www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Decreasing Management en Diciembre 08, 2012, 08:08:05 amSeñores.Un miembro de la quinta columna de un sistema es un ser valioso.Uds lo critican por pertenecer a ese sistema, claro, ¿cómo ser quintacolumnista si no?La clave del juicio moral que uds están haciendo es sobre las intenciones de la parresía. Pero los juicios de intenciones son difíciles de hacer.Uds creen que está haciendo publicidad de su enemigo y yo creo que está intentando salvar a la parte de la plebe que intelectualmente él cree que lo merece. Y haciendo campaña por otro modelo de país, capitalista aun así.Nunca nadie ha parado un linchamiento a base de hablar, pero no me voy a callar, parece que nos ponemos en debates de ricos Vs pobres y el mal Vs el bien. Háganse esta pregunta: ¿A cuánta gente ha salvado este hombre de la pobreza (hipotecaria) con su ciberactivismo y cuánto se ha jugado personalmente en ello?.En fin, sigan hablando del mal y el bien. Mi posición al respecto es clara, el bien, como el amor, no se lo que es pero se hacerlo. Juzguen por los efectos, no por las teorías sobre intenciones que son como los celos, una proyección de sus miedos.Tiene cierta utilidad. Nada mas. No hay razón alguna para postrarse ante éste ni nadie. La sumisión total a una estructura, el fanboyismo y el corporatismo es lo que nos ha traído hasta aquí. No hay que cambiar de guru sino emanciparse de todos. La casi exclusiva creencia religiosa que despierta el liberalismo en la pseudointelectualidad de este pais es casi peor que el absolutismo. Porque es el liberalismo desregulador es el que ha generado esta y otras burbujas.
Señores.Un miembro de la quinta columna de un sistema es un ser valioso.Uds lo critican por pertenecer a ese sistema, claro, ¿cómo ser quintacolumnista si no?La clave del juicio moral que uds están haciendo es sobre las intenciones de la parresía. Pero los juicios de intenciones son difíciles de hacer.Uds creen que está haciendo publicidad de su enemigo y yo creo que está intentando salvar a la parte de la plebe que intelectualmente él cree que lo merece. Y haciendo campaña por otro modelo de país, capitalista aun así.Nunca nadie ha parado un linchamiento a base de hablar, pero no me voy a callar, parece que nos ponemos en debates de ricos Vs pobres y el mal Vs el bien. Háganse esta pregunta: ¿A cuánta gente ha salvado este hombre de la pobreza (hipotecaria) con su ciberactivismo y cuánto se ha jugado personalmente en ello?.En fin, sigan hablando del mal y el bien. Mi posición al respecto es clara, el bien, como el amor, no se lo que es pero se hacerlo. Juzguen por los efectos, no por las teorías sobre intenciones que son como los celos, una proyección de sus miedos.
(10/12/2012 07:21) [Se concluya lo que se concluya del análisis del funcionamiento del "Trans-European Automated Real-Time Gross settlement Express Transfer system", lo que nos interesa de verdad es la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional.]CADA FAMILIA* ESPAÑOLA DEBE FUERA 30 MILLONES DE PESETAS.-Como consecuencia de la mengua de financiación externa, la posición del Banco de España frente al Eurosistema, desde el Turning Point 2006, ha pasado, de ser ligeramente acreedora, a muy deudora, rondando, nada más y nada menos, que casi el 50% del PIB, correspondiendo dos terceras partes solo al último año.La Deuda Externa Bruta es una de las más altas del mundo, pronto llegará al 200% del PIB y el descenso de la velocidad de su avance se debe a la saturación y extenuación que hay.La Deuda Externa Neta [la suma de inversiones de España en el exterior y del exterior en España] es estructuralmente negativa, se ha triplicado en una década y ya ronda el 100% del PIB.No se ve la Transición Estructural por ningún lado; se sigue esperando cándidamente la resurrección de la demanda interna; hay demasiada inflación; y todo es congeladurismo y rebote de gato muerto.___* 4 miembros
