Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Noviembre 21, 2012, 09:46:59 amY además de modo nada sorprendente al rebufo de la expansión monetaria en los EEUU se ha producido, al menos en los agregados estadísticamente visibles, una muy semejante en la eurozona. Al final ninguna podrá evitar que la base productiva real sea la que es.No comparamos bien. En el caso de USA, lo tenemos en cuenta como un todo, mientras que en el caso de EU, tenemos en cuenta una gregado de los diferentes países.No obstante, en el caso de la deuda privada, si España debe 2000 millones a francia... eso no es deuda externa de la UE.Desde ese ángulo, la deuda privada externa de la EU se vuelve coherente con su excelente balanza de pagos. De la otra forma, no tiene sentido.
Y además de modo nada sorprendente al rebufo de la expansión monetaria en los EEUU se ha producido, al menos en los agregados estadísticamente visibles, una muy semejante en la eurozona. Al final ninguna podrá evitar que la base productiva real sea la que es.
A nivel monetario no hay diferencia ya que esas deudas, internas o externas, pasan igualmente a los balances de los bancos centrales que crearan la masa monetaria necesaria para redimirlas, afectando igualmente a los usuarios de dichas divisas ya que perderan valor de todos modos.Las deudas de la banca espanola con la francesa, se cubren mediante la barra libre de liquidez que el BCE proporciona a los quebrados bancos espanoles y por los rescates del Estado espanol a su sistema financiero que garantizan con dinero publico los agujeros en sus balances. La nueva deuda creada por el Estado espanol para rescatar a su banca, es comprada por los propios bancos rescatados ( ) que sanean sus cuentas ya que la deuda adquirida sirve como garantia para conseguir mas liquidez del banco central europeo ( ). El BCE a su vez, califica los titulos de deuda como activos libres de riesgo y llegado el caso, intervendra en el mercado comprandolos si no hubiese demanda para ellos ( ). El BCE va llenando sus balances de activos toxicos... que provienen de una deuda interna a los diferentes paises miembros pero seran redimidos con nueva masa monetaria que restara valor a la existente. Los balances de la FED, igualmente refleja en sus balances la basura que ha ido acumulando (es el mayor tenedor de bonos, por delante de China). El hecho de que esta deuda sea externa, no cambia el hecho de que finalmente toda la porqueria acabe igualmente en manos del Banco Central y que este acabe redimiendola aumentando la masa monetaria.
Cita de: Маркс en Noviembre 21, 2012, 11:57:00 amCita de: lowfour en Noviembre 21, 2012, 10:08:13 amCuanto negativismo en los últimos post del maestro. Se está rajando, sobrepasado por la tozudez pisitofílica terminal de las estructuras enfermas. Pero hoy me siento positivo. La transición, no seamos ilusos, no surgirá de una clase política hecha por y para el pisito. Tampoco vendrá de los inmo-puteados que lo que tienen que hacer es callarse la boca y pagar sus deudas como decía la ministra. Haber estudiao! Tampoco vendrá, obviamente, de la banca ni de los empresarios de palillo en boca que se retuercen como gato panzarriba para proteger sus prebendas heredadas de otras épocas gloriosas y caudillistas. La transición vendrá por la puerta de atrás. De los inmoindultados jóvenes (inmoindultados no por sesera, sino por timing... no tenían curro para pillarse el piso), ahora parados y asqueados. Enjutos mojamutos en su mayoría, sin futuro ni sueños. Pero entre la masa gris, carne de renta mínima de integración, habrá algunos chavales que empiecen a hacer sus proyectitos. Que si una app por ahí, que si una aplicación por allá, que si... La mayoría, debido a la nula cultura empresarial de España, se quedará en eso, en un intento. Otros, más avispados o con familias con tradición empresarial, lograrán forrarse. De esas empresas se escaparán los más listos y montarán a su vez las suyas. Y así... de forma imparable, como sucedió en otros muchos países. Pero la clave, claro está, es pasar de las estructuras. Pasar totalmente de esos corsés diseñados única y exclusivamente para desanimar y desactivar la competencia. Que es de lo único que entiende nuestra rancia y casposa "gente de bien", incapaces de exportar o aguantar dos sopapos de una empresa moderna e internacional. Sólo sobreviven, como CIRSA, haciendo lobby/untando a la castuza para que se prohíban las tragaperras online (legisladas ya en casi toda Europa), o creando monopolios de facto vía legislación ad hoc. Estos pequeños emprendedores ya están aquí. Ya hay fortunas y pequeños emporios basados en el "hazlo tu mismo", en no tener complejos y en no esperar nada de nadie. Lo que haría falta sería