* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Hoy a las 19:56:46]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...  (Leído 47601 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Marai

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 121
  • -Recibidas: 1165
  • Mensajes: 243
  • Nivel: 18
  • Marai Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #60 en: Octubre 15, 2012, 21:18:08 pm »
Hay algo que te ciega CHOSEN que no sé que es, pero tampoco importa, si bien veo que la ceguera es compartida por muchos. Si España o cualquier otro país sale del euro, no volverá a la peseta o el dracma o lo que sea sino que emitirá una nueva moneda se llame como se llame. Y puede hacerlo fijando el cambio, frente al euro cosa que estaría perfectamente justificada y sin que el BCE pueda decir nada al respecto. Por ejemplo, de forma similar a la dolarización de Argentina. Me sales con que si no se quien va a valorar a 150 euros la peseta y el BCE lo valorará a 300. Todos decimos muchas chorradas de vez en cuando y esto es una chorrada de las gordas y yo desde luego no he dicho por ningún lado barbaridad semejante, así que me resulta incluso molesto que trates de endilgarme semejante chorrada. En todo caso, lo que he dicho yo es que la nueva moneda podría emitirse en paridad con el euro o con una devaluación, llegando incluso a sugerir que una devaluación del 10% puede ser perfectamente aceptable sin que ningún acreedor tenga porqué echarse a rabiar tal como está la prima de riesgo.

El resto de tu post, según el cual España no exporta nada ya es para echarse a temblar. Te sugiero que llames al banco de España y les digas que sus estadísticas de aduanas deben de ser mentira. Los 68.500 millones exportados en 2011 en bienes de consumo deben de ser todo mentira al igual que los 112.000 millones de bienes intermedios, o los 18.000 millones en maquinaria y bienes de transporte y 15.000 millones en productos energéticos deben de ser una ilusión óptica. En total unas exportaciones equivalentes a un 21% del PIB declaradas inexistentes porque según tu sabiduría sólo se comercia petróleo y España no exporta nada porque no tiene petróleo. Yo no te tengo que demostrar nada. Míralo tú si quieres. Por ejemplo, te sugiero que visites la página de ANFAC y busques las cifras de exportaciones de vehículos.

Pero en fin, se ve que para defender el euro hay que recurrir a la irracionalidad o a la infamia, malas noticias para el euro. La única defensa sensata que tiene el euro hoy por hoy es el camino de la unión fiscal, pero políticamente esto es ciencia ficción comparado con la mucho más realista posibilidad de que el euro pierda miembros tal como van las cosas. Y mira que yo preferiría el primer camino al segundo pero para ser realistas, más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja.

 

Bishop

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 80
  • -Recibidas: 147
  • Mensajes: 35
  • Nivel: 2
  • Bishop Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #61 en: Octubre 15, 2012, 22:51:21 pm »
Hay algo que te ciega CHOSEN que no sé que es, pero tampoco importa, si bien veo que la ceguera es compartida por muchos. Si España o cualquier otro país sale del euro, no volverá a la peseta o el dracma o lo que sea sino que emitirá una nueva moneda se llame como se llame. Y puede hacerlo fijando el cambio, frente al euro cosa que estaría perfectamente justificada y sin que el BCE pueda decir nada al respecto. Por ejemplo, de forma similar a la dolarización de Argentina. Me sales con que si no se quien va a valorar a 150 euros la peseta y el BCE lo valorará a 300. Todos decimos muchas chorradas de vez en cuando y esto es una chorrada de las gordas y yo desde luego no he dicho por ningún lado barbaridad semejante, así que me resulta incluso molesto que trates de endilgarme semejante chorrada. En todo caso, lo que he dicho yo es que la nueva moneda podría emitirse en paridad con el euro o con una devaluación, llegando incluso a sugerir que una devaluación del 10% puede ser perfectamente aceptable sin que ningún acreedor tenga porqué echarse a rabiar tal como está la prima de riesgo.