Cita de: Decreasing Management en Diciembre 08, 2012, 11:00:19 amCita de: Ignorant en Diciembre 08, 2012, 09:40:07 amOcultar sistematicamente al elefante que hay en la habitacion, no lo encuentro un acto de buena fe.Las hipotecas, pisitos, terrunitos e ideitas, seran el menor de los problemas.Que esto va de masacre social, cono.Ideado por los de los salones y su avaricia.El elefante en la habitación no lo ve nadie de más de 60.Creo que el análisis ppcc está circunscrito a la particularidad española en la crisis sistémica mundial.Y el elefante es global, no es hijoputismo o maldad de las élites porque esa maldad no ha aumentado con respecto al tiempo, siempre han sido unos hijos de puta.Lo que pasa es que hay decrecimiento y lo va a seguir habiendo y puede ser masacre si no hay un relevo tecnológico. Y éste no estará sino se gestiona el decrecimiento. Y si esto le parece una masacre, no encontrará una palabra con lo que pasaría entonces, con un caos político en el momento que toca un relevo energético y un conjunto de desafíos globales (cambio climático, crisis alimentaria asociada al peak oil and so on...) que necesita acuerdos mundiales y una capacidad de movilizar y gestionar recursos materiales y humanos que de momento no ha conseguido hacerse de forma distribuida (constelación pyme) sino siempre jerarquizada. Para mi en eso el estado es más eficiente que el capital concentrado pero se que hay muchos que piensan otras cosas.¿Puede ppcc aclarar si es una cosa de ricos o pobres (distribución de capital entre individuos), o de si el capital se atomiza por empresas (distribución de capital entre empresas) que es lo que yo había entendido?El dolor infringido a la sociedad, seria infinitamente menor, si esa elite no acaparara el 50 o/o de la riqueza.Ni recortes sanitarios, educacionales, pensiones miserables , salarios,etc, serian necesarios.El problema es, que quieren mas y mas.Todos sabemos como termina el cuento, y no es agradable para nadie.
Cita de: Ignorant en Diciembre 08, 2012, 09:40:07 amOcultar sistematicamente al elefante que hay en la habitacion, no lo encuentro un acto de buena fe.Las hipotecas, pisitos, terrunitos e ideitas, seran el menor de los problemas.Que esto va de masacre social, cono.Ideado por los de los salones y su avaricia.El elefante en la habitación no lo ve nadie de más de 60.Creo que el análisis ppcc está circunscrito a la particularidad española en la crisis sistémica mundial.Y el elefante es global, no es hijoputismo o maldad de las élites porque esa maldad no ha aumentado con respecto al tiempo, siempre han sido unos hijos de puta.Lo que pasa es que hay decrecimiento y lo va a seguir habiendo y puede ser masacre si no hay un relevo tecnológico. Y éste no estará sino se gestiona el decrecimiento. Y si esto le parece una masacre, no encontrará una palabra con lo que pasaría entonces, con un caos político en el momento que toca un relevo energético y un conjunto de desafíos globales (cambio climático, crisis alimentaria asociada al peak oil and so on...) que necesita acuerdos mundiales y una capacidad de movilizar y gestionar recursos materiales y humanos que de momento no ha conseguido hacerse de forma distribuida (constelación pyme) sino siempre jerarquizada. Para mi en eso el estado es más eficiente que el capital concentrado pero se que hay muchos que piensan otras cosas.¿Puede ppcc aclarar si es una cosa de ricos o pobres (distribución de capital entre individuos), o de si el capital se atomiza por empresas (distribución de capital entre empresas) que es lo que yo había entendido?
Ocultar sistematicamente al elefante que hay en la habitacion, no lo encuentro un acto de buena fe.Las hipotecas, pisitos, terrunitos e ideitas, seran el menor de los problemas.Que esto va de masacre social, cono.Ideado por los de los salones y su avaricia.
Cita de: Ignorant en Diciembre 08, 2012, 15:18:52 pmCita de: Decreasing Management en Diciembre 08, 2012, 11:00:19 amCita de: Ignorant en Diciembre 08, 2012, 09:40:07 amOcultar sistematicamente al elefante que hay en la habitacion, no lo encuentro un acto de buena fe.Las hipotecas, pisitos, terrunitos e ideitas, seran el menor de los problemas.Que esto va de masacre social, cono.Ideado por los de los salones y su avaricia.El elefante en la habitación no lo ve nadie de más de 60.Creo que el análisis ppcc está circunscrito a la particularidad española en la crisis sistémica mundial.Y el elefante es global, no es hijoputismo o maldad de las élites porque esa maldad no ha aumentado con respecto al tiempo, siempre han sido unos hijos de puta.Lo que pasa es que hay decrecimiento y lo va a seguir habiendo y puede ser masacre si no hay un relevo tecnológico. Y éste no estará sino se gestiona el decrecimiento. Y si esto le parece una masacre, no encontrará una palabra con lo que pasaría entonces, con un caos político en el momento que toca un relevo energético y un conjunto de desafíos globales (cambio climático, crisis alimentaria asociada al peak oil and so on...) que necesita acuerdos mundiales y una capacidad de movilizar y gestionar recursos materiales y humanos que de momento no ha conseguido hacerse de forma distribuida (constelación pyme) sino siempre jerarquizada. Para mi en eso el estado es más eficiente que el capital concentrado pero se que hay muchos que piensan otras cosas.¿Puede ppcc aclarar si es una cosa de ricos o pobres (distribución de capital entre individuos), o de si el capital se atomiza por empresas (distribución de capital entre empresas) que es lo que yo había entendido?El dolor infringido a la sociedad, seria infinitamente menor, si esa elite no acaparara el 50 o/o de la riqueza.Ni recortes sanitarios, educacionales, pensiones miserables , salarios,etc, serian necesarios.El problema es, que quieren mas y mas.Todos sabemos como termina el cuento, y no es agradable para nadie.Otro que cree que tener mucho dinero equivale a consumir muchos recursos.Pues no, Botín puede ser miles de veces más rico que yo pero a lo largo del día no come miles de veces más comida que yo, ni gasta miles de veces más gasóleo que yo.Pequeño detalle que pasan por alto todos estos que quieren "repartir" la riqueza.Si se hiciera ese "reparto" no dispondríamos de más recursos por persona, lo que tendríamos es una inflación del copón y la misma cantidad de comida en el plato.Que la riqueza de esta gente no equivale a recursos, cojones, equivale a PODER, tienen papel, en teoría pueden comer miles de veces más comida que tú pero no lo hacen, si lo hicieran si que se podría defender la teoría del "reparto justo" ¿qué más da que Botín cene mil veces o que cene solo una y darle de cenar a 1000 hambientos?Pero es que no es así, de hecho, el lujo es humo, un reloj de lujo cuesta un pastón pero el 90% del precio es humo, no cuesta 1000 veces más recursos reales producir un reloj de lujo que uno de diario.Si toda esa "riqueza" se repartiese (desacumulación de capital), entonces lo único que tendríamos es inflación, ni un garbanzo más en el plato, ni mejor sanidad ni nada de nada.
Vamos muchachos ! que estan de bajon y hay que aprovechar el momentum ! De la barricada al asaltó! Y del asalto a la revolución!!*Sds .*sarcasm again
Los millonarios son un lujo que ya no nos podemos permitir.
Yo creo que los millonarios nos salen baratísimos en términos de recursos consumidos, el problema es el coste en términos de "decisiones tomadas".Curiosamente todo el mundo quiere repartirse su capital para poder hacer lo que nos manda la tele...
Cita de: John Nash en Diciembre 10, 2012, 10:58:03 amLos millonarios son un lujo que ya no nos podemos permitir.Yo creo que los millonarios nos salen baratísimos en términos de recursos consumidos, el problema es el coste en términos de "decisiones tomadas".Curiosamente todo el mundo quiere repartirse su capital para poder hacer lo que nos manda la tele...
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Diciembre 10, 2012, 11:08:05 amYo creo que los millonarios nos salen baratísimos en términos de recursos consumidos, el problema es el coste en términos de "decisiones tomadas".Curiosamente todo el mundo quiere repartirse su capital para poder hacer lo que nos manda la tele...Ningún millonario puede salir barato cuando el origen de sus fortunas viene siempre ligado a la violencia, bien sea por herencia (vía guerras históricas - oligarquía aristocrática), bien por negocios sucios (el Chapo Guzmán lleva varios años en la lista Forbes), bien por establecer condiciones de trabajo mortales para montar su mierda de imperio (Amancio Ortega, otro Forbes).
El coste de financiación de la deuda pública, y su consecuencia natural, el elevado coste de la financiación privada, constituyen hoy el estrangulamiento principal de la economía española. Si no se reduce con urgencia la prima de riesgo, que es la medida objetiva de dicho estrangulamiento, seguirá la desconfianza de los inversores hacia España y la salida de la recesión será insegura y tardía, quizá más allá de 2014. Ésta es una conclusión en la que coinciden todos los analistas económicos, las instituciones nacionales e internacionales y, en privado, el equipo económico de Mariano Rajoy. Pues bien, a pesar de este diagnóstico unánime, el Gobierno se resiste a aplicar el remedio más rápido y eficaz para reducir ese coste financiero asfixiante, que es el de solicitar la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado de deuda. Ésta intervención dista mucho de ser un rescate tradicional, como el de Grecia, Irlanda o Portugal.El Gobierno sabe y los ciudadanos también que la petición de asistencia al BCE se producirá tarde o temprano. Porque la estabilidad de la prima de riesgo española durante las últimas semanas es un espejismo, como ha demostrado el repunte del diferencial en cuanto se han anunciado peores perspectivas económicas en la eurozona; porque con los costes financieros actuales, insoportables a corto y medio plazo para los Presupuestos, la tasa de paro puede crecer hasta niveles insostenibles para la estabilidad social y porque es un pésimo mensaje a los inversores conformarse con una prima de riesgo en torno a los 400 puntos. Si esta fuera la perspectiva financiera española en el horizonte de un año, cualquier proyecto de inversión se desviaría a otro país casi con total seguridad.En resumen, aplazar la petición de rescate equivale a condenar a la economía española a una recesión prolongada y dolorosa. El presidente del Gobierno no ha explicado de forma clara cuales son las razones por las cuales no se ha pedido hasta ahora la intervención del BCE. Cabe deducir que Rajoy espera el visto bueno de Alemania para dar el paso; o que no quiere solicitar una ayuda cuya contrapartida casi segura sería la exigencia por parte de la troika (Bruselas, BCE y Fondo Monetario Internacional) de una reforma de las pensiones. Pero si fueran ésas las razones de una inhibición tan perjudicial para España, habría que replicar que lo más conveniente para recuperar la economía y reducir el paro en España no puede depender de la aquiescencia de otro país. Por otra parte, dada la inevitabilidad del rescate, una reforma a fondo del actual sistema de pensiones para asegurar su sostenibilidad habrá de producirse de igual modo.El temor a la pérdida de votos que causaría un rescate es un reflejo exagerado. Además de que el horizonte está despejado de elecciones, la línea de crédito concedida por las autoridades europeas para recapitalizar los bancos españoles y el cumplimiento de las exigencias definidas en el Memorando de Entendimiento ya constituyen un rescate en toda regla, por más que se circunscriba al sistema financiero. Con ello, el Gobierno español ha perdido autonomía. Está de más fingir ahora que no desea entregar otras áreas de decisión cuando, además, se ha venido reclamando al BCE una intervención en el mercado de deuda para bajar la presión sobre los costes del Tesoro. Las reglas del juego son conocidas: cada ayuda pública europea, sea una intervención directa o en el mercado de deuda, acarrea contrapartidas de ajustes y reformas que tiene que cumplir la economía socorrida. Siempre hemos defendido que todo ello no supone en modo alguno una pérdida de soberanía, sino el ejercicio compartido de ésta en un contexto de creciente integración europea. Lo que no resulta aceptable es aplazar la recuperación económica y contribuir así al sufrimiento social con más paro.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Diciembre 10, 2012, 11:08:05 amYo creo que los millonarios nos salen baratísimos en términos de recursos consumidos, el problema es el coste en términos de "decisiones tomadas".Curiosamente todo el mundo quiere repartirse su capital para poder hacer lo que nos manda la tele...Ningún millonario puede salir barato cuando el origen de muchas fortunas viene ligado a la violencia, bien sea por herencia (vía guerras históricas - oligarquía aristocrática), bien por negocios sucios (el Chapo Guzmán lleva varios años en la lista Forbes), bien por establecer condiciones de trabajo mortales para montar su mierda de imperio (Amancio Ortega, otro Forbes).