www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.
La Comisión Europea sorprendió ayer con una cifra de ayudas públicas de 67.000 millones para las cuatro entidades nacionalizadas (BFA-Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco Valencia), muy superior a la suma del rescate europeo más las inyecciones recibidas del FROB. La explicación de esta gran diferencia es que Bruselas considera ayudas públicas el traspaso de activos al 'banco malo' por parte de estas entidades porque, a su juicio, no se ha hecho a precios de mercado, según confirman fuentes conocedoras de la situación.El grueso de la diferencia corresponde a BFA-BankiaLa explicación de este desfase parte de que la normativa europea obliga a que toda operación con una entidad pública en que no se pague un precio de mercado se considere ayuda de Estado. En este caso, la entidad semipública es la Sareb, es decir, el 'banco malo'. Pues bien, la Comisión considera que los descuentos aplicados en el traspaso del crédito promotor y los activos adjudicados de las entidades a la Sareb no son suficientes para alcanzar el precio de mercado y, por tanto, hay una diferencia que debe considerarse ayuda de Estado.Según las fuentes consultadas, la referencia que ha tomado Bruselas son precios "de liquidación", es decir, lo que se podría obtener si hubiera que vender todos estos activos de golpe ahora mismo, en vez de durante 15 años como prevé el plan de negocio del 'banco malo'. Esos precios de derribo "no tienen sentido", según estas fuentes, ya que no se van a materializar y, por tanto, no reflejan realmente el mercado. "No se puede tomar como precio de mercado un precio de liquidación de algo que no se va a liquidar", concluye una de ellas. Pero lo más sorprendente es que la Comisión haya decidido utilizar esa referencia -que según algunas fuentes se ha basado en una valoración de un experto independiente- en vez de la de los descuentos de la Sareb ¡Por Dios, cifras de un experto y además independiente! ¡Estos europeos...! ¡De toda la vida las cifras aquí las cocinan inexpertos dependientes!En todo caso, hay que tener presente que estas ayudas de Estado no son más que un mero apunte contable, son ayudas teóricas o ficticias porque no se van a entregar realmente a las entidades, sino que proceden del ejercicio de valoración citado. Para ser sólo un apunte contable, hay que ver cómo escuece No es la primera vez que las Autoridades comunitarias se plantan ante las españolas en el proceso de reestructuración del sistema financiero.1) El propio Almunia se enfrentó al ministro Luis de Guindos asegurando que había que liquidar entidades si no eran viables (finalmente, esta semana ha habido que adjudicar Banco de Valencia a toda prisa para evitarlo).2) Posteriormente, Bruselas pidió al Banco de España que endureciera los planes de las entidades españolas ayudadas, que consideraba muy laxos, petición que se ha traducido en los fuertes despidos y pérdidas para las preferentes anunciados ayer.3) En este sentido, ha obligado al Gobierno español a elevar el importe del rescate hasta 37.000 millones porque no termina de fiarse de sus cuentas.
