www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
NO NO NO. La culpa de que no se unan es de ALEMANIA que, con la fusión, quedaba de socio junior.
Chine : Amnesty International dénonce les évictions forcées, en forte augmentationLe Monde.fr | 11.10.2012 à 10h28 • Mis à jour le 11.10.2012 à 10h34Par Brice Pedroletti (correspondant à Pékin)http://www.lemonde.fr/asie-pacifique/article/2012/10/11/chine-amnesty-denonce-les-evictions-forcees-en-forte-augmentation_1773308_3216.html#ens_id=1465892&xtor=RSS-3208
Consultation, negotiation and litigation help little for land issues. Officials collude with businessmen to seize the land in the name of economic development and use land as a mortgage to harm the interests of villagers.”Lin Zuluan, newly elected leader for Wukan village, Guangdong province http://www.amnesty.org/en/library/asset/ASA17/001/2012/en/976759ee-09f6-4d00-b4d8-4fa1b47231e2/asa170012012en.pdf
¿Ninguno de los nostálgicos va a comentar sobre las casas cueva? Es que es lo que falta... Vamos a ver, seamos realistas. La inmensa mayoría de la población española es urbanita. En las ciudades no se puede recurrir a ese tipo de construcción por motivos de espacio y logística. Supongo que también por costes. Lo que nos hace volver al principio de la cuestión. Si el ladrillo es aún más barato y operativo, y las casas aquellas valían poco... El suelo ya vale cero o incluso negativo (que no significa que los que lo retienen lo pongan a ese precio y dejen de estar subidos a la parra de las expectativas, pero ese es otro cantar). Los métodos de construcción han abaratado los costes. Existe una sobreinstalación de potencia habitacional (¡5 millones de casas vacías! ¡un 20% del total está SIN USAR!). El invierno demográfico despunta en el horizonte.Pienso que hay poco más que decir.
Pensemos en los males de España. ¿Cuál es el verdadero problema económico? Esencialmente, España sufre las consecuencias de una enorme burbuja inmobiliaria que provocó un periodo de auge económico e inflación que hizo que la industria española se volviese poco competitiva respecto a la del resto de Europa. Cuando la burbuja estalló, España se encontró con el complejo problema de recuperar esa competitividad, un proceso doloroso que durará años. A menos que España abandone el euro —una medida que nadie quiere tomar—, está condenada a años de paro elevado.
¿No se ha puesto el último artículo de Krugman por aquí? Ese en el que dice textualmente:CitarPensemos en los males de España. ¿Cuál es el verdadero problema económico? Esencialmente, España sufre las consecuencias de una enorme burbuja inmobiliaria que provocó un periodo de auge económico e inflación que hizo que la industria española se volviese poco competitiva respecto a la del resto de Europa. Cuando la burbuja estalló, España se encontró con el complejo problema de recuperar esa competitividad, un proceso doloroso que durará años. A menos que España abandone el euro —una medida que nadie quiere tomar—, está condenada a años de paro elevado.http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5280¡Albricias! ¡Mr. Pisitos-Krugman reconoce que el problema está en el ladrillo! ¡Y en la inflación que resta competitividad! Ahora solo falta que reconozca públicamente que la última parte, la de que se rompa el euro, también es una filia suya completamente interesada. En fin, el tiempo, que lo pone todo en su sitio.(artículo pescado en el hilo de SNB)
Merkel planea rebajas de impuestos para impulsar la economía de la EurozonaLa canciller alemana Angela Merkel ha asegurado hoy que su Gobierno se está planteando rebajas de impuestos para impulsar la demanda alemana ante los problemas que hay actualmente en la Eurozona.Merkel ha defendido que tomará esta medida porque su trabajo es estimular el conjunto de la economía de la Eurozona y ha reconocido que la economía alemana está sufriendo por la ralentización del conjunto del bloque del euro. "También sentimos el impacto del colapso económico alrededor de nosotros", dijo Merkel a los periodistas tras un encuentro con el primer ministro húngaro, Viktor Orban. "No podemos desacoplarnos" de Europa, añadió."Estamos trabajando arduamente para continuar creciendo y mantener alta la demanda doméstica para importar bienes de otros países de la Eurozona", añadió.En este sentido, la canciller también dijo que Alemania "hará todo lo que sea necesario para asegura que la demanda doméstica funciona bien" y puede compensar la debilidad de la demanda exterior.Merkel ha explicado que el interés alemán reside en ayudar a la Eurozona y también ha dicho que Alemania no es inmune a los primeros síntomas de estancamiento de las economías asiáticas.Merkel ya trató el pasado mes de mayo de reducir impuestos en 6.000 millones de euros, pero el Bundestag rechazó su propuesta, ya que la oposición defendía que sería irresponsable en un momento de consolidación fiscal.
Pues yo estoy de acuerdo, en el euro y con esta tropa estamos condenados a años de paro alto, sin duda.Lo malo es q fuera del euro y con otra tropa también.Empiezo a pensar que el abanico de posibilidades se estrecha a pasos agigantados. Que el márgen de maniobra es mínimo.Dentro, fuera, con estos, con otros, recortando, sin recortar, i+d, o sin ella, pensiones o no, mamandurrias o sin ellas, el abanico es mínimo.Perdimos un tren q no creo que vuelva a pasar en mucho, mucho tiempo, más que perder un tren, perdimos el bote salvavidas en el naufragio del sistema.Bote que solo dará unos días más de vida al norte de europa. Que no nos van a invitar a subir, por que las raciones de comida son escasas.Y cambiar el sistema, buf, no nos veo lo suficientemente creativos y en este caso la desesperación no ayuda, esperemos que los de los botes lleguen pronto a una solución que nos incluya.
El FMI alerta de que la prima se situará en los 750 puntos si España no pide ayuda al BCEAgencias.- 10/10/2012(10/10/2012 14:34) LA CREACIÓN DEL CLIMA PRE-RESCATE TOTAL MARCHA A PEDIR DE BOCA.-Ayer salió lo de la fuga de capitales [el "compromiso" con sus víctimas que tienen nuestros mimados ganadadores de la burbuja].Hoy sale esto de que la prima se "pondría" en 750 [se va a poner de todas, todas].Lo importante es comprender que el rescate no es algo puntual sino un proceso que comenzó con la capitulación inmobiliaria y que nunca jamás se rebobinará. El Estado español nunca volverá a ser lo que en su día fue.