El resto de tu post, según el cual España no exporta nada ya es para echarse a temblar. Te sugiero que llames al banco de España y les digas que sus estadísticas de aduanas deben de ser mentira. Los 68.500 millones exportados en 2011 en bienes de consumo deben de ser todo mentira al igual que los 112.000 millones de bienes intermedios, o los 18.000 millones en maquinaria y bienes de transporte y 15.000 millones en productos energéticos deben de ser una ilusión óptica. En total unas exportaciones equivalentes a un 21% del PIB declaradas inexistentes porque según tu sabiduría sólo se comercia petróleo y España no exporta nada porque no tiene petróleo. Yo no te tengo que demostrar nada. Míralo tú si quieres. Por ejemplo, te sugiero que visites la página de ANFAC y busques las cifras de exportaciones de vehículos.

Pero en fin, se ve que para defender el euro hay que recurrir a la irracionalidad o a la infamia, malas noticias para el euro. La única defensa sensata que tiene el euro hoy por hoy es el camino de la unión fiscal, pero políticamente esto es ciencia ficción comparado con la mucho más realista posibilidad de que el euro pierda miembros tal como van las cosas. Y mira que yo preferiría el primer camino al segundo pero para ser realistas, más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja.

La nueva moneda puede llamarse como uno quiera, "mortadelos" si se prefiere, eso es irrelevante. Como así lo es el tipo de cambio que pretenda imponer la nueva autoridad monetaria. En los mercados y en las transacciones internacionales, dejando a parte la más que segura especulación que seguiría evidentemente, cotizará a lo que tenga que cotizar. Y será a un valor mucho más grande de lo que se pretende, esto está claro. El historial reciente (y no tan reciente) del manejo de la autoridad monetaria por parte de nuestros gobernantes, creo que es bastante explícito sobre lo que se conseguiría: repartir la mierda de unos pocos entre todos. Que eso sirviera para aliviar momentáneamente a los hipotecados es meramente circunstancial. Contentos y engañados, para variar...

El tema de la unión fiscal, está difícil, pero no imposible. Como ya se ha apuntado más de una vez, preguntémonos si aprovechando la coyuntura (por un momento no seamos malpensados...) se está aprovechando la crisis para forzar la situación y conseguir lo que de otra forma estaba trabado por múltiples intereses terruñistas.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24221
  • -Recibidas: 45937
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #62 en: Octubre 16, 2012, 11:34:55 am »
Hay algo que te ciega CHOSEN que no sé que es, pero tampoco importa, si bien veo que la ceguera es compartida por muchos. Si España o cualquier otro país sale del euro, no volverá a la peseta o el dracma o lo que sea sino que emitirá una nueva moneda se llame como se llame. Y puede hacerlo fijando el cambio, frente al euro cosa que estaría perfectamente justificada y sin que el BCE pueda decir nada al respecto. Por ejemplo, de forma similar a la dolarización de Argentina. Me sales con que si no se quien va a valorar a 150 euros la peseta y el BCE lo valorará a 300. Todos decimos muchas chorradas de vez en cuando y esto es una chorrada de las gordas y yo desde luego no he dicho por ningún lado barbaridad semejante, así que me resulta incluso molesto que trates de endilgarme semejante chorrada. En todo caso, lo que he dicho yo es que la nueva moneda podría emitirse en paridad con el euro o con una devaluación, llegando incluso a sugerir que una devaluación del 10% puede ser perfectamente aceptable sin que ningún acreedor tenga porqué echarse a rabiar tal como está la prima de riesgo.

¿Paridad con el euro? ¿Devaluación del 10%?
Obviamente desconoces por completo el funcionamiento del mercado monetario. Crees que consiste en imprimir billetitos desde Madrid y que el mundo te los acepte cuando vas a comprarte tu plasma Sony, porque tu lo vales.

