www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
España, a la cabeza del descenso de precio de la vivienda en el mundo Redacción fotocasa.es , 27/09/2012 La consultora inmobiliaria internacional Knight&Frank publica cada año su Índice Mundial sobre el precio de la vivienda, que recoge las variaciones de los precios de la vivienda en más de 50 países del mundo. Según este índice, el precio medio de la vivienda en el mundo subió un 0,7% en el segundo trimestre de 2012. En lo que respecta a España, se posiciona como el cuarto país donde más cayó el precio de los pisos al bajar un 8,3%, solo superado por Grecia (-10,3%), Hungría (-11,2%) e Irlanda (-14,4%). No es casualidad que, en términos interanuales, son los países rescatados los que encabezan las mayores caídas en los precios de las viviendas. Knight&Frank señala que esta ligera recuperación de los precios viene justificada por alza de los precios de la vivienda en 25 de los 55 países que conforman el estudio. Destaca el caso de EE.UU., donde el precio de la vivienda aumentó un 6,9% en el segundo trimestre de 2012 respecto al trimestre anterior. No obstante, la consultora destaca que estos repuntes no contrarrestan el bajo rendimiento de la vivienda en Europa, debido a la falta de financiación, la contracción del mercado de trabajo y la baja de confianza del consumidor. Evolución desde 2008 Pero si se echa un vistazo a los resultados del índice desde 2008 la tendencia bajista de los precios de la vivienda en España es aún más nítida. En el índice de 2008, España ocupaba el puesto número 24, en 2009 caía hasta el 33, en 2010 ahondaba su bajada ligeramente hasta el puesto 34, en 2011 se situaba como el país número 42 y, por fin, en 2012 alcanza el puesto 51, solo por delante de Grecia, Irlanda y Hungría, como ya se ha mencionado. Así pues, y como viene indicando el índice de precios de fotocasa.es viene reflejando año tras año, el precio de la vivienda en España desciende de forma pronunciada, bajada que se refleja también internacionalmente, como se aprecia en la siguiente infografía. Se puede apreciar como el descenso de los precios en España ha sido constante y uno de los más acusados desde 2008. HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE
Sin España no habría Jazz. (...)
No sé si se atreverán con la paguita adicional cuando es un clamor en la UE que hay que separar la indexación de las pensiones del IPC ordinario. En todo caso sí veo que la estrategia fiscal del gobierno tiene por objetivo inflar el PIB nominal para que así todos sus desmanes (deuda, déficit, desviaciones), parezcan más pequeños. Este año gracias al IPC le daremos un empujoncito al dato-PIB y a seguir con la bola de nieve mientras nos dejen, esto parece ser el masterplan de Mariano y su corte.
Cita de: zypion en Septiembre 26, 2012, 18:15:55 pmEn Donostia el Ayuntamiento dirigido por un alcalde de Bildu pretende recargar hasta un 150% el IBI a todas las segundas viviendas.Esta noticia aparece en la edición en papel de “El Diario Vasco”, (diario de mayor tirada en Gipuzkoa) no así en su edición digital.En la edición digital de “Noticias de Gipuzkoa” se hace mención de pasada sobre el asunto.CitarBildu plantea subir el IPC en tasas e impuestos y más bonificaciones para familias en apurosel gobierno empezará a negociar con la oposición esta semanaPropone congelar la viñeta de la OTA y no cobrar plusvalías al desahuciadoarantzazu zabaleta - Martes, 25 de Septiembre de 2012 - Actualizado a las 05:26h donostia. El Gobierno donostiarra ultima su propuesta para las tasas e impuestos municipales para 2013 y, en general, planteará que los cargos aumenten en proporción al IPC y que se aprueben nuevas bonificaciones dirigidas a las familias con problemas económicos. A lo largo de esta semana Bildu presentará su propuesta concreta a los tres grupos de la oposición y comenzará a negociar con ellos.Además de la habitual subida del IPC y de la incertidumbre respecto a la cuantía de la aportación foral para el año que viene, en 2013 el Ayuntamiento deberá hacer frente a otras dos cuestiones: al incremento del IVA y, también, a los tres últimos millones de euros pendientes de devolver a la Diputación correspondientes a la liquidación del Fondo Foral de Financiación Municipal de 2009. El delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, explicó que todo ello supondrá un incremento del gasto para las arcas municipales, de ahí que se plantee la subida de las tasas en proporción al IPC, aunque añadió que intentarán aliviar las cargas a las familias que lo pasan peor con nuevas bonificaciones. "No queremos un incremento de la presión fiscal puro y duro, ni que sea la ciudadanía quien soporte las cargas", declaró ayer Vitoria. Entre otras cuestiones, sí concretó que proponen congelar la viñeta de la OTA y, en caso de desahucio, cobrar a las entidades bancarias o a quienes se queden con la casa la correspondiente plusvalía, en lugar de al desahuciado. También proponen subvencionar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a aquellas empresas que creen empleo. Asimismo, aplicarán las