Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
CitarOJD: Spanish Media Audience in Internet. It all depend on how wrong all the process is managed by the moronic generation in Power. Interesting times to live in Spain[/b].http://www.macromatters.es/?p=1437
OJD: Spanish Media Audience in Internet. It all depend on how wrong all the process is managed by the moronic generation in Power. Interesting times to live in Spain[/b].
Es hora de morir: Durísimo ajuste bancario a partir de diciembre para eliminar otro 25% de capacidad en oficinas y plantillas: irán a la calle 25.000 empleados, con 20 días por añoEl Confidencial Digital 19/11/2012..."Se avecina una oleada de despidos en banca. Se producirá a partir de diciembre, tras la aprobación de los planes de viabilidad de las entidades bancarias. Los sindicatos esperan entre 20.000 y 25.000 despidos, esta vez sin anestesia, con los 20 días por año trabajado de la reforma laboral.En esas condiciones, señalan, por vez primera desde la crisis bancaria, podría haber un conflicto laboral sin precedentes en banca".
He leído el MOU y no acabo de ver la obligación de Cerrar todas las oficinas fuera del territorio originario de la entidad .¿Alguien me podría decir si es cierta la información? . Me parece una cosa "sin sentido practico".Gracias.
Cita de: Sardinita en lata en Noviembre 18, 2012, 17:41:20 pmHERRAMIENTA DE CONTROL DE LA POBLACION UTILIZADA PARA LA TRANSICION ESTRUCTURAL: A mí me parece que la utilidad real esto es una paja mental de sus creadores. El tittytainment sólo funciona con un estómago lleno y cuando ves que a tu alrededor todo va bien. Es una idea (como el mundopiruletismo) que sólo funcionaba porque había vacas relativamente gordas. Cuando la miseria se generalice, no cuentan con el pequeño problema de que la mayoría de la gente tiene educación y criterio y que mucha gente sólo está callada porque "le iba bien" y tenía expectativas de "mejora".
HERRAMIENTA DE CONTROL DE LA POBLACION UTILIZADA PARA LA TRANSICION ESTRUCTURAL:
http://www.zerohedge.com/news/2012-11-19/one-fewer-aaa-club-moodys-downgrades-fraance-aaa-aa1MOODY'S DOWNGRADES FRANCE'S GOVT BOND RATING TO Aa1 FROM Aaa FRANCE MAINTAINS NEGATIVE OUTLOOK BY MOODY'S
Cita de: zombietoads en Noviembre 19, 2012, 11:15:47 amCreo que no se ha puesto esto (aunque algo se comentaba/rumoreaba) me parece alucinante.¡Van a vinir! ¡Van a vinir millones y millones a comprar los pisos!Mafiosos del mundo, venid y comprad, asilo legal garantizado... Esto otro esta ya circulando por ahi, es el conseller de Turismo de Baleares. Aparte de las evidentes taras mentales, cuanto cuesta abatir un ciervo asi?. http://www.cuantodanio.es/2012/11/el-conseller-de-turismo-y-deportes-de.html?m=1
Creo que no se ha puesto esto (aunque algo se comentaba/rumoreaba) me parece alucinante.¡Van a vinir! ¡Van a vinir millones y millones a comprar los pisos!
El Gobierno pretende prohibir a los bancos que impongan sus tasadoras para prevenir desahuciosEl Gobierno ha convocado a los bancos en los próximos días para debatir las nuevas medidas con las que pretende reformar la ley hipotecaria. Entre las modificaciones que el Ejecutivo pretende introducir límites al uso de los servicios de tasación de las entidades e incluso permitir al cliente aportar valoraciones por parte de tasadoras independientes.El Gobierno ha convocado a los bancos y las cajas de ahorro “en los próximos días”, según fuentes de Economía, para debatir las nuevas medidas con las que pretende reformar la ley hipotecaria. Entre las modificaciones que el Ejecutivo pretende introducir hay nuevos límites al uso de los servicios de tasación por parte de las entidades e incluso permitir al cliente aportar valoraciones de tasadoras independientes.El Ejecutivo revisa, al menos, dos criterios para el uso de las tasadoras de las entidades bancarias: por una parte la cantidad de capital con la que los bancos participan en esas compañías y por otra el volumen de negocio que les aportan. Fuentes del Ejecutivo aseguran que ambos parámetros se reducirán para “favorecer la independencia de la tasación”. El objetivo es “favorecer la independencia de la tasación” De igual modo, el Ejecutivo deja la puerta abierta a que los clientes que soliciten una hipoteca puedan aportar al proceso una valoración independiente por parte de una tercera parte. La intención del Gobierno es que esa tasación independiende no corra a cargo del cliente en caso de que sea necesaria.Medidas con el apoyo del PSOELas medidas que pretende promover el Ejecutivo cuentan con el respaldo