un apoyo a la profesionalización de la empresa naciente. Cómo gestionar una empresa, como realizar un marketing moderno y efectivo, como implementar procesos. Como reinvertir. Por ahora hay mucho perroflauta digital, triunfando incluso aquí en Estocolmo. Pero el día que sumen dos y dos y se den cuenta de que se puede hacer pasta... esa generación va a ser imparable. Estoy optimista, ya lo digo. Algo bueno tenía que tener la mundialización. Que ni la propia casta local te puede impedir montarte tu chiringuito en Malta y vender tus apps en la apple store. Creo que vamos a salir de esta mucho más reforzados de lo que nos imaginamos.Y que los hipotecados callen la boca y paguen sus deudas. Haber estudiao hoyga!Jodo.Pues si unos cuantos cibers pubertos de éxito van a ser los que nos saquen del gris... Sí, sí que se ha levantao usted optimista .Que se vive de algo más que de chips, pero es que además en el desierto sin agua no se produce, no hay vida, ingenieros espabilaos tampoco. Seguramente por eso usted emigró.Eso por no decir que el grueso de su discurso es de lo más reaccionario por cuanto sigue los mísmos cánones de valor-persona: El que vale vale, y el que no a cascala. Es decir, el 20% poblacional productivo (creo que fue Sardinita quien nos trajo un post al respecto) será quién saque esto adelante. El resto ya veremos, con un par de tetas televisivas y fútbol.¿Quién comprarán los inventos del tbo (supermegamóvilesdeúltimageneración) de estos cibers espabilaos? Me temo que su lógica interpretativa es algo sesgada, eh. Otra cosa es que su post sea tan optimista como coña lleve, y de esta saldremos reforzados (sigue siendo muy optimista) pero con muchos muertos por delante. . Es que ni para un sistema postcapitalista vale su tesis. Ni pies ni cabeza.Nos han quitado el Estado. Los caciques de turno y las mafias macroeconómicas.A partir de aquí hemos perdido todos. Afirmar que la inventiva de cuatro espabilaos es el futuro es seguir el discurso que nos tienen preparado.Edito: Quito mi última expresión. Me caliento y se me va la lengua. Yo creo que el tener iniciativa ayudará a mucha gente, pero no precisamente haciendo "apps" y ese tipo de cosas (que eso puede valer pero sólo para una minoría). El tener iniciativa quizá aquí se efnocaría más a lo que vengo diciendo años ha: independizarse lo más posible del sistema. Montarse una granja, una cooperativa, trabajar en autonomía energética para particulares, cosas de ese tipo.
Cita de: lowfour en Noviembre 21, 2012, 10:08:13 amCuanto negativismo en los últimos post del maestro. Se está rajando, sobrepasado por la tozudez pisitofílica terminal de las estructuras enfermas. Pero hoy me siento positivo. La transición, no seamos ilusos, no surgirá de una clase política hecha por y para el pisito. Tampoco vendrá de los inmo-puteados que lo que tienen que hacer es callarse la boca y pagar sus deudas como decía la ministra. Haber estudiao! Tampoco vendrá, obviamente, de la banca ni de los empresarios de palillo en boca que se retuercen como gato panzarriba para proteger sus prebendas heredadas de otras épocas gloriosas y caudillistas. La transición vendrá por la puerta de atrás. De los inmoindultados jóvenes (inmoindultados no por sesera, sino por timing... no tenían curro para pillarse el piso), ahora parados y asqueados. Enjutos mojamutos en su mayoría, sin futuro ni sueños. Pero entre la masa gris, carne de renta mínima de integración, habrá algunos chavales que empiecen a hacer sus proyectitos. Que si una app por ahí, que si una aplicación por allá, que si... La mayoría, debido a la nula cultura empresarial de España, se quedará en eso, en un intento. Otros, más avispados o con familias con tradición empresarial, lograrán forrarse. De esas empresas se escaparán los más listos y montarán a su vez las suyas. Y así... de forma imparable, como sucedió en otros muchos países. Pero la clave, claro está, es pasar de las estructuras. Pasar totalmente de esos corsés diseñados única y exclusivamente para desanimar y desactivar la competencia. Que es de lo único que entiende nuestra rancia y casposa "gente de bien", incapaces de exportar o aguantar dos sopapos de una empresa moderna e internacional. Sólo sobreviven, como CIRSA, haciendo lobby/untando a la castuza para que se prohíban las tragaperras online (legisladas ya en casi toda Europa), o creando monopolios de facto vía legislación ad hoc. Estos pequeños emprendedores ya están aquí. Ya hay fortunas y pequeños emporios basados en el "hazlo tu mismo", en no tener complejos y en no esperar nada de nadie. Lo que haría falta sería un apoyo a la profesionalización de la empresa naciente. Cómo gestionar una empresa, como realizar un marketing moderno y efectivo, como