Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Si lo del desempleo es preocupante, ya veremos lo preocupante que será cuando eso ocurra en todos los países, en todo el mundo. Nos vamos a partir de risa.Y como siempre, la economía, esa "ciencia" que sigue ignorando el elefante rosa fosforito en la habitación.Señores, que se acabó la tontería del lucro, del "quiero todo más el 10%", del "trabajo", del "consumo" y de todos esos conceptos del siglo pasado. El sistema se agota por la sencilla razón de que está cumpliendo su cometido. Hace tanto tiempo que la humanidad está metida en la dinámica que se ha olvidado de preguntarse para qué está en ella.
Cita de: pollo en Noviembre 21, 2012, 12:58:28 pmSi lo del desempleo es preocupante, ya veremos lo preocupante que será cuando eso ocurra en todos los países, en todo el mundo. Nos vamos a partir de risa.Y como siempre, la economía, esa "ciencia" que sigue ignorando el elefante rosa fosforito en la habitación.Señores, que se acabó la tontería del lucro, del "quiero todo más el 10%", del "trabajo", del "consumo" y de todos esos conceptos del siglo pasado. El sistema se agota por la sencilla razón de que está cumpliendo su cometido. Hace tanto tiempo que la humanidad está metida en la dinámica que se ha olvidado de preguntarse para qué está en ella.[TOCHO]con la tecnología se da una paradoja. por ej con los avances en los coches, los motores cada vez gastan menos, pero el ahorro en gasto se va en aumento de potencia. siempre a más, es una competición.en banca antes había que tener cuadrillas de escribanos que se pasaban el día buscando entre cajones de ficheros de una planta a otra, o yendo a correos a mandar cartas y certificados. hacían unas cuantas operaciones a la semana y enviaban un par de cartas. ahora la tecnología permite hacer más cosas, más rápido y más eficientemente (nuevos productos, más controles, más cambios etc) pero la cantidad de cosas que tienes que conseguir producir es mucho mayor porque la competencia también trata de explotarla a tope, la tecnología se usa hasta llegar al máximo que se pueda. siendo los límites los de siempre, energía disponible y recursos humanos y materiales(personas y sistemas informáticos).si hace 100 años en un banco tenían que dar de alta 4 cuentas a la semana y mandar 2 cartas, hoy lo que te piden hacer se multiplica por 100 o por 1000. un empleado de banca hoy produce como cientos de hace 100 años, pero como la competencia también tiene acceso a la misma tecnología y la usa hasta el máximo, pues las fuerzas se anulan.el tema es que la tecnología, que en realidad sí te da ventajas, se usa para competir con los demás. es como un pulso, que los dos contendientes tengan más fuerza no significa que vayan a tener que esforzarse menos, porque compites con el otro.sobre los perfiles técnicos, para la empresa es mucho mejor tener a un currito super-cualificado trabajando 12 horas que a dos normales currando 8 cada uno. empezamos la era de la hipercualificación y no-consumo. los perfiles no cualificados están totalmente fuera, sinceramente no se qué se puede hacer al respecto. es un problema la cantidad de gente que no es necesaria. ya lo apuntaba SNB, que también decía que tendrá que haber algún tipo de subsidio de subsistencia permanente.si algo es costoso para el sistema es la energía y mantener la sociedad sin revoluciones. intentar que esta gente no genere un "gasto" a la sociedad, que no consuman combustibles, que se autoabastezcan por ocio (hacerse su propia ropa, huertos, actividades culturales). pero vamos, que si es un problemón, la revolución industrial se acaba, llega el peakoil, vivir de autoconsumo es hacerse trampas en el solitario. creo que tendría que crearse una nueva clase social mayoritaria caracterizada por:- no tienen necesariamente que trabajar, mejor que no estorben.- hay que aportarles sustento, ropa, comida, sanidad... pero si ellos mismos pueden hacer algo de esto, mejor (huertos urbanos, tejer topa), siempre en plan subsistencia y a pequeña escala- deben consumir muy poca energía. no podrán tener coche, la calefacción justita, nada de 3 ordenadores y 3 teles en casa, nada de aspiradora, nesspreso y otras zarandajas- tendrán limitado el número de hijos, al fin y al cabo son gente "no necesaria". puede que incluso haya "beneficios" por esterilizacion voluntaria- hay que buscarles cosas que hacer para que se mantengan ocupados, aparte de "colaborar" en su propia subsistencia, educacion, ocio etc incluso organizado por ellos mismosvivirán cojonudo al no trabajar y tener cubiertas sus necesidades, lo que pasa es que con un nivel de vida (tecnológico, energético) similar al de nuestros abuelos de hace 100 años. y con un poco de suerte los mejores creadores, poetas, músicos surgirán de esta clase que puede dedicar el tiempo a ello "por amor al arte"
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¿Seguimos con el humor?Venga, va...La comunidad educativa denuncia que el Gobierno de Aragón sustituirá interinos por universitariosEl Plan de Actividades Solidarias fomenta el voluntariado de estudiantes en colegios de Primaria y Secundaria de Zaragoza a cambio de créditos de libre configuración http://www.publico.es/espana/446190/la-comunidad-educativa-denuncia-que-el-gobierno-de-aragon-sustituira-interinos-por-universitariosY ahora, siguiendo el absurdo...Cuando el borrico Isaías iba por el mar dándose un paseo matinal... Citarhttp://youtu.be/KqLFvdT10IM
http://youtu.be/KqLFvdT10IM
Carlos Delgado tuvo oportunidad de justificar la reciente polémica después de trascender unas fotos suyas del 2009 con los testículos de una pieza abatida en una cacería coronando la cabeza del político balear. El conseller de Turismo participó en el programa 50 minutos, de la televisión pública IB3. Sometido a las preguntas de tres periodistas de Baleares, dedicó apenas el último minuto a tratar el tema de las polémicas imágenes, que han desatado las críticas de la oposición al Gobierno autonómico del PP.«Me gusta la caza mayor, la caza menor, la pesca, los toros y otras muchas sanas costumbres que nos gustan a todos los españoles. No voy a cazar todo lo que me gustaría. Las fotos son con un grupo de amigos de Mallorca, son imágenes tomadas en un entorno de amistad, de un álbum familiar han sido sacadas y entregadas al diario. Es un tema privado», se limitó a explicar Carlos Delgado.El también responsable de Deportes del ejecutivo balear acababa de participar en la recepción de Jorge Lorenzo en Palma de Mallorca y el homenaje al reciente campeón de MotoGP. «Tenemos unos deportistas extraordinarios, todos ellos se merecen nuestro máximo reconocimiento», dijo Delgado en alusión a la imagen que transmiten de Baleares los deportistas de las islas.
