Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
En resumen, los del banco malo pretenden que un 55 por ciento de rebaja sea considerado suelo, cuando todos sabemos que no es así. O sea, el banco malo dará pérdidas, dado que al menos deberían bajar otros diez o quince puntos para llegar a los valores de 1997. Por otro lado, llegar a precios de 1985 tal y como aparece en la gráfica de Barba implica que las pérdidas serían de otros 30 puntos más, o sea un total acumulado de 40-45 puntos de bajada. Eso es mucho dinero, señores.A todo esto, el menda y su 65 por ciento de bajada desde máximos se queda como un pocobajista .
Moody's abaisse la note de cinq régions espagnolesLe Monde.fr avec AFP | 23.10.2012 à 11h14 • Mis à jour le 23.10.2012 à 12h14L'agence d'évaluation financière Moody's a abaissé lundi 22 octobre la note de cinq régions espagnoles, dont la Catalogne, en raison de l'aggravation de leurs problèmes de financement. Trois de ces régions – Andalousie, Catalogne, Murcie – voient leur note reculer de deux crans, tandis que les deux autres – Estrémadure et Castille – reculent d'un, a indiqué l'agence dans un communiqué, soulignant que l'ensemble de ces régions restaient placées sous "perspective négative".Cette décision est "liée à l'aggravation de leurs problèmes de financement, illustrée par leurs réserves de fonds très limitées et leur recours à des financements à court terme", explique Moody's. La Catalogne, qui a demandé à la fin d'août une aide de l'Etat de plus de 5 milliards d'euros, se voit reléguée à la note "Ba3", à un cran seulement de la catégorie des investissements à hauts risques ("très spéculatifs")."PERSPECTIVE NÉGATIVE"Plusieurs régions espagnoles ont récemment requis le soutien financier de l'Etat, qui est lui-même confronté à d'importants problèmes de financement et pourrait être conduit à solliciter une aide européenne.Le 16 octobre, Moody's a décidé de maintenir la note "Baa3" qu'elle attribue à l'Espagne, évitant ainsi à la dette du pays d'être abaissée au rang des investissements spéculatifs. L'agence a toutefois ajouté que le pays faisait face à une "perspective négative", signalant un possible abaissement de cette note dans les mois à venir.Lire aussi : Espagne : dix-sept communautés autonomes et autant de situations critiquesLe PIB de l'Espagne devrait reculer de 0,4 % au 3e trimestre La récession devrait se prolonger en Espagne au troisième trimestre, avec un PIB attendu en recul de 0,4 %, un repli similaire à celui enregistré au deuxième trimestre, a indiqué mardi la Banque d'Espagne dans son bulletin économique mensuel. "La demande intérieure a maintenu une tendance de considérable faiblesse", poursuit la Banque d'Espagne, tout en précisant que celle-ci a toutefois bénéficié de l'effet d'anticipation avant la hausse de la TVA, au 1er septembre. Les achats des consommateurs avant cette date, parce qu'ils voulaient éviter la hausse des prix, devraient en partie permettre à la baisse de la demande d'être moins accusée qu'au deuxième trimestre, avec 1,2 % contre 1,4 % entre avril et juin. Le pays, quatrième économie de la zone euro où un actif sur quatre est au chômage, a renoué avec la récession fin 2011 et a enregistré au premier trimestre 2012 un recul du PIB de 0,3 %, puis de 0,4 % au deuxième. "Même si le troisième trimestre n'est pas encore fini, tous les indicateurs montrent que la situation ne s'est pas aggravée" par rapport aux trimestres précédents, a affirmé récemment le ministre de l'économie, Luis de Guindos, qui attend une baisse du PIB de 1,5 % cette année.
http://www.lemonde.fr/economie/article/2012/10/23/moody-s-abaisse-la-note-de-cinq-regions-espagnoles_1779547_3234.htmlCitarMoody's abaisse la note de cinq régions espagnolesLe Monde.fr avec AFP | 23.10.2012 à 11h14 • Mis à jour le 23.10.2012 à 12h14L'agence d'évaluation financière Moody's a abaissé lundi 22 octobre la note de cinq régions espagnoles, dont la Catalogne, en raison de l'aggravation de leurs problèmes de financement. Trois de ces régions – Andalousie, Catalogne, Murcie – voient leur note reculer de deux crans, tandis que les deux autres – Estrémadure et Castille – reculent d'un, a indiqué l'agence dans un communiqué, soulignant que l'ensemble de ces régions restaient placées sous "perspective négative".