implementar procesos. Como reinvertir. Por ahora hay mucho perroflauta digital, triunfando incluso aquí en Estocolmo. Pero el día que sumen dos y dos y se den cuenta de que se puede hacer pasta... esa generación va a ser imparable. Estoy optimista, ya lo digo. Algo bueno tenía que tener la mundialización. Que ni la propia casta local te puede impedir montarte tu chiringuito en Malta y vender tus apps en la apple store. Creo que vamos a salir de esta mucho más reforzados de lo que nos imaginamos.Y que los hipotecados callen la boca y paguen sus deudas. Haber estudiao hoyga!Jodo.Pues si unos cuantos cibers pubertos de éxito van a ser los que nos saquen del gris... Sí, sí que se ha levantao usted optimista .Que se vive de algo más que de chips, pero es que además en el desierto sin agua no se produce, no hay vida, ingenieros espabilaos tampoco. Seguramente por eso usted emigró.Eso por no decir que el grueso de su discurso es de lo más reaccionario por cuanto sigue los mísmos cánones de valor-persona: El que vale vale, y el que no a cascala. Es decir, el 20% poblacional productivo (creo que fue Sardinita quien nos trajo un post al respecto) será quién saque esto adelante. El resto ya veremos, con un par de tetas televisivas y fútbol.¿Quién comprarán los inventos del tbo (supermegamóvilesdeúltimageneración) de estos cibers espabilaos? Me temo que su lógica interpretativa es algo sesgada, eh. Otra cosa es que su post sea tan optimista como coña lleve, y de esta saldremos reforzados (sigue siendo muy optimista) pero con muchos muertos por delante. . Es que ni para un sistema postcapitalista vale su tesis. Ni pies ni cabeza.Nos han quitado el Estado. Los caciques de turno y las mafias macroeconómicas.A partir de aquí hemos perdido todos. Afirmar que la inventiva de cuatro espabilaos es el futuro es seguir el discurso que nos tienen preparado.Edito: Quito mi última expresión. Me caliento y se me va la lengua.
Cuanto negativismo en los últimos post del maestro. Se está rajando, sobrepasado por la tozudez pisitofílica terminal de las estructuras enfermas. Pero hoy me siento positivo. La transición, no seamos ilusos, no surgirá de una clase política hecha por y para el pisito. Tampoco vendrá de los inmo-puteados que lo que tienen que hacer es callarse la boca y pagar sus deudas como decía la ministra. Haber estudiao! Tampoco vendrá, obviamente, de la banca ni de los empresarios de palillo en boca que se retuercen como gato panzarriba para proteger sus prebendas heredadas de otras épocas gloriosas y caudillistas. La transición vendrá por la puerta de atrás. De los inmoindultados jóvenes (inmoindultados no por sesera, sino por timing... no tenían curro para pillarse el piso), ahora parados y asqueados. Enjutos mojamutos en su mayoría, sin futuro ni sueños. Pero entre la masa gris, carne de renta mínima de integración, habrá algunos chavales que empiecen a hacer sus proyectitos. Que si una app por ahí, que si una aplicación por allá, que si... La mayoría, debido a la nula cultura empresarial de España, se quedará en eso, en un intento. Otros, más avispados o con familias con tradición empresarial, lograrán forrarse. De esas empresas se escaparán los más listos y montarán a su vez las suyas. Y así... de forma imparable, como sucedió en otros muchos países. Pero la clave, claro está, es pasar de las estructuras. Pasar totalmente de esos corsés diseñados única y exclusivamente para desanimar y desactivar la competencia. Que es de lo único que entiende nuestra rancia y casposa "gente de bien", incapaces de exportar o aguantar dos sopapos de una empresa moderna e internacional. Sólo sobreviven, como CIRSA, haciendo lobby/untando a la castuza para que se prohíban las tragaperras online (legisladas ya en casi toda Europa), o creando monopolios de facto vía legislación ad hoc. Estos pequeños emprendedores ya están aquí. Ya hay fortunas y pequeños emporios basados en el "hazlo tu mismo", en no tener complejos y en no esperar nada de nadie. Lo que haría falta sería un apoyo a la profesionalización de la empresa naciente. Cómo gestionar una empresa, como realizar un marketing moderno y efectivo, como implementar procesos. Como reinvertir. Por ahora hay mucho perroflauta digital, triunfando incluso aquí en Estocolmo. Pero el día que sumen dos y dos y se den cuenta de que se puede hacer pasta... esa generación va a ser imparable. Estoy optimista, ya lo digo. Algo bueno tenía que tener la mundialización. Que ni la propia casta local te puede impedir montarte tu chiringuito en Malta y vender tus apps en la apple store. Creo que vamos a salir de esta mucho más reforzados de lo que nos imaginamos.Y que los hipotecados callen la boca y paguen sus deudas. Haber estudiao hoyga!