Tu postura está clara. Haré un último esfuerzo para que me comprendas a mi;
Las monedas fiat (y las que no, también) y por tanto los tipos de cambio entre ellas "flotan" unos respecto a otros, es decir, tienen valores relativos variables. Este cambio se marca en función de la potencia economica del país, en resumen, de lo que el país EMISOR es capaz de OFRECER al mundo. Da igual que la autoridad monetaria española diga que una peseta tiene el mismo valor que un euro. Son el resto de países los que deciden si eso es así o no es así. Te han puesto el caso argentino, donde la fantasía estatal de que Argentina es una potencia economica del tamaño estadounidense se ha visto frustrada lógicamente, NADIE quiere dolares argentinos (incluso se prohibe el uso de dolares americanos).
¿Te crees que la gente es idiota o que?
¿Vas a obligarme a comerciar con neopesetas en vez de euros?  :roto2:

La potencia económica de un país/es, marca el valor relativo contra otras monedas. Esto explica lo equivocado de tu argumento post-euro:

El resto de tu post, según el cual España no exporta nada ya es para echarse a temblar. Te sugiero que llames al banco de España y les digas que sus estadísticas de aduanas deben de ser mentira. Los 68.500 millones exportados en 2011 en bienes de consumo deben de ser todo mentira al igual que los 112.000 millones de bienes intermedios, o los 18.000 millones en maquinaria y bienes de transporte y 15.000 millones en productos energéticos deben de ser una ilusión óptica. En total unas exportaciones equivalentes a un 21% del PIB declaradas inexistentes porque según tu sabiduría sólo se comercia petróleo y España no exporta nada porque no tiene petróleo. Yo no te tengo que demostrar nada. Míralo tú si quieres. Por ejemplo, te sugiero que visites la página de ANFAC y busques las cifras de exportaciones de vehículos.

Tu mismo te estás respondiendo.
Asumes que las exportaciones de bienes industriales "pertenecen" a España  :roto2: supongo que es el mismo mecanismo que aplicas para la neopeseta. "España existe y por lo tanto el mundo le debe pleitesía."

España es un mero ENSAMBLADOR que pone mano de obra barata. Ni Citroen (Vigo), ni Ford (Almussafes) son "españolas" como tu dices. Ni Mittalsteel (acero) ni STB (eurofighter) pertenecen a España. Es incluso peor, esas "exportaciones" que tu apuntas como "españolas" vuelven a entrar en el país como importaciones encubiertas cuando los españoles recompran esos mismos vehículos, bastante mas caros que el precio bruto de fabricación.
Bienvenido al mundo real de las balanzas comerciales. Por eso la balanza española está descompensada.

Desconoces por completo el funcionamiento del movimiento de capital y el factor trabajo, y fantaseas con cifras sin saber lo que esconden. Bajo lo que tu llamas "exportaciones españolas" subyacen los beneficios de empresas extranjeras con sedes en España que se desmantelan en 3 semanas. Dichas exportaciones se atribuyen al territorio español  ::), pero mañana se pueden atribuir a Rumanía.
Es que por esa regla de tres simplona que aplicas en las exportaciones la rupia india gozaría de paridad con el dolar americano.

Todo tu argumentario pivota entorno a este eje: "España puede".
Yo te digo que SI, claro que puede: como el resto de países del segundo y tercer mundo que tienen moneda propia, es posible.
Lo que no lo convierte en recomendable ni beneficioso, mucho menos cuando áreas económicas como sudamérica están empezando a moverse para crear su propia área monetaria. Lo que no tiene sentido es que una lata de cocacola fabricada en España cueste lo mismo que una lata fabricada en Austria. Se puede compartir moneda pero compartir precios es UNA LOCURA.
Es una cuestión de números.
La economía de un área de 300 millones de habitantes es mas poderosa que un país de 40 millones de habitantes. Por eso no vale el ejemplo de USA, Japón o Rusia. Pon el de Ucrania, Argentina, Tailandia, Marruecos... que por población y estructura se parecen más a España.

