* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 17:50:44]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012  (Leído 1174087 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2610 en: Noviembre 30, 2012, 17:14:17 pm »
Las deudas se pagan, punto.

¿cómo que "punto"? alto ahí, no tan rápido... las deudas se pagan... o se socializan  >:(

Para salir de esta es imprescindible repudiar toda la socialización de las deudas de otros que se ha llevado a cabo con la connivencia de los sucesivos gobiernos corruptos y títeres de la oligarquía.

Pero las deudas nos las han colgado a todos porque hemos fracasado en tanto sociedad.  Nuestra abdicación del control sobre nuestros representantes y la codicia de muchos han hecho que seamos los pardillos del timo.

El Euro no ha sido ni tan siquiera el timo de la estampita, porque esas estampitas siguen valiendo mucho; de hecho, cada día más.

Precisamente, son los eurófobos los que se quejan de que el euro cotiza demasiado alto.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2611 en: Noviembre 30, 2012, 17:26:46 pm »
El Euro no ha sido ni tan siquiera el timo de la estampita, porque esas estampitas siguen valiendo mucho; de hecho, cada día más.

Precisamente, son los eurófobos los que se quejan de que el euro cotiza demasiado alto.

En ningún momento he dicho que esa gente tenga que ser coherente...

DISCLAIMER: Hablo de los eurófobos "convertidos" y "por interés", que son a  su vez los mediáticos, o los aspirantes a lamer las migas del suelo que dejan caer los del aparato mediatico (pun intended).  No hablo de los eurófobos que, de forma honesta, y por su forma de pensar o ideas, creen realmente que no es buena idea. Podré estar en desacuerdo con ellos, pensar que estan equivocados, y discutir todo lo que se tercie; pero en ningún momento asumiré que son incoherentes por principio, cosa que con los mediáticos si hago, porque salta a la vista. Y en los mediáticos entran Vergés, Hugh y sus "Grima Lenguadeserpiente"s de turno...

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25783
  • -Recibidas: 31404
  • Mensajes: 3763
  • Nivel: 608
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2612 en: Noviembre 30, 2012, 17:50:51 pm »
Me cago en todo hostias!!  Acabo de borrar un post tocho que me ha costado 15 minutos escribir!!!!
GRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR.
Qué cabreo!!!

Si me rehago y me tranquilizo lo intentaré reescribirlo después.

AAHHHHHHHHHHHHHHGGGGGGGGGGGGGGGGG!!!!!!!!!
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2613 en: Noviembre 30, 2012, 18:05:05 pm »
La postura de jcb es la de "esto son ciclos". De lo que dice "recuperación" y demás, queda claro que jcb plantea un escenario de vuelta a lo de antes, a lo de siempre.

Pero es que no hay siempre. Estos últimso 40 años han sido una orgía que se acaba en general, y lo que hay que ahcer es plantearse nuestro encaje en la nueva economía.

No entraré en la correción o no de las tesis de jcb, porque creo que su planteamiento es lo erróneo. Es como si en España se nos hubiera ocurrido recurrir al absolutismo en plena revolución industrial, y... ¡Oh, shit!

Suelo escuchar a jcb, me parece muy bueno y objetivo manejando datos, es plenamente consciente de que el sistema político (partidocracia) es un problemón, y sabe que la burbuja era una mentira que nunca volverá. Vamos, para lo que hay hoy en día por ahí, le pondría una nota muy alta.

Lo malo es que en su entorno, Colectivo Burbuja, hay mucho antieuropeísmo, y él se está dejando llevar por una deriva antieuro y germanofóbica muy triste. Esperemos que con el tiempo vaya tomando conciencia de la situación, porque en absoluto defiende una vuelta a lo de antes, todo lo contrario.

Edito: También descarrila en el problema catalán.

Saludos.

No es por nada, pero yo llevo leyendo a jcb desde que (el) era un pompero en burbuja, y su eurofobia se desarrolló bastante pronto. De hecho, se desarrolló en el primer aborto del colectivo burbuja, tras sus primeros contactos con Hugh. Le hablo de algo que me consta en primera persona, vamos, no de oidas o referencias.

