Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
b) ¿Y si no sucediera exactamente así? ¿Y si la UE prefiriera unos estados debilitados porque esto armoniza con sus objetivos superiores? ¿Y si la situación actual de desequilibrio fuera el terreno apropiado para plantar una distinta estructura continental? ¿Y si España fuera el campo de experimentación ideal (una Europa en miniatura) para el futuro? ¿Y si ya se estuviera hablando de euroáfrica siendo la península ibérica puente de civilizaciones? ¿Y si en lugar de Unión Fiscal Homogénea se hace una distinción por niveles? ¿Y si la UE estructura el aparato fiscal no por estados sino por niveles de convergencia comunitaria con Europa? ¿Y si los ajustes a aplicar no fuera por estados sino por zonas partes o áreas? ¿Y si a Madrid se le aplica un tratamiento fiscal de nivel "A" equiparable al Área Metropolitana de Milán distinto del de Rumanía, que podría ser de nivel "S" y por lo tanto miembro de los Países en Proceso de Convergencia Comunitaria como lo podría ser alguna parte o zona de la actual España? Un apunte recogido del Diario de Navarra del 10 de enero del 2008:
Cita de: Berzaaza en Septiembre 26, 2012, 01:24:08 am b) ¿Y si no sucediera exactamente así? ¿Y si la UE prefiriera unos estados debilitados porque esto armoniza con sus objetivos superiores? ¿Y si la situación actual de desequilibrio fuera el terreno apropiado para plantar una distinta estructura continental? ¿Y si España fuera el campo de experimentación ideal (una Europa en miniatura) para el futuro? ¿Y si ya se estuviera hablando de euroáfrica siendo la península ibérica puente de civilizaciones? ¿Y si en lugar de Unión Fiscal Homogénea se hace una distinción por niveles? ¿Y si la UE estructura el aparato fiscal no por estados sino por niveles de convergencia comunitaria con Europa? ¿Y si los ajustes a aplicar no fuera por estados sino por zonas partes o áreas? ¿Y si a Madrid se le aplica un tratamiento fiscal de nivel "A" equiparable al Área Metropolitana de Milán distinto del de Rumanía, que podría ser de nivel "S" y por lo tanto miembro de los Países en Proceso de Convergencia Comunitaria como lo podría ser alguna parte o zona de la actual España? Un apunte recogido del Diario de Navarra del 10 de enero del 2008: Tambien contestando a Dmar, 300 regiones son perfectamente gestionables. Es mas, yo creía que esto ya estaba "confirmado" Por ejemplo 3 niveles (A-B-C) de 100 regiones cada uno que incorporen diferentes tipos de fiscalidad e incluso normativa con unos mecanismos de transferencias que facilitasen la convergencia en un futuro. O diferentes regiones de acuerdo a criterios comunes de intereses ya sean económicos o territoriales -por ejemplo en zonas de frontera-.Me explico: En Suiza está muy bien que el seguro médico sea privado. Pero esta misma medida aplicada en Córdoba hace que los médicos sean santeros y curanderos. Lo mismo aplica en legislación laboral. Es ridiculo que la normativa en Luxemburgo -donde priman las profesiones liberales- comparta marco regulatorio con zonas industriales de Alemania donde la legislación ha de ser colectiva para proteger al asalariado. Esto mismo sucede a nivel impositivo. No puede haber empresas de 200 empleados en el mismo nivel que empresas de 20.000.En Holanda o Bélgica es facilmente viable una única legislación por la homogeneidad, pero marcos regulatorios de nivel europeo transacional cuando hay zonas africanas junto a zonas industriales es y será foco de tensiones y euroescepticismo. No hace falta ir a las islas del norte.El ejemplo lo tenemos en casa con Ceuta-Melilla y Euskadi. Es lógico y normal que catalanes y vascos se sientan diferentes... Es que lo son!Así que si no puedes con tu enemigo, únete a él.Euroregiones con legislación y fiscalidad específica.Las aspiraciones nacionalistas de vascos y catalanes quedarían totalmente desarticuladas. Sería tan absurdo como pedir la independencia de Tejas o Alabama... ¿Independencia de que, independiente de donde? Ahora muchos se sienten poco españoles... Pero negar que somos europeos, no tiene ningún sentido. El contraejemplo perfecto lo tenemos en Bélgica, cuyos problemas no son derivados de la renta como pasa en España, sino que son realmente histórico-identitarios. Legislación y fiscalidad específica ya la tienen. Es un país homogéneo en ese sentido... pero están todos de acuerdo en que son europeos .Creo recordar que esto ya lo habíamos hablado.Hay mapas visionarios donde está definida la zona mediterránea como una sola euroregión. Hay mapas dibujando la bluebanana.Yo mismo puse un mapa de las euroregiones (las grandes, las pequeñitas ya son de índole administrativo y a saber cuanto falta para eso). Los estados actuales quedarán como viejos resquicios del pasado. Historias del abuelo.Todo esto encaja con la teoría de los clúster de SNB, que nos guste o no, se viene aplicando desde hace años. Es mas, la construcción del IV Reich y el predominio del eje Paris-Berlín también encaja perfectamente con esta forma de construcción europea (bypasseando a los Estados actuales) y derivando la zona de poder hacia la capital en centroeuropa.Opcionalmente se pueden crear subdelegaciones en las distintas grandes regiones, donde Barcelona tendrá mucho que competir con Roma o Mónaco.Que barato (y entretenido) sale imaginar
De todas maneras hay una forma muchísimo más sencilla de encarar los dos simulacros de golpe de estado de ayer (el de Mas en el parlamento catalán y el de los chicos de otpor en el congreso), a saber:- ¿Vosotros creéis que, en términos de imagen exterior, lo de ayer viene bien o mal para atraer al país las futuras inversiones extranjeras que impulsarán la transición estructural?