La culpa no es de la moneda.
España ha tenido un privilegio histórico al formar parte de un área comercial como la europea. El problema ha sido la burbuja que se ha montado. El debate euro si/ euro no es desviar la atención y las responsabilidades

;)






Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #63 en: Octubre 16, 2012, 12:30:10 pm »
Perdón por intervenir pero Munchau, del FT, llega a la conclusión de que o entre los europeos nos pagan la farra o nos salimos del euro con Portugal. Yo añado. Con quita. Y eso abre el capítulo de las quiebras porque si hay quita los bancos no aguantan el tirón. Estamos en un lio del carajo, aunque esto no sea muy original. Recuerdo la palabra "dilema". Si haces una cosa malo. Si haces la otra igual de malo o peor.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #64 en: Octubre 16, 2012, 13:25:11 pm »
¿¿¿¿SO WHAT?????

¿Tu no has vivido en la peseta o que? Cambias a euros y santas pascuas (muy fácil con un tipo de cambio fijo).
Creo que se te ha ido la olla en el último párrafo. España no produce, importa o exporta euros sino bienes y servicios. Hay muchísimos bienes comerciales aparte del petroleo.

Si tienes tipo de cambio fijo, entonces sigues teniendo Euros.

Si mañana salimos del Euro, e instauramos el Mortadelo, la autoridad Monetaria volverá a ser la Cueva de Ali-Babá (Es decir, el BdE). Y cuando vayamos por la tercera devaluación el primer año, ya me contarás donde se va a ir el cambio "fijo".

En el mejor de los casos pasaría lo que argentina con el corralito, jeje, a soportar a pulso el cambio con los Mortadelos mientras los jefes liquidan, y luego todos fuera del país en helicóptero. Eso en el mejor de los casos.

Yo, si nos sacan del Euro, me voy al campo. Lo digo totalmente en serio. Unos terrenos, unos animales, y que den por culo a todo el mundo.

The Resident

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1159
  • -Recibidas: 7200
  • Mensajes: 733
  • Nivel: 224
  • The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #65 en: Octubre 16, 2012, 14:00:45 pm »
España es un mero ENSAMBLADOR que pone mano de obra barata. Ni Citroen (Vigo), ni Ford (Almussafes) son "españolas" como tu dices. Ni Mittalsteel (acero) ni STB (eurofighter) pertenecen a España.

No me quiero meter en el debate de fondo, pero sí quería señalar que creo que Chosen se equivoca. Hace una década o dos que España no tiene la ventaja de la mano de obra barata: en realidad lo que proporciona es mano de obra especializada y de un nivel de formación alto, buena para industrias de nivel medio-alto como las citadas. Y eso lo dicen todos esos fabricantes extranjeros mencionados, como recientemente PSA a cuento de reducir en Francia y no en España: las plantas españolas son muy productivas, no por sus costes laborales sino por su alto nivel. Y lo mismo vale para otros muchos sectores sin mencionar, como el farmacéutico.

Sin embargo, es cierto que en casi todos los sectores las empresas grandes son extranjeras, no hay más que ver la composición sectorial del IBEX 35, donde por cada Amadeus o cada Gamesa tienes tres bancos, cuatro constructoras y dos ex-monopolios. Pero no fetichicemos a las grandes empresas en exceso, no son TAN importantes.

Frommer

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5336
  • -Recibidas: 2847
  • Mensajes: 489
  • Nivel: 58
  • Frommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #66 en: Octubre 16, 2012, 19:45:50 pm »
Yo solo quiero aportar un pequeño dato:  en mi opinión hay que analizar este tema con la escala de tiempo muy grande. Algo como una moneda común en Europa es un movimiento en términos históricos, a medir en décadas, muchas, mínimo 5 o 6, probablemente más.  Así, que el hecho de que en muy pocos años desde su asunción, nos encontremos con todo lo que está pasando, refuerza, en mi opinión, la opción de que estamos en una guerra monetaria dólar vs euro (con la libra junto al dólar claro...), y de que el euro realmente representa un gran peligro para los USA, simplemente porque supone una opción a elegir frente al dólar por cualquier tercer pais, ya sea China, Irán o cualquier otrro "coco"...


CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24221
  • -Recibidas: 45937
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #67 en: Octubre 16, 2012, 20:13:19 pm »
Barato y cualificado no son excluyentes. Que la mano de obra sea cualificada no es óbice para que tambien sea barata, ya que el calculo es en relacion a misma categoría.
De hecho es tan barata como casi  la mitad, segun las tablas salariales francesa y alemana. Y con exactamente el mismo grado de cualificación que en la cadena de ensamblaje de China.
:-\

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #68 en: Octubre 23, 2012, 14:47:43 pm »

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #69 en: Octubre 23, 2012, 14:57:13 pm »
Pillo sitio y pongo un enlace
http://www.elmundo.es/america/2012/10/22/argentina/1350921729.html


Es que un pais no es solamente pobre por que los salarios sean bajos, lo es además por los abusos que se comenten con los márgenes de beneficios de bienes de primera necesidad... alimentos, electricidad, combustible, vivienda...no es la primera vez que me encuentro con quienes, viniendo de un país considerablemente más pobre que hispanistán, me comentan que todo allí es carísimo -incluso para un sueldo español- mientras que los precios en paises que están por encima de nosotros en salarios y nivel y calidad de vida, no son, en cambio, proporcionalmente más altos que aquí (incluso son más baratos en algunos casos, como la vivienda   :-\ >:( )
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Frommer

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5336
  • -Recibidas: 2847
  • Mensajes: 489
  • Nivel: 58
  • Frommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #70 en: Octubre 23, 2012, 16:20:26 pm »
Es que un pais no es solamente pobre por que los salarios sean bajos, lo es además por los abusos que se comenten con los márgenes de beneficios de bienes de primera necesidad... alimentos, electricidad, combustible, vivienda...

vivienda

combustible... hay de sobra en este foro para saber como estamos

electricidad... lo mismo, nuestro amigo el "déficit de tarifa"

alimentos... será el próximo en caer en manos de la castuza? no nos olvidemos del tradicional apego a las tierras y cortijos de las élites españolas.  Estaría bien tener vigilado el precio de la tierra agrícola.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #71 en: Octubre 23, 2012, 16:32:16 pm »
Es que un pais no es solamente pobre por que los salarios sean bajos, lo es además por los abusos que se comenten con los márgenes de beneficios de bienes de primera necesidad... alimentos, electricidad, combustible, vivienda...

vivienda

combustible... hay de sobra en este foro para saber como estamos

electricidad... lo mismo, nuestro amigo el "déficit de tarifa"

alimentos... será el próximo en caer en manos de la castuza? no nos olvidemos del tradicional apego a las tierras y cortijos de las élites españolas.  Estaría bien tener vigilado el precio de la tierra agrícola.

Claro, claro, si he puesto estos "bienes de primera necesidad" con toda la intención: que nos están guatemalizando a marchas forzadas, y mientras todavía hay quien se cree que esto de "la crisis" se pasará como si fuese un constipado, en 1 ó 2 años como mucho  :(...
« última modificación: Octubre 23, 2012, 17:30:44 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Marai

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 121
  • -Recibidas: 1165
  • Mensajes: 243
  • Nivel: 18
  • Marai Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #72 en: Mayo 08, 2013, 12:29:35 pm »
German Euro-Skeptic Party Gaining Ground

Un partido que propone como primera medida cepillarse el euro.
¿Cambiará realmente el panorama político alemán como sugiere el artículo?
« última modificación: Mayo 08, 2013, 13:15:25 pm por Marai »

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #73 en: Mayo 08, 2013, 13:00:25 pm »
Cuidadín que por ahí ya hay quien empieza a preparar el terreno / mentalizar a la borregada.... lo único que les faltaba a los balaperdidas que tenemos al timón del gobierno, banca y empresas es tener a su alcance el botón de la impresora...  :P

http://www.expansion.com/2013/05/06/economia/1367870531.html

Citar
Los cinco Nobel de Economía que contemplan la salida de España del euro

07.05.2013 Juanma Lamet 57

Algunos de los economistas más prestigiosos ven una difícil salida a la crisis española, y contemplan, cuando no recomiendan, una vuelta a la peseta para acometer una fuerte devaluación y ganar competitividad.