Y si quedar dos veces con Hugh le hizo dar un giro de 180º a su concepto... bueno, pues oiga, hasta aqui puedo leer. Además, no quiero hablar de ese tema, carape xD

Ni siquiera estoy defendiendo la postura de salir del euro, sólo estoy diciendo que EU es corresponsable de la situación, totalmente vamos.
A mi es que es postura de echarse en brazos de la ue sin criticar lo criticable y autoflagelándonos ...buff, es más de lo mismo. Un holyganismo como otro cualquiera. Al margen de me parece la mejor manera de que te la vuelvan a meter doblada en cuanto te despistes.
(...)

2 años, estoy de acuerdo con usted. Respecto al comentario de Visillófigas pepitófagas, punto 4, " los acreedores sólo queren su dinero"... Que dinero? El dinero es deuda.

Esto... aqui creo que se critica bastante la falta de transparencia de la gobernanza Europea, y muchos de los problemas que acarrea. Y nadie niega (Ni Europa) que tengan corresponsabilidad.

Muchos de los que defendemos mantenernos en Europa lo que queremos es ver al pueblo de Europa unido; no tenemos que ser directamente afines a su gobierno (Que, en todo caso, me parece mejor que el nuestro, aunque sea una elección entre dos males).

Lo que si tengo claro es que si nuestros gobernantes directos no estuvieran haciendo todo lo necesario por cubrir su culo, a nuestra costa, no estaríamos tan mal. Porque las medidas pedidas desde Europa no son tan malas como las que nos han aplicado. Y, ente unos gobernantes que hacen eso, ¿que puede hacer EU? ¿Seguir comprando deuda como si nada? Tendrá que apretar tuercas, digo yo...

Es decir, si a tu madre la bajan el sueldo, y en lugar de dejar de desayunar en el Café Gijón todos los días, te deja a ti, su hijo, sin bocata para el recreo y te toca comer todos los días macarrones con tomate... ¿Quien es el culpable inmediato? ¿Quien es el mayor culpable?  Pues no lo se; francamente... pero que tu madre* es una desgraciada, de eso no cabe duda.


PS: Lo de dinero "malo" y "bueno", sinceramente, me ha parecido siempre de una demagogia espectacular. No se basa en nada, y es un truco de prestidigitación económica que colaba en aquellos tiempos de burbuja cuando aun intentábamos desentrañar como funcionaba el tinglado, o al menos, intuirlo. Pero a día de hoy, creo yo, ya sabemos suficiente como para haber superado ese argumento....

________________
*El ejemplo es en segunda persona, porque tengo la costumbre de ponerlos así... pero conste que no es un insulto personal, directo o indirecto, a la progenitora de nadie. Supongo que se entiende, pero mejor aclarar...

Vergés propone que una buena parte del dinero que nos presto alemania no es ahorro real de los alemanes sino que proviene de artificios financieros. Y propone que esa parte se puede discutir por lo tanto.
Bien no es tanto que eso sea cierto o no.
Es la actitud crítica la que me parece correcta, es decir. He! cuidado, que estos señores no son unos santos, y la actitud correcta de saber de donde provienen los millones que nos han descalabrado (por que no hemos hecho buen uso de ellos y porque los hemos pedido, efectivamente).

Pensar que un banquero aleman da miles de millones porque sí, sin tener una estrategia o sentirse respaldado de que de una manera u otra los va a recuperar (como un bankiero español va a esprimir a un pepito hasta el tuétano, porque además han creado un sistema entero para ello), pues es una ingenuidad. vamos que no hay inocencia ninguna y si buena dosis de....no encuientro el adjetivo oportuno.

Por lo tanto cuidado.

Efectivamente no es sólo que la casta alemana no mate la gallina.
Es que antes que sacarle el dinero a un compatriota, alza la mirada e intenta sacárselo al del país de al lado. Que casualmente éramos nosotros, los griegos, etc, etc. O no ponga, "sacar el dinero", ponga quitarse el marrón creado por eeuu con el rollo de los dolares, la crisis punto com, etc, etc...todo eso que usted ha contado mas de una vez.

