Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Me da igual que la gente quiera ser "libre" si no es capaz de especificar y definir con claridad a qué se refiere ni trazar límites a dicha libertad. No eres libre de no pagar impuestos, no eres libre de acaparar bienes ni eres libre de mercadear con servicios que afectan a la salud de las personas. Punto.
Negar libertades individuales que no afectan a la libertad de terceras personas a favor del Estado lleva al problema de la representacion de la "voluntad popular". Quien te representa? Quien decide que es el "bien comun" que justifica tu perdida de libertades a nivel individual? Bajo la escusa del "bien comun" que es facilmente manipulable por los mass media, se hacen autenticas locuras, se justifican guerras...
El FMI mantiene reuniones con las sociedades de tasación para revisar el valor del suelo en España
El BM-666 [a 6 años del pinchazo, con 6 pilares, 6 entidades] puede ser la puntilla de España, la condena a Avecrem de por vida, el triunfo del exprimeinquilinato, el desierto empresarial y el cabroncetismo....Si el inflacionismo, el expansionismo y el estajanovismo sirvieran para sacarnos de la crisis económica, social y psicológica, ya habríamos salido hace tiempo de ella.
Cuando pueda confiar en los gobernantes, entonces el Estado no supondrá algo malo o que abolir para mi.
Detienen a Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de la CEOE y ex dueño de MarsansGerardo Díaz Ferrán, ex presidente de la CEOE. | Javier BarbanchoELMUNDO.es | MadridActualizado lunes 03/12/2012 11:09 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 29El ex presidente de la CEOE y ex dueño de Grupo Marsans ha sido detenido esta mañana en el marco de una operación donde relacionada con presuntos delitos de blanqueo de dinero y alzamiento de bienes. Según fuentes policiales, se han producido más arrestos.La justicia tiene abiertos varios procesos contra Gerardo Díaz Ferrán. De un lado, lleva desde 2010 inmerso en un periplo judicial por la quiebra del grupo turístico. En este sentido, este miércoles estaba previsto que declarase por la concesión créditos a Air Comet. Además, se tramita otra causa por un presunto delito de apropiación indebida de 4,4 millones procedentes de los clientes de Marsans.En paralelo, se le investiga por un delito contra la Hacienda Pública tras la compra de Aerolíneas Argentinas.Hace un año, vendió por 600 millones la agencia de viajes del grupo al polémico inversor Ángel de Cabo, quién también se hizo con los restos de Nueva Rumasa.El pasado mes de junio falleció su sempiterno socio, Gonzalo Pascual, como consecuencia de un infarto.
Sigo sin ver esa definición de libertad que espero prácticamente desde que tengo memoria.
Cita de: Decreasing Management en Diciembre 03, 2012, 06:59:49 amCita de: Ignorant en Diciembre 03, 2012, 00:00:43 amEn mi humilde opinión, lo que realmente falla en España es la base de todo: El individuo.Si a todo pero...Si en un país en general fallan los individuos en algún aspecto, no es porque nazcan con un gen español que los inhabilita para emprender.En un fenómeno de nivel social y tu estas percibiendo la influencia a nivel individual.Lógicamente puede darse la vuelta con acciones comunicativas y con (lamentablemente funciona mejor) actuaciones sobre precios y regulaciones.De forma que tu mensaje no tiene en cuenta que esos mismos individuos nacidos en otro entorno, no tendrían esas taras. El "caracter español" lo forjamos cada día con cada cosa que hacemos o, sobre todo, dejamos de hacer.Evidentemente que no es genético.Ahora bien, cambiar 500 años de:- “ Entra en la Seat hijo, que es para toda la vida”- “ Hazte funcionario hijo, que es para toda la vida”- “ Intenta entrar ahí hijo, que eso es algo seguro”O lo que es peor:- Alegrarse del fracaso del vecino, para asi mantener la igualdad de estatus con el, dada tu falta de valentía en arriesgar y progresar ( Modo perro del hortelano).- El desmerecer el éxito, alcanzado por el vecino que se ha arriesgado ( “ a saber que .......” o “ Así yo también .....”)Eso es muy difícil de cambiar en generaciones.La envidia y la cobardía, siempre van de la mano.
Cita de: Ignorant en Diciembre 03, 2012, 00:00:43 amEn mi humilde opinión, lo que realmente falla en España es la base de todo: El individuo.Si a todo pero...Si en un país en general fallan los individuos en algún aspecto, no es porque nazcan con un gen español que los inhabilita para emprender.En un fenómeno de nivel social y tu estas percibiendo la influencia a nivel individual.Lógicamente puede darse la vuelta con acciones comunicativas y con (lamentablemente funciona mejor) actuaciones sobre precios y regulaciones.De forma que tu mensaje no tiene en cuenta que esos mismos individuos nacidos en otro entorno, no tendrían esas taras. El "caracter español" lo forjamos cada día con cada cosa que hacemos o, sobre todo, dejamos de hacer.
En mi humilde opinión, lo que realmente falla en España es la base de todo: El individuo.
...Otra cosa que considero imprescindible es que el Gobierno no pueda endeudarse porque esa deuda, la pagara gente que aun no tiene derecho a decidir sobre algo que claramente les afecta y es incompatible con el concepto de "libertad" mencionado anteriormente.
Cita de: Lacenaire en Diciembre 03, 2012, 11:28:33 amSigo sin ver esa definición de libertad que espero prácticamente desde que tengo memoria. Ni la veras porque es algo tan subjetivo y cambiante a lo largo del tiempo como el "bien comun".Libertad siempre que no afecte a terceros y asumiendo las responsabilidades derivadas de ejercerlaEn muchas ocasiones no puedes ni siquiera saber de antemano si algo aparentemente inofensivo que haces, puede acabar resultando fatal para una tercera persona. Pero muchas veces si que se puede preveer con facilidad. Por lo tanto, tienes una responsabilidad por las consecuencias del ejercio de tu libertad y tendras que razonar sobre las consecuencias de tus actos todo lo posible antes de ejercer tu libertad para elegir.Y ese concepto de libertad que pido para mi es el mismo que exijo al Estado que tiene libertad para decidir por mi, en nombre del "bien comun" que dice representar. Que quien decida por mi, tenga responsabilidades penales por decisiones erroneas que tome, para que se lo tenga que pensar dos veces (o las que haga falta) antes de hacerlo, es imprescindible.El "bien comun", en cambio, si que puede ser entendido como la suma de la visiones individuales sobre lo que es necesario para un mayor bien colectivo. El Gobierno no "representa" a nadie mas que a si mismo. El gobierno deberia ser unicamente el gestor de lo que cada individuo decida que debe hacerse con el dinero de sus impuestos. Quien quiera rescates a la banca que lo haga de su bolsillo, quien quiera gastar dinero en armamento, de su bolsillo, quien quiera un aeropuerto en Peralejos, de su bolsillo, etc. Otra cosa que considero imprescindible es que el Gobierno no pueda endeudarse porque esa deuda, la pagara gente que aun no tiene derecho a decidir sobre algo que claramente les afecta y es incompatible con el concepto de "libertad" mencionado anteriormente.
(03/12/2012 12:50) [Muchas gracias por votarme.]SEGUIRÁ HABIENDO PSEUDOBANCA PÚBLICA, POLÍTICA Y PROVINCIANA.-El Gobierno de España se ha burlado del espíritu y la letra del Memorandum de Entendimiento, que ordenaba cortar el cordón umbilical entre las CCAA-CCdAA y el sistema crediticio. Recordemos qué decía literalmente:- "The Spanish authorities will prepare by end-November 2012 legislation clarifying the role of savings banks in their capacity as shareholders of credit institutions with a view to eventually reducing their stakes to non-controlling levels".Sólo se ha remitido un informe que no se ha hecho público. Pero sabemos, por uno de los "bankos" concernidos, que, en síntesis, se estaría defendiendo:- que ya se tiene en vigor la legislación adecuada, el Real Decreto Ley 11/2010, donde se prevé la transformación en fundaciones;- que no se fijan plazos para dicha transformación, de modo que las CCAA-CCdAA puedan mantener el control sobre "su" actividad crediticia durante "unos años"; y- que, no obstante, algunas CCdAA podrán ser de "ejercicio directo", aunque con ciertas limitaciones.No se quiere que España deje de ser un país de pisitos y pósitos.