modificaciones del IBI y el IAE aprobadas en las Juntas Generales de Gipuzkoa.El pasado año Bildu aprobó su propuesta para las tasas e impuestos municipales después de lograr el apoyo del PSE-EE. Preguntado por si ve factible que se repita el acuerdo, Vitoria declaró que intentarán negociar con todos los grupos y recordó que los citados cambios fiscales aprobados en las Juntas Generales contaron con el apoyo de los socialistas.inversiones Por otro lado, Vitoria comentó que el Gobierno municipal acaba de aprobar una apelación al crédito de 10,2 millones. Una vez escuchadas las propuestas de las entidades bancarias interesadas en conceder el préstamo, el Consistorio contará con ese dinero para seguir ejecutando su plan de inversiones. En ese sentido, el delegado de Hacienda recordó, asimismo, que el Ayuntamiento espera lograr en breve nuevos ingresos correspondientes a la venta de Illunbe y de algunas parcelas en Atotxa Erreka, operaciones para las que se ultiman los pliegos de condiciones."El gasto en inversiones es necesario pero con prudencia", afirmó Vitoria en respuesta a las críticas de la oposición que recientemente cifraba en el 10% el porcentaje de las inversiones previstas que se han ejecutado. "Hay más partidas que están en fases anteriores", señaló el delegado.http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/09/25/vecinos/donostia/bildu-plantea-subir-el-ipc-en-tasas-e-impuestos-y-mas-bonificaciones-para-familias-en-apurosNo se si se comentó en su día (es de Julio). La noticia sobre las modificaciones de IBI y IAE está aquí:http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/07/03/sociedad/euskadi/los-ayuntamientos-podran-recargar-el-ibi-a-todas-las-segundas-viviendasEs que los de Bildu son terro...bajistas, ya se sabe.
En Donostia el Ayuntamiento dirigido por un alcalde de Bildu pretende recargar hasta un 150% el IBI a todas las segundas viviendas.Esta noticia aparece en la edición en papel de “El Diario Vasco”, (diario de mayor tirada en Gipuzkoa) no así en su edición digital.En la edición digital de “Noticias de Gipuzkoa” se hace mención de pasada sobre el asunto.CitarBildu plantea subir el IPC en tasas e impuestos y más bonificaciones para familias en apurosel gobierno empezará a negociar con la oposición esta semanaPropone congelar la viñeta de la OTA y no cobrar plusvalías al desahuciadoarantzazu zabaleta - Martes, 25 de Septiembre de 2012 - Actualizado a las 05:26h donostia. El Gobierno donostiarra ultima su propuesta para las tasas e impuestos municipales para 2013 y, en general, planteará que los cargos aumenten en proporción al IPC y que se aprueben nuevas bonificaciones dirigidas a las familias con problemas económicos. A lo largo de esta semana Bildu presentará su propuesta concreta a los tres grupos de la oposición y comenzará a negociar con ellos.Además de la habitual subida del IPC y de la incertidumbre respecto a la cuantía de la aportación foral para el año que viene, en 2013 el Ayuntamiento deberá hacer frente a otras dos cuestiones: al incremento del IVA y, también, a los tres últimos millones de euros pendientes de devolver a la Diputación correspondientes a la liquidación del Fondo Foral de Financiación Municipal de 2009. El delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, explicó que todo ello supondrá un incremento del gasto para las arcas municipales, de ahí que se plantee la subida de las tasas en proporción al IPC, aunque añadió que intentarán aliviar las cargas a las familias que lo pasan peor con nuevas bonificaciones. "No queremos un incremento de la presión fiscal puro y duro, ni que sea la ciudadanía quien soporte las cargas", declaró ayer Vitoria. Entre otras cuestiones, sí concretó que proponen congelar la viñeta de la OTA y, en caso de desahucio, cobrar a las entidades bancarias o a quienes se queden con la casa la correspondiente plusvalía, en lugar de al desahuciado. También proponen subvencionar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a aquellas empresas que creen empleo. Asimismo, aplicarán las modificaciones del IBI y el IAE aprobadas en las Juntas Generales de Gipuzkoa.El pasado año Bildu aprobó su propuesta para las tasas e impuestos municipales después de lograr el apoyo del PSE-EE. Preguntado por si ve factible que se repita el acuerdo, Vitoria declaró que intentarán negociar con todos los grupos y recordó que los citados cambios fiscales aprobados en las Juntas Generales contaron con el apoyo de los socialistas.inversiones Por otro lado, Vitoria comentó que el Gobierno municipal acaba de aprobar una apelación al crédito de 10,2 millones. Una vez escuchadas las propuestas de las entidades bancarias interesadas en conceder el préstamo, el Consistorio contará con ese dinero para seguir ejecutando su plan de inversiones. En ese sentido, el delegado de Hacienda recordó, asimismo, que el Ayuntamiento espera lograr en breve nuevos ingresos correspondientes a la venta de Illunbe y de algunas parcelas en Atotxa Erreka, operaciones para las que se ultiman los pliegos de condiciones."El gasto en inversiones es necesario pero con prudencia", afirmó Vitoria en respuesta a las críticas de la oposición que recientemente cifraba en el 10% el porcentaje de las inversiones previstas que se han ejecutado. "Hay más partidas que están en fases anteriores", señaló el delegado.http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/09/25/vecinos/donostia/bildu-plantea-subir-el-ipc-en-tasas-e-impuestos-y-mas-bonificaciones-para-familias-en-apurosNo se si se comentó en su día (es de Julio). La noticia sobre las modificaciones de IBI y IAE está aquí:http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/07/03/sociedad/euskadi/los-ayuntamientos-podran-recargar-el-ibi-a-todas-las-segundas-viviendas
