* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 23:11:03]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)  (Leído 852117 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1290 en: Noviembre 26, 2012, 22:15:13 pm »
A Nora
Tras esa noticia es obvio que Roberto Centeno se queda corto. Y la pregunta sigue. ¿Qué vamos a hacer? NHD para mantener esto.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1291 en: Noviembre 26, 2012, 22:36:18 pm »

Os dejo aquí lo que está circulando por la Red, sobre la actuación de este desgobierno el día de la pasada huelga:   :biggrin:

Me lo creo pero...fuente?


La fuente original creo que es esta.

http://whatsappconsejoministros.blogspot.com.es/2012/11/14-de-noviembre-de-2012.html?m=1

Ellos mismos creo que explican que es una parodia al final de los comentarios.

El blog es el siguiente:

http://whatsappconsejoministros.blogspot.com.es/

Más fácil, no puede ser cierto porque dudo que alguno de los parodiados sea capaz de usar el wassap ese siquiera. No quiero señalar a nadie en concreto. Ya si eso se dedica a explotar burbujitas que es bastante para su capacidad.

Spielzeug

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1045
  • -Recibidas: 2781
  • Mensajes: 328
  • Nivel: 53
  • Spielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1292 en: Noviembre 27, 2012, 08:41:21 am »
2.- La Fed es un Banco Central de verdad. El BCE solo se ocupa del control de la inflación. El resto de las políticas económicas quedan en manos de los Estados.

Ambos son la base del sistema monetario actual y forman parte del mismo problema: monopolizan la creacion del dinero y requieren de un Estado que obligue a su uso para darle valor y persiga su falsificacion por parte de terceros. En el interior obligan a que sea el medio de pago legal para impuestos y deudas y en el exterior imponiendolo en el comercio mundial, incluso llegando a la guerra si hace falta.

Ambos bancos estan llenando sus balances de deuda publica cuyo valor depende en ultimo termino de la capacidad de los Estados para recaudar impuestos y exprimir a sus ciudadanos llegando a la violencia si hace falta.
En este contexto no es de extranar que haya todo tipo de recortes y subidas de impuestos: son sacrificios al Dios del (falso) dinero para que siga teniendo valor.

Tenemos un "pequeno" problema monetario con el dinero-fiat
Las palabras no son escuchadas, para eso se hacen los símbolos (etiquetas) y los tambores (pensamiento dicotomico) que se utilizan para concentrar y unificar los oídos y los ojos de los soldados.

The Judgement

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6106
  • -Recibidas: 1534
  • Mensajes: 157
  • Nivel: 21
  • The Judgement Con poca relevanciaThe Judgement Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1293 en: Noviembre 27, 2012, 11:13:37 am »
Siéntense señores, que aún hay más!  :roto2: 2013...

Economía
 
España sufrirá en 2013 lo peor de la crisis, con una caída del PIB del 1,4% y el paro al borde del 27%
PARÍS, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La economía española registrará en 2012 una contracción del 1,3% que el próximo año se agravará hasta el 1,4% como consecuencia de las medidas de consolidación fiscal y la desaceleración prevista para el conjunto de la eurozona, lo que elevará la tasa de paro al 25% al cierre del presente ejercicio y hasta el 26,9% en 2013, según reflejan las últimas proyecciones para España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
 
   El 'club' que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo ha mejorado así tres décimas su anterior pronóstico para España en 2012, aunque revisa drásticamente a la baja sus expectativas para 2013, puesto que en mayo apostó por una caída del PIB español del 0,8%.
 
   Las últimas previsiones por parte del Gobierno español contemplan una caída de la actividad económica del 1,5% este año, que pasará a ser sólo de medio punto el que viene y pasará a crecer un 1,2% en 2014.
 
   Por su parte, las expectativas de la OCDE coinciden con las de Moncloa en que España no volverá a crecer hasta 2014, aunque en el caso de la organización con sede en París los pronósticos son mucho menos optimistas, ya que la previsión de crecimiento para entonces es del 0,5%, la tasa más baja de todos los países miembros con excepción de Grecia, que seguirá en recesión en 2014 (-1,3%).
 
