Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
MODO PUBLICIDAD ONMe permito recordarles otra vez que el blog de transición estructural está en marcha. [...]Gracias por su colaboración y por su tolerancia al spam en el hilo de mayor audiencia, la superbowl de TE./MODO PUBLICIDAD OFF.
Supongo que ya habéis visto la noticia de hoy. DESGRAVACION FISCAL PARA EL BANCO MALO. Es la evidencia. No y no y no. No va a haber transición estructural sobre la base de la caida de precios del inmobiliario. Es como Flandes pero en economía hispana. Por un piso caro hasta la última gota de sangre. ¿Acaso no es un bien de primera necesidad?
(02/11/2012 10:44) LA PREVISIÓN SOBRE CÓMO SERÁ LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL 2025.-Sabemos dos cosas muy importantes en relación con esta cuestión.Primero que, siendo oficial la muerte de expectativas inmobiliarias, no obstante, en perjuicio de los acreedores externos europeos, se intenta aguachirlar las consecuencias del pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional, retrasando la corrección valorativa contable, dejando que prescriban las responsabilidades civiles, mercantiles, tributarias y penales, etc., con el visto bueno del sistema financiero doméstico que necesita tiempo muerto para:- administrar el stock; y- que los inmomutilados con recursos honren tranquilitos cuanta más porción del hipotecón, mejor.Y, segundo, sabemos que, SIN REBAJÓN NO HABRÁ RECUPERACIÓN de la economía oridinaria, y que ello le importa un bledo a los ganadores de la burbuja-pirámide generacional que están poniéndole un lacito al país para regalárselo a la UE, con su pisitos vacíos, su juventud arruinada, sus provinciotas ensoberbecidas y sus anos, fetos y fosas, aunque, como las donaciones son negocios jurídicos bilaterales, igual la UE no está por la labor.El Poder Judicial debiera ser más expansivo.
(02/11/2012 11:05) LA DIFÍCIL PREVISIÓN SOBRE LA TE-2025.-A corto plazo, tenemos la profundización del proceso de Rescate-UE. Pero no hay que ser un einstein para saber que:- por un lado, todo se reducirá a que se rebajarán aún más las retribuciones de los funcionarios del Estado [de las CCAA, no] y se toquetearán las pensiones de jubilación [verdadero filón, no solo para meros recortes sino para la consolidación fiscal auténtica];- pero, por otro lado, el esfuerzo presupuestario de "funcionatillas y jubilatas" será aguachirlado; para ello están las terminales pro-expansionistas todo el día infectando con el falso meme "No_Austeridad = Crecimiento = Bienestar"; y se congelará la basura inmobiliaria y no se desinflacionará la economía ["la inflación salva"... las pymes seguirán subiendo sus precios de mierda, para pagar sus chaletitos y navecitas]; seguirá, pues, vigente lo que sabemos todos, que:ESPAÑA ES UNA NACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICAMENTE FRACASADA Y LA VIDA ES UNA MIERDA, con todos resentidos y como esperando a que, en el el seno del sistema financiero, se resuelva no se sabe qué y, así, vuelva a "fluir el crédito" para seguir estafándonos unos a otros.
(02/11/2012 11:25) A CORTO PLAZO, ESTO VA A EMPEORAR MUCHO.-La gente está apegadísima al modelo pisitófilo-terruñístico que saben muerto. ¡Viva la muerte!El falso social-liberalismo de Ludwig von Pisos y Friedrich von Cajas, no tiene pantalones para utilizar ni la fuerza contra sus cachorros malcriados en provincias ni el opio de primera clase contra los trabajadores en general. No solo no cumple con el papel específico para el que le pagamos sino que no tiene ni puñetera idea sobre qué hacer con el Fisco, que es el tejado donde está actualmente toda la pelota del pinchazo-derrumbe.Y no lo digo solo porque la AEAT ya no recaude, toda vez que, sin bases imponibles, no hay control orwelliano informático que valga [recuérdese que la DpOp -Dirección por Objetivos pervertida- en la AEAT la montó aquel funcionario exmarxista del PP-Aznar que, luego, salió diciendo que los inspectores de Hacienda son el ejército de Pancho Villa]. Lo digo sobre todo por el lado del Gasto Público [cfr. los dos bizarros nombramientos con que nos han desconcertado en el núcleo SEPI-Patrimonio].Y es que el nudo gordiano de lo que pasa es que NO ESTÁ HABIENDO CONSOLIDACIÓN FISCAL NI REFORMAS ESTRUCTURALES.
