www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sincriterio en Noviembre 24, 2012, 21:06:28 pmLo que no impide que piense que esta herramienta es potente, y no descarto la posibilidad de que sea útil en los tiempos que vienen, porque si la usan los que tiene actividades delictivas es que es útil, será cuestión de buscarle utilidad para otros menesteres, pero despreciar la red en su totalidad me parece demasiado aventurado.¿Dónde he dicho yo (o alguien) eso? Estoy analizando aspectos muy concretos del uso de la red (en concreto sociales; cómo afecta inconscientemente al comportamiento individual y qué consecuencias emergentes aparecen en el colectivo debido a esto). Ahora si todo lo que hemos hablado se entiende como "Internet es Satán" (como si internet fuese una única cosa)... entonces desisto. Como ya he dicho, pregoneros de las virtudes de la red (reales o ficticias) ya hay millones. Si quieres, convertimos esto en una serie de posts diciendo lo maravilloso que es y será todo gracias a intenné, y así no aportamos nada nuevo.
Lo que no impide que piense que esta herramienta es potente, y no descarto la posibilidad de que sea útil en los tiempos que vienen, porque si la usan los que tiene actividades delictivas es que es útil, será cuestión de buscarle utilidad para otros menesteres, pero despreciar la red en su totalidad me parece demasiado aventurado.
el propósito de estar aquí sea tener las herramientas conceptuales necesarias para que nuestros principios individuales de acción sean los que nosotros mismos nos marquemos, y no los adquiridos subsidiariamente de modo acrítico como los propicios al sistema.P.S: Como visión alternativa a todo lo que acabo de exponer, por ejemplo la crítica de James Curran: http://poli-tic.net/2012/11/21/james-curran-malentendidos-acerca-de-internet-y-la-democracia/
25/11/2012 (14:06)pisitofilos_creditofagos62.-EL TERCIO SUPERIOR DE PENSIONISTAS SON UNOS POTENTADOS.-Estudien estos datos:http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/Est/Pensiones_y_pensionistas/Pensiones_contributivas_en_vigor/Por_tramos_de_cuant_a/index.htm
Citar25/11/2012 (14:06)pisitofilos_creditofagos62.-EL TERCIO SUPERIOR DE PENSIONISTAS SON UNOS POTENTADOS.-Estudien estos datos:http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/Est/Pensiones_y_pensionistas/Pensiones_contributivas_en_vigor/Por_tramos_de_cuant_a/index.htmLe he echado un ojo rápido a la información y a mí me sale que rebajando el límite máximo en las pensiones de jubilación a 1500 euros -que da para comer...- se ahorrarían unos seis mil setecientos millones de euros al año.
a mi me da que van a ir por ahi los tiros.eso si, conozco parejas de jubilaos de los de a 2000€ por cabeza que si les quitan esos 500€ se caen con todo el equipo, familias incluidas
-------- Operación Membrillo II --------COMUNICADO | Advierte de la confusión generada al respectoArrenta (Asociación para el fomento del alquiler) pide diferenciar entre desahucios por impagos de la hipoteca y del alquiler* Apunta que el inquilino tiene mucho más fácil encontrar solución al problema* Aclara que en el arrendamiento no hay intereses de demora ni crece la deuda* 'A diario se negocian flexiblemente las rentas a la baja con los propietarios'* Propone destinar al alquiler parte de los activos del 'banco malo'http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/22/suvivienda/1353586940.html
A los cibersorianos,Como ha indicado The Resident, "Las tecnologías de la información ya no requieren acumulación de capital para muchos usos, y todas las tendencias de su evolución llevan a requerir aun menos".La transformación que están posibilitando las tecnologías de la información es de las pocas transformaciones que – por su propia naturaleza, y al hilo del comentario de The Resident – ha pillado al establishment a contrapié.Esto ocurre (aparte de los requerimientos de capital ya mencionados):- económicamente, ya que el establishment cibersoriano no ve ni comprende las nuevas actividades, los nuevos interses, los nuevos modelos de negocio (no saben como "monetizar Internet", en sus propios términos). El mismo Starkiller, un poco esquizofrénicamente dado su cibersorianismo confeso, señala esto en sus posts sobre contenidos digitales y propiedad intelectual en otro hilo. Tampoco entendemos la crítica o falta de reconocimiento de Starkiller al open source, la estandarización y la interoperabilidad, cuando son beneficiosos para el usuario.- socialmente, ya que el establishment cibersoriano no ve ni comprende las nuevas formas de relacionarse de las personas, la capacidad de acción en Internet, las posibilidades formativas y educativas, la imposibilidad de poner puertas al campo, etc.Por ahora el establishment intenta recuperar la ventaja perdida, actuando torpemente en tres frentes:- prohibir y/o penalizar: P2P, cierres de webs sin garantía judicial, hacer caro el acceso a Internet, etc.- actuar torpemente: cibersorayismo, conversión de Internet en una especie de TV interactiva de pago y vigilada, etc.- demonizar: ciertas actividades, tecnologías o sitios; crear miedos para propiciar que la vigilancia sea bienvenida o aceptada; crear falsas expectativas para propiciar la crítica a las nuevas tecnologías.Están muy perdidos, pero tienen el poder, el dinero y el tiempo.Pierdan ustedes el tiempo negando la evidencia, esgrimiendo críticas sesgadas contra la tecnología, y perderán (perderemos) la poca ventaja que, por una vez, tienen.Por ese camino, cediendo la ventaja al establishment, dentro de unos años ustedes usarán sólo el software que les permitan, entrarán a una Internet de pago y separada en parcelas pre-definidas y censuradas (“moderadas”), sólo accederán a esa Internet con su identidad real (sin anonimato ni privacidad), tendrán todos sus movimientos registrados, se les cobrará peaje automáticamente circulen por donde circulen mediante sensores, etc.Sería una profecía autocumplida, ya que la tecnología de la información no habría servido para nada (o nada bueno), precisamente por la inacción resultante de haber opinado así quienes tenían que hacer algo para evitarlo.Y tengan especial cuidado porque, en esa época sin anonimato, no recogerán sus owned’s los nicks sino personas con nombres y apellidos (Es posible que todas esas medallitas que se cuelgan por haber sido "el primero en Internet" pesen como el plomo. Los "early adopters" son rara avis, y no suelen tener influencia en el uso que se hace de una tecnología cuando ésta trasciende a la sociedad. Lo que pase en Internet lo van a determinar mucho menos los "primeros de Internet" (minoría de una o dos cohortes), que todas las cohortes posteriores, y especialmente aquéllas que han mamado la web y el móvil desde la primera infancia. El cibersorianismo huele a viejuno: viejuno de edad y/o, en el caso de los "early adopters", viejuno por experiencia limitante).
Yo tengo que solidarizarme bastante con lo que dice pollo. Solo os comentaré una cosa: Los primeros foros que usé, y el primero que mantuve, allá por el 2001-2003, estaban en casa. Te montabas tu servidor, y demonios, para lo que había entonces, tu conexión bastaba.Desde entonces se las han apañado para que las conexiones simétricas cuesten un potosí, y eso sea inviable. Las fantásticas ADSLs 20M/1M (No hay, en realidad, ningún motivo técnico por que no pudieran ser 10/10, o configurables) se han cargado la auténtica independencia.Es como el tema de la electricidad: autosuficiencia. Hosting de contenidos en tu casa. Bueno, pues eso ya se lo follaron. Para muchos, fue la primera, y gran batalla perdida. Tener que pasar por el aro de que un tercero hospede tus webs.A mi me parece algo fundamental; y fue lo primero en caer. Todo el tema del cloud es solo un paso más en la dirección equvocada, la de centralizar. Y, mucho me temo, estos detalles solo los vemos los que sabemos que hubo otra cosa.Y es que en internet, lo siento, este cibersoriano ha visto más retrocesos que avances.PS: Lo que hago ahora con un linux, lo hacía igual en el 98.