   Como consecuencia de la "intensificación de la recesión" prevista para el próximo año, la OCDE prevé que la tasa de paro suba hasta el 26,9% en 2013, frente al 25% estimado para el cierre del presente ejercicio, nivel récord del que sólo bajaría marginalmente en 2014, cuando se situaría en el 26,8%, de nuevo únicamente por debajo de Grecia (27,2%).

http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-espana-sufrira-2013-peor-crisis-caida-pib-14-paro-borde-27-20121127110021.html

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1294 en: Noviembre 27, 2012, 11:14:54 am »
Siéntense señores, que aún hay más!  :roto2: 2013...

Economía
 
España sufrirá en 2013 lo peor de la crisis, con una caída del PIB del 1,4% y el paro al borde del 27%
PARÍS, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La economía española registrará en 2012 una contracción del 1,3% que el próximo año se agravará hasta el 1,4% como consecuencia de las medidas de consolidación fiscal y la desaceleración prevista para el conjunto de la eurozona, lo que elevará la tasa de paro al 25% al cierre del presente ejercicio y hasta el 26,9% en 2013, según reflejan las últimas proyecciones para España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
 
   El 'club' que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo ha mejorado así tres décimas su anterior pronóstico para España en 2012, aunque revisa drásticamente a la baja sus expectativas para 2013, puesto que en mayo apostó por una caída del PIB español del 0,8%.
 
   Las últimas previsiones por parte del Gobierno español contemplan una caída de la actividad económica del 1,5% este año, que pasará a ser sólo de medio punto el que viene y pasará a crecer un 1,2% en 2014.
 
   Por su parte, las expectativas de la OCDE coinciden con las de Moncloa en que España no volverá a crecer hasta 2014, aunque en el caso de la organización con sede en París los pronósticos son mucho menos optimistas, ya que la previsión de crecimiento para entonces es del 0,5%, la tasa más baja de todos los países miembros con excepción de Grecia, que seguirá en recesión en 2014 (-1,3%).
 
   Como consecuencia de la "intensificación de la recesión" prevista para el próximo año, la OCDE prevé que la tasa de paro suba hasta el 26,9% en 2013, frente al 25% estimado para el cierre del presente ejercicio, nivel récord del que sólo bajaría marginalmente en 2014, cuando se situaría en el 26,8%, de nuevo únicamente por debajo de Grecia (27,2%).

http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-espana-sufrira-2013-peor-crisis-caida-pib-14-paro-borde-27-20121127110021.html

Las graficas correspondientes:


En el dato de desempleo hay un error. La tasa de paro esperada es del 27,8%!
« última modificación: Noviembre 27, 2012, 11:34:58 am por John Nash »
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1295 en: Noviembre 27, 2012, 11:17:53 am »
Los datos del PIB, aun manipulados me parecen muy optimistas. Tan solo las ayudas a la banca representaran el 5% del PIB. Veremos que se les ocurre para maquillar el dato.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

The Judgement

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6106
  • -Recibidas: 1534
  • Mensajes: 157
  • Nivel: 21
  • The Judgement Con poca relevanciaThe Judgement Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1296 en: Noviembre 27, 2012, 11:41:47 am »
Previsiones para la zona euro ( no puedo insertar el vídeo del artículo)

La OCDE dice que la zona euro es aún el mayor riesgo para la economía mundial
 


“El paro puede disparar el cansancio contra las reformas y el descontento social”, advierte
 El organismo pide limitar la austeridad y que no se retrase la unión bancaria de la zona euro
 España superará los seis millones de parados hasta 2014, según la OCDE

http://elpais.com/economia/2012/11/27/actualidad/1354008541_124810.html

“Tras cinco años de crisis, la economía global se está debilitando de nuevo”. Así comienza el editorial semestral de Pier Carlo Padoan, economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que presenta hoy en París su informe económico de otoño. El foro que vigila y estudia las economías de los 34 países más ricos del planeta advierte de que el riesgo de una mayor contracción e incluso de una recesión global no se puede descartar, dada la recesión europea, los problemas con la brecha fiscal y el techo de deuda de Estados Unidos y el frenazo sufrido por los países emergentes.
 
La OCDE registra una “significativa pérdida de confianza mundial”, que obedece, según dice el italiano Padoan, al creciente nivel de desempleo, el descenso del gasto, la debilidad del comercio global y los procesos de ajuste fiscal que sufren muchos países.
 