Moody's abaisse la note de cinq régions espagnolesLe Monde.fr avec AFP | 23.10.2012 à 11h14 • Mis à jour le 23.10.2012 à 12h14L'agence d'évaluation financière Moody's a abaissé lundi 22 octobre la note de cinq régions espagnoles, dont la Catalogne, en raison de l'aggravation de leurs problèmes de financement. Trois de ces régions – Andalousie, Catalogne, Murcie – voient leur note reculer de deux crans, tandis que les deux autres – Estrémadure et Castille – reculent d'un, a indiqué l'agence dans un communiqué, soulignant que l'ensemble de ces régions restaient placées sous "perspective négative".
Montoro pide un préstamo puente de 4.000 millones tras el 'plantón' de la banca al FLAEl Ministerio de Hacienda ha chocado con la inapetencia de la banca para completar el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con el que rescata a las comunidades en apuros. Las entidades financieras no están por la labor de poner otros 6.000 millones de euros en un crédito sindicado con vencimiento a cinco años y con garantía de Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Según distintas fuentes, el importe comprometido pendiente de firma ronda los 2.000 millones, por lo que Hacienda tiene que buscar otros 4.000 millones a través de un préstamo puente convertible en bonos.Fuentes próximas al Tesoro han indicado que, pese a la mejora de la prima de riesgo en la última semana, las condiciones actuales de mercado hacen inviable levantar 6.000 millones de euros para cualquier activo español. Incluido uno como el de LAE, una de las empresas consideradas como más seguras y con un beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) de 3.000 millones. Una cifra al alcance de muy pocas de las empresas que integran el Ibex 35La banca a la que Hacienda ha invitado a participar en el crédito sindicado tiene que presentar sus ofertas este miércoles, pero el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro ya sabe que tendrá que reducir significativamente sus pretensiones. Algunas fuentes próximas a la solicitud aseguran que la cifra comprometida ronda los 2.000 millones de euros. Un volumen insuficiente provocado por la frialdad con la que algunas entidades han acogido la petición del Tesoro. El pasado verano, en el primer sondeo que hizo el Tesoro, la respuesta fue igual de negativa.Entre las que se muestran muy reticentes está Caixabank, que le ha expresado al ministro que ya tiene una alta exposición al riesgo de la deuda autonómica. El banco presidido por Isidro Fainé ha participado como acreedor principal de la primera línea de liquidez de 8.000 millones que Hacienda requirió al sistema financiero español para cubrir los 18.000 millones del FLA. También puso su chequera para los 30.000 millones que el Gobierno pidió en mayo para el fondo de 30.000 millones con el que las comunidades abonaron las facturas impagadas a los proveedores. Además, tiene una cartera muy grande de deuda de la Generalitat de Cataluña y tendrá que asumir un papel relevante en la capitalización del conocido como banco malo.La alternativaCaixabank no es el único que se ha mostrado reticente. Varios bancos extranjeros ya han trasmitido al Tesoro, asesorado por Rothschild, sus reticencias a participar en el sindicado. Por el contrario, si están por la labor de cubrir los 4.000 millones que faltan mediante un crédito puente que a principios de 2012 se monetizaría en bonos de la LAE. De esta manera, podrían ser comprados y vendidos en los mercados de capitales y evitaría que los bancos tuvieran el dinero retenido durante cinco años.Esa es la opción que baraja Montoro para completar los 18.000 millones del FLA, compuesto por tres líneas de financiación: el préstamo de 8.000 millones de la banca –ya cerrado-, la aportación directa de 4.000 millones del Tesoro y los 6.000 millones del sindicado de Loterías. La idea original era que el ente público que gestiona los principales juegos de azar hiciera directamente una emisión de bonos, pero al carecer de calificación financiera ha resultado imposible acudir a los mercados.Esta alternativa si sería posible durante el primer trimestre de 2012, una vez que LAE hubiera cumplimentado los trámites previos de obtención del rating por parte de Moody´s o Standard & Poor´s, la elaboración de un folleto informativo, su registro en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y su colocación entre inversores.Como el fondo de rescate de las autonomías debe estar cerrado a finales de noviembre, el Tesoro no dispone de tiempo formal para esperar a realizar la emisión. Por ese motivo, y ante la inapetencia de la banca, Montoro va a recurrir a un préstamo puente de hasta un máximo de 4.000 millones. Para esa alternativa se han postulado entidades como Morgan Stanley, Barclays, JP Morgan, Citi y Société Générale, entre otros.Hasta la fecha, Cataluña, Comunidad Valencia, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, Asturias y Baleares ya han pedido 16.700 millones al Estado para hacer frente a sus gastos corrientes y a los vencimientos de su deuda. Es decir, han solicitado el 93% del volumen del FLA, que podría quedarse corto si la crisis se prolonga.