El Nobel de Economía da prestigio, pero también autoridad, mal que le pesara a Friedrich Hayek. El pope liberal aseguró, al recibir el galardón en 1974, que estaba «fuertemente en contra» del premio y que ningún hombre debería ser señalado como si fuese una referencia en un tema tan complejo como la economía. Pero lo cierto es que el Nobel ha servido como sello de calidad para distinguir a algunas de las voces más autorizadas en una disciplina que se ha vuelto tan sumamente subjetiva. Por eso cobra tanta relevancia lo que opinen los premiados («hasta que gané el premio no me tuvieron realmente en cuenta», reconoció William Faulkner, que recibió el Nobel de Literatura en 1949).

Por eso, también, es tan importante que ya haya al menos cinco premios Nobel de Economía contemporáneos que han admitido públicamente la posibilidad de que España abandone el euro. El último en hacerlo, James Mirrlees (galardonado en 1996), no sólo lo ve como un escenario posible, sino deseable. La vuelta a la peseta es un tabú consustancial a la actual arquitectura económica del país, pero incluso uno de los precursores del euro, Oskar Lafontaine (exministro de Finanzas alemán), ha apostado por una ruptura de la moneda única para que el sur de Europa pueda recuperarse, advirtiendo que el curso actual la está "llevando al desastre".

Pesimistas o no, estos son los premios Nobel de Economía que no descartan que la moneda única haga agua en España.

James Mirrlees: «España necesita salir del euro»
El premio Nobel de Economía en 1996, James Mirrlees, apuntó ayer, en una entrevista concedida a EXPANSIÓN, que España sólo saldrá a flote fuera de la moneda común. La hoja de ruta sería: «Salir del euro, volver a la peseta e imprimir mucho dinero y usarlo en inversiones públicas deseables y en políticas de empleo».

«Espero que estéis trabajando en cómo salir del euro», espetó. Pero, ¿ésa es la única opción? «Salir del euro es sólo parte de la solución, porque España necesita, también, generar mucha demanda nueva», agregó el Nobel escocés. ¿Y después? «Incurrir en un déficit sustancial» e invertir con fuerza. «Estoy a favor de gastar el dinero en infraestructuras en países con mucho desempleo», añadió.

Paul Krugman: «España e Italia podrían dejar el euro»
El premio Nobel de Economía en 2008, Paul Krugman, asegura que Europa está «cerca del abismo» y se acerca a «un momento de la verdad en el que se tendrá que producir un gran cambio en la política de la zona euro o planificar una ruptura de la moneda única».

En una entrevista en la revista ‘Vanity Fair’, Krugman afirmó que sin un cambio de política monetaria y fiscal España e Italia podrían dejar del euro, Portugal «presumiblemente les seguiría» y Francia «probablemente también saldría». Krugman ha incidido en numerosas ocasiones en que no habrá fórmulas que permitan que se reduzca la tasa de paro de España, la única fórmula que puede permitirle reducir el desempleo pasaría por el sacrificio que debería hacer España al abandonar euro.

En su columna de ‘The New York Times’, Krugman aseguró que "España estaría mejor ahora si nunca hubiera adoptado el euro", aunque reconoció que actualmente el país es "prisionero" de la divisa europea y "no cuenta con ninguna buena opción a su disposición". Y, hablando de opciones, Krugman ve como un posible escenario de futuro una suerte de 'corralito' en España e Italia para evitar la salida masiva de depósitos hacia Alemania.