Pero el clima depresivo se debe también a la falta de un consenso general para llevar a cabo políticas eficaces y a que las respuestas a la crisis adolecen de dos defectos graves: se enfocan demasiado “en el muy corto plazo” y no demuestran tener “una estrategia a largo plazo”. La OCDE llama a Europa a evitar las políticas de ajuste de corto aliento, y recomienda limitar los recortes presupuestarios estructurales a los ya comprometidos, sin añadir otros.
 
El foro liderado por Ángel Gurría hace autocrítica sin hacerla del todo. Continúa pensando que la zona euro sigue siendo “la mayor amenaza” para la economía mundial, y después de defender el rigor durante años, ahora parece temer sus efectos. Tirando de eufemismos, la OCDE detecta un nuevo peligro: “El aumento del paro puede disparar el cansancio hacia las reformas y el descontento social”.
 
Y hablando claro, agrega que la zona euro puede estar en peligro si persisten “las significativas presiones de fragmentación”. Aunque Europa “ha progresado en el ajuste y fortalecimiento de las instituciones en el pasado reciente, poner en peligro la sostenibilidad fiscal de algunos países puede generar una cadena de acontecimientos que podría dañar la actividad en la unión monetaria y llevar la economía global a la recesión”.
 
La creación de instituciones es indispensable, señala Padoan, que cita los efectos benéficos del nuevo Mecanismo de Estabilidad Europeo. Sobre todo, es esencial progresar hacia la unión bancaria, “para completar la arquitectura de la zona euro” y resolver las debilidades bancarias y de la deuda soberana.
 
En lo que parece un mensaje especialmente dirigido a Alemania, la OCDE resume las medidas que deben formar la unión bancaria: supervisión común, protocolos para resolver crisis de forma efectiva y sin fronteras, un depósito común de garantías y un cortafuegos fiscal europeo. “Cualquier retraso en poner en marcha la unión bancaria puede tener consecuencias para la sostenibilidad de la zona euro”, alerta la OCDE.
 
El informe pone de manifiesto también el cruce de círculos viciosos que vive la zona euro. Afirma que las dudas sobre la solvencia de los bancos y de las deudas soberanas alimenta las sospechas sobre ambos y ponen en tela de juicio tanto las ayudas públicas de los Gobiernos a sus bancos como el valor de los bonos públicos que poseen las entidades.
Además, la posibilidad de una ruptura de la unión monetaria sube los tipos de interés, lo que a su vez refuerza los temores de fractura. “Un escenario muy frágil, en el que no es difícil imaginar que algo vaya mal, por ejemplo que haya un país incapaz de cumplir su programa o que el nuevo mecanismo de rescate europeo no pueda ser disparado a tiempo y con el impacto suficiente”.
 
El informe recomienda que la política monetaria se relaje en la zona euro, Japón, China e India, y para ganar credibilidad, sugiere que todos los países comuniquen sus decisiones de forma coordinada. Para aquellos Estados con “posiciones presupuestarias robustas, incluidos Alemania y China”, aconseja tipos de interés más bajos y políticas de estímulo temporales.
 
La OCDE sigue pensando que las reformas estructurales deben ser hechas “a fondo”, porque “pueden dar frutos más temprano de lo previsto y favorecer el crecimiento, la creación de empleo y la mejora de la balanza por cuenta corriente”. Pero advierte que las políticas de ajuste producen desigualdad, y que esta “puede ser muy distinta según las estrategias que se pongan en marcha”.

http://economia.elpais.com/economia/2012/11/27/actualidad/1354008541_124810.html

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1297 en: Noviembre 27, 2012, 11:45:01 am »
Las graficas correspondientes:


En el dato de desempleo hay un error. La tasa de paro esperada es del 27,8%!


Parece que hay un error en la gráfica de desempleo:

Estiman un 26,9% en 2013 y un 26,8% en 2014. Sin embargo, el punto de la gráfica correspondiente a 2014 está más alto que el de 2013.

El último tramo de la curva debería ser ligeramente decreciente, no creciente.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1298 en: Noviembre 27, 2012, 11:48:21 am »

La OCDE dice que la zona euro es aún el mayor riesgo para la economía mundial
 


El informe recomienda que la política monetaria se relaje en la zona euro, Japón, China e India, y para ganar credibilidad, sugiere que todos los países comuniquen sus decisiones de forma coordinada. Para aquellos Estados con “posiciones presupuestarias robustas, incluidos Alemania y China”, aconseja tipos de interés más bajos y políticas de estímulo temporales.

