www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: nora en Diciembre 19, 2012, 21:43:35 pmLo pongo aquí, en lugar de en el hilo sobre Sanidad, porque ver esto ahora mismo en portada, si es verdad... Los directores de centros de salud planean presentar su dimisión en bloqueLos directores de los 270 centros de salud de la Comunidad de Madrid se plantean presentar su dimisión en bloque en protesta por el plan sanitario del Gobierno regional que privatiza la gestión de seis hospitales y un 10% de los centros de atención primaria. Tienen previsto reunirse mañana en el Colegio de Médicos y decidir si firman de forma masiva una carta de renuncia que ya tienen redactada.Pues esoMás de 100 directores de centros de salud firman la carta de dimisiónUna asamblea multitudinaria decide entregar al menos 135 dimisiones el próximo día 27Las renuncias se harán efectivas cuando el Gobierno regional ejecute la privatizaciónLos equipos directivos de los 270 centros de salud madrileños se han reunido en asamblea este mediodía en el Colegio de Médicos de Madrid para decidir si presentan su dimisión en bloque como medida de presión para forzar al Gobierno regional a retirar su plan sanitario, que incluye la privatización de seis hospitales y 27 centros de salud.Pese a que el objetivo de la asamblea era votar si tomaban esa decisión, más de 100 equipos directivos (compuestos por director médico, responsable de enfermería y de la unidad administrativa) se han presentado con las cartas de dimisión ya firmadas. Eso ha permitido ir contando las hojas durante las intervenciones de los sanitarios en la asamblea. Al poco rato ya habido una cifra oficiosa: los responsables de 118 centros de salud madrileños han firmado.
Lo pongo aquí, en lugar de en el hilo sobre Sanidad, porque ver esto ahora mismo en portada, si es verdad... Los directores de centros de salud planean presentar su dimisión en bloqueLos directores de los 270 centros de salud de la Comunidad de Madrid se plantean presentar su dimisión en bloque en protesta por el plan sanitario del Gobierno regional que privatiza la gestión de seis hospitales y un 10% de los centros de atención primaria. Tienen previsto reunirse mañana en el Colegio de Médicos y decidir si firman de forma masiva una carta de renuncia que ya tienen redactada.
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4486370/12/12/-Gonzalez-Si-los-directores-de-los-centros-de-salud-que-asi-lo-consideren-quieren-dimitir-bienvenido-sea.html
González: "Si los directores (de los centros de salud) quieren dimitir, bienvenido sea..." ... que así hay más puestos donde colocar enchufados dóciles.
Cita de: azkunaveteya en Diciembre 20, 2012, 18:09:27 pmhttp://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4486370/12/12/-Gonzalez-Si-los-directores-de-los-centros-de-salud-que-asi-lo-consideren-quieren-dimitir-bienvenido-sea.htmlCitarGonzález: "Si los directores (de los centros de salud) quieren dimitir, bienvenido sea..." ... que así hay más puestos donde colocar enchufados dóciles.
Cita de: pringaete en Diciembre 20, 2012, 18:24:19 pmCita de: azkunaveteya en Diciembre 20, 2012, 18:09:27 pmhttp://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4486370/12/12/-Gonzalez-Si-los-directores-de-los-centros-de-salud-que-asi-lo-consideren-quieren-dimitir-bienvenido-sea.htmlCitarGonzález: "Si los directores (de los centros de salud) quieren dimitir, bienvenido sea..." ... que así hay más puestos donde colocar enchufados dóciles.Bueno, espero que la gente se vaya dando cuenta de que estos tipos no se van a arredrar hasta que no vean que la gente se pone seria de verdad.Han ido pisando el acelerador poco a poco y la única manera de hacer que paren es pisándolo más el pueblo y adelantándoles.Pero soy pesimista. Aún estamos cómodos en el sillón y aún no hay certidumbre sobre la existencia de una mayoría que esté harta y dispuesta a plantar cara. La única manera de que la gente se anime es que se sienta fuerte en número. Ya verán como se crecen entonces.Pero será tarde. Ya habrán privatizado la sanidad y consumado el traslado de la bola y cadena de los hipotecados a toda la sociedad. Ya se habrán puesto ellos a salvo, con nuestro dinero. Sólo nos quedará volver a empezar. Y eso si logramos hacerlo por el buén camino, sin traumas ni populismos.