(02/11/2012 12:03) ESTA CRISIS ES ESTRUCTURAL, HAY QUE REINVENTARSE Y SOLO OS DEDICÁIS A ARRANCAR HOJAS DEL CALENDARIO CON LOS OJOS LÁNGUIDOS POSADOS SOBRE VUESTRA MIERDA DE LADRILLOS Y TERRUÑOS.-La única forma de poner el dogal a los fascistillas de provincias para que no aprovechen el descontento del fracaso para lanzar su mierda de órdagos, es cogiendo el timón y orientando la nave a algún sitio.Pero el puerto de destino ya no puede ser El Pisito.Estamos en transición estructural. Toda transición consiste en pasar del negro al blanco. Y está claro que la gente ha renunciado a pasar por de la gama de grises.El Rescate-UE Total no es el punto de inflexión negro-blanco. Solo es la entrada en la UCI financiera con monitorización integral del enfermo. No es ningún "lourdes" tributario. ¿Qué proceso creen ustedes que pudiera significar la inflexión negro-blanco?Una cosa es clara. Es seguro que habrá transición estructural, que la vivienda básica dejará de estar "financiarizada" [como dice la relatora de la ONU] y que todo ello se explicará en clase de Historia dentro de varias décadas.
(02/11/2012 12:56) ESTÁ A PUNTO DE INAUGURARSE, EN FALSO, EL YANOSESTAMOSRECUPERANDISMO OFICIAL.-Sin embargo, el SISTEMA TRIBUTARIO está muy lejos de estar ni siquiera optimizado a la espera de esas nuevas bases imponibles que habrían de llegar de ser verdad que ya estuviera recuperándose la actividad económica ordinaria.SIN REBAJÓN NO HAY RECUPERACIÓN posible porque lo que impide que haya emprendimientos es el estrangulamiento financiero de una economía distorsionada por el DESEQUILIBRIO DE PRECIOS RELATIVOS INMOBILIARIOS. Dicho para que se entienda, emplear recursos financieros en algo que no sea mera refinanciación, hoy por hoy, en la economía española, es como darle dinero a un junkie o a un alcohólico no rehabilitado.
¿Qué proceso creen ustedes que pudiera significar la inflexión negro-blanco?....
Cita de: Xoshe en Noviembre 02, 2012, 08:15:54 amSupongo que ya habéis visto la noticia de hoy. DESGRAVACION FISCAL PARA EL BANCO MALO. Es la evidencia. No y no y no. No va a haber transición estructural sobre la base de la caida de precios del inmobiliario. Es como Flandes pero en economía hispana. Por un piso caro hasta la última gota de sangre. ¿Acaso no es un bien de primera necesidad?Bueno, eso tb lo ha explicado ¿no?, necesitan que los hipotecados paguen cuanto más mejor de la factura. ¡Por eso hay un ticket que dice que la travesía del desierto dura diez años! Fíjate lo que está circulando por ahí:http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/078781/alquila-el-piso-a-tu-cunado-por-50-anos-registra-el-contrato-y-evita-asi-el-desahucio-el-truco-legal-que-esta-proliferando-en-espana-para-eludir-los-embargosNo sé, me parece muy difícil que haya un desplome del precio de la vivienda y que no aumenten exponencialmente las moras. No sé cómo funcionaría esto. Obligando a la gente a pagar obviamente, pero quiero decir, si hubiera desplome está claro que el hipotecado lo último que le va a nacer es pensar que ha hecho una inversión y le ha salido mal, la gente querrá sangre y querrá salirse.
El 90% de los propietarios que alquila, lo consigue en menos de seis meses Redacción fotocasa.es , 02/11/2012 Según el estudio de fotocasa.es “El alquiler de viviendas en España en 2012 y 2011”, un 64% de los propietarios que han puesto su piso en alquiler han conseguido arrendarlo. Aunque se trata de una cifra considerablemente alta, está 9 puntos por debajo del resultado en 2011, (73%). Destaca el poco tiempo en el que la mayoría de los propietarios cierra las operaciones de alquiler. La gran mayoría de los que han alquilado su vivienda, el 89%, lo ha hecho en menos de 6 meses. Sin embargo, destaca el poco tiempo en el que la mayoría de los propietarios cierra las operaciones de alquiler. La gran mayoría de las personas que han alquilado su vivienda en el último año, el 89%, lo ha hecho en menos de seis meses, siendo el promedio de tiempo desde que sale al mercado hasta que se alquila de 4,4 meses. Este periodo es mayor al registrado durante el 2011, que era de 2,9 meses. Respecto a los arrendatarios que no han conseguido alquilar su vivienda, es decir un 36%, pusieron el inmueble hace un promedio de siete meses. Ajuste de precios Los datos que arroja el estudio sobre arrendamientos revelan que los propietarios están ajustando los precios. El 52% de los encuestados asegura que ha bajado el precio para poder alquilar su propiedad, y que de media, han hecho una rebaja del 12%. Por el contrario, el 48% de los propietarios que han alquilado sus viviendas no han tenido que reducir el precio. Sin embargo, sorprende que del grupo de arrendatarios que no ha conseguido alquilar su vivienda, un 54% ya haya realizado ajustes en el precio con una rebaja media del 13%, una deducción un poco superior a los que sí han alquilado su vivienda.