me llaman para decirme que krugman ha escrito un artículo en el que vuelve por sus fueros habla de la necesidad de una devaluación interna en españaserian ustedes tan amables de encontrar el enlace?gracias por adelantado
Euro Update: The Perils of Pointless PainSo, I’m in jet lag city, which means that it’s time for a euro update. (I’ve been pretty focused on the US election, since it is, after all, my country; but still keeping an eye on the other side of the pond).The basic story of the euro crisis remains the same: it’s essentially a balance of payments crisis, misinterpreted as a fiscal crisis, and the key question is whether internal devaluation is really workable.What? OK: the roots of the euro crisis lie not in government profligacy but in huge capital flows from the core (mainly Germany) to the periphery during the good years. These capital flows fueled a peripheral boom, and sharply rising wages and prices in the GIPSI countries relative to Germany:Then the music stopped.The combination of deeply depressed peripheral economies (which meant surging budget deficits) and fears of a euro crackup turned this into an attack on peripheral-government bonds. But the root remains the balance of payments/cost problem. And any resolution must involve getting costs and prices back in line.This is the context in which you have to see Mario Draghi’s actions. Twice now — first with the LTRO last fall, then with the plan to buy sovereign debt, he has stepped in to limit runaway bond yields, short-circuiting a possible financial “death spiral” of falling bond prices, collapsing banks, and high-speed capital flight. Here are bond yields (monthly averages, with the most recent data standing in for September):Good for him. But you still need “internal devaluation”: a sharp fall in costs and prices relative to the core. And that’s a slow, painful process.Where does austerity fit in to this story? Mostly it doesn’t. Shaving an extra couple of points off the structural deficit will make very little difference to long-run solvency, nor will it do much to accelerate the pace of internal devaluation. It will, however, depress employment even further and inflict a lot of direct suffering too through cuts in social programs.Why do it, then? Partly it’s because Europe is still operating on the false theory that this is essentially a fiscal issue; partly it’s to assuage the Germans, who remain convinced that those lazy Southern Europeans are getting away with something. In effect, the policy is to inflict pain for the sake of inflicting pain.Which brings us to the question: can this go on? When do the people of the afflicted economies say that they can bear no more?The news from Spain, with vast protests and talk of secession, suggests that this moment may be approaching fast. Also, while Greece has long since ceased to be the epicenter, things seem to be breaking down there too.I really do think Draghi has done very well. But he can’t make internal devaluation work on his own, and he can’t save Europe if its leaders continue to think that gratuitous infliction of pain is sound policy.
Cita de: El Hombre Invisible en Septiembre 26, 2012, 16:17:51 pmDe todas maneras hay una forma muchísimo más sencilla de encarar los dos simulacros de golpe de estado de ayer (el de Mas en el parlamento catalán y el de los chicos de otpor en el congreso), a saber:- ¿Vosotros creéis que, en términos de imagen exterior, lo de ayer viene bien o mal para atraer al país las futuras inversiones extranjeras que impulsarán la transición estructural?Ni bien ni mal, sino todo lo contrario.CR7 y Casillas van a cobrar lo estipulado por muchos disturbios que provoquen los ultras del fondo sur. Aqui esta todo firmado y finiquitado a la espera del 'anuncio oficial al pueblo, que tampoco sera la verdad. La verdad se ira imponiendo dia a dia al igual que ocurre en Grecia o Portugal.
Cita de: TEOTWAIKI en Septiembre 25, 2012, 23:51:12 pmCita de: wanderer en Septiembre 25, 2012, 23:35:37 pmPues parece el típico pequeño repunte de una bull-trap. Ilusionante, sí... Entre las subidas más importantes en el precio de la vivienda está la de Detroit de un 3%, seguro que han pasado de pedir 1 dolar a pedir 1 dolar y 3 centavos....Otros que Dios guarde...Aunque pensándolo mejor..., ¿QU3 produciendo subidas nominales de precios?¿o incluso subidas reales con la gente cambiando papelitos por zulitos? Creo recordar que el sinvergüenza del Bernanke declaró hace poco que su propósito con los QE(n) (supongo que querrá el régimen asintótico "n tendiendo a infinito" ) no tienen otro propósito que el sostenimiento de PIB nominal (eso sí, del real, mejor ni hablamos).Que en el proceso se afianze el mayor proceso de extracción de rentas hacia las clases altas que ha conocido la historia... nobody gives a damm about it (máxime cuando yo pertenezco a esas clases favorecidas, claro).