Fraude estadístico en Galicia. Los gallegos no están tan dormidos como parecíaCOMPARTE TAGSEstadísticaFraudeGaliciaManipulaciónXuntaRating: 4.4/5 (22 votes cast)Paco Bello | Iniciativa Debate | 23/10/2012Algo olía mal en esa quietud y aceptación de la situación por parte de los gallegos. Y olía mal porque es falsa aunque la cosa no esté tampoco para tirar cohetes. Pero desde luego, la apariencia que le han querido dar no es sino el reflejo de un fraude estadístico. Ayer respondiendo a un compañero no me quedó claro el tema, porque no podía haber emigrado tanta gente de Galicia, y tampoco entendía muy bien cómo se podían dar esas cifras.Vamos a aclararlo. Y de paso a exponer lo sinvergüenzas que son estos manipuladores de pacotilla.Hasta este mismo año, en todas las elecciones se han contabilizado para las estadísticas del censo electoral tanto a gallegos residentes en la Comunidad como en el extranjero. Bien, incluso el INE daba como siempre el total para estas elecciones (aquí), y la Xunta sin embargo, ofrece datos comparativos basándose sin duda en otro modelo estadístico (aquí). El censo era de 2.696.513. O lo que es lo mismo, unos 5.000 gallegos con derecho a voto más que en 2009. ¿Entonces cómo es posible que el porcentaje de abstención, por ejemplo, sea tan parecido cuando han participado 238.541 gallegos menos? ¿Cómo se puede hablar de un porcentaje de participación del 63,8% cuando utilizando el mismo sistema estadístico de los pasados comicios en realidad es del 54,42%? ¿Cómo se puede hablar de reválida gallega del gobierno del nefasto Rajoy, cuando el PP ha caído un 17,5% en voto?Esto es lo interesante:Censo de 2009: 2.691.570 Participación: 1.706.198 (63,39%) Oficial 64,43%Censo de 2012: 2.696.513 Participación: 1.467.657 (54,42%) Oficial 63,80%¿Cómo se come que los cálculos se hayan hecho sobre 2.376.217 para estadísticas?Pues muy sencillo (porque es la única explicación). La Xunta, por primera vez, no ha contabilizado a los abstencionistas residentes en el extranjero que no solicitaran el derecho a voto. ¡Qué saláos!P.S. El CERA supondrá una participación de 30.526 participantes (algo más de un 1,5% del total), pero la cifra del censo se mantendrá intacta, por lo que los resultados que se muestran aquí son prácticamente definitivos. Lo vergonzoso de todo esto, es que en todos los medios e incluso en la Xunta de Galiza se están comparando datos provisionales con definitivos. Este “error”, hace que las cifras de participación parezcan similares, cuando han sufrido el mayor descenso de la democracia. Tampoco se ha querido hablar de estadísticas de voto sobre el censo, e incluso de porcentajes de caída de los partidos, pero para eso estamos nosotros.Así, los porcentajes comparativos reales, son estos:El PP pierde un 17,5% de los votos.El PSOE pierde un 44% de los votos.Más…La participación ha caído un 8,97%Más…El PP que gobernará con mayoría absolutísima, representa al 24,25% de los gallegos.El PSOE que es la segunda fuerza en la Xunta, representa al 10,89% de los gallegos.El total de las fuerzas con representación parlamentaria en Galicia representan al 47,95% de los gallegos.¿Están legitimados? Decidid vosotros.Otra pregunta más. ¿Por qué el resto de grupos no ha puesto el grito en el cielo?