Pues esos son los alemanes.

Ahora ustedes esperan que en la ue algún día los alemanes nos adopten y cuando se vean en una tesitura parecida ya no seamos nosotros a quienes encalomen el muerto, y que además por el camino se nos pegue algo...puede ser.

Por otro lado jcb, toma un argumento de Vergés, que sólo le he escuchado decir que ese dinero "malo" hay que discutirlo al menos, y lo incorpora a su discurso pro-salida del euro. No sé si vergés llega a tanto...

Vamos a ver: aqui se pidió dinero. Se nos dio dinero. En realidad, a ese efecto, da igual que el dinero venga del ahorro alemán, o de la creación desde cero, o lo que sea. El caso es que el dinero de verdad se nos dió. Y no hubo estafa: cada Euro que nos dieron era de verdad, y no solo no perdió valor, sino que hoy vale más de lo que valía entonces.

Yo personalmente creo que el dinero viene de la creación de una nueva moneda de reserva. En 1998 la suma de monedas en el EMS II (Antesala del Euro) no llegaba ni al 5% de las reservas mundiales; diez años después era casi del 25%. Eso implica que se aumentó la masa monetaria de forma legítima (O al menos, tan legítima como económicamente cabe) por una gran demanda exterior; que, por ende, había que satisfacer so pena de irnos a un EURUSD de 2, y no poder exportar ni palillos.

Toda esa deuda vendida fuera dio un gran caudal de dinero que fue el que se invirtió en los países de la UE: todos. Como lo gastó cada uno, es como lo gastó cada uno. Y ahí, francamente, la culpa es de cada actor económico.

Pero el dinero era bueno, completamente bueno: no ha perdido su valor. Podríamos haberlo invertido todo en modernizar el país, orientarnos hacia la exportación, y ese dinero hubiera sido cojonudo.  Lo que pasa es que nuestra madre decidió gastarselo en cenas, casinos y perfume caro para putas baratas, en lugar de darnos una educación; la culpa es de quien se lo prestó.

El Euro no ha sido ni tan siquiera el timo de la estampita, porque esas estampitas siguen valiendo mucho; de hecho, cada día más.

Por último, esas teorías del dinero "bueno" y "malo" no hacen más que bailar las aguas a los que acusan al del carrito del helaó. Aquí todos sabemos donde esta la madre del cordero: la única solución buena y correcta es que el deudor quiebre, y el acreedor cobre lo que pueda; y en un año, todo volviendo a funcionar. Y ahí no hay dinero "malo" ni "bueno"; solo deudas incobrables; pero no se confundan: ese dinero no ha dejado de valer, y esta en alguna parte. Que no les engañen. Me atrevería a decir que un 40% concentrado en cuatro bolsillos, y un 60% repartido y dilapidado en lo que nosotros entendemos por "castuza y rocamboles".

Peeero hablar de un dinero malo, implica que eso de las quiebras no tiene sentido ni es justo, y que hay que arreglarlo de otra forma. Es bailarles el agua a los mismos que, aunque bruselas lo pida, no quieren que las cajas quiebren; aunque se compren y se vendan como un condón de un sucio garito maloliente en los bajos de argüelles: a un euro.

Que no, que no...

Sin entrar en matices y en líneas generales: Que esa deuda tiene una fórmula: El BCE presta al 1% y con ese dinero nuestros banquitos compran bonos públicos al 6%. Encima monetizando deuda.

Sin entrar cómo se han alimentado burbujas favorecidas por la concentración de rentas. Que sólo el 52% de esa deuda está contraída por la banca. Que no me vengan con monsergas, coño. Que paguen su parte, ya me encargaré de pagar yo la mía, que a mí no me rescata ni el tato, joder.

Que ahora los que alimentaron la crisis (la Gran Empresa -ibex- y rentistas) se benefician de tales políticas exigiendo al Estado (con intereses elevados de los bonos) para préstamos con el mismo dinero que consiguieron pagando menos impuestos. Que tiene huevs la cosa.

