www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
Como apunta un compañero más arriba, los tiros pueden ir por aquí:http://movil.hispanidad.com/Confidencial/merkel-quiere-una-elctrica-espaola-a-cambio-del-rescate-endesa-o-iber-20121008-152714.html
Cita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 08, 2012, 18:41:50 pmMapfre y Mutua sopesan entrar en la SGA ¿Sopesan o les han "invitado a sopesar"?Las dos mayores aseguradoras españolas, Mapfre y Mutua Madrileña, están a la espera de que el Gobierno culmine el desarrollo normativo del 'banco malo' para sopesar si entran en el capital del 'banco malo'.El Ministerio de Economía ha sondeado de manera informal el interés de las compañías que presiden Antonio Huertas e Ignacio Garralda, respectivamente, de invertir en la sociedad de gestión a la que las entidades nacionalizadas y con dinero público traspasarán sus activos tóxicos del 'ladrillo', entre ellas Bankia, socia de Mapfre.No obstante, ambas aseguradoras desean conocer los detalles del 'banco malo' para evaluar qué exigencias en materia de constitución de reservas acarrearía una inversión en este instrumento en función de la normativa de solvencia. Cuánto mayor es el riesgo de la inversión que se acomete mayor es la penalización que aplica solvencia mediante la constitución de reservas, dinero que las aseguradoras tendrían que apartar y no destinar a otros negocios.Por contra, entre las ventajas que podría suponer para las aseguradoras entrar en el 'banco malo' figura su tendencia a llevar a cabo inversiones a largo plazo como las previstas en la SGA, cuya vida se prolongará durante 15 años.Tanto Mapfre como Mutua Madrileña han declinado hacer comentarios sobre el interés del Gobierno de que participen como inversores en el 'banco malo', cuyos principales inversores privados serán, previsiblemente, los grandes bancos.(...)http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/08/suvivienda/1349682136.html------------Regalamos noticia a El Mundo Today:"Todavía no lo veo claro. Habrá que verlo con la parienta."Ultramarinos Duque sopesa su entrada en el Banco Malo* Tomás Duque niega haber recibido presiones del Ministerio, aunque "llamar, llaman con insistencia, sí"* Podría aportar un capital de entre 1.500 y 3.000 euros* Todo depende de la venta de conservas de aquí a fin de año. "Es que está tó mú parao" dice Tomás con preocupación.No se equivoquen, estimadas neopteras. Las aseguradoras son quienes tienen la pasta en todo el mundo. Igualmente, en Españistán debería ser así (desconozco el dato). No confunda las aseguradoras, por discretas, con un negocio cualquiera. Ya lo comenté cuando salió lo de DB, de quien AXA y Allianz son las propietarias en la sombra. Aquí nos encontramos con dos casos hispanistanís muy concretos. Mapfre, infiltradísima por el PP y mezcladísima con Bankia. Hace unos años, cuando empecé a interesarme por quién estaba detrás de cada partido, me sorprendió que al PSOE estaba financiado por bancos, con el Santander a la cabeza. El PP estaba financiado por Caja Madrid y ¡oh sopresa! por Mapfre. Mutua Madrileña no sé qué capital tiene, quienes la dirigen y qué relaciones tienen con el partido en cuestión. Lo que sí sé a ciencia cierta es lo que he puesto hace nada en este mismo hilo y en el de la puerta giratoria:Una subdirectora de la dirección de seguros (público) en tiempos de Aznar pasa en 2004 a Mutua Madrileña (privado). En 2006 empieza a conseguir cargo de consejera en "empresas del grupo" (sueldos sobre sueldos, supongo). El 30 de diciembre de 2011 es nombrada directora general de seguros y fondos de pensiones (público). Lo primero que hace es poner patas arriba el comité de trabajo para la reforma de la ley de seguros. Casualmente hoy van y nos dicen que precisamente su antigua empresa está siendo "forzada" a participar en el Banco Peor.http://www.minhap.gob.es/ca-ES/El%20Ministerio/Organigrama/Paginas/DireccionGeneraldeSegurosyFondosdePensiones.aspx¿Será porque los seguros son quienes tienen la poca pasta que hay, la única que queda cuando decimos que NHD?¿Será que les piensan compensar por el esfuerzo con la nueva ley? Insisto, la ley de seguro obligatorio es otra forma muy lucrativa de recaudar dinero a la población. Es un diezmo encubierto que no se está empleando en su finalidad originaria: compensar por el perjuicio de los siniestros, sino que se está empleando en crear enormes agregados de capital que son recolectados de todos los idiotas que conducimos coche. O igual estoy completamente desnortado y tal vez ¿será que les piensan compensar con el MFBH? Recordemos que estas entidades a las que ahora se les pide la pasta son las que controlan no solo los seguros de responsabilidad civil sino que también manejan los seguros de jubilación, pensiones privadas, etc...No digo que nada de eso tenga que pasar. Solo digo que ayer hablábamos del mamoneo de los seguros y ahora nos encontramos con la noticia de que ahora son, precisamente, los seguros a quienes les piden la pasta que sirva de "autojector" que insufle vida al Banco Peor. Casualidades.