¿Seguimos con el humor?Venga, va...La comunidad educativa denuncia que el Gobierno de Aragón sustituirá interinos por universitarios
[TOCHO]con la tecnología se da una paradoja. por ej con los avances en los coches, los motores cada vez gastan menos, pero el ahorro en gasto se va en aumento de potencia. siempre a más, es una competición.
en banca antes había que tener cuadrillas de escribanos que se pasaban el día buscando entre cajones de ficheros de una planta a otra, o yendo a correos a mandar cartas y certificados. hacían unas cuantas operaciones a la semana y enviaban un par de cartas. ahora la tecnología permite hacer más cosas, más rápido y más eficientemente (nuevos productos, más controles, más cambios etc) pero la cantidad de cosas que tienes que conseguir producir es mucho mayor porque la competencia también trata de explotarla a tope, la tecnología se usa hasta llegar al máximo que se pueda. siendo los límites los de siempre, energía disponible y recursos humanos y materiales(personas y sistemas informáticos).si hace 100 años en un banco tenían que dar de alta 4 cuentas a la semana y mandar 2 cartas, hoy lo que te piden hacer se multiplica por 100 o por 1000. Un empleado de banca hoy produce como cientos de hace 100 años, pero como la competencia también tiene acceso a la misma tecnología y la usa hasta el máximo, pues las fuerzas se anulan.
el tema es que la tecnología, que en realidad sí te da ventajas, se usa para competir con los demás. es como un pulso, que los dos contendientes tengan más fuerza no significa que vayan a tener que esforzarse menos, porque compites con el otro.
sobre los perfiles técnicos, para la empresa es mucho mejor tener a un currito super-cualificado trabajando 12 horas que a dos normales currando 8 cada uno. empezamos la era de la hipercualificación y no-consumo. los perfiles no cualificados están totalmente fuera, sinceramente no se qué se puede hacer al respecto. es un problema la cantidad de gente que no es necesaria. ya lo apuntaba SNB, que también decía que tendrá que haber algún tipo de subsidio de subsistencia permanente.si algo es costoso para el sistema es la energía y mantener la sociedad sin revoluciones. intentar que esta gente no genere un "gasto" a la sociedad, que no consuman combustibles, que se autoabastezcan por ocio (hacerse su propia ropa, huertos, actividades culturales). pero vamos, que si es un problemón, la revolución industrial se acaba, llega el peakoil, vivir de autoconsumo es hacerse trampas en el solitario.
creo que tendría que crearse una nueva clase social mayoritaria caracterizada por:- no tienen necesariamente que trabajar, mejor que no estorben.- hay que aportarles sustento, ropa, comida, sanidad... pero si ellos mismos pueden hacer algo de esto, mejor (huertos urbanos, tejer topa), siempre en plan subsistencia y a pequeña escala- deben consumir muy poca energía. no podrán tener coche, la calefacción justita, nada de 3 ordenadores y 3 teles en casa, nada de aspiradora, nesspreso y otras zarandajas- tendrán limitado el número de hijos, al fin y al cabo son gente "no necesaria". puede que incluso haya "beneficios" por esterilizacion voluntaria- hay que buscarles cosas que hacer para que se mantengan ocupados, aparte de "colaborar" en su propia subsistencia, educacion, ocio etc incluso organizado por ellos mismosvivirán cojonudo al no trabajar y tener cubiertas sus necesidades, lo que pasa es que con un nivel de vida (tecnológico, energético) similar al de nuestros abuelos de hace 100 años. y con un poco de suerte los mejores creadores, poetas, músicos surgirán de esta clase que puede dedicar el tiempo a ello "por amor al arte"
yo me apunto a esa clase social el primero!!lo que más me gusta es tener tiempo para mí y para los míos. no hay problema si hay que excluirse de caprichos tecnológicos, coche, TV y vitrocerámica de inducción...