www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
La guerra de divisas (II): el verdadero origen de la crisis financiera globalAnónimo1 de octubre de 2012 02:30En mi modesta opinión, hay que saber separar la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria de los tres procesos históricos de nuestra época:1) los límites demográficos y energéticos, lo que incluye la reflexión relativa a la familia y la mujer y la cuestión del Islam; 2) la caída del Campo Socialista, como dicen en Cuba; y3) el desarrollo tecnológico (informática y comunicaciones) de la industria de las finanzas, que se manifiesta en tres ámbitos:- dispersión del riesgo crediticio que desemboca en su retrocesión última, vía sistema fiscal;- estabilidad cambiaria ex-dólar, y- estabilidad de precios y rentas, salvo en materia inmobiliaria.En efecto, los cambios del statu quo dan lugar a estrangulamientos financieros, pero no es nada que no sea administrable. De hecho, no estamos viviendo ninguna revolución ni nada que no supiéramos desde los 1970s. Solo duele la espina irritativa del horror de la mutilación que el precio de la vivienda ha causado, sobre todo, a los nacidos entre 1960 y 1980, y que se debe única y exclusivamente a la avaricia de los nacidos entre 1940 y 1955. En suma, lo llamamos "crisis" pero no es más que el pinchazo-derrumbe de las fantasías animadas de ayer y hoy del Capitalismo Popular.pisitófilos creditófagosResponderRespuestasJesús N.1 de octubre de 2012 05:18Hola pisitófilos,Tu estilo de redacción, tan escueto, me hace difícil interpretar tu comentario.En mi modesta opinión todo está unido. La industria de las finanzas comienza a globalizarse antes de que se produzca ese desarrollo tecnológico del que hablas. Es una necesidad que surge en los 70, ante una avalancha de pasivo depositado en los bancos americanos, estos van saltando las barreras para proceder al reciclaje de petrodólares, según la expresión usada por el departamento de estado EEUU en su plan de cooperación con Arabia Saudita. El riesgo estaba claramente concentrado y no disperso, ya que eran préstamos a gobiernos concretos de países emergentes. Posteriormente es cierto que el riesgo se va dispersando, aunque en realidad esto, en mi opinión, solo muestra la capacidad de EEUU de hacer impago de su deuda externa. Que haya una “burbuja-pirámide generacional inmobiliaria” solo nos indica que las fuerzas que guían la burbuja encontraran ese segmento para colocar el crédito, al acabar esas fantasías, rápidamente otras van ocupando su lugar, la liquidez siempre encuentra su camino. A mi no me parece tan sencillo gestionar el derrumbe, de hecho vemos que tras cinco años de estancamiento sigue sin aparecer la luz al final del túnel, y es que de momento no hay alternativa a Chimérica, pero eso no impide que aquella quimera haya desaparecido en un tsunami de tinta roja.Un saludoResponderAnónimo1 de octubre de 2012 13:38Muchas gracias por contestar. Estamos básicamente de acuerdo.Es falso que nada esté relacionado con nada pero también que todo esté relacionado con todo.Según mi leal saber y entender, la guerra de divisas solo sería contra el dólar, a cuya sobrevaloración le quedaría "dos cortes de pelo", dicho sea en clave temporal histórica (o sea, que yo creo que, por edad, no voy a ver el ajuste de cuentas que, al final, perpetrará China contra el "tigre de papel").Me ha faltado en la exposición un cuarto elemento:4) la perversión del management; las empresas han entrado en algo que, para nada, se pensó en los 1950s y 1960s, lo que llamamos management Posmoderno, cuyo tres pilares son:- la DpO-p (Dirección por Objetivos pervertida),- el C&C (Control & Castigo) y- los B&B (Bonus & Blindajes).La entronización de este management depredador y "cabroncetista", perdóneseme la expresión, ha sido posible gracias a la función compensatoria del Capitalismo Popular Inmobiliario:- teóricas plusvalías latentes en los patrimonios de los obreros-propietarios;- regional-nacionalismo fascistoide (étnico-cultural) antepuesto a los intereses específicos de los trabajadores; y- abuso de la docilidad de una mujer, en teoría, discriminada positivamente.En suma, por razones demográficas y energéticas, geopolíticas, tecnológico-financieras y microeconómicas relacionadas con la fantasía animada de ayer y hoy del Capitalismo Popular, el mundo está desconcertado en un inmenso punto de inflexión.En efecto, la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria era algo que necesariamente tenía que producirse en esta época histórica porque era consustancial (en el fondo, esto que vivimos solo es el fracaso del proyecto idiota de humanización del capitalismo, que se remonta a la II Internacional). Pero lo que no cabe duda es que haber hecho de la burbuja inmobiliaria la monolocomotora económica era una idiotez independientemente del proceso global. Podíamos haber prescindido perfectamente de ello y ahora solo tendríamos un problema de gestión. Al final, tenemos superpuesto al problema global (que insisto que es demográfico y energético, geopolítico, tecnológico-financiero y de management) otro odioso, sin cuya resolución previa no hay nada que hacer.ResponderRespuestasJesús N.1 de octubre de 2012 15:10Hola de nuevo,En efecto estamos básicamente de acuerdo. Razones demográficas y energéticas, geopolíticas, tecnológico-financieras y el problema institucional del management que citas. Me distancio un tanto en que no creo que la burbuja sea provocada racionalmente, supongo que Greenspan, Bernanke y demás responsables fueron víctimas de la habitual necedad financiera junto a la parálisis política habitual, dado lo complicado de pinchar una burbuja con la que todo el mundo está contento. Para mi la principal fuerza motriz de esa burbuja, tal y como expongo en el post, es la asimetría del sistema monetario. Para los emergentes practicamente la única opción fue financiar la burbuja, y de ahí la parálisis actual, estos países no pueden tirar todavía de la demanda mundial.un saludo,ResponderAnónimo2 de octubre de 2012 03:49Muchas gracias por contestar.La idea principal es que la abundancia de crédito (hipotecario) sólo realimentó al alza una burbuja inmobiliaria que era preexistente. No hay una búsqueda deseperada de colocación para la liquidez crediticia previa, y, ¡eureka!, descubrimos los pisitos de los trabajadores. Esta es nuestra forma de ver la relación causal.La idea accesoria es que, la burbuja inmobiliaria global es parte sustancial del espejismo histórico de la posibilidad de un capitalismo humanista, que predicó la II Internacional y que tanto eco ha tenido en España (cfr. las Cajas de Ahorros y la concepción idiota de la burbuja como perpetuum mobile y su conversión en monolocomomtora).Decir que esta crisis es financiera es como decir que una enfermedad es un problema de salud.Decir que la burbuja inmobiliaria es un problema financiero es como decir que, si te matan de un tiro, estamo ante un fenómeno balístico.La burbuja inmohipotecaria global es, pues, el centro de la crisis (aunque se enmarque en grandes procesos históricos, que los intensifica) y, gestionándola, gestionamos toda la crisis.Pero la devastación de la burbuja inmobiliaria es tan grande que la convierte en un tabú, de modo que hablar de ella con franqueza queda circunscrito al anonimato de Internet. En eso estamos.ResponderRespuestasJesús N.2 de octubre de 2012 05:29Buenas de nuevo,Decirte el debate me resulta muy interesante así que gracias a ti, en todo caso.No estoy en condiciones de negar -ni tampoco afirmar- la idea de la burbuja inmobiliaria preexistente como parte del espejismo histórico de un capitalismo humanista. Como ideas que reconozco que no he trabajado no puedo hacerlo, sin embargo, parecen -ojo, digo parecen- indicar un grado de control de la economía por parte de los gobiernos que no me resulta atractivo como idea. Esta entrada de otro blog al respecto resume mis ideas sobre el temahttp://www.euribor.com.es/2012/10/01/conspiraciones/Respecto a la cuestión financiera, no creo que mi punto de vista, expresado en el post, sea tautológico. Decir que la crisis es financiera no explica por qué el sistema financiero fue tan estable hasta los años 80, ni el vínculo entre la crisis asiática y la presente. Para mi esos hechos son fundamentales, puesto que explican el "tipo" de mal financiero que nos asola, y las sencillas soluciones que se podrían dar, que abordare en breve.un saludo
Y yo pregunto lo que otros forero se preguntan tb:Que gana CIU, que recordemos, tiene a 7 miembros en el consejode administración de La Caixa, con la posible secesión de Cataluna?
Al ver el post de los chanchullos y mamandurrias de los dancausa se me ha ocurrido ¿que tal un boicot a las empresas que tienen consejeros políticos?Luego me he partido de risa, no hay empresas sin contactos con los políticos...En fin.
¿Que pensará PPCC de esta señora?http://www.vozpopuli.com/economia/14996-bankinter-alerta-de-que-el-banco-malo-echara-abajo-los-precios-de-todas-las-viviendas[...]
Banca prisionera (y II)Enfilamos la recta final del rescate financiero. Cuestión más de fe que de hechos, por aquello de creer en lo que no se ve. Al menos eso dice el FMI.Toca reparto de notas, nuevos esponsales, algún que otro divorcio, y no pocas llamadas a la injusta actuación arbitral. Y, en su estela, el “Guiaburros” (blueprint) del Banco Malo con su ansiado corolario sobre la definición de los activos a aportar (perímetro) y precio (valor real a largo plazo). [...] creo que la Banca Sana va a celebrar (puertas afuera) un precio de cesión en bloque de activos a Banco Malo no punitivo (alineado con los Guindos, esto es, valor en libros menos provisiones), incluso a fuer de hacer menos atractiva su “inversión” en el mismo, para a continuación arramblar con la vajilla en forma de liquidación acelerada de los activos en cartera propia. Dirán Ustedes, con razón, que esta especulación que les lanzo es un puro sinsentido. Un comportamiento irracional rayano en el absurdo y, por tanto, inverosímil. Confiéranme el beneficio de la duda y acuérdenme un poco más de su valioso tiempo para una explicación. [...] en un mercado de demanda como lo es a corto y medio plazo el inmobiliario español (sobre-oferta, poco comprador e iliquidez), el aparcamiento de una parte importante de la oferta en un vehículo soberano y pseudo-público (sin presión de mercado por vender ni por dar resultado a corto y medio plazo, bien al contrario, con ganas de dar empleo estable durante diez o quince años a sus nuevos funcionarios), elimina para la Banca Sana una parte muy substancial de la “competencia” en la realización de activos inmobiliarios, que ella sí debe sanear inmediatamente para desprenderse del estigma “español” (el agujero inmobiliario o “Spanish flu” de las finanzas). [...]Pensarán que con esto las Entidades Sanas se disparan un tiro en el pie, pues incurren en mayores pérdidas (diferencia sobre provisiones) en lo vendido al tiempo que infligen un deterioro sobre lo que retienen en balance (fruto del mark to market) y, para colmo, perjudican la rentabilidad de su “inversión” en Banco Malo. Pues no. El bonus por librarse del estigma inmobiliario español en términos de mayor cotización bursátil y menores costes mayoristas de financiación (incluido el acceso a los mercados hoy severamente limitado o directamente vedado) supera con creces un quebranto inmobiliario fruto de una realización acelerada de la cartera, en buena parte ya descontado. [...]