Cita de: Spielzeug en Noviembre 21, 2012, 13:08:04 pmA nivel monetario no hay diferencia ya que esas deudas, internas o externas, pasan igualmente a los balances de los bancos centrales que crearan la masa monetaria necesaria para redimirlas, afectando igualmente a los usuarios de dichas divisas ya que perderan valor de todos modos.Las deudas de la banca espanola con la francesa, se cubren mediante la barra libre de liquidez que el BCE proporciona a los quebrados bancos espanoles y por los rescates del Estado espanol a su sistema financiero que garantizan con dinero publico los agujeros en sus balances. La nueva deuda creada por el Estado espanol para rescatar a su banca, es comprada por los propios bancos rescatados ( ) que sanean sus cuentas ya que la deuda adquirida sirve como garantia para conseguir mas liquidez del banco central europeo ( ). El BCE a su vez, califica los titulos de deuda como activos libres de riesgo y llegado el caso, intervendra en el mercado comprandolos si no hubiese demanda para ellos ( ). El BCE va llenando sus balances de activos toxicos... que provienen de una deuda interna a los diferentes paises miembros pero seran redimidos con nueva masa monetaria que restara valor a la existente. Los balances de la FED, igualmente refleja en sus balances la basura que ha ido acumulando (es el mayor tenedor de bonos, por delante de China). El hecho de que esta deuda sea externa, no cambia el hecho de que finalmente toda la porqueria acabe igualmente en manos del Banco Central y que este acabe redimiendola aumentando la masa monetaria.Salvo porque a menudo se nos olvida que cuando deudor y acreedor se unen en una sola entidad, la deuda se extingue, sin creación de masa monetaria adicional. Y si se piensa que esto es baladí, esperemos a las fusiones bancarias Europeas (De momento van a por BNP, para empezar...)
Yo era un tonto de alquiler y tú un listo con hipotecaDurante muchos años yo era un tonto con piso alquilado y tú eras un listo con vivienda en propiedad. Y resulta que ahora, al cabo de unos pocos años, las tornas han cambiado: yo sigo en alquiler y tú con tu hipoteca, pero ahora yo soy el listo que no mordió el anzuelo de la burbuja, y tú el idiota que te dejaste atrapar y hoy te asfixias pagando una hipoteca por un valor muy superior al que ya nunca valdrá tu piso. Cómo ha cambiado la película.Llevo viviendo de alquiler desde que me fui de casa de mis padres. Va para veinte años ya que pagó rentas mensuales a sucesivos caseros. No, no voy a echar la cuenta de lo que me he gastado en alquileres en estos años. Mucho.Lo curioso es que hasta hace pocos años eran otros los que me echaban esa cuenta: bastaba que uno dijese, en conversación con amigos, que vivía de alquiler, para que le mirasen con una sonrisilla compasiva, ay, pobre, de alquiler, tirando su dinero de esa manera, y a continuación me calculaban el dineral que estaba tirando a la basura para nada, e intentaban convencerme de las ventajas de pedir una hipoteca: sí, son muchos años, pero al final tienes algo que vender o que dejar a tus hijos.No sólo eso: comprar era el negocio del siglo. No ya que no tirases el dinero a la basura como los tontos de alquiler; es que además era una lotería de premio seguro, la inversión más rentable posible. Recuerdo decenas de cuentos de la lechera de quienes, tras enseñarte su casa, te decían eso de: “la compré por 200.000, pero ya vale 300.000”; o “el metro cuadrado ya está en 4.000 euros en mi calle”; o “si la vendo hoy le saco el doble de lo que me costó”. Y no aceptaban objeciones, no te escuchaban si tú les echabas tus propias cuentas, si les preguntabas cuánto acabarían pagando realmente al banco si sumaban el precio inicial más los intereses generados a lo largo de tantos años; qué iban a escuchar de un inquilino bobo que cada mes tiraba un puñado de billetes al fuego. Además, la vivienda subiría por los siglos de los siglos, era metafísicamente imposible una caída de precios.Y