Joseph Stiglitz: «Se puede ser miembro de la UE sin compartir moneda»
A finales de 2012, en la presentación en España de su último libro, el Nobel de 2001, Joseph Stiglitz, aseguró que si el país finalmente opta por solicitar la ayuda del BCE a cambio de unas condiciones de austeridad como las impuestas en países como Grecia, el país estaría cometiendo un "suicidio". «Se puede ser miembro de la UE sin compartir una misma moneda. Los arreglos de divisas a menudo han sido relativamente a corto plazo", remachó. Y en enero de este año, Stiglitz escribió: «España y Grecia están en una depresión económica sin esperanza de recuperación. Y el pacto fiscal [europeo] no será suficiente».

Christopher Pissarides: «Si España quiebra, será el fin del euro»
El premio Nobel de Economía 2010, el chipriota Christopher Pissarides, aseguró ya en 2011 que «un colapso de España sería un problema muy serio, y podría acarrear el fin del euro como moneda común», dijo en 2011.

Ese mismo año, Pissarides aseguró a ‘El Mundo’ que «si España es rescatada debería volver a la peseta». Y añadía que «desde un punto de vista económico sería lo mejor para todos. Devaluar la peseta un 20% y luego recalcular la deuda y valorar los activos españoles según ese valor. ¿Sería el fin del euro? No. Sólo una suspensión para reajustar el tipo de cambio». Pero recalcaba: «Mi impresión es que el euro sobrevivirá».

Thomas Sargent: «Pueden salir los países más débiles»
El Premio Nobel de Economía 2011 Thomas Sargent no cree que una eventual salida del euro por parte de Grecia implique, necesariamente, el fracaso de la moneda única, y no descarta que el euro pudiera verse fortalecido pese al abandono de algún país.

Uno de los escenarios que contempla es precisamente ése, la salida del euro de los países "más débiles" pero, según puntualiza, es difícil predecir lo qué pasará. Además, al estadounidense Sargent siempre se cuida de criticar los consejos que se dan desde su país: «¿A quién le importa lo que un gobernante de EEUU opine sobre la crisis española?».

Otros, como el Nobel de 2007 Eric S. Maskin aseguran que si España deja el euro, la moneda acabará desapareciendo. Y a alguno, como Edward C. Prescott, en realidad le es indiferente la moneda: «España seguirá en el euro, pero que lo haga o no no cambiará mucho el desempeño de la economía española», dijo en una entrevista a la Universidad Carlos III. En otra entrevista con EXPANSIÓN, el Nobel de 2004 matizó: «El euro no es un factor decisivo, pero sí importante para España». Pero también hay premiados, como Roger B. Myerson (Nobel de 2007), que aseguran que el euro es una idea brillante en la que a España le conviene permanecer.

Si Hayek estaba en lo cierto, España no debe alarmarse, porque ningún hombre debería ser señalado como si fuese una referencia en un tema tan complejo como la economía. El problema es que los postulados de Hayek no han resultado válidos, hasta ahora, en esta crisis. Y los vaticinios, los haga quien los haga –sea Nobel o no-, vaticinios son.
P.D.: NO EXISTE un premio Nobel de economía: Lo que la prensa denomina "premio Nobel" de economía es en realidad el premio del Banco de Suecia "en honor a Alfred Nobel", pero no es un premio Nobel.
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/181922-no-existen-premios-nobel-de-economia.html
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/la-gran-mentira-del-premio-nobel-de-economia_SC3bF4voFMV5I1xnyO5y9/
« última modificación: Mayo 08, 2013, 13:05:56 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El fracaso del experimento euro y lo mal que va a acabar...
« Respuesta #74 en: Mayo 08, 2013, 13:56:28 pm »
Obviamente yo no estoy a favor de dar la manivela a la Casta pero el euro así no puede sobrevivir. Si la condición necesaria para que haya mecanismos compensatorios es que Europa se convierta en Estado (más o menos cierto) y Francia se opone (cierto) no hay más que irse preparando.
Doooooooooooooooooooooooooom!

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal