Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
(28/10/2012 14:09) EL TABÚ PRIMIGENIO.-Lo que pasa en España se debe, sencillamente, a que nadie se atreve a completar la causa de la crisis con dos hechos incontestables:1] los nacidos entre 1960 y 1980 han sido estafados por los nacidos entre 1940 y 1955, a cuenta de un bien básico, la vivienda; y2] el sistema financiero ha sido desfalcado por rocamboles inmobiliarios que tienen a buen recaudo muy buena parte del botín. No querer reconocer esto, invierte el pensamiento, lo que agranda el daño:- bancaculpismo resentido e idiota [y no el odio "revolucionario" de toda la vida, para entendernos];- victimismo nacionalista [unos extranjeros financieros estarían imponiendo a la nación una caprichosa y estéril austeridad fiscal]; y- cabroncetismo microeconómico ["yo no me he equivocado pagando el precio de mi piso, es la conducta de los demás lo que no está ahora a la altura de él"].Lo acojonante [perdón por la expresión] es la unanimidad que hay en la mixtficación. Da igual quien hable, siempre se presentan las medidas estructurales correctas como una jodienda que hay que aguantar a regañadientes, con lo que los esfuerzos resultan aguachirlados.
Citar(28/10/2012 14:09) EL TABÚ PRIMIGENIO.-[...]- cabroncetismo microeconómico ["yo no me he equivocado pagando el precio de mi piso, es la conducta de los demás lo que no está ahora a la altura de él"].[...]
(28/10/2012 14:09) EL TABÚ PRIMIGENIO.-[...]- cabroncetismo microeconómico ["yo no me he equivocado pagando el precio de mi piso, es la conducta de los demás lo que no está ahora a la altura de él"].[...]
Las (malas) tentaciones de Mariano RajoyCarlos Sánchez.- 28/10/2012Citar(28/10/2012 14:09) EL TABÚ PRIMIGENIO.-Lo que pasa en España se debe, sencillamente, a que nadie se atreve a completar la causa de la crisis con dos hechos incontestables:1] los nacidos entre 1960 y 1980 han sido estafados por los nacidos entre 1940 y 1955, a cuenta de un bien básico, la vivienda; y2] el sistema financiero ha sido desfalcado por rocamboles inmobiliarios que tienen a buen recaudo muy buena parte del botín. No querer reconocer esto, invierte el pensamiento, lo que agranda el daño:- bancaculpismo resentido e idiota [y no el odio "revolucionario" de toda la vida, para entendernos];- victimismo nacionalista [unos extranjeros financieros estarían imponiendo a la nación una caprichosa y estéril austeridad fiscal]; y- cabroncetismo microeconómico ["yo no me he equivocado pagando el precio de mi piso, es la conducta de los demás lo que no está ahora a la altura de él"].Lo acojonante [perdón por la expresión] es la unanimidad que hay en la mixtficación. Da igual quien hable, siempre se presentan las medidas estructurales correctas como una jodienda que hay que aguantar a regañadientes, con lo que los esfuerzos resultan aguachirlados.
Efecto pobreza incoming en 3, 2, 1....http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/4356674/10/12/La-riqueza-inmobiliaria-de-las-familias-cae-un-billon-de-euros-desde-2008.htmlLa riqueza inmobiliaria de las familias se ha reducido en alrededor de un billón de euros, el equivalente al PIB español, desde que tocara máximos en junio de 2008 al inicio de la crisis, en paralelo al desplome del precio de los inmuebles, según datos del BdE.Los datos correspondientes al segundo trimestre del año reflejan que esta riqueza alcanzó los 5,1 billones de euros, lo que supone 390.211,3 millones de euros menos que hace un año y un descenso del 7,1%.Sin embargo, en junio de 2008 la riqueza inmobiliaria de los hogares se situaba en 6,1 billones de euros, con lo que a lo largo de la crisis ésta se ha reducido en un billón de euros, el equivalente al PIB español.Desde el inicio de la crisis, el precio de la vivienda acumula un descenso del 46,5%, según datos de Tinsa, una devaluación de los activos inmobiliarios que está detrás de este desplome de la riqueza inmobiliaria de los hogares.Además, transacciones de viviendas han caído vertiginosamente durante estos años. Como ejemplo, si en aquel junio de 2008 se vendieron 46.533 viviendas, en el mismo mes de este año se transaccionaron prácticamente la mitad, un total de 25.405 inmuebles, según datos del Instituto Nacional de Estadística.Esta evolución del mercado de la vivienda ha hecho también que las viviendas terminadas hayan pasado de las 600.000 en 2008 a las menos de 200.000 en 2011, de acuerdo con los registros del Ministerio de Fomento, que sitúan el actual parque de viviendas en alrededor de los 26 millones de inmuebles.El precio de la vivienda podría caer másPor otro lado, la riqueza inmobiliaria de las familias podría descender aún más si la puesta en marcha del 'banco malo' se realiza con descuentos en el valor de los activos, que lleven a su vez a promotores y particulares a aplicar nuevos descuentos para adecuarse a estas rebajas y ser competitivos.El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, ha señalado a Europa Press que, puesto que la banca sana ya está vendiendo sus pisos con descuentos similares a los que aplicará el 'banco malo' -previsiblemente en el entorno del 50%-, no es de esperar que su puesta en marcha suponga un cambio en las actuales circunstancias ni arrastre al mercado de la vivienda a nuevas rebajas de precios.Sin embargo, ha advertido del peligro que se produzca esa pérdida de riqueza en cadena, desde el sistema financiero hasta las familias que han patrimonializado sus ahorros. "Una mayor destrucción del valor de los activos al traspasarlos al 'banco malo' también conllevaría una mayor pérdida de riqueza en las familias y eso no es para nada bueno, porque significa una pérdida", ha sentenciado.Por cierto que el artículo confirma lo que se comenta aquí, y es que lo único que hace el banco malo y los bancos buenos es hacer oficiales las bajadas medias a día de hoy -50/55 por ciento desde máximos-, pero aun no recogen, porque no les interesa, los 25-30 puntos que faltan por bajar. Eso nos lo vamos a comer nosotros salvo que la Troika lo evite.
