Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Tantos puntos como diferencia haya?Un 23% ahora?Sds.
Cita de: r.g.c.i.m. en Noviembre 20, 2012, 14:21:50 pmTantos puntos como diferencia haya?Un 23% ahora?Sds.Habría que sumar lo que imprimirían ellos al mismo tiempo, que no son mancos. Me veo un QE 27 antes de 2015 tan panchos.
The other point is that foreigners will simply laugh at this open invitation to invest capital directly knowing that as one after another insolvent country succumbs to the temptations of "wealth redistribution" (there is a reason after all why these uber-rich masters of the universe are seeking to park their capital abroad), that anything that is not airliftable may and will either be nationalized, or simply taxed to death.
Por curiosidad:¿Alguien tiene hecha la cuenta de cuanto supone, en millones de euros, la equivalencia 1=1 entre dollar y euro?Es decir, estos 20 centimos de gap actuales... ¿cuantos millones de euros supondrían de más -en circulación- si se pone la impresora europea a funcionar?¿Cuantos millones de euros hay que poner en circulación para conseguir la equivalencia 1 a 1?
El Gobierno lleva concedidos hasta julio casi los mismos indultos que en todo el 2011MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) - El Gobierno había concedido hasta julio del presente año casi los mismos indultos que los que se otorgó todo el año 2011. Así, hasta el 28 de junio de 2012, el Consejo de Ministros ha aprobado un total de 247 indultos, el 82 por ciento de los 301 que hubo al cabo de los doce meses del ejercicio anterior. En contestación a una pregunta parlamentaria planteada por el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Chesús Yuste, perteneciente al Grupo Mixto del Congreso, el Gobierno detalla el número de indultos que los diferentes gobiernos han ido concediendo desde el 2000. Precisamente, el 2000, con el inicio del segundo mandato de José María Aznar, fue el año en el que más indultos se aprobaron, con un total de 1.731, mientras que al final de su mandato la media anual rondaba las 245 medidas de gracia. En la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, el año con más indultos fue 2007, con 521, uno más que en el año anterior (2006). En su respuesta, que recoge Europa Press, el Gobierno del PP recalca que la concesión de un indulto total es una práctica "marcadamente excepcional", y solo se lleva a cabo en "muy concretas" circunstancias, y solo cuando los informes del Tribunal sentenciador son favorables al indulto.AL IGUAL QUE GOBIERNOS ANTERIORES La práctica habitual, según reseña, es la de otorgar un indulto parcial, y es la que, según remarca, el Gobierno ha continuado aplicando, "manteniendo" así el proceder que ha venido siguiéndose por los anteriores Gobiernos. También la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, había registrado recientemente una batería de preguntas pidiendo al Ejecutivo que diera cuenta de los criterios que le habían llevado a indultar este año a Josep María Servitje, exsecretario general de Trabajo de la Generalitat de Jordi Pujol que fue condenado por prevaricacióin y desvío de fondos públicos, así como a cuatro Mossos d'Esquadra juzgados por torturas. A este respecto, el Gobierno responde que decide la concesión o denegación de indultos de acuerdo con la Ley de 18 de junio de 1870 estudiando para ello el conjunto de la documentación que obra en cada expediente de petición de indulto, un procedimiento administrativo en el que existe, según dice, elementos reglados, como es la obligada petición de informes al tribunal sentenciador. Dicho tribunal, prosigue el Ejecutivo, pedirá a su vez informe sobre la conducta del penado al Jefe del Establecimiento en que se halle cumpliendo condena, o al gobernador de la provincia de su residencia, si la pena consiste en la privación de libertad, y oirá después al fiscal y la parte ofendida si la hubiere. "Con estos elementos, y fruto del carácter graciable de la institución del indulto, de acuerdo con los cuales hay un margen de libre apreciación de las circunstancias que se dan en cada caso, el Gobierno adopta sus decisiones para la concesión o denegación de la gracia solicitada", concluye.