Permitanme el offtopic, pero es que esto es alucinante y miren, que me desahogo con ustedes Estoy esperando un envio,miro en mi mail y me pone que ayer a las 19.00h estaba "ausente" (los cohones, estaba esperándolo, y aquí no hay nota ni nada), he llamado 3 veces y nada, que nadie coge el teléfono en la empresa de reparto.Llevan dos semanas llamándome varias veces al dia de yoigo para decirme "Amelia nosequé, el banco nos ha devuelto su recibo, puede pagarlo en XXX o la incluiemos en la lista de morosos".Que ni me llamo Amelia ni tengo nada con yoigo, y llevo 2 horas pasando de operador en operador y nada, que nadie sabe nada ni sabe con quien pasarme ni nada. Me pasan con atención al cliente y como la maquinita de las narices me pide "mi número de yoigo" y yo no soy de yoigo, pues que nada Se nos ha roto el marco de una ventana y todavía estoy esperando al paisano, que se suponía venía ayer. Le llamo esta tarde y me dice que "se ha liáo", que viene la semana que viene. Perfecto, pues yo no estoy aquí la semana que viene.Aggggg. Me ha mirado un tuerto o este país es un desastre, así, en general?
Ayer 50 furgonas tuvieron que escoltar a la castuza politicorrupta mandrileña, la poli manifestandose con sloganes anticasta, amenazas de que correra sangre en la camara gallega, un director del Santander apuñalado en Baiona (Galicia) etc. Empiezo a creer que el pueblo hispanistani esta despertando y asumiendo que a esto solo se le da la vuelta de manera expeditiva.TODAVIA HAY ESPERANZA
CitarIncreíble pero cierto: el Gobierno no quiere pinchar la burbuja inmobiliaria Aurelio Jiménez 20/12/2012"Ayer confirmaron el peor de mis temores respecto al banco malo: el Gobierno no quiere pinchar la burbuja inmobiliaria. Llevaba tiempo esperando unas declaraciones al respecto por parte de algún miembro destacado del mismo y ha sido Belén Romana, la presidenta de Sareb, la que ha hecho unas declaraciones que dada la coyuntura actual del mercado de la vivienda en España no hay por donde cogerlas. Lo que esta señora vino a decir es que desde el gigante inmobiliario que preside no tienen ninguna intención de quitarse el stock de casas a cualquier precio, sino más bien al contrario. Se han propuesto, no me pregunten como, obtener esa rentabilidad prevista del 15 % a 15 años con la venta de sus activos tóxicos al mejor postor y sin ninguna prisa por obtener el máximo beneficio. O ellos tienen mayor información que nosotros respecto al mercado inmobiliario, cosa que sinceramente dudo, o no tienen ni la más remota idea sobre la situación real del mismo en estos momentos. Quieren hacernos creer que Sareb será capaz de hacer lo que los propios bancos no han conseguido: ganar dinero con la venta de inmuebles. Alguien debería explicarle que esos activos, que no precisamente por casualidad son tóxicos, eran el cáncer de las entidades bancarias. ¿Acaso si estas últimas hubiesen creído que podían colocarlos en el mercado a buenos precios los habrían cedidos a Sareb? El banco malo ha obtenido los inmuebles con un descuento medio del 53 % sobre su desorbitado valor contable. Estos valores contables se fijaron en pleno boom de la burbuja inmobiliaria y estaban totalmente inflados, lo que viene a significar que realmente el descuento del 53 % no lo era tanto, sino más bien una aproximación real al valor de esas casas hoy en día en el mercado. Desde mi punto de vista el banco malo no ha tenido la más mínima razón de ser desde el mismo día de su nacimiento. El Gobierno debería haber dejado que fueran los propios bancos los que se comieran sus casas hasta verse obligados a sacarlas al mercado a precios competitivos y reales. La pelota está ahora en manos de un Estado que no solo no quiere asumir pérdidas con esta operación, sino que además cree que puede hacer rentable ese amasijo de ladrillos. Si no querían entrar en una guerra con el sector privado que terminase por hundir el precio de las viviendas, me pregunto con qué intención metieron las narices en el mismo. El mercado debió regularse solo a través de la ley de la oferta y la demanda. La intervención pública en este asunto sólo ha servido para poner nuevamente de manifiesto su amiguísimo con las entidades bancarias, a las que han acudido en su auxilio sin importarles que en España, hoy por hoy, la gente no compra casas porque a esos precios no se las pueden permitir". http://www.elblogsalmon.com/sectores/increible-pero-cierto-el-gobierno-no-quiere-pinchar-la-burbuja-inmobiliariaCitarOtros 1.865 millones de euros tirados a la basuraAurelio Jiménez 20/12/2012"A los cerca de 40.000 millones de euros que Bruselas ya nos ha transferido para socializar las pérdidas de los cuatro bancos nacionalizados (Novagalicia, Bankia, CatalunyaCaixa y el