www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Si el Estado mantiene las cuentas en negro, pero el sistema educativo es un desastre, esta haciendo mucho mas danho a las futuras generaciones que con un deficit puntual. La burbuja sucedio cuando las cuentas publicas estaban saneadas -a consecuencia de la misma burbuja-, y fijate lo que ha dejado para los que acaban de cumplir 18 y que no han votado nunca.La deuda publica -casi siempre-, son consecuencia de politicas equivocadas. No son la causa.
Cita de: SafeAsHouses en Diciembre 03, 2012, 15:04:56 pmSi el Estado mantiene las cuentas en negro, pero el sistema educativo es un desastre, esta haciendo mucho mas danho a las futuras generaciones que con un deficit puntual. La burbuja sucedio cuando las cuentas publicas estaban saneadas -a consecuencia de la misma burbuja-, y fijate lo que ha dejado para los que acaban de cumplir 18 y que no han votado nunca.La deuda publica -casi siempre-, son consecuencia de politicas equivocadas. No son la causa.Estas dando por supuesto que el Estado es quien mejor representa la voluntad popular (crees que si la gente pudiese decidir en que se van a gastar sus impustos la educacion tendria el ridiculo presupuesto que tiene?)Tambien das por supuesto que la moneda-fiat es el unico dinero posible...
La gente se gastaría el dinero en la educacion de sus hijos, pero no en la educación de los hijos del vecino, aunque éste no tenga dinero para gastar en ella.
CitarLa gente se gastaría el dinero en la educacion de sus hijos, pero no en la educación de los hijos del vecino, aunque éste no tenga dinero para gastar en ella.Nora, ¿tú harías eso? ¿Entonces porqué crees que no emergerían cooperativas entre los que piensan como tú? (la mayoría)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
A eso iba. Eso de la libertad total y el fin del estado implica dejar de lado multitud de servicios imprescindibles para vivir con nuestra tecnología y densidad de población. No es posible y requiere una criba entre lo necesario y lo contingente. Cada bando intentará llevar el agua a su molino. Entretanto la obligatoriedad está ahí para todos.
El cooperativismo está desactivado. Mondragón es la mayor corporación cooperativa del mundo y está acallada por los medios y atacada por políticos porque supone el contrasistema. No interesa.Y no es que sea la panacea, pero lo que he visto allí me sorprendió gratamente. Desde luego rompe esquemas.
(03/12/2012 12:50) [Muchas gracias por votarme.]
El Gobierno de España se ha burlado del espíritu y la letra del Memorandum de Entendimiento, que ordenaba cortar el cordón umbilical entre las CCAA-CCdAA y el sistema crediticio. Recordemos qué decía literalmente:- "The Spanish authorities will prepare by end-November 2012 legislation clarifying the role of savings banks in their capacity as shareholders of credit institutions with a view to eventually reducing their stakes to non-controlling levels".Sólo se ha remitido un informe que no se ha hecho público. Pero sabemos, por uno de los "bankos" concernidos, que, en síntesis, se estaría defendiendo:- que ya se tiene en vigor la legislación adecuada, el Real Decreto Ley 11/2010, donde se prevé la transformación en fundaciones;- que no se fijan plazos para dicha transformación, de modo que las CCAA-CCdAA puedan mantener el control sobre "su" actividad crediticia durante "unos años"; y- que, no obstante, algunas CCdAA podrán ser de "ejercicio directo", aunque con ciertas limitaciones.No se quiere que España deje de ser un país de pisitos y pósitos.