Que llevo toda la puta vida trabajando, jugándome el pellejo y mi poco patrimonio con un resultado final de cuatro euros y medio en cuenta corriente más una casa como propiedad. Que no me he hecho rico, sin embargo sí me considero estafado. Y como yo la gran mayoría. Que pague quién generó esa deuda, que los pepitos ya están pagando por ella. Coño, que al Botines le pararon la causa que tenía abierta por evasión fiscal gracias a su amigo y exdirector del FMI Rodrigo Rato.

Pero estamos alelaos todos o qué.
Basta ya de bailar el agua a quienes nos tienen cogidos por los eggs.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2614 en: Noviembre 30, 2012, 18:07:35 pm »
Me cago en todo hostias!!  Acabo de borrar un post tocho que me ha costado 15 minutos escribir!!!!
GRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR.
Qué cabreo!!!

Si me rehago y me tranquilizo lo intentaré reescribirlo después.

AAHHHHHHHHHHHHHHGGGGGGGGGGGGGGGGG!!!!!!!!!

Vaya haciendo copias conforme relata su post  :biggrin:. A mí me pasó hace bien poco.

Es frustrante de cohones. Lo entiendo, pero permítame que me descojone abiertamente  :biggrin:.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2615 en: Noviembre 30, 2012, 18:07:44 pm »
Citar
Vamos a ver: aqui se pidió dinero. Se nos dio dinero. En realidad, a ese efecto, da igual que el dinero venga del ahorro alemán, o de la creación desde cero, o lo que sea. El caso es que el dinero de verdad se nos dió. Y no hubo estafa: cada Euro que nos dieron era de verdad, y no solo no perdió valor, sino que hoy vale más de lo que valía entonces.

Yo personalmente creo que el dinero viene de la creación de una nueva moneda de reserva. En 1998 la suma de monedas en el EMS II (Antesala del Euro) no llegaba ni al 5% de las reservas mundiales; diez años después era casi del 25%. Eso implica que se aumentó la masa monetaria de forma legítima (O al menos, tan legítima como económicamente cabe) por una gran demanda exterior; que, por ende, había que satisfacer so pena de irnos a un EURUSD de 2, y no poder exportar ni palillos.

Toda esa deuda vendida fuera dio un gran caudal de dinero que fue el que se invirtió en los países de la UE: todos. Como lo gastó cada uno, es como lo gastó cada uno. Y ahí, francamente, la culpa es de cada actor económico.

Pero el dinero era bueno, completamente bueno: no ha perdido su valor. Podríamos haberlo invertido todo en modernizar el país, orientarnos hacia la exportación, y ese dinero hubiera sido cojonudo.  Lo que pasa es que nuestra madre decidió gastarselo en cenas, casinos y perfume caro para putas baratas, en lugar de darnos una educación; la culpa es de quien se lo prestó.

El Euro no ha sido ni tan siquiera el timo de la estampita, porque esas estampitas siguen valiendo mucho; de hecho, cada día más.

Por último, esas teorías del dinero "bueno" y "malo" no hacen más que bailar las aguas a los que acusan al del carrito del helaó. Aquí todos sabemos donde esta la madre del cordero: la única solución buena y correcta es que el deudor quiebre, y el acreedor cobre lo que pueda; y en un año, todo volviendo a funcionar. Y ahí no hay dinero "malo" ni "bueno"; solo deudas incobrables; pero no se confundan: ese dinero no ha dejado de valer, y esta en alguna parte. Que no les engañen. Me atrevería a decir que un 40% concentrado en cuatro bolsillos, y un 60% repartido y dilapidado en lo que nosotros entendemos por "castuza y rocamboles".

Peeero hablar de un dinero malo, implica que eso de las quiebras no tiene sentido ni es justo, y que hay que arreglarlo de otra forma. Es bailarles el agua a los mismos que, aunque bruselas lo pida, no quieren que las cajas quiebren; aunque se compren y se vendan como un condón de un sucio garito maloliente en los bajos de argüelles: a un euro.

Gracias por su explicación. Debí perderme el debate en su día.

Aceptando que no hay dinero bueno o malo.

El dinero se prestó a todo el mundo y cada cual lo invirtió.
No parece que en otros paises se note un aumento de la inversión tyan brutal como el que ha habido en España.

¿Nadie miraba en qué se empleaba?
El montante del préstamo a españa es mucho mayor que a otros países, ¿me equivoco?
vergés dice que partir de que entra zp a gobernar se "empieza hacer lo que nadie hacia ya" pedir dinero en, no recuerdo bien, al bce... vamos insinúa que es una práctica española y coincide con el momento en que el se produce el repunte de la burbuja, y es justo cuando debió pincharse.

Vamos que dice usted, que se prestó todo aquello, con los ojos tapados sin ninguna intencionalidad, "de buena fe", joder si hasta aquí ya se hablaba de burbuja inmobiliaria...en algunos círculos.

« última modificación: Noviembre 30, 2012, 18:25:37 pm por 2 años »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44385
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2616 en: Noviembre 30, 2012, 18:08:15 pm »
Algunos hablan de Europa como si fuera un ente ajeno a España. Conjura judeomasonica renovada.
¡¡¡Que España esta presente en los organos de decision por voluntad propia!!!
Que España tambien es acreedora de Grecia, Francia e incluso de Alemania.
Que el cabecilla es portugues.
Coño, si hasta 'das kommissar' es español!!!
Que no os cieguen con enemigos inventados.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83507
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2617 en: Noviembre 30, 2012, 18:14:29 pm »
Citar
Vamos a ver: aqui se pidió dinero. Se nos dio dinero. En realidad, a ese efecto, da igual que el dinero venga del ahorro alemán, o de la creación desde cero, o lo que sea. El caso es que el dinero de verdad se nos dió. Y no hubo estafa: cada Euro que nos dieron era de verdad, y no solo no perdió valor, sino que hoy vale más de lo que valía entonces.

Yo personalmente creo que el dinero viene de la creación de una nueva moneda de reserva. En 1998 la suma de monedas en el EMS II (Antesala del Euro) no llegaba ni al 5% de las reservas mundiales; diez años después era casi del 25%. Eso implica que se aumentó la masa monetaria de forma legítima (O al menos, tan legítima como económicamente cabe) por una gran demanda exterior; que, por ende, había que satisfacer so pena de irnos a un EURUSD de 2, y no poder exportar ni palillos.

Toda esa deuda vendida fuera dio un gran caudal de dinero que fue el que se invirtió en los países de la UE: todos. Como lo gastó cada uno, es como lo gastó cada uno. Y ahí, francamente, la culpa es de cada actor económico.

Pero el dinero era bueno, completamente bueno: no ha perdido su valor. Podríamos haberlo invertido todo en modernizar el país, orientarnos hacia la exportación, y ese dinero hubiera sido cojonudo.  Lo que pasa es que nuestra madre decidió gastarselo en cenas, casinos y perfume caro para putas baratas, en lugar de darnos una educación; la culpa es de quien se lo prestó.

El Euro no ha sido ni tan siquiera el timo de la estampita, porque esas estampitas siguen valiendo mucho; de hecho, cada día más.

Por último, esas teorías del dinero "bueno" y "malo" no hacen más que bailar las aguas a los que acusan al del carrito del helaó. Aquí todos sabemos donde esta la madre del cordero: la única solución buena y correcta es que el deudor quiebre, y el acreedor cobre lo que pueda; y en un año, todo volviendo a funcionar. Y ahí no hay dinero "malo" ni "bueno"; solo deudas incobrables; pero no se confundan: ese dinero no ha dejado de valer, y esta en alguna parte. Que no les engañen. Me atrevería a decir que un 40% concentrado en cuatro bolsillos, y un 60% repartido y dilapidado en lo que nosotros entendemos por "castuza y rocamboles".

Peeero hablar de un dinero malo, implica que eso de las quiebras no tiene sentido ni es justo, y que hay que arreglarlo de otra forma. Es bailarles el agua a los mismos que, aunque bruselas lo pida, no quieren que las cajas quiebren; aunque se compren y se vendan como un condón de un sucio garito maloliente en los bajos de argüelles: a un euro.

Gracias por su explicación.

Aceptando que no hay dinero bueno o malo.

