Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: tomasjos en Agosto 22, 2012, 21:05:57 pmAquí va el documento. Hoy estoy repasando más francés que en los últimos 5 años -y bien que me viene- .Chers messieurs et damesNous sommes extrêmement inquiets face aux nouvelles qui émergent par rapport a la dénommé “Mauvaise Banque”. En principe cet instrument financier viserait à libérer le système financier espagnol de leurs actifs toxiques immobiliers et il obtiendrait les ressources DE TODAS FORMAS UN NATIVO NUNCA VENDRÍA MAL
Aquí va el documento. Hoy estoy repasando más francés que en los últimos 5 años -y bien que me viene- .Chers messieurs et damesNous sommes extrêmement inquiets face aux nouvelles qui émergent par rapport a la dénommé “Mauvaise Banque”. En principe cet instrument financier viserait à libérer le système financier espagnol de leurs actifs toxiques immobiliers et il obtiendrait les ressources
Cita de: azkunaveteya en Agosto 23, 2012, 01:25:00 amy perdonen que no suelte todo de golpe, pero creo que nos falta un titulo...Mas o menos la intro cumple con las 5W, sabiendo que va para plumillas, pero nos falta un titulo..."spanish worse brick-bank"?Azkuna, creo que necesitamos algo más en la línea de "Nota de prensa de TE.net sobre el proyecto de Bad Bank del gobierno español", o algo así. Ha de ser formal. Insisto en que esto ha de parecer tan serio como es -y lo es mucho-.
y perdonen que no suelte todo de golpe, pero creo que nos falta un titulo...Mas o menos la intro cumple con las 5W, sabiendo que va para plumillas, pero nos falta un titulo..."spanish worse brick-bank"?
Muy señor mío,Nos hallamos extremadamente preocupados ante las noticias que surgen en relación al llamado “Banco Malo”, que debiera corregir el precio de los activos inmobiliarios y liberar a la banca española de esos activos tóxicos inmobiliarios para permitirles continuar con sus operaciones diarias. Ese Como mecanismo que obtendrá los recursos necesarios del dinero de los contribuyentes, es un mal necesario sólo aceptable cuando consideramos sus beneficios potenciales para la economía española y consecuentemente, para la credibilidad de la Eurozona y la Unión Europea.Desafortunadamente, se aprecia de forma cada vez más evidente que el gobierno español tiene sus propias ideas respecto a este “Banco Malo”, ideas que se desvían de lo que debe considerarse de interés para los ciudadanos de España y Europa. Analizando la información que se publica sobre la creación de este mecanismo financiero, queda claro que el gobierno español no tiene ningún interés en permitir una corrección en el precio de los activos tóxicos inmobiliarios que albergan los balances de la banca española.Muy al contrario, el gobierno parece estar contemplando el usar el músculo financiero ofrecido por el mecanismo para mantener el nivel de precios actual de los activos tóxicos. Las consecuencias de esta perversión del objetivo original son ciertamente de la suficiente magnitud como para justificar nuestra legítima preocupación y la de todos los ciudadanos europeos.En primer lugar, este escenario esa perversión de los objetivos del "Banco Malo" supondría impediría la necesaria corrección de precios en el mercado inmobiliario español. Esto atenta directamente contra el objetivo repetidamente anunciado de En segundo lugar, debido a lo anterior, impediría restaurar la competitividad de la economía española, ya que los altos costes inmobiliarios impiden la movilidad laboral y reducen la renta disponible de muchos trabajadores españoles a niveles cercanos a cero.No son sólo los contribuyentes españoles quienes deberían sentirse preocupados por sus ahorros, sino todos los ciudadanos europeos, dado que los bancos se desprenderían de sus activos tóxicos a un “valor a largo plazo” muy superior a su precio actual. En las condiciones de mercado actuales esto convertiría al “Banco Malo” en un congelador de ladrillos, puesto que con unos precios tan alejados del mercado no cabría albergar esperanzas de grandes ventas masivas de activos inmobiliarios a inversores privados. Por tanto, el esfuerzo de los contribuyentes españoles y europeos sería en vano.Para España, este escenario dejaría una población aún más empobrecida, unas perspectivas sombrías para un sector industrial que habría encontrado un gran apoyo en un abaratamiento de los costes inmobiliarios, y un gobierno aún más endeudado.Para Europa, este escenario supone el gasto de cientos de miles de millones de euros de los contribuyentes, dinero que iría al sistema bancario español sin contrapartida significativa alguna. Además, lastraría la recuperación de la economía española, lo que añadiría dudas y especulaciones sobre el futuro de la Eurozona como entidad viable.Nosotros, como humilde colectivo de ciudadanos que aspiramos ver a España y Europa retomando el camino a la prosperidad, sinceramente esperamos su ayuda en la reconducción de este plan, que en su presente configuración atenta directamente contra los intereses de España y sus amigos y aliados europeos.Atentamente,
Muy señor mío,Nos hallamos extremadamente preocupados ante las noticias que surgen en relación al llamado “Banco Malo”, que debiera corregir el precio de los activos inmobiliarios y liberar a la banca española de esos activos tóxicos inmobiliarios para permitirles continuar con sus operaciones diarias. Ese Como mecanismo que obtendrá los recursos necesarios del dinero de los contribuyentes, es un mal necesario sólo aceptable cuando consideramos sus beneficios potenciales para la economía española y consecuentemente, para la credibilidad de la Eurozona y la Unión Europea.Desafortunadamente, se aprecia de forma cada vez más evidente que el gobierno español tiene sus propias ideas respecto a este “Banco Malo”, ideas que se desvían de lo que debe considerarse de interés para los ciudadanos de España y Europa. Analizando la información que se publica sobre la creación de este mecanismo financiero, queda claro que el gobierno español no tiene ningún interés en permitir una corrección en el precio de los activos tóxicos inmobiliarios que albergan los balances de la banca española.Muy al contrario, el gobierno parece estar contemplando el usar el músculo financiero ofrecido por el mecanismo para mantener el nivel de precios actual de los activos tóxicos. Las consecuencias de esta perversión del objetivo original son ciertamente de la suficiente magnitud como para justificar nuestra legítima preocupación y la de todos los ciudadanos europeos.En primer lugar, este escenario esa perversión de los objetivos del "Banco Malo" supondría impediría la necesaria corrección de precios en el mercado inmobiliario español. Esto atenta directamente contra el objetivo repetidamente anunciado de En segundo lugar, debido a lo anterior, impediría restaurar la competitividad de la economía española, ya que los altos costes inmobiliarios impiden la movilidad laboral y reducen la renta disponible de muchos trabajadores españoles a niveles cercanos a cero, además de lastrar la competitividad empresarial y los costes laborales.No son sólo los contribuyentes españoles quienes deberían sentirse preocupados por sus ahorros, sino todos los ciudadanos europeos, dado que los bancos se desprenderían de sus activos tóxicos a un “valor a largo plazo” muy superior a su precio actual. En las condiciones de mercado actuales esto convertiría al “Banco Malo” en un congelador de ladrillos propiedad inmobiliaria, puesto que con unos precios tan alejados del mercado no cabría albergar esperanzas de grandes ventas masivas de activos inmobiliarios a inversores privados. Por tanto, el esfuerzo de los contribuyentes españoles y europeos sería en vano.Para España, este escenario dejaría una población aún más empobrecida, unas perspectivas sombrías para un sector industrial que habría encontrado un gran apoyo en un abaratamiento de los costes inmobiliarios, y un gobierno aún más endeudado.Para Europa, este escenario supone el gasto de cientos de miles de millones de euros de los contribuyentes, dinero que iría al sistema bancario español sin contrapartida significativa alguna. Además, lastraría la recuperación de la economía española, lo que añadiría dudas y especulaciones sobre el futuro de la Eurozona como entidad viable.Nosotros, como humilde colectivo de ciudadanos que aspiramos ver a España y Europa retomando el camino a la prosperidad, sinceramente esperamos su ayuda en la reconducción de este plan, que en su presente configuración atenta directamente contra los intereses de España y sus amigos y aliados europeos.Atentamente,
entonces vendemos bonos hoy y compramos el viernes al cierre? nos ponemos cortos en bancos y constructoras el viernes por la mañana?otro inciso, que no sé si está o no... RT? Itar-Tass, Ria Novosti?al fin y al cabo son nuestros nuevos hamijos.