plazo, Kaplan sólo le ve futuro a Estados Unidos como una confederación al estilo suizo.CitarOtro asunto que interesa a Kaplan son las fronteras. La creciente población hispana en California, Arizona y Nuevo México le lleva a vaticinar la disolución de la frontera sur de Estados Unidos en el largo plazo. Mientras que por otra parte, los estados de Washington y Oregón se ven cada vez más conectados con la Columbia Británica, una región que se siente a su vez desconectada de Canadá. La interconexión económica y social ha generado una identidad nacional propia: La República de Cascadia. Kaplan encuentra en el noroeste de Estados Unidos que la frontera se ha diluido. Son comunes los lazos personales a un lado y otro. Las tres regiones comparten una alta conexión con las economías de Asia Pacífico, una importante inmigración asiática, unos ecosistemas similares y unos paisajes urbanos europeos, con sus paseos peatonales, sus biblotecas y cafés.
Robert D. Kaplan ocupa un lugar especial en mi biblioteca. Debe ser el autor del que más libros tengo ahora mismo en mis estanterías. An Empire Wilderness es su libro más inusual. Viajar por su propio país, los Estados Unidos, con la misma mirada con la que ha escrito libros sobre los países ribereños del Océano Índico o África Occidental. Su propósito es discernir el futuro de los Estados Unidos recorriendo en coche y haciendo entrevistas en un periplo por el Medio Oeste, el Oeste y los estados del Pacífico.
Otro asunto que interesa a Kaplan son las fronteras. La creciente población hispana en California, Arizona y Nuevo México le lleva a vaticinar la disolución de la frontera sur de Estados Unidos en el largo plazo. Mientras que por otra parte, los estados de Washington y Oregón se ven cada vez más conectados con la Columbia Británica, una región que se siente a su vez desconectada de Canadá. La interconexión económica y social ha generado una identidad nacional propia: La República de Cascadia. Kaplan encuentra en el noroeste de Estados Unidos que la frontera se ha diluido. Son comunes los lazos personales a un lado y otro. Las tres regiones comparten una alta conexión con las economías de Asia Pacífico, una importante inmigración asiática, unos ecosistemas similares y unos paisajes urbanos europeos, con sus paseos peatonales, sus biblotecas y cafés.
Cita de: dmar en Enero 14, 2013, 13:04:51 pmReseña: an Empire Wilderness.http://www.guerrasposmodernas.com/2013/an-empire-wilderness-de-robert-d-kaplan/CitarRobert D. Kaplan ocupa un lugar especial en mi biblioteca. Debe ser el autor del que más libros tengo ahora mismo en mis estanterías. An Empire Wilderness es su libro más inusual. Viajar por su propio país, los Estados Unidos, con la misma mirada con la que ha escrito libros sobre los países ribereños del Océano Índico o África Occidental. Su propósito es discernir el futuro de los Estados Unidos recorriendo en coche y haciendo entrevistas en un periplo por el Medio Oeste, el Oeste y los estados del Pacífico.En el largo plazo, Kaplan sólo le ve futuro a Estados Unidos como una confederación al estilo suizo.CitarOtro asunto que interesa a Kaplan son las fronteras. La creciente población hispana en California, Arizona y Nuevo México le lleva a vaticinar la disolución de la frontera sur de Estados Unidos en el largo plazo. Mientras que por otra parte, los estados de Washington y Oregón se ven cada vez más conectados con la Columbia Británica, una región que se siente a su vez desconectada de Canadá. La interconexión económica y social ha generado una identidad nacional propia: La República de Cascadia. Kaplan encuentra en el noroeste de Estados Unidos que la frontera se ha diluido. Son comunes los lazos personales a un lado y otro. Las tres regiones comparten una alta conexión con las economías de Asia Pacífico, una importante inmigración asiática, unos ecosistemas similares y unos paisajes urbanos europeos, con sus paseos peatonales, sus biblotecas y cafés.Si les parece bien llevo esta reseña a "mi" post de biblioteca transicionista.
Los interesados en estudiar como nos ven los anglos pueden empezar por la edición online del clásico del estratega Alfred T. Mahan "The influence of Sea Power upon History". Está online. Nos considera una m.Si os tienta el tema, el superclásico de hoy es "Civilización" de Lord Clark, un crítico de arte metido a historiador mundial. España no figura entre los paises que han aportado nada a la civilización occidental.Le respondió parcialmente Carlos Fuente en "El espejo enterrado"El hispanismo inglés ha hecho mucho para esclarecer nuestra historia. Pero llega con dos generaciones de retraso sobre la francesa lo que da una idea de como nos ven.Tengo un amigo historiador que está en ello. Prometo daros noticias si eso os interesa.
España no figura entre los paises que han aportado nada a la civilización occidental.
La suerte está echada. Salvo que un milagro político interceda hoy entre el presidente Obama y el republicano John Boehner, cabecilla de la Cámara de Representantes, EEUU probará sin aditivos una ración doble de austeridad a través del recorte de gasto automático que se activará durante la jornada. En un momento en que el país despidió 2012 con un insulso crecimiento del 0,1%, según indicó ayer la segunda revisión del Departamento de Comercio, el Fondo Monetario Internacional advirtió que el conocido como secuestro podría pasar factura a la economía mundial."Habrá un impacto en el crecimiento mundial. Los países más afectados serán aquellos que tienen lazos comerciales más profundos con EEUU", indicó ayer William Murray, portavoz del FMI, quien advirtió que el crecimiento del país podría reducirse 0,5 puntos porcentuales este año.Al fin y al cabo, fue precisamente en la institución con sede en Washington donde se gestó aquello de "si EEUU estornuda, el resto del mundo se constipa".Un último intentoResfriados a un lado, el mandatario estadounidense se verá hoy cara a cara con ambos partidos en un último intento por evitar un ajuste brusco, que si bien reducirá el déficit presupuestario, también amenaza con poner la zancadilla a la recuperación económica a este lado del Atlántico.Obama se reunirá en la Casa Blanca a puerta cerrada con los principales líderes demócratas y republicanos del Congreso, en un último esfuerzo por conjurar los recortes automáticos. A menos que ocurra un altamente improbable acuerdo de último minuto, hoy entrarán en vigor los 85.000 millones de dólares (unos 64.000 millones de euros) en recortes al presupuesto de las agencias federales del gobierno.La reunión, prevista para las 15:05 GMT, cobra un sentido de urgencia después de que ayer el Senado no lograse avanzar en sendas alternativas, presentadas por ambos partidos, para evitar los recortes a toda la burocracia federal que afectarán a todos los presupuestos de la burocracia federal, buena parte de ellos en materia de defensa y programas sociales para niños preescolares, ancianos y gente pobre, entre otros.Muchos afectadosDicho esto, tanto los mercados financieros como las distintas agencias federales que se verán afectadas por el recorte, entre ellas el Departamento de Defensa, ya tienen planes de contingencia en cartera.Precisamente ayer, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) rebajó considerablemente la cifra total del ajuste en cuestión. Mientras la Casa Blanca ha promocionado a bombo y platillo que el efecto del secuestro eliminará del presupuesto alrededor de 85.0000 millones de dólares, la agencia independiente del Congreso limitó el recorte hasta los 42.000 millones de dólares.La revisión a la baja del ajuste estuvo justificada por la forma en que el gobierno federal de EEUU organiza los contratos. "La adquisición de sistemas de armas y completar grandes proyectos de construcción, por ejemplo, puede llevar varios años", dijo la CBO. Mientras tanto, en el Senado, el portavoz de la mayoría demócrata, Harry Reid, y su partido, pusieron sobre la mesa un "plan equilibrado" para reemplazar los recortes, que incluyó un aumento de impuestos a los ricos.Recordemos que el secuestro es fruto del fracaso en 2011 para lograr un "gran acuerdo" fiscal y presupuestario en el Congreso. Es por ello que a partir de hoy el recorte de gasto automático, aprobado por ambas cámaras del Congreso y rubricado por Obama, entrará en vigor con la intención de reducir el déficit presupuestario en poco más de un billón de dólares durante los próximos nueve años.Ayer conocimos que la economía de EEUU no despidió 2012 con una contracción del 0,1 por ciento, sino con un crecimiento por dicho valor, según la segunda revisión del Departamento de Comercio.