ahora, de repente, el discurso se ha dado la vuelta. Ahora resulta que el problema de España es que no alquilamos tanto como en otros países, que tenemos la manía de comprar y ser propietarios a toda costa. Y de repente, buena parte de los antaño listos que se hipotecaron son ahora presentados como ignorantes que se dejaron camelar por los cantos de sirena; que fueron irresponsables por aceptar cargas hipotecarias que acabarían aplastándoles; que han provocado problemas con su irresponsabilidad a la banca campeona del mundo, ahora lastrada por ladrillos invendibles y créditos morosos: y que además se arriesgan a quedarse en la calle, desahuciados, sin casa, y con la deuda de por vida.Pues no, oiga. Ni antes yo era el tonto del pueblo y tú el más listo de la clase; ni ahora yo puedo pasar por enterado y tú por el imbécil del tocomocho. En realidad los dos hemos sido víctimas de una política de vivienda hecha a medida del negocio de unos pocos.Sí, vale, también hubo entre nosotros codiciosos e imprudentes, todos conocemos algún caso. Pero la inmensa mayoría no éramos ni demasiado tontos ni demasiado listos, y pagamos las consecuencias de una política económica que favorecía la burbuja, porque con ella se multiplicaban los beneficios de la banca, de las constructoras y de los grandes inversores y propietarios.También los inquilinos de alquiler fuimos víctimas de esa política. Yo llevo años pagando rentas disparatadas, muy por encima de lo que pagan amigos que viven en capitales europeas con sueldos muy superiores. Tampoco disfruté de las ayudas y facilidades que sí tenían los compradores de viviendas, ya que todo estaba orientado a disuadir el alquiler y promover la compra: el escaso parque de viviendas en alquiler (y mucho menos públicas), la poca protección, los beneficios fiscales para comprar y no alquilar, los bajos tipos de interés, y hasta la presión social, política, financiera, mediática y familiar que empujaba siempre en la misma dirección: compra, compra, compra.Como explican en el libro Qué hacemos con la política económica, eso de que los españoles somos por naturaleza proclives a la compra y no al alquiler es un mito: “al contrario, son individuos perfectamente racionales que actúan conforme a un patrón económico-financiero-fiscal lógico, dada la política pública existente, la situación del mercado y las condiciones económico-financieras y fiscales imperantes.” Y el mensaje que recibían era siempre el mismo: no alquiles, compra.Incluso hoy, cuando se critica a quienes se hipotecaron “por encima de sus posibilidades”, tampoco se favorece el alquiler, porque el objetivo sigue siendo el mismo: vender pisos. Ayer había que vender pisos para seguir hinchando la burbuja; hoy hay que vender los pisos del gigantesco stock que ha quedado. En ambos casos, el mensaje sigue siendo el mismo: compra, compra, compra.Como resultado de esta demencial política de vivienda, millones de ciudadanos han visto durante años cómo la vivienda era su principal problema: por quedar directamente excluidos del mercado (jóvenes, ingresos bajos, familias monoparentales, y por supuesto parados), o por verse obligados a endeudarse hasta las cejas.Es decir, que la mayoría hemos salido perdiendo, atrapados en la gran estafa inmobiliaria: los inquilinos en alquiler que hemos pagado rentas desproporcionadas; los compradores que hoy se asfixian con hipotecas inasumibles; los propietarios que ven devaluado su patrimonio; y los desahuciados arrojados a la exclusión.Pero no todos hemos salido perdiendo. Si el mercado inmobiliario funcionó así, era porque interesaba a esa minoría que se enriqueció obscenamente durante años. Los mismos que ahora lloran por la desaparición del negocio y se atragantan con activos tóxicos, pero encuentran rápidamente consuelo en gobiernos dispuestos a socializar sus pérdidas con rescates, nacionalizaciones, bancos malos y lo que haga falta.Ya vemos quiénes son los tontos y quiénes los listos en esta historia.