Cita de: Game Over en Octubre 28, 2012, 14:52:59 pmLas (malas) tentaciones de Mariano RajoyCarlos Sánchez.- 28/10/2012Citar(28/10/2012 14:09) EL TABÚ PRIMIGENIO.-Lo que pasa en España se debe, sencillamente, a que nadie se atreve a completar la causa de la crisis con dos hechos incontestables:1] los nacidos entre 1960 y 1980 han sido estafados por los nacidos entre 1940 y 1955, a cuenta de un bien básico, la vivienda; y2] el sistema financiero ha sido desfalcado por rocamboles inmobiliarios que tienen a buen recaudo muy buena parte del botín. No querer reconocer esto, invierte el pensamiento, lo que agranda el daño:- bancaculpismo resentido e idiota [y no el odio "revolucionario" de toda la vida, para entendernos];- victimismo nacionalista [unos extranjeros financieros estarían imponiendo a la nación una caprichosa y estéril austeridad fiscal]; y- cabroncetismo microeconómico ["yo no me he equivocado pagando el precio de mi piso, es la conducta de los demás lo que no está ahora a la altura de él"].Lo acojonante [perdón por la expresión] es la unanimidad que hay en la mixtficación. Da igual quien hable, siempre se presentan las medidas estructurales correctas como una jodienda que hay que aguantar a regañadientes, con lo que los esfuerzos resultan aguachirlados.De los mejores de ppcc, por la profundidad sicológica, que otras intervenciones suyas no tienen.Todo esto ha ido siempre más de sicología de masas que de economía. Entenderlo al revés nos ha retrasado mucho tiempo, y lo sigue haciendo.
¿no hay intereses cruzados entre banksters, castuza y grandes empresarios en el mundo inmo, es decir el capital 'nuevo rico' que ha surgido no es una parte ínfima de toda la 'riqueza' desfalcada a las entidades financieras en favor de las tradicionales grandes fortunas?
Perdonad por cuestionar algo que ppcc da siempre por hecho pero es que no lo veo tan claro: ¿la culpabilidad recae únicamente en los 'rocamboles' inmobiliarios que han engatusado a todo el sistema?
pisitofilos_creditofagos (28/10/2012 15:32) NO PUEDE REPROCHARSE A LOS POLÍTICOS QUE QUIERAN SER REELEGIDOS CADA CUATRO AÑOS.-Las democracias formales burguesas son muy malas para resolver problemas supralegislaturales, es decir, cuestiones que van más allá del horizonte temporal electoral.Como los políticos se limitan a interpretar las músicas que su electorado quiere oír, la única forma de desactivar a Mas es metiendo en la cabeza de los catalanes la verdad tumbativa sobre la causa de su ruina, El Pisito.
pisitofilos_creditofagos (28/10/2012 18:30) ES IMPRESENTABLE QUE UNOS TÍOS QUE TENÍAN QUE ESTAR EMPLUMADOS CONDICIONEN LA POLÍTICA ECONÓMICA.-Me refiero a las tasadoras imbiliarias y a las patronales del sector.El maquis tiene demasiada cancha.
Totalmente de acuerdo, que la clave es bajar el precio, pero eso sería, según mucha gente "malalquilar". Es lo mismo que para la venta, he oido muchas veces estos años, cuando le he recomendado a la gente bajar el precio de un piso para conseguir venderlo, que eso sería malvenderlo, y ante el comentario de que de aqui a unos años podría valer la mitad, te comentaban que siempre se necesitarían pisos. Ya es más raro verlo, pero aún hay promotores, que esta semana, te comentan que el precio de un determinado piso es 600.000 euros porque hace 3 años vendieron uno a ese precio. Como consecuencia, tienen al banco jodío con refinanciaciones, con el préstamo a punto de entrar en mora. Eso sí, los hijos los tienen en Nueva York estudiando, no tienen reparo en comentártelo.Otros no alquilan, porque ahora son tiempos convulsos, y que en esos momentos es mejor esperar (¿a qué?). Durante ese tiempo no tienen la paguita extra (porque con la pensión viven más que de sobra) de 500/600 euros que tiene cuando el piso está alquilado. Algo de "antes lo quemo" hay también. Les jode que alguien pueda disfrutar un piso ("mi piso") por 200 euros.