del PSOE. De hecho, algunas de ellas fueron tratadas entre las comisiones técnicas que ambas partes designaron, según confirman fuentes del Ejecutivo y de la oposición. Sin embargo, ambas partes discrepan sobre dónde colocar el umbral que limite la tasación por parte de los bancos: Los socialistas apostaban por que un banco no pudiera usar como referencia una valoración si la entidad disponía de más del 1% del capital en la tasadora o si más del 1% de su negocio se debía a una sola entidad Los populares pretenden elevar ese listón "significativamente" aunque el Ejecutivo no ha querido concretar todavía cuántoDe igual modo, también parece archivada la intención del PSOE de que utilizar un único valor de tasación a lo largo de todo el proceso hipotecario. En la actualidad la tasación a la hora de conceder el crédito y la del momento del embargo suelen cambiar sustancialmente. Los socialistas pretendían que el primer valor fuera el que tuviera prevalencia, de forma que el embargo se hiciera a precio de origen. Fuentes del Gobierno afirman que esa propuesta podría suponer importantes minusvalías para la banca y apuestan por aparcarla "de momento". Los bancos y cajas serán escuchados “en unos días”El ministerio de Economía ha citado a la patronal bancaria (AEB) y a la de las cajas de ahorro (CECA) a una reunión que podría celebrarse esta misma semana para delimitar las líneas maestras de la futura reforma de la ley hipotecaria. Ese encuentro tendrá lugar “en unos días”, según fuentes de Economía. Tal y como publicó Vozpópuli, las entidades han mantenido ya contactos con el Ejecutivo y con el líder de la oposición cuando PP y PSOE constituyeron la comisión técnica para evitar los desahucios. Desde entonces, esos contactos han continuado de manera regular, según admiten fuentes populares y socialistas. En las últimas horas, las entidades han advertido públicamente al Gobierno que una ley hipotecaria más dura significaría una menor concesión de crédito y un endurecimiento de los requisitos que reclaman a sus clientes.
Acabo de estar escuchando a un juez español en la radio que ha elevado una pregunta a una instancia superior en el Tribunal Europeo de Justicia y ha obtenido una primera contestación en el sentido de que la ley española podría ser ilegal (sic) ya que no defiende los derechos del consumidor. Decía cosas tan interesantes como que la ley de deshaucio no permite amparar al consumidor con un juicio justo que dictamine si los intereses que se cobran son justos, si las condiciones con que se firmó el contrato no eran abusivas, SI LA TASACIÓN fué correcta (rechinar de dientes de los banksters, tasadores, politicorruptos...)... imaginaos qué supondría esto: si empiezan a salir sentencias que dictaminen que la inmensa mayoría de contratos hipotecarios han sido FRAUDES (como así han sido) durante los últimos tiempos...Es que no tiene sentido que ahora, de repente, se hayan vuelto "sensibles" con tanta celeridad, corriendo como pollos sin cabeza. Yo aqui veo que ha sucedido algo que les ha hecho saltar las alarmas -como este informe de la abogada general de la UE, informes que en un 80% de los casos acaban en sentencia firme por parte del Tribunal Europeo de Justicia-. Percibo precipitación e improvisación en las declaraciones de los capitostes del cortijo, hacer, decir algo -lo que sea- para que no se entre en el fondo del asunto. Me juego lo que querais a que el PP$O€ está intentando tomar la iniciativa con alguna no-solucción para rellenar el expediente, algo que quede bien sobre el papel para dejarlo todo igual -en esto son expertos-, para tratar de evitar que desde Europa puedan imponer algo que perjudique efectivamente a los banksters y a los chiringuitos del cortijismo-ladrillismo...http://www.rtve.es/noticias/20121108/abogada-general-cree-norma-espanola-desahucio-incumple-ley-europea/573649.shtmlCitarLa abogada general de la UE cree que la norma española de desahucio incumple la ley europea Son incompatibles con las normas de la UE de protección de los consumidoresNo protege al consumidor contra cláusulas abusivas en el contrato hipotecarioPide que el juez pueda parar un desahucio si hay una cláusula de este tipoEl dictamen responde a una cuestión presentada por un juzgado de BarcelonaEn el enlace teneis la noticia en TVE. La locución no tiene desperdicio, pues viene a ilustrar cómo el gobierno va a hacer algo para atajar *EL PROBLEMA* pero lo dice de tal manera que queda patente que PARA EL GOBIERNO EL PROBLEMA NO SON LOS DESHAUCIOS SI NO EL INFORME DE LA ABOGADA GENERAL DE LA UE...