Banco de Valencia) habrá que sumar otros 1.865 millones de euros para reestructurar a los bancos del llamado grupo 2 tras los test de estrés a la banca española realizados por Oliver Wyman: Liberbank, Caja3, BMN y Banco CEISS.Está claro que si comparamos estas dos cifras cualquiera podría pensar que 1.865 millones son calderilla. Por desgracia, entre las cifras del rescate, de la deuda pública y de los ajustes del Gobierno podría parecer que estas cantidades tan estratosféricas ya forman parte de nuestra cultura económica y son percibidas por la sociedad como insignificantes. Obviamente, esto no puede ser así: estamos hablando de casi dos mil millones de euros de dinero público que se van a utilizar para pagar los excesos de ambiciosos y egoístas banqueros . Vamos, que los vamos a tirar a la basura. El pastel/saneamiento a cargo de nuestros bolsillos de estas cuatro entidades ya ha sido aprobado por Bruselas y se va a llevar a cabo de la siguiente forma: Caja3: recibirá 407 millones de euros en forma de CoCos, será absorbida por Ibercaja y cederá unos 770 millones de euros a Sareb. Liberbank: 124 millones de euros en forma de CoCos para una entidad con un plan de recapitalización de 1.384 millones. Saldrá a Bolsa. A ver quién es el valiente que mete un euro ahí dentro. Banco Ceiss: 604 millones para hacer frente a un déficit de 2.063 millones. Transferirá al banco malo unos 717 millones. Deberá ser absorbido por otra entidad y desaparecer. BMN: esta entidad, resultado de la fusición de Caja Murcia, Caja Granada, Sa Nostra y Caixa Penedés, recibirá 730 millones de euros. También saldrá a Bolsa.Resignación, no queda otra. Estamos siendo testigos de excepción de como el Estado nos cruje a impuestos por una parte, desmantela el Estado del Bienestar por otra y destina más y más dinero a salvar al sistema financiero español. Nunca sabremos cuáles habrían sido los efectos reales de haber dejado caer a los bancos. Nuestro Gobierno tenía muy clara su hoja de ruta desde un primer momento: que sean las clases medias las encargadas de pagar el rescate a los verdaderos causantes de este desastre económico".http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/otros-1-865-millones-de-euros-tirados-a-la-basura______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Increíble pero cierto: el Gobierno no quiere pinchar la burbuja inmobiliaria Aurelio Jiménez 20/12/2012"Ayer confirmaron el peor de mis temores respecto al banco malo: el Gobierno no quiere pinchar la burbuja inmobiliaria. Llevaba tiempo esperando unas declaraciones al respecto por parte de algún miembro destacado del mismo y ha sido Belén Romana, la presidenta de Sareb, la que ha hecho unas declaraciones que dada la coyuntura actual del mercado de la vivienda en España no hay por donde cogerlas. Lo que esta señora vino a decir es que desde el gigante inmobiliario que preside no tienen ninguna intención de quitarse el stock de casas a cualquier precio, sino más bien al contrario. Se han propuesto, no me pregunten como, obtener esa rentabilidad prevista del 15 % a 15 años con la venta de sus activos tóxicos al mejor postor y sin ninguna prisa por obtener el máximo beneficio. O ellos tienen mayor información que nosotros respecto al mercado inmobiliario, cosa que sinceramente dudo, o no tienen ni la más remota idea sobre la situación real del mismo en estos momentos. Quieren hacernos creer que Sareb será capaz de hacer lo que los propios bancos no han conseguido: ganar dinero con la venta de inmuebles. Alguien debería explicarle que esos activos, que no precisamente por casualidad son tóxicos, eran el cáncer de las entidades bancarias. ¿Acaso si estas últimas hubiesen creído que podían colocarlos en el mercado a buenos precios los habrían cedidos a Sareb? El banco malo ha obtenido los inmuebles con un descuento medio del 53 % sobre su desorbitado valor contable. Estos valores contables se fijaron en pleno boom de la burbuja inmobiliaria y estaban totalmente inflados, lo que viene a significar que realmente el descuento del 53 % no lo era tanto, sino más bien una aproximación real al valor de esas casas hoy en día en el mercado. Desde mi punto de vista el banco malo no ha tenido la más mínima razón de ser desde el mismo día de su nacimiento. El Gobierno debería haber dejado que fueran los propios bancos los que se comieran sus casas hasta verse obligados a sacarlas al mercado a precios competitivos y reales. La pelota está ahora en manos de un Estado que no solo no quiere asumir pérdidas con esta operación, sino que además cree que puede hacer rentable ese amasijo de ladrillos. Si no querían entrar en una guerra con el sector privado que terminase por hundir el precio de las viviendas, me pregunto con qué intención metieron las narices en el mismo. El mercado debió regularse solo a través de la ley de la oferta y la demanda. La intervención pública en este asunto sólo ha servido para poner nuevamente de manifiesto su amiguísimo con las entidades bancarias, a las que han acudido en su auxilio sin importarles que en España, hoy por hoy, la gente no compra casas porque a esos precios no se las pueden permitir". http://www.elblogsalmon.com/sectores/increible-pero-cierto-el-gobierno-no-quiere-pinchar-la-burbuja-inmobiliaria
Otros 1.865 millones de euros tirados a la basuraAurelio Jiménez 20/12/2012"A los cerca de 40.000 millones de euros que Bruselas ya nos ha transferido para socializar las pérdidas de los cuatro bancos nacionalizados (Novagalicia, Bankia, CatalunyaCaixa y el Banco de Valencia) habrá que sumar otros 1.865 millones de euros para reestructurar a los bancos del llamado grupo 2 tras los test de estrés a la banca española realizados por Oliver Wyman: Liberbank, Caja3, BMN y Banco CEISS.Está claro que si comparamos estas dos cifras cualquiera podría pensar que 1.865 millones son calderilla. Por desgracia, entre las cifras del rescate, de la deuda pública y de los ajustes del Gobierno podría parecer que estas cantidades tan estratosféricas ya forman parte de nuestra cultura económica y son percibidas por la sociedad como insignificantes. Obviamente, esto no puede ser así: estamos hablando de casi dos mil millones de euros de dinero público que se van a utilizar para pagar los excesos de ambiciosos y egoístas banqueros . Vamos, que los vamos a tirar a la basura. El pastel/saneamiento a cargo de nuestros bolsillos de estas cuatro entidades ya ha sido aprobado por Bruselas y se va a llevar a cabo de la siguiente forma: Caja3: recibirá 407 millones de euros en forma de CoCos, será absorbida por Ibercaja y cederá unos 770 millones de euros a Sareb. Liberbank: 124 millones de euros en forma de CoCos para una entidad con un plan de recapitalización de 1.384 millones. Saldrá a Bolsa. A ver quién es el valiente que mete un euro ahí dentro. Banco Ceiss: 604 millones para hacer frente a un déficit de 2.063 millones. Transferirá al banco malo unos 717 millones. Deberá ser absorbido por otra entidad y desaparecer. BMN: esta entidad, resultado de la fusición de Caja Murcia, Caja Granada, Sa Nostra y Caixa Penedés, recibirá 730 millones de euros. También saldrá a Bolsa.Resignación, no queda otra. Estamos siendo testigos de excepción de como el Estado nos cruje a impuestos por una parte, desmantela el Estado del Bienestar por otra y destina más y más dinero a salvar al sistema financiero español. Nunca sabremos cuáles habrían sido los efectos reales de haber dejado caer a los bancos. Nuestro Gobierno tenía muy clara su hoja de ruta desde un primer momento: que sean las clases medias las encargadas de pagar el rescate a los verdaderos causantes de este desastre económico".http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/otros-1-865-millones-de-euros-tirados-a-la-basura
Cita de: dmar en Diciembre 20, 2012, 19:01:09 pmCita de: pringaete en Diciembre 20, 2012, 18:24:19 pmCita de: azkunaveteya en Diciembre 20, 2012, 18:09:27 pmhttp://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4486370/12/12/-Gonzalez-Si-los-directores-de-los-centros-de-salud-que-asi-lo-consideren-quieren-dimitir-bienvenido-sea.htmlCitarGonzález: "Si los directores (de los centros de salud) quieren dimitir, bienvenido sea..." ... que así hay más puestos donde colocar enchufados dóciles.Bueno, espero que la gente se vaya dando cuenta de que estos tipos no se van a arredrar hasta que no vean que la gente se pone seria de verdad.Han ido pisando el acelerador poco a poco y la única manera de hacer que paren es pisándolo más el pueblo y adelantándoles.Pero soy pesimista. Aún estamos cómodos en el sillón y aún no hay certidumbre sobre la existencia de una mayoría que esté harta y dispuesta a plantar cara. La única manera de que la gente se anime es que se sienta fuerte en número. Ya verán como se crecen entonces.Pero será tarde. Ya habrán privatizado la sanidad y consumado el traslado de la bola y cadena de los hipotecados a toda la sociedad. Ya se habrán puesto ellos a salvo, con nuestro dinero. Sólo nos quedará volver a empezar. Y eso si logramos hacerlo por el buén camino, sin traumas ni populismos.Ayer 50 furgonas tuvieron que escoltar a la castuza politicorrupta mandrileña, la poli manifestandose con sloganes anticasta, amenazas de que correra sangre en la camara gallega, un director del Santander apuñalado en Baiona (Galicia) etc. Empiezo a creer que el pueblo hispanistani esta despertando y asumiendo que a esto solo se le da la vuelta de manera expeditiva.TODAVIA HAY ESPERANZA