El dinero se prestó a todo el mundo y cada cual lo invirtió.
No parece que en otros paises se note un aumento de la inversión tyan brutal como el que ha habido en España.

¿Nadie miraba en qué se empleaba?
El montante del préstamo a españa es mucho mayor que a otros países, ¿me equivoco?
vergés dice que partir de que entra zp a gobernar se "empieza hacer lo que nadie hacia ya" pedir dinero en, no recuerdo bien, al bce... vamos insinúa que es una práctica española y coincide con el momento en que el se produce el repunte de la burbuja, y es justo cuando debió pincharse.

Vamos que dice usted, que se prestó todo aquello, con los ojos tapados sin ninguna intencionalidad, "de buena fe", joder si hasta aquí ya se hablaba de burbuja inmobiliaria...en algunos círculos.

En realidad, es la misma situación que hay en España entre pepito (bancos y cajas españolas) y banco/caja española (banco/caja europea). Me parece claro que hay corresponsabilidad y ambos lados tienen su cuota correspondiente.

Sin embargo, me es más fácil ponerme del lado del pepito que, aun siendo responsable por no gestionar sus finanzas y olvidarse de ser más que el vecino en cuestión de coche de lujo, tetas de cirugía o pisitos-capital a precio de oro, no tiene por qué saber de finanzas avanzadas.

Cosa que se supone que sí debe saber, porque va en su trabajo, el de la caja/banco español que pidió esa millonada prestada a otros bancos internacionales, aún a sabiendas de que corría un riesgo enorme pidiendo prestado a corto plazo y prestando a largo con el aval de unos activos que sabía sobrevalorados.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

pianista

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 934
  • -Recibidas: 3318
  • Mensajes: 459
  • Nivel: 51
  • pianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2618 en: Noviembre 30, 2012, 18:37:17 pm »
Las deudas se pagan, punto.

¿cómo que "punto"? alto ahí, no tan rápido... las deudas se pagan... o se socializan  >:(

Para salir de esta es imprescindible repudiar toda la socialización de las deudas de otros que se ha llevado a cabo con la connivencia de los sucesivos gobiernos corruptos y títeres de la oligarquía.


Es lo mismo, las vamos a pagar todos, pero pagarse se van a pagar de una forma u otra.

La creación de dinero bancario es una estafa, si.

La socializacion de perdidas es una estafa, si.

Pero las deudas se pagan.... Alguien , en algún lugar, en algún momento. Pero siempre se pagan


Quizá si esas deudas son consecuencia de una burbuja perfectamente organizada por el Estado, tendría su lógica que se socialicenn (es lo que pueden pensar nuestros acreedores, conscientes de que la cosa se desembridó tb por la ineptitud del mismo Estado)... Estado= Poder Legislativo, Ejecutivo+Judicial


No, porque de la misma manera que nadie puso una pistola en la cabeza a España para que pidiera un dineral para gastarlo en una mega-estafa, nadie puso a los ciudadanos una pistola en la cabeza para que pidieran un dineral para gastarlo (himbertirlo) en la mega-estafa.

Los macro-estafadores (Castuza) se quieren ir de rositas diciendo que la culpa es de quienes les prestó o gestionaron las cuentas comunitarias (la UE, caricaturizada como "culo mantecoso Merkel", para que emocionalmente el odio se propague más fácilmente entre los adeptos).

Los meso-estafadores (Castuza terruñística) se quieren ir de rositas diciendo que la culpa es de quienes les "prestó" o gestióno las cuentas estatales (el Estado, caricaturizado en "Madrit chulo imperialista", para que emocionalmente el odio se propague más fácilmente entre los adeptos).

Los micro-estafadores o primos (pepitazos) se quieren ir de rositas diciendo que la culpa es de quienes les "prestó" o gestióno los préstamos (el sistema financiero, muy principalmente las Cajas de Ahorros, caricaturizado en "banqueros con chistera y sin alma", para que emocionalmente el odio se propague más fácilmente entre los adeptos).

Todo el que tiene el trasero sucio (por el pasado) o intereses personales (presentes y futuros) le echa la culpa al del carrito del 'helao'.