Lo económico lo sabrán perdido y están dejando que se pudra antes de que lleguen los nuevo amos. En cambio en esto otro aún tienen cartas por jugar y sí que son diligentes.http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-lleva-concedidos-julio-casi-mismos-indultos-todo-2011-20121008172517.htmlCitarEl Gobierno lleva concedidos hasta julio casi los mismos indultos que en todo el 2011MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) - El Gobierno había concedido hasta julio del presente año casi los mismos indultos que los que se otorgó todo el año 2011. Así, hasta el 28 de junio de 2012, el Consejo de Ministros ha aprobado un total de 247 indultos, el 82 por ciento de los 301 que hubo al cabo de los doce meses del ejercicio anterior. En contestación a una pregunta parlamentaria planteada por el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Chesús Yuste, perteneciente al Grupo Mixto del Congreso, el Gobierno detalla el número de indultos que los diferentes gobiernos han ido concediendo desde el 2000. Precisamente, el 2000, con el inicio del segundo mandato de José María Aznar, fue el año en el que más indultos se aprobaron, con un total de 1.731, mientras que al final de su mandato la media anual rondaba las 245 medidas de gracia. En la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, el año con más indultos fue 2007, con 521, uno más que en el año anterior (2006). En su respuesta, que recoge Europa Press, el Gobierno del PP recalca que la concesión de un indulto total es una práctica "marcadamente excepcional", y solo se lleva a cabo en "muy concretas" circunstancias, y solo cuando los informes del Tribunal sentenciador son favorables al indulto.AL IGUAL QUE GOBIERNOS ANTERIORES La práctica habitual, según reseña, es la de otorgar un indulto parcial, y es la que, según remarca, el Gobierno ha continuado aplicando, "manteniendo" así el proceder que ha venido siguiéndose por los anteriores Gobiernos. También la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, había registrado recientemente una batería de preguntas pidiendo al Ejecutivo que diera cuenta de los criterios que le habían llevado a indultar este año a Josep María Servitje, exsecretario general de Trabajo de la Generalitat de Jordi Pujol que fue condenado por prevaricacióin y desvío de fondos públicos, así como a cuatro Mossos d'Esquadra juzgados por torturas. A este respecto, el Gobierno responde que decide la concesión o denegación de indultos de acuerdo con la Ley de 18 de junio de 1870 estudiando para ello el conjunto de la documentación que obra en cada expediente de petición de indulto, un procedimiento administrativo en el que existe, según dice, elementos reglados, como es la obligada petición de informes al tribunal sentenciador. Dicho tribunal, prosigue el Ejecutivo, pedirá a su vez informe sobre la conducta del penado al Jefe del Establecimiento en que se halle cumpliendo condena, o al gobernador de la provincia de su residencia, si la pena consiste en la privación de libertad, y oirá después al fiscal y la parte ofendida si la hubiere. "Con estos elementos, y fruto del carácter graciable de la institución del indulto, de acuerdo con los cuales hay un margen de libre apreciación de las circunstancias que se dan en cada caso, el Gobierno adopta sus decisiones para la concesión o denegación de la gracia solicitada", concluye.Sr. PPCC ¿es posible una TE así? ¿No nos falta un -azo esencial para levantar cabeza?Yo creo que sin impunidadazo,- ninguna regulación funcionará como está diseñada.- no hay contrato social que valga. Hasta los galeotes necesitamos poder engañarnos con cierta apariencia de dignidad (justicia)- El resto de los "-azos" del ticket se hacen con resistencia redoblada, incluso de los no afectados, porque nadie se cree nada.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Imaginen que es verdad que los separatistas catalanistas son unos caraduras, como dice El Mundo. Permítanme una pregunta inocentona, toda vez que la amnistía fiscal no tiene finalidad recaudatoria sino depuratoria de "la lista":- ¿HABRÁN SIDO TAN MEMBRILLOS QUE SE HAN ACOGIDO A LA AMNISTÍA PARA BLANQUEAR EL DINERO SACADO CON LA CORRPCIÓN?Me pregunto estas cosas porque, como aquí son todos unos cachondos,...Desde luego, yo no investigaría en el Ministerio del Interior sino en otro.
Algunos no saben lo que dicen. Si hubierais tenido que pasar por el calvario que pasamos mi mujer y yo para poder sacar no la nacionalidad, que no la tiene, sino casarnos aquí y luego pedir un permiso de residencia (que no de trabajo), no hablaríais tan a la ligera.Digamos que entre otras cosas, el haber hecho eso ayer hace que hoy mi situación económica sea mucho peor de lo que debería ser. Como no te gastes tu pasta en abogados que vayan contigo para que no te chuleen, se ríen de ti a la cara y no avanza nada.Así que no, no la regalan, ni la regalaban en la época que yo lo hice (y ya ni hablar de las entrevistas y demás que hay que pasar con el juez para que no te lo echen atrás). Ni legal ni económicamente. O si la regalaban yo fui el primo que tuvo que hacer muchos sacrificios.A algunos les consuela pensar que es así... pofale.
Pues sí, tiene razón xoshe, esto de regalar el permiso de residencia es como lo de los desahucidios, al final se queda en aguas de borraja. Lo curioso es que ahora ya las cortinas de humo se eligen del tipo inmobiliario ¿qué se le quiere decir al pueblo?