La abogada general de la UE cree que la norma española de desahucio incumple la ley europea Son incompatibles con las normas de la UE de protección de los consumidoresNo protege al consumidor contra cláusulas abusivas en el contrato hipotecarioPide que el juez pueda parar un desahucio si hay una cláusula de este tipoEl dictamen responde a una cuestión presentada por un juzgado de Barcelona
La banca seguirá cobrando intereses de más del 20% durante la moratoria La normativa asegura que el deudor habrá mejorado su situación en dos años El decreto ley paraliza el desahucio, pero no la subasta ni los intereses El Real Decreto Ley que regula la moratoria de dos años sin desahucios no interrumpe el cobro de los intereses moratorios, que superan de media el 20% de la cantidad adeudada, ni paraliza las subastas de las viviendas habituales."El Real Decreto-Ley no dice nada sobre los intereses de demora y es un fundamento del Derecho, que donde hay mora hay intereses, por lo que cualquier juez al que le llegue un caso, tendrá que aceptarlos", según reconoció ayer a elEconomista el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol.Diversos notarios y registradores de la Propiedad consultados reconocieron ayer que el Real Decreto-Ley no incluye ninguna medida de suspensión de los intereses moratorios, lo que supone que la deuda seguirá creciendo durante el periodo de dos años.Incluso, a pesar de que el Real Decreto-Ley no hace mención alguna a los intereses de demora, en el texto de la norma, en su Exposición de Motivos, se afirma que "la trascendencia de esta previsión normativa es indudable, pues garantiza que durante este período de tiempo, los deudores hipotecarios especialmente vulnerables no puedan ser desalojados de sus viviendas, con la confianza de que, a la finalización de este período, habrán superado la situación de dificultad en que se puedan encontrar en el momento actual".Además, la norma establece que "esta medida, con carácter excepcional y temporal, afectará a cualquier proceso judicial o extrajudicial de ejecución hipotecaria por el cual se adjudique al acreedor la vivienda habitual de personas pertenecientes a determinados colectivos. En estos casos, el Real Decreto-Ley, sin alterar el procedimiento de ejecución hipotecaria, impide que se proceda al lanzamiento que culminaría con el desalojo de las personas". De esta forma, para acogerse al procedimiento, será necesario que la vivienda subastada se la quede la entidad prestamista y que no concurra ningún postor en las tres subastas reglamentarias.En el caso de que se retrase la subasta de la vivienda habitual, los intereses se pagarán por todo lo adeudado, mientras que en el caso de efectuarse la subasta, tan sólo se pagaría por la deuda restante. De esta forma, como en buena parte de las subastas que se celebran actualmente no hay postor, la entidad financiera termina quedándose con la casa por el 60 ó 50 por ciento del valor, lo que supone que a partir de ese momento sólo pasarían a percibir el 40 ó el 50 por ciento de los intereses de demora.En el Código de Buenas Prácticas Bancarias, previo al actual Real Decreto-Ley 27/2012, se incluyó una recomendación voluntaria para que las entidades bancarias moderasen los intereses de demora, pero según comentaron los registradores y notarios consultados, ninguna de ellas lo ha hecho. Para los registradores, la solución es difícil porque las entidades crediticias tienen externalizado el cobro de estas deudas y estas sociedades perciben una comisión sobre la deuda cobrada, lo que hace muy difícil la existencia de acuerdos con los deudores.¿Cuál sería la solución?Los jueces no pueden entrar a moderar los intereses de demora, porque la normativa no se lo permite y forman el clausulado del contrato hipotecario.En cuanto a la suspensión del desahucio, los registradores de la Propiedad no consideran que impida la inscripción registral, ya que, por un lado, no parece que implique suspensión de la adquisición de la propiedad y, por otro lado, la falta de esa inscripción podría permitir que se anotaran nuevos embargos en procedimientos dirigidos contra el ejecutado cuando la finca ya se ha adjudicado al ejecutante o a un tercero.La única solución para todos los consultados sería la reforma de la Ley Hipotecaria.Cuando se inicia el procedimiento, la Ley de Enjuiciamiento Civil permite que la entidad bancaria dé por vencida la totalidad del préstamo, aunque no se haya producido más que el impago de una sola cuota. Esto quiere decir que el banco puede reclamar en ese momento todo lo adeudado por el capital e intereses ordinarios y, además, los intereses de demora, en este caso por la totalidad del préstamo.Estos intereses suponen por término medio algo más del 20%, aunque en ocasiones los dígitos sobrepasan esas cifras, apoyándose en el vacío legal y en una jurisprudencia que en muchas ocasiones los ha considerado procedentes a la vista del incumplimiento del deudor.Para Pablo Molina, socio de ATQ Abogados, "el Real Decreto-Ley no ha venido a arreglar nada. Es un simple parche, ya que el problema de la deuda y de los intereses de demora continúa persistiendo, aún después de producirse la subasta e, incluso, a pesar de la moratoria aprobada por el Gobierno. El tema de los intereses de demora es un asunto de muy difícil solución".Ayer, cientos de afectados por los desahucios presentaron sus escritos para parar sus desahucios, en los juzgados de toda España, que fueron masivamente recibidos por los funcionarios.
CitarEl Gobierno pretende prohibir a los bancos que impongan sus tasadoras para prevenir desahucios
El Gobierno pretende prohibir a los bancos que impongan sus tasadoras para prevenir desahucios
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90