Mapfre y Mutua sopesan entrar en la SGA ¿Sopesan o les han "invitado a sopesar"?Las dos mayores aseguradoras españolas, Mapfre y Mutua Madrileña, están a la espera de que el Gobierno culmine el desarrollo normativo del 'banco malo' para sopesar si entran en el capital del 'banco malo'.El Ministerio de Economía ha sondeado de manera informal el interés de las compañías que presiden Antonio Huertas e Ignacio Garralda, respectivamente, de invertir en la sociedad de gestión a la que las entidades nacionalizadas y con dinero público traspasarán sus activos tóxicos del 'ladrillo', entre ellas Bankia, socia de Mapfre.No obstante, ambas aseguradoras desean conocer los detalles del 'banco malo' para evaluar qué exigencias en materia de constitución de reservas acarrearía una inversión en este instrumento en función de la normativa de solvencia. Cuánto mayor es el riesgo de la inversión que se acomete mayor es la penalización que aplica solvencia mediante la constitución de reservas, dinero que las aseguradoras tendrían que apartar y no destinar a otros negocios.Por contra, entre las ventajas que podría suponer para las aseguradoras entrar en el 'banco malo' figura su tendencia a llevar a cabo inversiones a largo plazo como las previstas en la SGA, cuya vida se prolongará durante 15 años.Tanto Mapfre como Mutua Madrileña han declinado hacer comentarios sobre el interés del Gobierno de que participen como inversores en el 'banco malo', cuyos principales inversores privados serán, previsiblemente, los grandes bancos.(...)http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/08/suvivienda/1349682136.html------------Regalamos noticia a El Mundo Today:"Todavía no lo veo claro. Habrá que verlo con la parienta."Ultramarinos Duque sopesa su entrada en el Banco Malo* Tomás Duque niega haber recibido presiones del Ministerio, aunque "llamar, llaman con insistencia, sí"* Podría aportar un capital de entre 1.500 y 3.000 euros* Todo depende de la venta de conservas de aquí a fin de año. "Es que está tó mú parao" dice Tomás con preocupación.
Cita de: pringaete en Octubre 09, 2012, 00:02:55 amCita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 08, 2012, 18:41:50 pmMapfre y Mutua sopesan entrar en la SGA ¿Sopesan o les han "invitado a sopesar"?Las dos mayores aseguradoras españolas, Mapfre y Mutua Madrileña, están a la espera de que el Gobierno culmine el desarrollo normativo del 'banco malo' para sopesar si entran en el capital del 'banco malo'.El Ministerio de Economía ha sondeado de manera informal el interés de las compañías que presiden Antonio Huertas e Ignacio Garralda, respectivamente, de invertir en la sociedad de gestión a la que las entidades nacionalizadas y con dinero público traspasarán sus activos tóxicos del 'ladrillo', entre ellas Bankia, socia de Mapfre.No obstante, ambas aseguradoras desean conocer los detalles del 'banco malo' para evaluar qué exigencias en materia de constitución de reservas acarrearía una inversión en este instrumento en función de la normativa de solvencia. Cuánto mayor es el riesgo de la inversión que se acomete mayor es la penalización que aplica solvencia mediante la constitución de reservas, dinero que las aseguradoras tendrían que apartar y no destinar a otros negocios.Por contra, entre las ventajas que podría suponer para las aseguradoras entrar en el 'banco malo' figura su tendencia a llevar a cabo inversiones a largo plazo como las previstas en la SGA, cuya vida se prolongará durante 15 años.Tanto Mapfre como Mutua Madrileña han declinado hacer comentarios sobre el interés del Gobierno de que participen como inversores en el 'banco malo', cuyos principales inversores privados serán, previsiblemente, los grandes bancos.(...)http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/08/suvivienda/1349682136.html------------Regalamos noticia a El Mundo Today:"Todavía no lo veo claro. Habrá que verlo con la parienta."Ultramarinos Duque sopesa su entrada en el Banco Malo* Tomás Duque niega haber recibido presiones del Ministerio, aunque "llamar, llaman con insistencia, sí"* Podría aportar un capital de entre 1.500 y 3.000 euros* Todo depende de la venta de conservas de aquí a fin de año. "Es que está tó mú parao" dice Tomás con preocupación.No se equivoquen, estimadas neopteras. Las aseguradoras son quienes tienen la pasta en todo el mundo. Igualmente, en Españistán debería ser así (desconozco el dato). No confunda las aseguradoras, por discretas, con un negocio cualquiera. Ya lo comenté cuando salió lo de DB, de quien AXA y Allianz son las propietarias en la sombra. Aquí nos encontramos con dos casos hispanistanís muy concretos. Mapfre, infiltradísima por el PP y mezcladísima con Bankia. Hace unos años, cuando empecé a interesarme por quién estaba detrás de cada partido, me sorprendió que al PSOE estaba financiado por bancos, con el Santander a la cabeza. El PP estaba financiado por Caja Madrid y ¡oh sopresa! por Mapfre. Mutua Madrileña no sé qué capital tiene, quienes la dirigen y qué relaciones tienen con el partido en cuestión. Lo que sí sé a ciencia cierta es lo que he puesto hace nada en este mismo hilo y en el de la puerta giratoria:Una subdirectora de la dirección de seguros (público) en tiempos de Aznar pasa en 2004 a Mutua Madrileña (privado). En 2006 empieza a conseguir cargo de consejera en "empresas del grupo" (sueldos sobre sueldos, supongo). El 30 de diciembre de 2011 es nombrada directora general de seguros y fondos de pensiones (público). Lo primero que hace es poner patas arriba el comité de trabajo para la reforma de la ley de seguros. Casualmente hoy van y nos dicen que precisamente su antigua empresa está siendo "forzada" a participar en el Banco Peor.http://www.minhap.gob.es/ca-ES/El%20Ministerio/Organigrama/Paginas/DireccionGeneraldeSegurosyFondosdePensiones.aspx¿Será porque los seguros son quienes tienen la poca pasta que hay, la única que queda cuando decimos que NHD?¿Será que les piensan compensar por el esfuerzo con la nueva ley? Insisto, la ley de seguro obligatorio es otra forma muy lucrativa de recaudar dinero a la población. Es un diezmo encubierto que no se está empleando en su finalidad originaria: compensar por el perjuicio de los siniestros, sino que se está empleando en crear enormes agregados de capital que son recolectados de todos los idiotas que conducimos coche. O igual estoy completamente desnortado y tal vez ¿será que les piensan compensar con el MFBH? Recordemos que estas entidades a las que ahora se les pide la pasta son las que controlan no solo los seguros de responsabilidad civil sino que también manejan los seguros de jubilación, pensiones privadas, etc...No digo que nada de eso tenga que pasar. Solo digo que ayer hablábamos del mamoneo de los seguros y ahora nos encontramos con la noticia de que ahora son, precisamente, los seguros a quienes les piden la pasta que sirva de "autojector" que insufle vida al Banco Peor. Casualidades.Muerta la banca,o al menos gravemente herida y con años de hospitalización por delante, las aseguradoras son el último reducto, la fuente de caja que permita la toma y mantenimiento de participaciones "estratégicas" de control en los empresones patrios, banca incluida (si no es que hay muy poquitos).Ahora pagarán caro en la casta dos cosas:-Una, haber mantenido conscientemente infradesarollado el sector, las aseguradoras francesas, germanas o neerlandesas, hasta italianas, son montañas de dinero acumulado durante décadas porque el ahorro-previsión y el aseguramiento compulsivo de casi cualquier contingencia están ya en la programación mental de todo europeo de allende el Pirineo. En España entre los bajos salarios, la costumbre que de que el Estado o alguna administración subsidiaria terminen por responder de todo abuso/catástrofe, y la percepción de que el aseguramiento en general entrega bajos retornos (aquí muchas aseguradoras son del banco, en Europa las aseguradoras poseen y controlan entidades bancarias y muchas más cosas), el volumen del sector es rídículo. Además los propios bancos han asumido papeles que en otros países son de aseguradoras o en USA de entidades gestoras segregadas de los bancos, así lo poco que en España existe en forma de planes de pensiones privados está mayoritariamente en manos de los bancos.-Dos, no haber potenciado grandes fusiones entre las aseguradoras controladas por bancos o las grandes regionales, de modo que nos hemos quedado con un sector atomizado, pequeño y con creciente presencia foránea (esto en España acaba siendo bueno en general, dada la calidad de la casta, que es baja pero además me temo que decreciente). Entre la remuneración (en España tradicionalmente alta, para eso eran banqueros los amos) del capital y la escala ridícula, los costes son altos y esto realimenta la percepción ciudadana de que el seguro da poco a cambio de lo que pide en primas; solamente faltaba, y ha ocurrido varias veces, que el lobby lograse ventajas como las baremaciones ridículas de las indemnizaciones por accidentes graves, en España quedar incapacitado por culpa de otro es la ruina se tenga el seguro que se tenga, y es la pensión de la SS el ingreso principal del sufrido accidentado (en USA por ejemplo no es así y las aseguradoras, pese a todo ganan dinero, y no hablo de las sanitarias que son la mafia reencarnada).Y es que al final, sin cajas y aseguradoras a nuestra casta, tan acostumbrada a tomar el poder con dinero ajeno (el estilo "Floren-timo" es lo normal), le van a levantar las joyas a buena velocidad y a gusto del adquirente germano, porque no hay ni para amurallar Numancia, se lo pulieron todo en Seseñas y Marinas Dór.
Huy, que susto, aseguradoras....Que raro que aun no nos hayan hecho un 30% más por la feis en lo que llevamos de crisis.Me huelo reunión, y tribunal de competencia mirando a otro lado.
Cita de: pringaete en Octubre 09, 2012, 00:02:55 amMapfre, infiltradísima por el PP y mezcladísima con Bankia. Hace unos años, cuando empecé a interesarme por quién estaba detrás de cada partido, me sorprendió que al PSOE estaba financiado por bancos, con el Santander a la cabeza. El PP estaba financiado por Caja Madrid y ¡oh sopresa! por Mapfre. Hace dos días, portada del Expansión: Mapfre favorita para adquirir CESCE en su inminente privatización.http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/noticias/Mapfre-un-buen-encaje-estrategico-si-compra-el-50-25-de-Cesce-al-Estado--0420121008103548.htmlCitarSegún informa Expansión, Mapfre es la favorita para comprar el 50,25% de Cesce (Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación) al Estado, que quiere privatizar la firma. Se baraja, tal y como cifra el rotativo, un precio de venta de entre 160-200 millones de euros. La aseguradora que cotiza en el Ibex 35 actuaría de la mano de su socio Euler Hermes (filial de Allianz). Expansión asegura también que Mutua Madrileña, cuyo socio en seguros generales es La Caixa, y otras aseguradoras extranjeras también analizan la operación.Los expertos de Ahorro Corporación Financiera creen que, para Mapfre, se trataría de un ”buen encaje estratégico dada la presencia de la aseguradora en los principales países donde Cesce está presente (Francia, Portugal y Latinoamérica)”. Estos analistas recuerdan que el beneficio neto de Cesce en 2011 fue de 34 millones de euros, por lo que calculan que “el precio que se baraja supone un PER retrospectivo de 9,4-11,7x. La operación se haría en efectivo y supondría un desembolso poco representativo para Mapfre. Además creemos que el resto de los accionistas de referencia de Cesce (Santander, 21,07%; BBVA, 16,3%; otros bancos, 8,5%; y otras aseguradoras, 3,9%) estarían de acuerdo con la entrada de los nuevos accionistas privados”.
Mapfre, infiltradísima por el PP y mezcladísima con Bankia. Hace unos años, cuando empecé a interesarme por quién estaba detrás de cada partido, me sorprendió que al PSOE estaba financiado por bancos, con el Santander a la cabeza. El PP estaba financiado por Caja Madrid y ¡oh sopresa! por Mapfre.
Según informa Expansión, Mapfre es la favorita para comprar el 50,25% de Cesce (Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación) al Estado, que quiere privatizar la firma. Se baraja, tal y como cifra el rotativo, un precio de venta de entre 160-200 millones de euros. La aseguradora que cotiza en el Ibex 35 actuaría de la mano de su socio Euler Hermes (filial de Allianz). Expansión asegura también que Mutua Madrileña, cuyo socio en seguros generales es La Caixa, y otras aseguradoras extranjeras también analizan la operación.Los expertos de Ahorro Corporación Financiera creen que, para Mapfre, se trataría de un ”buen encaje estratégico dada la presencia de la aseguradora en los principales países donde Cesce está presente (Francia, Portugal y Latinoamérica)”. Estos analistas recuerdan que el beneficio neto de Cesce en 2011 fue de 34 millones de euros, por lo que calculan que “el precio que se baraja supone un PER retrospectivo de 9,4-11,7x. La operación se haría en efectivo y supondría un desembolso poco representativo para Mapfre. Además creemos que el resto de los accionistas de referencia de Cesce (Santander, 21,07%; BBVA, 16,3%; otros bancos, 8,5%; y otras aseguradoras, 3,9%) estarían de acuerdo con la entrada de los nuevos accionistas privados”.