No se me vayan a la discusión partidista que no traigo el enlace para ello, sino para resaltar las negritas finales:http://iniciativadebate.org/2012/10/23/fraude-estadistico-en-galicia-los-gallegos-no-estan-tan-dormidos-como-parecia/CitarFraude estadístico en Galicia. Los gallegos no están tan dormidos como parecíaCOMPARTE TAGSEstadísticaFraudeGaliciaManipulaciónXunta(...)Otra pregunta más. ¿Por qué el resto de grupos no ha puesto el grito en el cielo?
Fraude estadístico en Galicia. Los gallegos no están tan dormidos como parecíaCOMPARTE TAGSEstadísticaFraudeGaliciaManipulaciónXunta(...)Otra pregunta más. ¿Por qué el resto de grupos no ha puesto el grito en el cielo?
El Banco de España constata un "rápido aumento" de la desigualdad salarial Asegura que, desde el año 2006, la dispersión de los salarios ha aumentado de forma considerable. Economía | 12:12 El sindicato USO se manifiesta frente al Banco de España Foto:EFE La desigualdad salarial repuntó entre 1988 y 1996, se redujo entre 1997 y 2006, años ligados al 'boom inmobiliario', y ha experimentado un "rápido aumento" durante la crisis actual, según el Banco de España, que precisa que la dispersión de los salarios está "muy relacionada" con el ciclo económico. En su boletín del mes de octubre, la institución que gobierna Luis María Linde analiza la dispersión salarial en España a partir de datos extraídos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) de la Seguridad Social.Según el Banco de España, la desigualdad salarial en España ha registrado "fluctuaciones considerables" en las últimas décadas y, al contrario que en otros países, ha mostrado un comportamiento contracíclico. Así, la dispersión de los salarios ha aumentado durante las etapas recesivas y se ha reducido durante las expansivas, jugando el sector de la construcción un papel "muy importante", especialmente en las partes bajas y medias de la distribución salarial.Durante la etapa expansiva, explica el organismo emisor, el aumento de la demanda de trabajadores jóvenes, con bajo nivel educativo y relativamente poco cualificados, acortó las diferencias salariales con respecto a los trabajadores más experimentados, educados y cualificados, "lo que animó a muchos jóvenes a abandonar el sistema educativo y su formación de manera anticipada". Sin embargo, prosigue el Banco de España, esas mejoras salariales "han desaparecido en la actualidad" al mismo tiempo que la pérdida de empleo se ha concentrado especialmente en dicho grupo de trabajadores. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/16085-el-banco-de-espana-constata-un-rapido-aumento-de-la-desigualdad-salarial]http://vozpopuli.com/economia/16085-el-banco-de-espana-constata-un-rapido-aumento-de-la-desigualdad-salarial [/url]
CitarEl Banco de España constata un "rápido aumento" de la desigualdad salarial Asegura que, desde el año 2006, la dispersión de los salarios ha aumentado de forma considerable. Economía | 12:12 El sindicato USO se manifiesta frente al Banco de España Foto:EFE La desigualdad salarial repuntó entre 1988 y 1996, se redujo entre 1997 y 2006, años ligados al 'boom inmobiliario', y ha experimentado un "rápido aumento" durante la crisis actual, según el Banco de España, que precisa que la dispersión de los salarios está "muy relacionada" con el ciclo económico. En su boletín del mes de octubre, la institución que gobierna Luis María Linde analiza la dispersión salarial en España a partir de datos extraídos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) de la Seguridad Social.Según el Banco de España, la desigualdad salarial en España ha registrado "fluctuaciones considerables" en las últimas décadas y, al contrario que en otros países, ha mostrado un comportamiento contracíclico. Así, la dispersión de los salarios ha aumentado durante las etapas recesivas y se ha reducido durante las expansivas, jugando el sector de la construcción un papel "muy importante", especialmente en las partes bajas y medias de la distribución salarial.Durante la etapa expansiva, explica el organismo emisor, el aumento de la demanda de trabajadores jóvenes, con bajo nivel educativo y relativamente poco cualificados, acortó las diferencias salariales con respecto a los trabajadores más experimentados, educados y cualificados, "lo que animó a muchos jóvenes a abandonar el sistema educativo y su formación de manera anticipada". Sin embargo, prosigue el Banco de España, esas mejoras salariales "han desaparecido en la actualidad" al mismo tiempo que la pérdida de empleo se ha concentrado especialmente en dicho grupo de trabajadores. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/16085-el-banco-de-espana-constata-un-rapido-aumento-de-la-desigualdad-salarial]http://vozpopuli.com/economia/16085-el-banco-de-espana-constata-un-rapido-aumento-de-la-desigualdad-salarial [/url]
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Los neoliberales deberían pedir perdón al pueblo español, incluido el catalánVicenç NavarroDejo lo más sugestivo del artículo. ....
Cita de: Маркс en Octubre 23, 2012, 22:09:21 pmLos neoliberales deberían pedir perdón al pueblo español, incluido el catalánVicenç NavarroDejo lo más sugestivo del artículo. ....Si no me equivoco esto quiere decir que las economías estan fuertemente estatalizadas (dependen fuertemente del gasto público), es decir no hay libre mercado, sino que la economía tiende a girar en torno al gasto público. Si éste se contrae, la economía se hunde.¿me equivoco?
[/quote]
Cada vez se oye más a menudo hablar de lo que los ‘ejpertos’, incurriendo en barbarismo innecesario, gustan de llamar “default” (“sinpa”, en vernacular hispano que desafía las reglas ortográficas). Este impago (de la deuda externa) se suele asociar, aunque no siempre, con la salida del euro, lo que confunde el asunto (una salida del euro implicaría un impago de la deuda denominada en euros y un impago encubierto de la que se pudiera re-denominar en neo-pesetas; pero un impago no implica necesariamente una salida del euro).Pero hay gente (un saludo para Eddy, antiguamente de burbuja.info y hoy de colectivo burbuja) que lleva al menos 5 años, que se dice pronto, avisando de que el “sinpa” no es una opción, es simplemente inevitable. Entre 2000 y 2008 los bancos españoles pidieron a los bancos nor-europeos no una montaña, sino todo un himalaya de crédito, para prestarlo a particulares o empresas que lo invirtieron en ladrillo sobrevalorado (que incluía la prima para pelotazos, una parte para el estado en forma de impuestos -que se gastaron en aumentar el tamaño del estado, incluyendo empresas semi-públicas, y en infraestructuras poco productivas-, y el pago de factores de producción que se gastó principalmente en última instancia en importación de bienes de consumo importados). Dado que el ladrillo se valora actualmente a mucho menos, y que casi nada de aquel dinero se gastó en algo productivo, no hay manera posible de devolver ese cordillera de pasta.De lo que se trata es de la forma y condiciones de dicho “sinpa”, y a quien pilla mejor preparado: de eso va el juego desde 2008. Los gobiernos españoles jugaron a fingir que no iba con ellos; los acreedores les dejaron fingir. Desde Mayo de 2010, con el crédito estatal malgastado, ya no queda libertad más que para seguir órdenes.En el lado acreedor nor-europeo se ha procedido a concentrar todo el marrón en el BCE; del lado deudor se ha concentrado todas las obligaciones en el estado español. El inminente rescate y el plan de Draghi son las dos caras de la penúltima parte del plan: la transferencia al plan Cofidis, y el inicio de la apretura de tuercas al gobierno y la liquidación de activos.La última fase (que será pospuesta cuanto sea posible, como siempre; pero eso ya no es mucho), que incluye la cuantificación y oficialización del impago y sus consecuencias, es la que tiene más interés para el observador neutral (si es que se puede encontrar uno). Hasta entonces, todas las respuestas se encuentran en Grecia.