Eso es cierto en caso de fusiones entre entidades equivalentes. Si un banco deudor se fusiona con su banco acreedor, la deuda se extingue. Pero cuando deudores y acreedores son entidades diferentes que no pueden ser fusionadas, no es posible. Ese es el caso de la deuda publicaEn el caso de la deuda publica, que es la que mas esta creciendo con esta crisis, no va a ocurrir. Esta deuda publica acaba en los balances del Banco Central por lo mencionado anteriormente. Los deudores, los contribuyentes a traves de sus impuestos, no van a unirse con el acreedor, el Banco Central porque no son entidades equivalentes. La deuda publica, la pagaremos los ciudadanos bien a traves de los impuestos (empobreciendonos) bien a traves de la perdida de poder adquisitivo de la divisa monetizando la deuda (empobreciendonos igualmente)
Para enmarcar los antidisturbios protegiendo los contenedores y montañas de basura en Jerez. Es como sintomático. Como cuando un artista intenta describir dolor o la pena jugando con los trazos y los colores. Los antidisturbios protegiendo la basura representa España como pocas imágenes.¿Un político a que clase pertenece?Me parece que son los nuevos sacerdotes. Están por encima de las clases, son intermediarios entre la gleba y la democracia.Echo en falta algún ácido comentario sobre el desbarre de D.Miguel Martín.¿Bancaculpismo si, o bancaculpismo no?
El Gobierno considerará blancos a los negros que traigan más de 95.000 euros.Y rubios si la cantidad sobrepasa los 200.000 euros
Pues yo soy de la opinión en que no se va a ver ni un duro de esas cosas (Me refiero al contenido digital y demás).Cuando tienes al 50% de una generación entera en paro, con Renta Básica Universal, te vas a encontrar con todo lo digital gratis hecho por algún friki. Y aunque el 90% será basura infecta (Cumpliendo la ley de Sturgeon), nada podrá competir con el 10% restante, que será de calidad y gratis.Y en esto entra literatura, arte, música, software...Creo que es en eso donde menos negocio va a haber de aquí a 10 años, precisamente por ese motivo que expongo.
Cita de: Starkiller en Noviembre 21, 2012, 13:13:28 pmPues yo soy de la opinión en que no se va a ver ni un duro de esas cosas (Me refiero al contenido digital y demás).Cuando tienes al 50% de una generación entera en paro, con Renta Básica Universal, te vas a encontrar con todo lo digital gratis hecho por algún friki. Y aunque el 90% será basura infecta (Cumpliendo la ley de Sturgeon), nada podrá competir con el 10% restante, que será de calidad y gratis.Y en esto entra literatura, arte, música, software...Creo que es en eso donde menos negocio va a haber de aquí a 10 años, precisamente por ese motivo que expongo.Será así sólo en aquellas cosas que no requieran una inversión previa relevante. Sólo en esas.Cuenta, además, que esos frikis que hacen maravillas querrán agarrarse a esa habilidad para salir del pozo (dinero).
Jodo.Pues si unos cuantos cibers pubertos de éxito van a ser los que nos saquen del gris... Sí, sí que se ha levantao usted optimista .Que se vive de algo más que de chips, pero es que además en el desierto sin agua no se produce, no hay vida, ingenieros espabilaos tampoco. Seguramente por eso usted emigró.Eso por no decir que el grueso de su discurso es de lo más reaccionario por cuanto sigue los mísmos cánones de valor-persona: El que vale vale, y el que no a cascala. Es decir, el 20% poblacional productivo (creo que fue Sardinita quien nos trajo un post al respecto) será quién saque esto adelante. El resto ya veremos, con un par de tetas televisivas y fútbol.¿Quién comprarán los inventos del tbo (supermegamóvilesdeúltimageneración) de estos cibers espabilaos? Me temo que su lógica interpretativa es algo sesgada, eh. Otra cosa es que su post sea tan optimista como coña lleve, y de esta saldremos reforzados (sigue siendo muy optimista) pero con muchos muertos por delante. . Es que ni para un sistema postcapitalista vale su tesis. Ni pies ni cabeza.Nos han quitado el Estado. Los caciques de turno y las mafias macroeconómicas.A partir de aquí hemos perdido todos. Afirmar que la inventiva de cuatro espabilaos es el futuro es seguir el discurso que nos tienen preparado.Edito: Quito mi última expresión. Me caliento y se me va la lengua.
Contigo suelo tener la sensación de que mantenemos dos conversaciones diferentes que nada tienen que ver.
Yo hable desde mi primer post en el tema de la deuda privada. La deuda pública es relativamente baja, al menos en los países grandes. La deuda privada es, para mi, la realmente problemática; y en cualquier caso, supera a la pública muchas veces...