www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Conozco a gente, pasapiseros más o menos premeditados, que tiene trescientos mil euros en el banco y está aterrada porque no sabe qué hacer con ellos. Una gran parte de los beneficiados de la burbuja, constructores y concejalillos, habrán llegado a trincar tal vez entre cinco y diez veces más cada uno, pero no tienen más idea de salvaguardar sus "ahorros" ni de inversiones en general que un pasapisero de pueblo. A estas alturas se les habrá evaporado una gran parte.Y luego están los Cayennes y las p*tas, evidentemente. En España forman parte de la macroeconomía.
Manuel JoveManuel Jove Capellán (nacido el 21 de junio de 1941 en La Coruña, España) fundó a finales de la década de los setenta la empresa inmobiliaria Fadesa. Con capital privado, y en su mayoría procedente del propio Jove, esta empresa ha sido el mayor grupo inmobiliario independiente de España.Ocupó también el cargo de Presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de La Coruña y es miembro del comité ejecutivo de la Asociación Nacional de Promotores de España.El 30 de septiembre de 2006 vendió su participación en Fadesa, por un valor de 2.800 millones de euros al empresario Fernando Martín Álvarez.Tras la venta de FADESA, Manuel Jove emprendió nuevos proyectos e inversiones creando la corporación Inveravante a comienzos de 2007. Inveravante es una corporación que invierte en cuatro áreas de actividad: inversión (cápitavante); energía (avantegenera (Shearwind, VETRA Energías, ...)); gestión y desarrollo de suelo (avantespacia) y una cuarta área, avanteselecta, que aglutina inversiones en los sectores agroalimentario (bodegas, quesos y aceites, fundamentalmente). Además, la corporación posee un área de patrimonio y activos en renta.En julio de 2007, compró un paquete accionarial del BBVA equivalente al 5% de su capital por un valor de 3.200 millones de euros. La operación se realizó a través de Iaga Gestión de Inversiores, perteneciente al propio empresario.La trayectoria profesional de Manuel Jove ha sido premiada en varias ocasiones recibiendo, entre otros, la Medalla Castelao 2005 de la Junta de Galicia y el Premio al Mejor Empresario Gallego de 2004, de Actualidad Económica.
Marx considera que para retener el dinero como materia de atesoramiento, no queda otro camino que impedir que sea empleado para la adquisición de artículos de disfrute. El atesorador es un individuo que prefiere disponer del oro antes que satisfacer los placeres de la vida. Marx habla de los placeres de la carne, con lo cual da a entender que antes que disfrutar de una buena comida, el atesorador prefiere disfrutar del oro acumulado en el sótano de su casa. Abraza -dice Marx en tono despectivo- “el evangelio de la abstención”. Y agrega: “La laboriosidad, el ahorro y la avaricia son, por tanto, sus virtudes cardinales, y el vender mucho y comprar poco el compendio de su ciencia económica”.
De este modo, se pondrá en marcha en esta primera fase con un 55% de accionistas privados y un 45% de capital público.La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) contará como principales accionistas con el Banco Santander, que se hará con el 16% tras invertir hasta 840 millones, y Caixabank, que tendrá un 11,7%, al participar con hasta 606 millones. Ambos, junto a Sabadell, Popular y Kutxabank, aportarán en conjunto 430 millones de euros de capital en una primera fase, en la que no participará BBVA.Completarán la lista de accionistas los inversores extranjeros Deutsche Bank y Barclays Bank, otras ocho entidades nacionales de nueva incorporación --Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank y Banco Cooperativo Español--, y las aseguradoras Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente y Axa.De este modo, los socios privados aportarán 524 millones de euros en el inicio del 'banco malo', mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará otros 491 millones, unas cantidades que aumentarán en la segunda fase.Las entidades privadas, junto con otros inversores, suscribirán en las próximas semanas deuda subordinada emitida por Sareb y aportarán los recursos necesarios para cerrar hasta un importe máximo de 3.800 millones de euros en fondos propios previstos en la primera fase y que estarán compuestos en un 25% por capital y en un 75% por deuda subordinada.Antes de que acabe este año, la Sareb, que gestionará un volumen de activos en torno a los 55.000 millones de euros, adquirirá los activos de las cuatro entidades nacionalizadas --Bankia, Catalunya Bank, Caixa, Novagalicia y Banco de Valencia-- por un volumen estimado de 40.000 millones de euros.En una segunda fase, durante el primer trimestre de 2013, asumirá el traspaso de activos del Grupo 2, operación para la que está prevista una nueva ampliación de capital y emisión de deuda subordinada, a suscribir por los actuales accionistas y, en su caso, otros inversores interesados.La principal meta que se fija la Sareb tras completar al 100% su capital social será maximizar el valor de los activos mediante su gestión y comercialización atendiendo a la diferente naturaleza de los mismos. Para ello, contemplará todas las vías de desinversión y todos los canales disponibles, entre ellas, el minorista aunque éste podría no ser el más relevante.La Sareb se configurará como ‘una organización ágil’ y estará dotada ‘solo del personal estrictamente necesario para optimizar los recursos disponibles’. Bajo la presidencia de Belén Romana y con Walter de Luna como consejero director general, contará con 13 consejeros: Rodolfo Martín Villa; Ana María Sánchez Trujillo; José Ramón Álvarez-Rendueles; Emiliano López Achurra; Javier Trillo Garrigues; Celestino Pardo; Luis Sánchez-Merlo; Remigio Iglesias; Antonio Massanell; Francisco Sancha; Miquel Montes; Antonio Trueba y José Ramón Montserrat.El secretario no consejero será Oscar García Maceiras y se han constituido los Comités de Retribuciones y Nombramientos y de Auditoría, que estarán presididos por Javier Trillo Garrigues y José Ramón Álvarez- Rendueles, respectivamente.
Obviamente, si el dinero se hubiese gastado en putas y droga, la economía española iría tan bien como la economía china. El ejemplo lo puse el otro día: las putas y los camellos chinos también gustan de comprar televisores, de ir a la peluquería, de comer solomillos y de cambiar de coche cada 3 años.Efecto Galicia años 80.
Cita de: CHOSEN en Diciembre 18, 2012, 11:01:52 amObviamente, si el dinero se hubiese gastado en putas y droga, la economía española iría tan bien como la economía china. El ejemplo lo puse el otro día: las putas y los camellos chinos también gustan de comprar televisores, de ir a la peluquería, de comer solomillos y de cambiar de coche cada 3 años.Efecto Galicia años 80.se ha gastado en cenas, putas y farla a raudales, pero en una cantidad residualdentro del total atesorado, millones y millones de euros.
¡Himbersión! ¡Vajo prezio y halta rrentavilidad!INVERSIÓN | Bajos precios y alta rentabilidadGriegos y españoles compran 'ladrillo' berlinés- La crisis del euro está empujando a muchos inversores extranjeros de países como España, Grecia o Italia a invertir en el 'ladrillo' berlinés empujados por los bajos precios y la alta rentabilidad de sus inversiones.- "Casi un tercio de los nuevos propietarios de pisos en Berlín provienen del extranjero"[...]. "Casi todos pagan en efectivo, a diferencia de los compradores alemanes"http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/17/suvivienda/1355745712.html
Cita de: Sidartah en Diciembre 18, 2012, 11:36:59 amCita de: CHOSEN en Diciembre 18, 2012, 11:01:52 amObviamente, si el dinero se hubiese gastado en putas y droga, la economía española iría tan bien como la economía china. El ejemplo lo puse el otro día: las putas y los camellos chinos también gustan de comprar televisores, de ir a la peluquería, de comer solomillos y de cambiar de coche cada 3 años.Efecto Galicia años 80.se ha gastado en cenas, putas y farla a raudales, pero en una cantidad residualdentro del total atesorado, millones y millones de euros.pero la balanza comercial de este país durante los últimos 20 años o más ha sido claramente negativa, no?eso significa que de cada x euros que se han gastado en España durante este tiempo, una parte se ha ido a los productores extranjeros (energía, electrónica, automóvil, productos baratos chinos, etc.)...Creo que el efecto Galicia años 80 es precisamente lo que hemos tenido, la "apariencia de riqueza" derivada de todo ese gasto acumulado.Pero una gran parte del dinero gastado se ha ido fuera de nuestras fronteras en forma de déficit comercial...Por eso tenemos la deuda empresarial (empresas financieras y no financieras) y la deuda pública que tenemos...
(...)Por cierto, en materia de vinos, no soy un experto, ni mucho menos (Aunque mi madre siempre me ha acusado de ser demasiado rápido reconociendo lo bueno), pero no he probado mejor vino que un Marques de Riscal Gran Reserva del 2004.
La policía investiga relaciones de empresarios, nobles y otros famosos con la red de Gao Ping Cree que usaron la trama para traer su dinero de paraísos fiscales Manuel Altozano Madrid 17 DIC 2012 - 23:52 CET40 Entre otros empresarios importantes también aparece en la investigación el enólogo y consejero de las bodegas del Marqués de Riscal Pedro Aznar.
Cita de: Starkiller en Diciembre 18, 2012, 13:35:02 pm(...)Por cierto, en materia de vinos, no soy un experto, ni mucho menos (Aunque mi madre siempre me ha acusado de ser demasiado rápido reconociendo lo bueno), pero no he probado mejor vino que un Marques de Riscal Gran Reserva del 2004.¿Por qué será que está todo tan impregnado de mierda?CitarLa policía investiga relaciones de empresarios, nobles y otros famosos con la red de Gao Ping Cree que usaron la trama para traer su dinero de paraísos fiscales Manuel Altozano Madrid 17 DIC 2012 - 23:52 CET40 Entre otros empresarios importantes también aparece en la investigación el enólogo y consejero de las bodegas del Marqués de Riscal Pedro Aznar.http://politica.elpais.com/politica/2012/12/17/actualidad/1355779356_580988.html