Almunia habla de película. Ha hablado y, tras sus palabras, los tenedores de preferentes de los bancos nacionalizados ya han perdido entre un 40 y un 50%, que bien mirado no es tanto como el 100% de pérdida que les corresponde, dado que poseen títulos de entidades quebradas. La Comisión es consciente de que se vendieron a muchos minoristas desinformados que confiaban plenamente en quien no debían, y por eso se aviene a limitar sus pérdidas.Pero, quizás por las fechas en las que nos adentramos, Almunia, como si se tratara del calvo de la lotería, ha repartido más premios. A los trabajadores de esas entidades quebradas no les será de aplicación la reforma laboral que, sin embargo, de forma implacable se le aplica a todo hijo de vecino.Impunidad para los de arribaCCOO expresaba su satisfacción porque dados sus parcialmente católicos orígenes recuerda el "muchos son los llamados y pocos los elegidos". Seguro que al resto de los españoles les cae bastante peor que el mantenido colectivo bancario nacionalizado, que tantas tropelías ha hecho, siga recibiendo prebendas. Pero, si sus altos directivos a buen seguro salen indemnes, ¿sería justo que pagaran los platos rotos los de abajo? Siempre es mejor que paguen los demás y que sean otros los que por el mal hacer de esas entidades se vean en la calle, sin trabajo o sin su dinero. Además, hay una comisión de investigación parlamentaria, claro síntoma de que todo por arriba podría quedar impune. Si Dostoievski levantara la cabeza le cambiaría el nombre a Crimen y castigo por Crimen e indemnización.Pero donde Almunia ha estado enorme es al definir el horizonte de Novagalicia Banco y Catalunya Caixa, que pasan de ser zombis a replicantes en plan Blade Runner. Ha sido el momento Harrison Ford estelar del comisario, definiendo cinco años de vida independiente para estos entes, tras los cuales o se venden o se liquidan, eso sí, ordenadamente. Ahora mismo me voy a una sucursal de esas entidades a iniciar una estable relación bancaria con ellas porque como puede que las liquiden ordenadamente no hay de lo que preocuparse, ya que el orden es el orden. Bonita forma de quitar incertidumbre sobre su futuro.Y como Almunia también ha visto El hundimiento, se ha puesto en plan Führer a definir las fronteras de Europa, confinando a las entidades nacionalizadas en sus territorios históricos como hubiera dicho Ibarretxe. "Su expansión más allá de las fronteras del territorio conocido ha conllevado altos riesgos", como si se hubieran ido a descubrir las Indias Occidentales. Resulta un argumento peregrino tras el cual no está sino el interés de quienes desean convertir a esas entidades en replicantes sin futuro.No caer en la tentación inmobiliariaEl momento Moisés con la zarza ardiendo en Los diez mandamientos lo ha interpretado a la perfección cuando impone a las entidades apartarse de la tentación inmobiliaria, en justo castigo a sus excesos. Es un mandamiento que les será fácil cumplir, porque hay poco que promover, que no se preocupe, pues ha quedado todo promovido, al menos por los cinco años de vida que a dos de esas entidades les quedan, y así además facilita al resto de bancos que tienen suelo que lo puedan promover para ir dándole valor y deshacer provisiones, se vendan las viviendas o no de inmediato, y a la propia Sareb que haga lo propio.Seguramente la oreja del comisario se haya puesto roja de escuchar por teléfono la necesidad de darle a Bankia el mismo matarile diferido que a las otras dos, pero ha pesado más el Gobierno a la hora de mantener activa esta entidad sine die. Activa, pero reducida, disminuida, confinada en sus territorios históricos y mermada en su capacidad operativa. No ha podido interpretar a Rex Harrison en el papel de César recogiendo la cabeza de Pompeyo al llegar a Egipto en la película de Mankiewicz, porque ya era mucho Harrison, pero ha dejado un banco serie B como actor muy secundario.Donde lo ha bordado es en Cariño, he encogido a los niños, al fijar que las entidades perderán un 60% de sus activos. Esto les viene de cine al resto de los bancos, y nunca mejor dicho, puesto que entre las limitaciones operativas, el confinamiento en sus territorios, la obligación de cierre de sucursales y de venta de otros negocios el panorama bancario español queda tan claro como que quedan Siete novias para siete hermanos.Sí, el burócrata de Almunia, al que ningún ciudadano ha elegido para mandar tanto como manda, ha sabido conjugar de película todos los intereses creados. Al fin y al cabo vendrán 36.965 millones de euros, es decir, el 3,6% del PIB, en unas excelentes condiciones financieras para repartir entre las cuatro entidades nacionalizadas, de las que al final sólo quedará una. Los otros pueden respirar tranquilos.
mixtificación?http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/firmas/noticias/4435182/11/12/una-pelicula-de-almunia-zombis-y-replicantes.htmlCitarSí, el burócrata de Almunia, al que ningún ciudadano ha elegido para mandar tanto como manda, ha sabido conjugar de película todos los intereses creados.
Sí, el burócrata de Almunia, al que ningún ciudadano ha elegido para mandar tanto como manda, ha sabido conjugar de película todos los intereses creados.
Almunia: "Los responsables son quienes gestionaron mal"El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha señalado directamente a los responsables de la crisis que ha llevado a la nacionalización de entidades y la necesidades de inyección de capital: "quienes gestionaron mal, ha dicho. "No voy a dar nombres y apellidos", ha asegurado.