Cita de: wanderer en Septiembre 25, 2012, 23:35:37 pmPues parece el típico pequeño repunte de una bull-trap. Ilusionante, sí... Entre las subidas más importantes en el precio de la vivienda está la de Detroit de un 3%, seguro que han pasado de pedir 1 dolar a pedir 1 dolar y 3 centavos....Otros que Dios guarde...Aunque pensándolo mejor..., ¿QU3 produciendo subidas nominales de precios?¿o incluso subidas reales con la gente cambiando papelitos por zulitos?
Pues parece el típico pequeño repunte de una bull-trap. Ilusionante, sí...
Cita de: cujo en Septiembre 25, 2012, 19:02:25 pmTerelu, estan todos los antidisturbios de españa en madrid o que?No: sólo hay un batallón y varias unidades de apoyo. En total unos 1.400 según afirman diferentes medios. Excepto El Confidencial que sube la cifra a 2.500 policías:http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/25/interior-blinda-el-congreso-de-los-diputados-con-2500-policias-ante-la-protesta-del-25s-106051/No tienen miedo los castuzos, es simplemente PANICO. Estan A-C-O-J-O-N-A-D-O-S. ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Ahora sólo falta que alguien grite: ¡¡ Cuidado !! ¡¡ Que viene El Cojo Mantecas con el alcalde Gordillo !! y le dá el telele a la Cifuentes, je, je, je. Momento emocional en el Congreso de los Imputados.
Terelu, estan todos los antidisturbios de españa en madrid o que?
Bildu plantea subir el IPC en tasas e impuestos y más bonificaciones para familias en apurosel gobierno empezará a negociar con la oposición esta semanaPropone congelar la viñeta de la OTA y no cobrar plusvalías al desahuciadoarantzazu zabaleta - Martes, 25 de Septiembre de 2012 - Actualizado a las 05:26h donostia. El Gobierno donostiarra ultima su propuesta para las tasas e impuestos municipales para 2013 y, en general, planteará que los cargos aumenten en proporción al IPC y que se aprueben nuevas bonificaciones dirigidas a las familias con problemas económicos. A lo largo de esta semana Bildu presentará su propuesta concreta a los tres grupos de la oposición y comenzará a negociar con ellos.Además de la habitual subida del IPC y de la incertidumbre respecto a la cuantía de la aportación foral para el año que viene, en 2013 el Ayuntamiento deberá hacer frente a otras dos cuestiones: al incremento del IVA y, también, a los tres últimos millones de euros pendientes de devolver a la Diputación correspondientes a la liquidación del Fondo Foral de Financiación Municipal de 2009. El delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, explicó que todo ello supondrá un incremento del gasto para las arcas municipales, de ahí que se plantee la subida de las tasas en proporción al IPC, aunque añadió que intentarán aliviar las cargas a las familias que lo pasan peor con nuevas bonificaciones. "No queremos un incremento de la presión fiscal puro y duro, ni que sea la ciudadanía quien soporte las cargas", declaró ayer Vitoria. Entre otras cuestiones, sí concretó que proponen congelar la viñeta de la OTA y, en caso de desahucio, cobrar a las entidades bancarias o a quienes se queden con la casa la correspondiente plusvalía, en lugar de al desahuciado. También proponen subvencionar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a aquellas empresas que creen empleo. Asimismo, aplicarán las modificaciones del IBI y el IAE aprobadas en las Juntas Generales de Gipuzkoa.El pasado año Bildu aprobó su propuesta para las tasas e impuestos municipales después de lograr el apoyo del PSE-EE. Preguntado por si ve factible que se repita el acuerdo, Vitoria declaró que intentarán negociar con todos los grupos y recordó que los citados cambios fiscales aprobados en las Juntas Generales contaron con el apoyo de los socialistas.inversiones Por otro lado, Vitoria comentó que el Gobierno municipal acaba de aprobar una apelación al crédito de 10,2 millones. Una vez escuchadas las propuestas de las entidades bancarias interesadas en conceder el préstamo, el Consistorio contará con ese dinero para seguir ejecutando su plan de inversiones. En ese sentido, el delegado de Hacienda recordó, asimismo, que el Ayuntamiento espera lograr en breve nuevos ingresos correspondientes a la venta de Illunbe y de algunas parcelas en Atotxa Erreka, operaciones para las que se ultiman los pliegos de condiciones."El gasto en inversiones es necesario pero con prudencia", afirmó Vitoria en respuesta a las críticas de la oposición que recientemente cifraba en el 10% el porcentaje de las inversiones previstas que se han ejecutado. "Hay más partidas que están en fases anteriores", señaló el delegado.