los foros burbujarras son muy parciales, para ver la calle es conveniente mirar los comentarios de los periodicoshttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/economia/noticias/4308840/10/12/El-FMI-advierte-que-Espana-no-cumplira-sus-objetivos-fiscales-en-los-proximos-anos.html
Cita de: Republik en Octubre 09, 2012, 10:44:50 amCita de: pringaete en Octubre 09, 2012, 00:02:55 amCita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 08, 2012, 18:41:50 pmMapfre y Mutua sopesan entrar en la SGA ¿Sopesan o les han "invitado a sopesar"?Las dos mayores aseguradoras españolas, Mapfre y Mutua Madrileña, están a la espera de que el Gobierno culmine el desarrollo normativo del 'banco malo' para sopesar si entran en el capital del 'banco malo'.El Ministerio de Economía ha sondeado de manera informal el interés de las compañías que presiden Antonio Huertas e Ignacio Garralda, respectivamente, de invertir en la sociedad de gestión a la que las entidades nacionalizadas y con dinero público traspasarán sus activos tóxicos del 'ladrillo', entre ellas Bankia, socia de Mapfre.No obstante, ambas aseguradoras desean conocer los detalles del 'banco malo' para evaluar qué exigencias en materia de constitución de reservas acarrearía una inversión en este instrumento en función de la normativa de solvencia. Cuánto mayor es el riesgo de la inversión que se acomete mayor es la penalización que aplica solvencia mediante la constitución de reservas, dinero que las aseguradoras tendrían que apartar y no destinar a otros negocios.Por contra, entre las ventajas que podría suponer para las aseguradoras entrar en el 'banco malo' figura su tendencia a llevar a cabo inversiones a largo plazo como las previstas en la SGA, cuya vida se prolongará durante 15 años.Tanto Mapfre como Mutua Madrileña han declinado hacer comentarios sobre el interés del Gobierno de que participen como inversores en el 'banco malo', cuyos principales inversores privados serán, previsiblemente, los grandes bancos.(...)http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/08/suvivienda/1349682136.html------------Regalamos noticia a El Mundo Today:"Todavía no lo veo claro. Habrá que verlo con la parienta."Ultramarinos Duque sopesa su entrada en el Banco Malo* Tomás Duque niega haber recibido presiones del Ministerio, aunque "llamar, llaman con insistencia, sí"* Podría aportar un capital de entre 1.500 y 3.000 euros* Todo depende de la venta de conservas de aquí a fin de año. "Es que está tó mú parao" dice Tomás con preocupación.No se equivoquen, estimadas neopteras. Las aseguradoras son quienes tienen la pasta en todo el mundo. Igualmente, en Españistán debería ser así (desconozco el dato). No confunda las aseguradoras, por discretas, con un negocio cualquiera. Ya lo comenté cuando salió lo de DB, de quien AXA y Allianz son las propietarias en la sombra. Aquí nos encontramos con dos casos hispanistanís muy concretos. Mapfre, infiltradísima por el PP y mezcladísima con Bankia. Hace unos años, cuando empecé a interesarme por quién estaba detrás de cada partido, me sorprendió que al PSOE estaba financiado por bancos, con el Santander a la cabeza. El PP estaba financiado por Caja Madrid y ¡oh sopresa! por Mapfre. Mutua Madrileña no sé qué capital tiene, quienes la dirigen y qué relaciones tienen con el partido en cuestión. Lo que sí sé a ciencia cierta es lo que he puesto hace nada en este mismo hilo y en el de la puerta giratoria:Una subdirectora de la dirección de seguros (público) en tiempos de Aznar pasa en 2004 a Mutua Madrileña (privado). En 2006 empieza a conseguir cargo de consejera en "empresas del grupo" (sueldos sobre sueldos, supongo). El 30 de diciembre de 2011 es nombrada directora general de seguros y fondos de pensiones (público). Lo primero que hace es poner patas arriba el comité de trabajo para la reforma de la ley de seguros. Casualmente hoy van y nos dicen que precisamente su antigua empresa está siendo "forzada" a participar en el Banco Peor.http://www.minhap.gob.es/ca-ES/El%20Ministerio/Organigrama/Paginas/DireccionGeneraldeSegurosyFondosdePensiones.aspx¿Será porque los seguros son quienes tienen la poca pasta que hay, la única que queda cuando decimos que NHD?