Bildu plantea subir el IPC en tasas e impuestos y más bonificaciones para familias en apurosel gobierno empezará a negociar con la oposición esta semanaPropone congelar la viñeta de la OTA y no cobrar plusvalías al desahuciadoarantzazu zabaleta - Martes, 25 de Septiembre de 2012 - Actualizado a las 05:26h donostia. El Gobierno donostiarra ultima su propuesta para las tasas e impuestos municipales para 2013 y, en general, planteará que los cargos aumenten en proporción al IPC y que se aprueben nuevas bonificaciones dirigidas a las familias con problemas económicos. A lo largo de esta semana Bildu presentará su propuesta concreta a los tres grupos de la oposición y comenzará a negociar con ellos.Además de la habitual subida del IPC y de la incertidumbre respecto a la cuantía de la aportación foral para el año que viene, en 2013 el Ayuntamiento deberá hacer frente a otras dos cuestiones: al incremento del IVA y, también, a los tres últimos millones de euros pendientes de devolver a la Diputación correspondientes a la liquidación del Fondo Foral de Financiación Municipal de 2009. El delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, explicó que todo ello supondrá un incremento del gasto para las arcas municipales, de ahí que se plantee la subida de las tasas en proporción al IPC, aunque añadió que intentarán aliviar las cargas a las familias que lo pasan peor con nuevas bonificaciones. "No queremos un incremento de la presión fiscal puro y duro, ni que sea la ciudadanía quien soporte las cargas", declaró ayer Vitoria. Entre otras cuestiones, sí concretó que proponen congelar la viñeta de la OTA y, en caso de desahucio, cobrar a las entidades bancarias o a quienes se queden con la casa la correspondiente plusvalía, en lugar de al desahuciado. También proponen subvencionar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a aquellas empresas que creen empleo. Asimismo, aplicarán las modificaciones del IBI y el IAE aprobadas en las Juntas Generales de Gipuzkoa.El pasado año Bildu aprobó su propuesta para las tasas e impuestos municipales después de lograr el apoyo del PSE-EE. Preguntado por si ve factible que se repita el acuerdo, Vitoria declaró que intentarán negociar con todos los grupos y recordó que los citados cambios fiscales aprobados en las Juntas Generales contaron con el apoyo de los socialistas.inversiones Por otro lado, Vitoria comentó que el Gobierno municipal acaba de aprobar una apelación al crédito de 10,2 millones. Una vez escuchadas las propuestas de las entidades bancarias interesadas en conceder el préstamo, el Consistorio contará con ese dinero para seguir ejecutando su plan de inversiones. En ese sentido, el delegado de Hacienda recordó, asimismo, que el Ayuntamiento espera lograr en breve nuevos ingresos correspondientes a la venta de Illunbe y de algunas parcelas en Atotxa Erreka, operaciones para las que se ultiman los pliegos de condiciones."El gasto en inversiones es necesario pero con prudencia", afirmó Vitoria en respuesta a las críticas de la oposición que recientemente cifraba en el 10% el porcentaje de las inversiones previstas que se han ejecutado. "Hay más partidas que están en fases anteriores", señaló el delegado.
Creo que lo interesante de la noticia es saber quién es el que se opone al incremento del IBI de las viviendas vacías. El PNV y el PP quedan retratados en Gipuzkoa.
Giftstoff-Alarm bei Deutscher Bank in Schkeuditz - 40 Menschen kontaminiert! Am Freitagnachmittag rückten Einsatzkräfte der Polizei und Feuerwehr zum Gebäude der Deutschen Bank in Schkeuditz aus. Rund 40 Menschen wurden dort durch das Einatmen einer gefährlichen, aber bisher unbekannten Substanz verletzt. +++ Ein Brief mit dem weißen Pulver war in den Stunden davor abgegeben worden. Mit großer Wahrscheinlich verbreitete sich die Substanz durch die Klimaanlage in dem gesamten Gebäude. 40 Menschen wurden dabei kontaminiert, der komplette Bürokomplex und ein angrenzender Kindergarten wurden evakuiert. Insgesamt waren mehr als 700 Menschen von den Sicherungsmaßnahmen betroffen. Die Polizei und Feuerwehr sind mit einem Großaufgebot vor Ort, um die Ermittlungen hinsichtlich des Pulvers und seiner Herkunft aufzunehmen.
Perdon por el lapsus. YO NO QUIERO FEDERALISMO. NO Y NO. Se me ha ido el teclado.
A que hora se sabrá como valoran oliver y benji nuestros ladrillos? Lo digo por echar unas risas y tal...Me temo un aguichirlamiento colosal y marianico sacando pecho en 3,2,1...