Por lo que se comenta, la gente en Cataluña no sabe siquiera hablar español, ¿no?
Me permito insistir en lo ya dicho. No hagais lecturas económicas de la posible secesión catalana, salvo para entender que ese apretón les puede dar, en el orden real, un cierto respiro, haciendo bajar, por ejemplo, su contribución a las arcas comunes de España. Lo otro es poder. Parece como si todo fuesen pelas. El que a Oriol Pujol no le procesasen hiciese lo que hiciese, tipo Corea del Norte, pues le viene muy bien. A Mas el que le reciban en Japon como Jefe de Estado también. Tenéis que ver el aspecto político del tema. A la casta le vendría de narices. Claro, la caida del PNB sería lamentable. Pero le echarían la culpa a España y a la casta esa caida se la iba a traer al pairo. Cuando os preguntéis a quien favorece algo en la vida política española y penséis en la Casta pensad en gente a quien el bien común se la trae al pairo. El ejemplo del PSOE es paradigmático. El PSC pasa de 25 diputados a (según últimas encuestas) 9. Pero a Maragall, a su familia y a Montilla et al, les da igual que les da lo mismo. Ya han sido Presidentes de la Generalitat que era lo que querían Entiendo que es terrible. Pero es así. Son unos desalmados.
Cita de: Republik en Octubre 01, 2012, 18:46:45 pmLa mezcla de familia, mujer e Islam en la misma frase junto con alusión a los límites energético-demográficos me sugiere más bien que las mujeres deberían buscar una realización personal fuera de la maternidad, que debería convertirse en algo mucho más limitado y "responsable", más bien la cosa va de ponerlas a trabajar (a las musulmanas) y quizá de empobrecer a las occidentales a ver si se les quita el deseo de reproducirse, pero me temo que tal logro solamente se alcanzará por procedimientos químicos y no consentidos, es decir, "echando algo en el agua".o bien mediante una hecatombe sanitaria que elimine a tal cantidad de personas que ya sea irrelevante la claramente excesiva natalidad en buena parte del planeta. Aunque reconozco que la redacción tan escueta posibilita múltiples interpretaciones.¿Ante el cero absoluto demográfico interpretas animar a la gente a tener menos hijos? Lo que interpretas es precisamente lo que está ocurriendo las últimas 3 décadas. Yo creo que los tiros van por lo contrario.La excesiva natalidad del planeta no se da en la UE (ni Japón, etc.). Si la globalización hace que se equilibren los diversos niveles de vida, lo mismo ocurriría con las natalidades (crecerían en "Occidente" si no se atenta contra la natalidad, y decrecería en "los emergentes").
La mezcla de familia, mujer e Islam en la misma frase junto con alusión a los límites energético-demográficos me sugiere más bien que las mujeres deberían buscar una realización personal fuera de la maternidad, que debería convertirse en algo mucho más limitado y "responsable", más bien la cosa va de ponerlas a trabajar (a las musulmanas) y quizá de empobrecer a las occidentales a ver si se les quita el deseo de reproducirse, pero me temo que tal logro solamente se alcanzará por procedimientos químicos y no consentidos, es decir, "echando algo en el agua".o bien mediante una hecatombe sanitaria que elimine a tal cantidad de personas que ya sea irrelevante la claramente excesiva natalidad en buena parte del planeta. Aunque reconozco que la redacción tan escueta posibilita múltiples interpretaciones.
Yo también creo que lo de la poblaicón y la mujer va por donde dices tú. El trabajo no realiza, pese a lo que les han vendido a las mujeres durante los últimos 20? 30? años. Al contrario, ha sido utilizado para tirar los sueldos por los suelos y desestructurar más aún las familias y la crianza de los hijos. Si en cada familia trabajasen menos personas estaríamos todos mejos. Es igual que la paradoja de los embotellamientos: si todos fuesen 20Km/h más despacio todos tendrían una velocidad media muy superior.El sistema tal como está ahora es un loss-loss. Todos salen perdiendo. Incluidos los que más se benefician.