¿Será que les piensan compensar por el esfuerzo con la nueva ley? Insisto, la ley de seguro obligatorio es otra forma muy lucrativa de recaudar dinero a la población. Es un diezmo encubierto que no se está empleando en su finalidad originaria: compensar por el perjuicio de los siniestros, sino que se está empleando en crear enormes agregados de capital que son recolectados de todos los idiotas que conducimos coche. O igual estoy completamente desnortado y tal vez ¿será que les piensan compensar con el MFBH? Recordemos que estas entidades a las que ahora se les pide la pasta son las que controlan no solo los seguros de responsabilidad civil sino que también manejan los seguros de jubilación, pensiones privadas, etc...No digo que nada de eso tenga que pasar. Solo digo que ayer hablábamos del mamoneo de los seguros y ahora nos encontramos con la noticia de que ahora son, precisamente, los seguros a quienes les piden la pasta que sirva de "autojector" que insufle vida al Banco Peor. Casualidades.Muerta la banca,o al menos gravemente herida y con años de hospitalización por delante, las aseguradoras son el último reducto, la fuente de caja que permita la toma y mantenimiento de participaciones "estratégicas" de control en los empresones patrios, banca incluida (si no es que hay muy poquitos).Ahora pagarán caro en la casta dos cosas:-Una, haber mantenido conscientemente infradesarollado el sector, las aseguradoras francesas, germanas o neerlandesas, hasta italianas, son montañas de dinero acumulado durante décadas porque el ahorro-previsión y el aseguramiento compulsivo de casi cualquier contingencia están ya en la programación mental de todo europeo de allende el Pirineo. En España entre los bajos salarios, la costumbre que de que el Estado o alguna administración subsidiaria terminen por responder de todo abuso/catástrofe, y la percepción de que el aseguramiento en general entrega bajos retornos (aquí muchas aseguradoras son del banco, en Europa las aseguradoras poseen y controlan entidades bancarias y muchas más cosas), el volumen del sector es rídículo. Además los propios bancos han asumido papeles que en otros países son de aseguradoras o en USA de entidades gestoras segregadas de los bancos, así lo poco que en España existe en forma de planes de pensiones privados está mayoritariamente en manos de los bancos.-Dos, no haber potenciado grandes fusiones entre las aseguradoras controladas por bancos o las grandes regionales, de modo que nos hemos quedado con un sector atomizado, pequeño y con creciente presencia foránea (esto en España acaba siendo bueno en general, dada la calidad de la casta, que es baja pero además me temo que decreciente). Entre la remuneración (en España tradicionalmente alta, para eso eran banqueros los amos) del capital y la escala ridícula, los costes son altos y esto realimenta la percepción ciudadana de que el seguro da poco a cambio de lo que pide en primas; solamente faltaba, y ha ocurrido varias veces, que el lobby lograse ventajas como las baremaciones ridículas de las indemnizaciones por accidentes graves, en España quedar incapacitado por culpa de otro es la ruina se tenga el seguro que se tenga, y es la pensión de la SS el ingreso principal del sufrido accidentado (en USA por ejemplo no es así y las aseguradoras, pese a todo ganan dinero, y no hablo de las sanitarias que son la mafia reencarnada).Y es que al final, sin cajas y aseguradoras a nuestra casta, tan acostumbrada a tomar el poder con dinero ajeno (el estilo "Floren-timo" es lo normal), le van a levantar las joyas a buena velocidad y a gusto del adquirente germano, porque no hay ni para amurallar Numancia, se lo pulieron todo en Seseñas y Marinas Dór.Republik,permítame que me ponga en pie (aunque sea virtualmente) para aplaudir y darle mil thanks por este post.Lo único malo de este proceso que describe, es saber como nos afectará a los pringaillos de a pie.
En los periódicos con difusión hay mucho fanboy, troll a sueldo y comiunitimanaché. No sé quienes son más parciales.
...... cosas como la hipoteca inversa .....
......... que no sea el único superviviente en manos de una casta que trataría de utilizar sus fondos disponibles a largo plazo para apuntalar sus juegos de poder con el dinero de otros.
La vivienda ha bajado un 33 por ciento, según Tinsa. O sea, la mitad de lo que tiene que bajar. Aun queda otro tanto. Espero que no tengamos que esperar otros cinco años para verlo.http://www.cincodias.com/articulo/economia/precio-pisos-acumula-ajuste-329-inicio-crisis-tinsa/20121009cdscdseco_3/#?id_externo_display=03072012-cincodias-dsp-pie-001-cdsLa contracción que los pisos suman desde los precios máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de que estallara la burbuja del sector, oscilan en función de las distintas áreas geográficas hasta rozar un máximo de casi el 40% en el caso de la costa de Levante.En concreto, en la Costa Mediterránea la vivienda acumula un desplome del 39,2%, el mayor de todo el país. Después se sitúan las capitales y las grandes ciudades, donde los pisos se han abaratado una media del 36% desde que comenzó la crisis, y las áreas metropolitanas, con un ajuste del 33,2%.Asimismo, en las islas Baleares y Canarias, el precio de los pisos ha bajado ya un 28,6% desde finales de 2007, y en el resto de municipios, un 28,5%.En lo que respecta al último año, según el índice de precios de Tinsa, las caídas más ajustadas se localizaron en las capitales y grandes ciudades, con una contracción del 13,5%.Después se situaron el resto de municipios, donde el precio medio de los pisos descendió un 10,9% entre septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012. En la Costa Mediterránea los precios retrocedieron un 10,8%, en las áreas metropolitanas se abarataron un 10,4%, y en Baleares y Canarias bajaron un 10%.
Cita de: tomasjos en Octubre 09, 2012, 09:42:48 amLa vivienda ha bajado un 33 por ciento, según Tinsa. O sea, la mitad de lo que tiene que bajar. Aun queda otro tanto. Espero que no tengamos que esperar otros cinco años para verlo.http://www.cincodias.com/articulo/economia/precio-pisos-acumula-ajuste-329-inicio-crisis-tinsa/20121009cdscdseco_3/#?id_externo_display=03072012-cincodias-dsp-pie-001-cdsLa contracción que los pisos suman desde los precios máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de que estallara la burbuja del sector, oscilan en función de las distintas áreas geográficas hasta rozar un máximo de casi el 40% en el caso de la costa de Levante.En concreto, en la Costa Mediterránea la vivienda acumula un desplome del 39,2%, el mayor de todo el país. Después se sitúan las capitales y las grandes ciudades, donde los pisos se han abaratado una media del 36% desde que comenzó la crisis, y las áreas metropolitanas, con un ajuste del 33,2%.Asimismo, en las islas Baleares y Canarias, el precio de los pisos ha bajado ya un 28,6% desde finales de 2007, y en el resto de municipios, un 28,5%.En lo que respecta al último año, según el índice de precios de Tinsa, las caídas más ajustadas se localizaron en las capitales y grandes ciudades, con una contracción del 13,5%.Después se situaron el resto de municipios, donde el precio medio de los pisos descendió un 10,9% entre septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012. En la Costa Mediterránea los precios retrocedieron un 10,8%, en las áreas metropolitanas se abarataron un 10,4%, y en Baleares y Canarias bajaron un 10%. ¿La mtad de lo que tenía que bajar desde máximos? Nah, más bien en algún lugar entre la mitad y la tercera parte.
Cita de: El Hombre Invisible en Octubre 09, 2012, 01:01:38 amComo apunta un compañero más arriba, los tiros pueden ir por aquí:http://movil.hispanidad.com/Confidencial/merkel-quiere-una-elctrica-espaola-a-cambio-del-rescate-endesa-o-iber-20121008-152714.htmlEn dos palabras: deser-tec
(09/10/2012 12:06) NO SEAN HIPÓCRITAS, EN LA CNMV SE GANAN SUELDOS HAMBRE.-No se puede estar en misa y repicando.¿No están ustedes tan complacidos la "cotización" de sus mierdas de pisitos?¿No consideran ustedes que las empresas privadas, especialmente, las del sector financiero, hacen requetebien pagando esos sueldos de fábula a sus direCtivitos, además del Audi o BMW?Han bastado solo unos años para que se revele el tipo de sociedad a que nos ha condenado vuestra avaricia. ¡Cuánto me alegro!El sector público ha vivido de los funcionarios de más edad, cuyas retribuciones sí bastaban para financiar una vida de clase media en Madrid o Barcelona. Madurada la burbuja, ahora os váis a enterar de para qué sirve un Estado servido por muertos de hambre.Muertos de hambre; nunca mejor dicho en un conflicto legalista por unas ayudas para comida. Que los sueldos de los funcionarios estén establecidos por ley no quiere decir que los organismos autónomos no puedan gratificarles. Bastaría con haberlo hecho fuera de la nómina para librar al complemento del reparo de ilegalidad.Sin duda, este es el espíritu de esa pisitos "revenía" que es Doña Elvira, a la que habrán dicho: "Empieza arreando, QSJ".
(09/10/2012 13:09) [De la trimurti, La Caixa sale parada muy distinto si cargamos en el Modelo Oliver Wyman unos datos de partida peores que los que se han apresurado a llamar Escenario Estresado -según el cual, pásmense, una vivienda de 250 pasaría en dos años solo a 225-. Y es que, donde la burbuja global se ha cebado más, ha sido en Barcelona. Además, peor que Unicaja-CEISS, en el modelo OW, salen Ibercaja-Caja3-Liberbank y Popular-Pastor. No les entiendo nada. Estas cosas no gustan, ¿saben?]EL PÚBLICO ESTÁ ESPERANDO A QUE HAYA CIERTA RECUPERACIÓN PARA SACAR A LA VENTA SUS INMUEBLES SUPERFLUOS.-En España:- casi hay una vivienda superflua por hogar;- hay fascismo predicado de las regiones para parar un tren; y- se ha toqueteado la Überbau demasiado.Ya pueden ustedes decir misa en arameo.Mientras no resolvamos El Pisito & El Terruñito & Las Ideítas, no hay absolutamente ninguna revolución que hacer.Esto está lleno de capitalistas populares de su mierda de pisitos; empeñados en la mayor gloria de su mierda de miniunidad de destino en lo universal; y aspirando a desplazar el cristianismo católico con su mierda de ideítas.(09/10/2012 14:25) LA CONTESTACIÓN A LOS RECORTES ES TESTIMONIAL PORQUE SON SOLO ESO, RECORTES.-La queja de verdad comenzará cuando no haya más remedio que hacer, por fin, CONSOLIDACIÓN FISCAL auténtica.La experiencia dice que las reformas estructurales hacen después de las no estructurales [coyunturales].Nos están dando el gato de meros recortes fiscales por la liebre de reformas estructurales de verdad, que, como saben, forman parte del siguiente esquema, de más a menos- Transición Estructural;- Devaluación interna competitiva de base inmobiliaria;- Consolidación Fiscal & Reformas Estructurales para Ajuste-Precios; y- Ladrillazo, Autonomizazo, Pensionazo y Salariazo.Como a la fuerza ahorcan, todo sucederá con la formalización final del proceso de Rescate-UE.Los socialdemócratas de la hoz y el ladrillo le echarán la culpa a la Troika, que no es tal sino solo la UE. Y los social-liberales de Ludwig von Pisos y Friedich von Cajas, se la echarán a los Hombres de Negro. Tanto monta.Y, como siempre, los fascistillas de provincias le echarán la culpa a España; y los anal-fetales, a la Iglesia Católica.Pero todos sabrán que la culpa es de ellos.
(09/10/2012 14:56) VASQUISTAS = USURA*; CATALANISTAS = ENVIDIA PESETERA.-En España, no obstante, no hay solo dos fascismos** neoprovincianos. Hay 17.En materia de Autonomía Fiscal de las CCAA y las CCLL, a lo máximo que podemos aspirar es a condicionarla. Como es absolutamente imposible rebobinarla, lo mejor es que haya:17 CUPOS,de modo que el gasto público cuya provisión solo puede hacerse por administraciones públicas supraprovinciales*** se distribuya a escote por cojones, perdón por la expresión, eso sí, administrado todo por una única Agencia Tributaria, como pasa ya, porque nadie se cree que, por ejemplo, la Diputación de Guipúzcoa tenga una Dirección General de Tributos de verdad [es público y notorio que lo copian todo].___* Usura = Injusticia conmutativa.** Nacionalismos étnico-culturales predicados de esas provinciotas que son las CCAA. ¿Qué mejor prueba de fascismo que cobrarse vidas humanas por meras cuestiones político-administrativas dentro de la UE?*** Las administracioncitas públicas "cercanas", je, je, solo valen para jardinería, etc., y para establecer dictadurcillas sobre membrillos masoquistas que se creen superiores por haber nacido en algún lugar de mierda