5 años y medio tras la explosión de la burbuja, y todavía estamos soñando resurrecciones y buscando culpables en Alfa Centauri.

Está usted diciendo que el Estado pidió ese dineral una vez que ya había diseñado perfectamente la "mega-estafa" inmobiliaria?


Salieri

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1388
  • -Recibidas: 2390
  • Mensajes: 197
  • Nivel: 43
  • Salieri A veces destacaSalieri A veces destacaSalieri A veces destacaSalieri A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2619 en: Noviembre 30, 2012, 18:38:47 pm »
No sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.

Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.



Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2620 en: Noviembre 30, 2012, 18:40:56 pm »
Algunos hablan de Europa como si fuera un ente ajeno a España. Conjura judeomasonica renovada.
¡¡¡Que España esta presente en los organos de decision por voluntad propia!!!
Que España tambien es acreedora de Grecia, Francia e incluso de Alemania.
Que el cabecilla es portugues.
Coño, si hasta 'das kommissar' es español!!!
Que no os cieguen con enemigos inventados.

Aaamigo, eso sí, eso es otra cosa.

Hay quienes postulan que existe esa conjura y creo que algo hay aunque es hablar por hablar puesto que carecemos de pruebas, pero lo cierto es que Francia (por poner un ejemplo) es la mayor inversora en bonos griegos, y que España es copartícipe de todo este entramado...
¿Justifica eso que la ciudadanía sea deudora categóricamente?
Coño, que rueden cabezas como mínimo, no? Pero el Barroso es el garante de todo este tinglao y ahí lo tienes.

Lo que sí es evidente es que las políticas llevadas a cabo desde la Eurozona están derivando el dinero a los Bancos y desprotegiendo a los Estados. Eso sí carece de discusión.
Otra cosa es que tales políticas tengan sus adeptos... imagino que cubrirán con ello sus intereses, ahora, que me venga un pringao de turno (como pueda serlo yo) hablándome de las lindezas europeas... amos, amos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2621 en: Noviembre 30, 2012, 18:41:15 pm »
No sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.

Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.

Estoy con usted absolutamente. Gracias

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2622 en: Noviembre 30, 2012, 18:44:50 pm »
No sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.

Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.

Las previsiones más optimistas dicen que no será un país normal, con o sin euro.

Por otro lado es de higiene el debatirlo, el euro no se traduce en verdad universal. Y conste que no tengo nada claro si resultará positivo o no. Eso me desborda.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2623 en: Noviembre 30, 2012, 18:45:54 pm »
No sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.

Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.

Un país jamás puede ser un lugar normal si no mira por sus intereses con inteligencia.
Si usted cree que los alemanes en algún momento van a mirar mas por los de españa que por los suyos allá usted.
Que dadas las opciones que tenemos no nos quede mas remedio. Seguramente.
Lo que me revienta ese servilismo de, venga que nos solucionen la papeleta.
Te la van a solucionar a su medida, no a la tuya.

Lo que es cansino es que cualquier debate en que se cuestiona mínimamente a la UE acabe en un rifirafe, blanco/negro. Cualquiera que tenga una duda es tildado de antieuropeísta.

A mi se me plantean preguntas y las hago.

¿Nos debilita pensar sobre cómo hemos llegado hasta aquí?
Aquí no se produce el suficiente eco mediático como para crear una corriente de opinión, no tema usted.
« última modificación: Noviembre 30, 2012, 18:49:31 pm por 2 años »

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25783
  • -Recibidas: 31404
  • Mensajes: 3763
  • Nivel: 608
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2624 en: Noviembre 30, 2012, 18:48:54 pm »
No sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.

Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.




Muchísimas gracias Salieri.
Ese tocho que se me ha borrado, tenía como espíritu esencial exactamente lo que Vd. ha transmitido. De un modo mucho más directo y conciso el suyo, claro.
Divina Providencia.

BRAVO.

Yo sólo añadí, que quizás ande revirado, pero que muchas veces esas vueltas sobre lo mismo me olían mal.  Puntuales, organizadas y con momentum. Río revuelto y dedo-luna.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal