www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Uploaded with ImageShack.us
Cita de: Marai en Septiembre 11, 2012, 23:08:58 pmUna de las causas más importantes por las que el euro está fracasando, aparte de la cuestión fiscal y la deuda compartida es que en su concepción, la autoridad monetaria sólo tenía como objetivo controlar la inflación. Muy a tener en cuenta.Se habla mucho de deuda, ajuste de balances, recortar, recortar, recortar.¿Cuantos personajes políticos insisten machaconamente en que se debería cambiar la política del BCE? Se pueden contar con los dedos de un manco.El BCE se comprometió a controlar la inflación, lo ha hecho con absoluto rigor, y 12 años más tarde de que se comprometiera a ello, tenemos el valor de ¡echárselo en cara!En España se sabía el escenario que planteaba la UE (poca inflación, estímulo del ahorro, etc.) y se ha hecho todo lo contrario (estimular el endeudamiento hasta límites grotescos, "construimos 700.000 viviendas al año porque podemos pagarlas", como dijo Rato). Aznar se meaba en la cara de Schroeder (perdón, quería decir que le echaba el humo en la cara), le daba lecciones de cómo "acabar con el déficit" de una nación y le ninguneaba.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/02/espana/1338629623.htmlResultó que Schroeder estaba tomando medidas difíciles pero acertadas en un mal momento alemán, mientras Aznar iba a lo fácil, se lo jugaba todo al rojo en el casino de la burbuja inmobiliaria y el ladrillo. ¿Ya nadie se acuerda de cuando Schroeder reprochaba a Aznar que en España sólo sabíamos construir pisitos? Nos lo advirtieron hace más de 10 años, y precisamente desde Alemania, pero aquí ignoramos las advertencias, seguimos cavando nuestra propia fosa inmobiliaria.¿Y ahora la culpa la tienen el BCE, el euro y los alemanes? Qué bien, y así los casi 500.000 cargos públicos que han saqueado nuestra nación no son responsables de nada. La culpa es del euro y los 500.000 culpables que se vayan de rositas.Saludos.
Una de las causas más importantes por las que el euro está fracasando, aparte de la cuestión fiscal y la deuda compartida es que en su concepción, la autoridad monetaria sólo tenía como objetivo controlar la inflación. Muy a tener en cuenta.Se habla mucho de deuda, ajuste de balances, recortar, recortar, recortar.¿Cuantos personajes políticos insisten machaconamente en que se debería cambiar la política del BCE? Se pueden contar con los dedos de un manco.
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles encomendar al Banco Central Europeo (BCE) la supervisión de todos los bancos de la eurozona a partir de 2014, otorgándole nuevos poderes para retirar la ficha bancaria y sancionar a las entidades incumplidoras. Bruselas desoye así la resistencia de Alemania, que quiere limitar el poder del supervisor único a las entidades sistémicas más grandes.
Si es que no hay más ciego que el que no quiere ver. Lo que plantea el artículo que he colgado va específicamente sobre las políticas de los bancos centrales independientemente del resto de las políticas. Evidentemente no lo has leído y te has salido por la tangente. Las burbujas de la eurozona no fueron únicas y también en EEUU, el RU, Australia o Japón con anterioridad ha ocurrido más o menos lo mismo independientemente de quien estuviera al cargo.El BCE tiene 2 mandatos: controlar la inflación y velar por la estabilidad financiera de la eurozona. Como solo se fijó en la inflación. se le pasó que quizás los flujos de capitales desmedidos y las burbujas crediticias varias podían ser un problema. Nadie se sintió responsable de ese problema y así hemos llegado a donde estamos. La estabilidad financiera se le fué al garete por tener el ojo puesto sólo en la inflación.
La propuesta lleva implícito el reconocimiento de los errores pasados. Al menos, se puede decir que se aprende. Es bastante curioso que Alemania se oponga a que el BCE supervise a los banquitos y pretende que sólo sean las entidades más grandes. Eso sería como no hacer nada. A lo mejor es que están preocupados por lo que el BCE se pueda encontrar cuando supervise a sus "landencasses".
Cita de: Marai en Septiembre 12, 2012, 22:06:35 pmLa propuesta lleva implícito el reconocimiento de los errores pasados. Al menos, se puede decir que se aprende. Es bastante curioso que Alemania se oponga a que el BCE supervise a los banquitos y pretende que sólo sean las entidades más grandes. Eso sería como no hacer nada. A lo mejor es que están preocupados por lo que el BCE se pueda encontrar cuando supervise a sus "landencasses".Pero por favor, que Alemania no defienda la supervisión de entidades pequeñas antes de 2014 no tiene ningún significado especial, sólo se discute un calendario. Puede ser que lo dejen para más adelante o que no lo vean necesario ni ahora ni después, en todo caso la relación que usted "se imagina" es pura especulación.Saludos.
Es decir, que los que están de acuerdo con usted lo hacen en función a sagaces observaciones sobre las estadísticas de desempleo actuales y los que no, por ser tacaños, cicateros y amantes del BMW.No parece un análisis muy justo, así a primera vista.
[...]Es responsabilidad nuestra quitar a esa gentuza de donde está y eso es lo que no estamos haciendo. Eso es lo que pretende la UE, que tomemos las riendas. Mientras no lo hagamos, la oligarquía nos seguirá machacando sin piedad.
Es que lo de presuponer capacidad de análisis a una mayoría de la población española es pecar de un optimismo impropio de un burbujista de pro [...]
Marai, entiendo que usted defiende la ruptura del euro y la recreación de la peseta. Entiendo también el análisis que hace dividiendo grupos de población. Pero contiene un fallo. La población en precario o en paro, no lo está por culpa del euro, lo está por culpa de la orgía crediticia destinada a lo inmobiliario. Nadie nos obligó a emplear así el dinero. Y esa misma gente que gasto mal el dinero ahora vende por todos los medios disponibles que la salvación está en la salida del euro, y promete empleos y economía productiva si salimos y devaluamos. Y lógicamente la población desesperada compra esa idea. Y ellos lo saben. Y aquí enlazo con el segundo grupo, el de aquellos que quieren seguir en el euro, con empleo o no agobiados por deudas. Lógicamente no quieren verse arruinados por la ruptura. Y aquí está la cuestión, que esa salida drenaría todo lo que tienen los de este segundo grupo hacia los que nos hundieron primero y nos quieren sacar del euro ahora, y dejaría al total de la población en la miseria, al estilo Weimar, mientras que ellos recuperan el control total del Cortijo, como antes, y quedamos a sus pies todos. Y entonces descubrirán los del primer grupo que no hay recuperación ni empleo ni economía productiva ni nada, solo el feudalismo más atroz -porque los castuzos tendrán la propiedad de todo, como en Weimar- y Eurovegas/Barcelona World.Habremos llevado a la miseria a todos para nada. ¿Y luego que? ¿La revolución? Me imagino que esa es la postura de CPM, que desde la extrema izquierda antieuro -la hay proeuro también- se plantea. "Primero reventemos el euro, que todos acaben en la miseria y así engrosarán nuestras fuerzas y el triunfo de la revolución será un hecho". Que quiere que le diga, si para conseguir la evolución al socialismo -que yo quiero también- pretende llevar a la miseria y el hambre, por no hablar de las muertes por enfermedades, hambruna o por la simple violencia propia de la revolución, y lo hace conscientemente, hablamos de un crimen sin paliativos.La evolución al socialismo se debe de hacer dentro de una UE unida, como una federación plurinacional al estilo de lo que debió ser la URSS, y creo sinceramente que ese es el camino al que vamos indefectiblemente, por necesidades dadas por el decrecimiento y la propia presión de la ciudadanía. Pero juntos, no separados. Y en cuanto al tan hispánico "ya que yo estoy mal a ver si los otros también lo están", que algunos del grupo 1 pueden pensar en plan madmaxista, lo comprendo y es humano -quizás yo tendría la misma tentación de que reventara todo-, pero el mal de los demás no va a aliviar el mio. Yo seguiré pasando la misma necesidad que pasaba, no menos. Se trata de sacar del paro y la miseria a los millones que están cayendo en ella, no de llevar a ella a más millones aun. No olvidemos que los recortes que se están haciendo no son responsabilidad de la UE. Ellos dicen cuanto hay que recortar, es el gobierno el que decide recortar el estado del bienestar raquítico que tenemos en vez de recortar en lo que toca, y perseguir el fraude fiscal -lo que siempre dice ppcc cuando habla de aguachirlar el proceso de ajuste-. Es responsabilidad nuestra quitar a esa gentuza de donde está y eso es lo que no estamos haciendo. Eso es lo que pretende la UE, que tomemos las riendas. Mientras no lo hagamos, la oligarquía nos seguirá machacando sin piedad.
Cita de: tomasjos en Septiembre 16, 2012, 17:51:46 pmMarai, entiendo que usted defiende la ruptura del euro y la recreación de la peseta. Entiendo también el análisis que hace dividiendo grupos de población. Pero contiene un fallo. La población en precario o en paro, no lo está por culpa del euro, lo está por culpa de la orgía crediticia destinada a lo inmobiliario. Nadie nos obligó a emplear así el dinero. Y esa misma gente que gasto mal el dinero ahora vende por todos los medios disponibles que la salvación está en la salida del euro, y promete empleos y economía productiva si salimos y devaluamos. Y lógicamente la población desesperada compra esa idea. Y ellos lo saben. Y aquí enlazo con el segundo grupo, el de aquellos que quieren seguir en el euro, con empleo o no agobiados por deudas. Lógicamente no quieren verse arruinados por la ruptura. Y aquí está la cuestión, que esa salida drenaría todo lo que tienen los de este segundo grupo hacia los que nos hundieron primero y nos quieren sacar del euro ahora, y dejaría al total de la población en la miseria, al estilo Weimar, mientras que ellos recuperan el control total del Cortijo, como antes, y quedamos a sus pies todos. Y entonces descubrirán los del primer grupo que no hay recuperación ni empleo ni economía productiva ni nada, solo el feudalismo más atroz -porque los castuzos tendrán la propiedad de todo, como en Weimar- y Eurovegas/Barcelona World.Habremos llevado a la miseria a todos para nada. ¿Y luego que? ¿La revolución? Me imagino que esa es la postura de CPM, que desde la extrema izquierda antieuro -la hay proeuro también- se plantea. "Primero reventemos el euro, que todos acaben en la miseria y así engrosarán nuestras fuerzas y el triunfo de la revolución será un hecho". Que quiere que le diga, si para conseguir la evolución al socialismo -que yo quiero también- pretende llevar a la miseria y el hambre, por no hablar de las muertes por enfermedades, hambruna o por la simple violencia propia de la revolución, y lo hace conscientemente, hablamos de un crimen sin paliativos.La evolución al socialismo se debe de hacer dentro de una UE unida, como una federación plurinacional al estilo de lo que debió ser la URSS, y creo sinceramente que ese es el camino al que vamos indefectiblemente, por necesidades dadas por el decrecimiento y la propia presión de la ciudadanía. Pero juntos, no separados. Y en cuanto al tan hispánico "ya que yo estoy mal a ver si los otros también lo están", que algunos del grupo 1 pueden pensar en plan madmaxista, lo comprendo y es humano -quizás yo tendría la misma tentación de que reventara todo-, pero el mal de los demás no va a aliviar el mio. Yo seguiré pasando la misma necesidad que pasaba, no menos. Se trata de sacar del paro y la miseria a los millones que están cayendo en ella, no de llevar a ella a más millones aun. No olvidemos que los recortes que se están haciendo no son responsabilidad de la UE. Ellos dicen cuanto hay que recortar, es el gobierno el que decide recortar el estado del bienestar raquítico que tenemos en vez de recortar en lo que toca, y perseguir el fraude fiscal -lo que siempre dice ppcc cuando habla de aguachirlar el proceso de ajuste-. Es responsabilidad nuestra quitar a esa gentuza de donde está y eso es lo que no estamos haciendo. Eso es lo que pretende la UE, que tomemos las riendas. Mientras no lo hagamos, la oligarquía nos seguirá machacando sin piedad.No entiendes nada, chamo. Me recuerdas a los charla... ejpertos a los que entrevistó el otro día el programa de la "sexta columna" supuestos analistas de economía, del el país, el mundo, con su rollo de asustaviejas. Había una tipa que, sin ruborizarse, decía que Ejpagña iba a ser "África" si salíamos del euro, y gilipolleces similares de las que también se escriben a manta en los foros.Intento fallido el de hacer la cuestión sobre el euro cosa de radicales de toda laya. En realidad es una cuestión de orden práctico , y además bastante sencillo: se trata de evitar el hundimiento paulatino de España al que estamos abocados. Hoy en El País entrevistaban a Trichet y lo dejaba bien claro: “La última medida del BCE ofrece tiempo para hacer los ajustes”, se ha comprado tiempo solamente para poder aplicar la receta del médico: destruir la economía de los países endeudados. Una vez destruida, que es de lo que se trata, se negocian los inevitables impagos y en su caso se les saca del euro.La "orgía crediticia" fué en buena medida un fallo (un agujero) en la regulación de los mercados financieros que encontraron en España o Irlanda terreno abonado para sacar unos tipos de interés más elevados e inflar las correspondientes burbujas inmobiliarias. Que España o Irlanda fueran terreno abonado para ello no implica ni significa que el Estado español sea responsable ni tenga que respaldar con deuda pública la orgía crediticia que se tanto se alimentó con euros de toda Europa. Por decirlo a lo simple: si estás para lo bueno, también para lo malo. Con todos los flujos que se crearon, las deudas emitidas en todo tipo de papelitos cuyos propietarios podrían estar en Frankfurt, Madrid, Helsinki o Nueva York, y con la excusa de que no se crease otro "Lehman" nos van a endosar el inmenso marrón de la banca española y lo vamos a pagar a base de miseria, unos más que otros, pero no los más responsables precisamente. Puesto que éste es el mecanismo elegido siguiendo el nefasto ejemplo de Irlanda, parece inevitable que la orgía la paguen los camareros haciendo horas extras, como si viviéramos en algún tipo de régimen esclavista. De esto se asegura nuestra permanencia en el euro, con un rescatito por aquí y otro para allá para evitar una quiebra prematura.El ajuste que Trichet preconiza sería mucho más justo, ahora si voy a hablar de justicia, más pragmático y menos traumático, con una devaluación generalizada hecha a base de moneda de cambio, y no a base de exprimir el bolsillo de algunos para pagar las deudas de otros. Esa salida también permitiría, con un gobierno mucho menos casposo que el presente, salir de la rutina depresiva. Con el gobierno que tenemos... ni eso.No sería a primera ni la última vez que España deprecia, y no se acaba el mundo con ello. Lo que pasa es que los euroleales asustaviejas suelen usar el tono apocalíptico de "la peseta se hundirá", pero existen mecanismos perfectamente legales y fáciles de implementar para evitar eso igual que, como cuando hay voluntad política, se compra toda la deuda pública que haga falta y NO PASA NADA, ni se acaba el mundo ni aparece la manida hiperinflación ni otras chorradas con las que atacan los asustaviejas de toda la vida.En realidad salir del euro es factible, no tiene porqué ser traumático (mucho menos que el proceso de desintegración en el que estamos inmersos) y, sobre todo, es la mar de práctico.
No sería a primera ni la última vez que España deprecia, y no se acaba el mundo con ello. Lo que pasa es que los euroleales asustaviejas suelen usar el tono apocalíptico de "la peseta se hundirá", pero existen mecanismos perfectamente legales y fáciles de implementar para evitar eso igual que, como cuando hay voluntad política, se compra toda la deuda pública que haga falta y NO PASA NADA, ni se acaba el mundo ni aparece la manida hiperinflación ni otras chorradas con las que atacan los asustaviejas de toda la vida.En realidad salir del euro es factible, no tiene porqué ser traumático (mucho menos que el proceso de desintegración en el que estamos inmersos) y, sobre todo, es la mar de práctico.
Me gustaría hacer una reflexión colectiva sobre un método de devaluación que no hemos tenido en cuenta (creo) y que seguro que tiene muchas pegas pero es una posible "solución".El debate sobre la permanencia o no en el € me ha hecho reflexionar bastante y, a pesar de las formas de algunos de los participantes, creo que algunos de los argumentos merecían ser tomados en consideración.Le he llamado humorísticamente la estrategia metersacker por el defensa alemán que dio lugar a la genialidad de Andres Montes: "¡Imagínate que tu hija se presenta un día con un novio llamado Mertesacker, Salinas!! ¡¡Salinas, eso no puede ser, ¿qué pensarías?!"La estrategia consistiría en salir del € con alevosía y nocturnidad, devaluar, y entrar al € ya devaluado, todo ello en un blitzkrieg.Es decir, el proceso que propongo estudiar sería:0) Acuerdo secreto de España con UE, BCE, Grandes bancos europeos. (de quita encubierta)1) España sale del euro. Crea una nueva moneda, el Higgs. (le voy a llamar Higgs por ser efímera)2) Los depósitos, cuentas corrientes, ¿acciones?, deudas firmadas en España, salarios etc pasan a estar denominados en higgs. El euro sigue siendo moneda de curso legal (2 monedas). No se crean Higgs físicos.3) Se devalúa esa moneda lo que salga en las cuentas (¿un 20%?). 4) Se vuelve a entrar en el euro con las deudas, salarios depósitos, ¿acciones?, etc devaluados.5) Rajoy huye en helicóptero de Moncloa.La idea podría ser hacerlo de un día para otro, con todos los actores de acuerdo y pillando en ese minicorralito a los ahorradores españoles no bancolchoneros.Por un lado:Devalua salarios y deudas, con lo que tendría el apoyo de los pepitos.Mejora las exportaciones y reduce la demanda interna, especialmente de bienes importados, consiguiendo reequilibrar la balanza por cuenta corriente y empezar el deleverage.Ajusta precios y no actividad.Desde el punto de vista fiscal, el estado devalúa los gastos ese mismo 20% (salarios, costes financieros, etc) y los ingresos no me atrevo a pronosticar.Desde el punto de vista de Europa, sería como aceptar una quita y a la vez resolver el elefante en la habitación. Los pisitos tendrían un 20% más de caída que no tendrían que comerse los bancos puesto que en el lado del debe también lo tendrían.Critiquen y tengan la mente abierta, este hilo lo abro porque seguro que esta idea tiene muchos defectos y yo no los veo.Sobre la legalidad y la velocidad máxima de dichas medidas, la constitución se cambio en un pispas, pero seguro que había problemas.No estoy proponiendo debatir sobre moral hazard, que todos tenemos una moral y sabemos que nunca no siempre ganan los buenos, sólo quiero saber si creen que eso nos pondría en movimiento otra vez (después del golpe que es inevitable de todas todas) o si moriríamos cienes y cienes de veces.