A Europa no le interesa el congelador ya que:1º. Es tiempo perdido en la partida del capitalismo global por parte de un miembro importante de la unión. No se puede permitir.2º. Restricciones en financiación exterior para emprendimientos comunitarios ante el obvio cadáver en el congelador esperando ser exhumado. No se puede permitir.3º. Posible falta de mano de obra cualificada para actividades productivas localizadas en el ámbito territorial de la UE (poca movilidad). No se puede permitir.4º. Posibilidad de echar el lazo al cuello de la cuarta economía europea durante lustros de deuda. No se puede dejar pasar la oportunidad....En fin, no sigo porque son muchos los motivos para que la UE no transija con el puñetero banco congelador.Solo hay dos caminos, y ppcc lleva pregonando uno años.El otro es abandonar la UE.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/almunia-responsables-quienes-gestionaron-mal/20121128cdscdsmer_8/CitarAlmunia: "Los responsables son quienes gestionaron mal"El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha señalado directamente a los responsables de la crisis que ha llevado a la nacionalización de entidades y la necesidades de inyección de capital: "quienes gestionaron mal, ha dicho. "No voy a dar nombres y apellidos", ha asegurado.JOJOJO, HACIENDO AMIGOS!!Hay que hacer un club de animadores de Almunia
Cita de: CHOSEN en Noviembre 29, 2012, 12:58:40 pmA Europa no le interesa el congelador ya que:1º. Es tiempo perdido en la partida del capitalismo global por parte de un miembro importante de la unión. No se puede permitir.2º. Restricciones en financiación exterior para emprendimientos comunitarios ante el obvio cadáver en el congelador esperando ser exhumado. No se puede permitir.3º. Posible falta de mano de obra cualificada para actividades productivas localizadas en el ámbito territorial de la UE (poca movilidad). No se puede permitir.4º. Posibilidad de echar el lazo al cuello de la cuarta economía europea durante lustros de deuda. No se puede dejar pasar la oportunidad....En fin, no sigo porque son muchos los motivos para que la UE no transija con el puñetero banco congelador.Solo hay dos caminos, y ppcc lleva pregonando uno años.El otro es abandonar la UE.Chosen, abandonar la UE de un día para otro supone volver a una situación económico-social de autarquía de posguerra, incluyendo los racionamientos de electricidad, calefacción, medicinas y comida (por la imposibilidad de transportarla al no haber gasolina). No habría dinero para comprar nada en el exterior y nadie nos fiaría.Eso supone caída inmediata del gobierno y de este sistema, a reemplazar por guerra civil o dictadura. Súmale a eso las presiones exteriores. Me parece difícil de creer, aunque uno puede esperar cualquier estupidez de nuestros gobernantes.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Hostias, Currobena... Qué melodramático me lo pones.
Ingeniería financiera 'subprime' para el banco malo El Gobierno facilita la entrada de dinero de paraísos fiscales a la Sareb, como ya se hace desde 2008 con la deuda públicaLos expertos son pesimistas: "No es fácil que nadie esté interesado en entrar de una u otra forma en el banco malo" Pilar Blázquez Madrid 28/11/2012 - 20:02h El banco malo aceptará dinero procedente de paraísos fiscales. EFEHan pasado ya más de cuatro año desde que estalló la crisis de las hipotecas subprime y sus consecuencias son cada vez más angustiosas para las economías occidentales. Cuesta imaginar que alguien pudiera volver a tropezar en la piedra que originó el desastre. Sin embargo, no sólo la ingenieria financiera no ha pasado a la historia, sino que sigue utilizándose como si nada hubiera ocurrido.El último ejemplo está en el diseño de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb): el llamado 'banco malo'. El Gobierno es consciente de que no va a ser fácil vender la ingente cantidad de pisos y activos tóxicos que van a entrar en su balance y por ello ha diseñado un complicado producto financiero para facilitar esa tarea: los Fondos de Activos Bancarios (FAB). Según explican los técnicos del sector, estos FAB son "un híbrido entre los fondos de titulización y las instituciones de inversión colectiva". Esto viene a significar que estamos ante algo parecido a aquellos 'paquetes financieros' que hasta 2007 se configuraban con un popurrí de hipotecas de los bancos que luego se revendían por todo el planeta generando suculentos beneficios, hasta que un día alguien se dio cuenta de que aquellas hipotecas no valían tanto como se decía y la burbuja estalló. "En este caso es diferente porque los activos ya están devaluados y porque el producto es para inversores profesionales", puntualizan expertos del sector. También cambia, respecto a las subprime, que si en aquellas era el banco emisor el que diseñaba el empaquetado, aquí el Gobierno ha decidido ceder esa tarea al inversor. Es decir, que si un fondo internacional quiere utilizar un FAB para comprar los activos tóxicos del banco malo, puede ir y decir qué activos incluye en él, por ejemplo, intentar diseñar uno con todos los pisos que tenga el banco malo en la Castellana de Madrid y el Paseo de Gracia de Barcelona. De ser realmente así, no tendría demasiados riesgos porque sin duda son los más fáciles de vender. Pero la realidad es que, como sucedió en las titulizaciones subprime, estos FAB tendrán que estar compuestos por una de cal y otra de arena, y para poder incluir en ellos un inmueble con salida tendrán que aceptarse otros no tan demandados o prácticamente invendibles, tal y como está el mercado en este momento. La legislación sobre cómo se diseñarán todavía no está perfilada del todo. Lo que sí ha precisado el Gobierno es que su comercialización sólo podrá hacerse entre inversores profesionales, es decir, con suficientes conocimientos para comprender la complejidad del producto; y que la inversión mínima será de 100.000 euros. Y que todos los movimientos (solicitud, inscripción, composición de los activos...) deben comunicarse a la CNMV. También se prevé que se puedan emitir valores, como bonos, por ejemplo, con cargo a los FAB. Trato de favor al dinero internacional, incluido el negro Lo que sí se ha definido ha sido la generosa política de incentivos fiscales. "Es la solución desesperada al mal diseño del banco malo. La valoración de los activos ha sido muy alta, para evitar dañar en exceso los balances de los bancos. Por lo que nadie quiere entrar y ahora buscan desesperadamente atraer capital extranjero. El gancho fiscal es lo único que tienen", explica Lorenzo Dávila, economista del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Hasta tal punto debe de llegar la desesperación que se mirará a otro lado si el dinero procede incluso de algún paraíso fiscal. Pero vayamos por partes. El principal atractivo de estos FAB es que los beneficios obtenidos a través de ellos tienen el mismo trato fiscal que las famosas SICAV de los ricos. Es decir, sólo se paga un 1% de impuestos, frente al 30% que pagaría cualquier empresa. Además, se les exime del Impuesto de Transmisiones que se paga en todas las compraventas de inmuebles (entre el 6% y el 8%, según autonomía), que pasará a pagarlo el comprador final de los inmuebles. Por otro lado, se difiere el pago de las plusvalía urbanas (impuesto al incremento anual de precio del inmueble) hasta el momento final de la venta. Es decir, se demora el pago por el incremento de valor desde que el inmueble entró en el banco rescatado hasta que sale del FAB. Además de todos estos incentivos, los inversores internacionales tendrán un trato de favor. Una vez liquidado el FAB y recuperada la inversión inicial, esta también estará libre de impuestos, mientras que a los inversores nacionales sí se les aplicará una retención del 21%, como cuando se invierte en cualquier fondo de inversión. Lo más llamativo de esta medida es que no se pone ningún tipo de límite en función del origen de dinero. Es decir, que se aceptará sin ningún tipo de reticencias aquel que venga de paraísos fiscales. Esa práctica, aunque poco conocida, ya se está practicando desde 2008 con las inversiones internacionales que adquieren deuda pública y privada española. "El gran problema es que ni siquiera así el subyacente es atractivo. Los precios de la vivienda no han tocado fondo y tienen que seguir bajando. Por lo que no es fácil que nadie esté interesado en entrar de una u otra forma en el banco malo", puntualiza José Luis Martínez, estratega de Citigroup.