La OCDE quiere que todos los bloques geopolíticos le bailen el agua a EEUU.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1299 en: Noviembre 27, 2012, 11:57:23 am »

El último tramo de la curva debería ser ligeramente decreciente, no creciente.
Lo he corregido justo debajo.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1300 en: Noviembre 27, 2012, 13:46:23 pm »

La OCDE sigue pensando que las reformas estructurales deben ser hechas “a fondo”, porque “pueden dar frutos más temprano de lo previsto y favorecer el crecimiento, la creación de empleo y la mejora de la balanza por cuenta corriente”. Pero advierte que las políticas de ajuste producen desigualdad, y que esta “puede ser muy distinta según las estrategias que se pongan en marcha”.

Ya. El crecimiento y la creación de empleo. Me pregunto qué pasará cuando sea obvio que por mucho que se haga, el empleo no volverá, o en todo caso volverá mucho menos. Ya les está empezando a afectar incluso a los -hasta ahora inmunes- países nórdicos.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1301 en: Noviembre 27, 2012, 14:16:51 pm »

“Muchos hogares españoles y mundiales deben todo: casa, coche, tv, móviles, vacaciones…”
(...) y la nevera y lo que tienen DENTRO de la nevera. Si no, miren como ya ha empezado la campaña navideña de muchas grandes superficies: págalo en tres meses. Pero sin intereses. Claro. Porque la gente no tiene ni para intereses. ESO es lo que ha cambiado. La gente come, no a crédito, ¡hemos vuelto a comer fiado! solo que ahora con papeles de por medio.

"El crédito aceita la economía, pero un exceso de deuda en el ingreso de los hogares se traduce en un estancamiento del consumo. (...) Es más negocio ganar con un producto financiero que invertir en la economía real.[/i]
Pero es que en algunos sitios eso ya no va a funcionar. Como ya NHD para intereses, se va a acabar el negocio. Era negocio mientras no había riesgo. El problema era que se permitía refinanciar la morosidad. Pero yo no hay más juego. Lo financiero dejará de ser rentable en breve, en cuanto se descubra que el rey va desnudo. Solo hace falta que los contribuyentes dejemos de comprarle trapitos invisibles para tapar sus vergüenzas. ¡Quiebras coño ya!
« última modificación: Noviembre 27, 2012, 14:20:53 pm por pringaete »

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1302 en: Noviembre 27, 2012, 14:52:12 pm »
Dos por el precio de una:

Citar
Montoro deja el déficit en el 4,13% y está más cerca de cuadrar las cuentas gracias a la subida de impuestos La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, confía en que haya margen incluso para los 2.000 millones que se necesitan para revalorizar las pensiones. Todo queda pendiente de cómo se comporten las comunidades autónomas.  Economía | Antonio Maqueda | 14:44           
    La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás.                             La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás.
 Foto:EFE    Montoro está mucho más cerca de clamar victoria. El déficit del Estado central en términos homogéneos en octubre se situó en el 3,92 por ciento del PIB, por debajo del 4,5 por ciento comprometido. Este alivio le da cierto margen para compensar la desviación del entorno de un punto que sufrirán las pensiones y el desempleo.
El término homogéneo no tiene en cuenta los adelantos brindados a otras Administraciones. Si se contabilizan tales anticipos, el déficit se remonta hasta el 4,13 por ciento, por encima del 3,74 por ciento que se registró el año pasado a las mismas alturas del año y que al final alcanzó el 5,11.
No obstante, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, lo insinuó de una forma muy clara. En los últimos meses, a costa de las subidas de impuestos, se ha reducido la brecha presupuestaria en 62 décimas y en Hacienda esperan que la trayectoria de los próximos dos meses sea igual.
En los impuestos reside la clave de la mejora: la recaudación del IVA en octubre ha aumentado en un 5,4 por ciento. Y la secretaria de Estado de Presupuestos cree que se quedará a final de año en un -2,2, justo lo previsto en libro amarillo de Presupuestos.
Sociedades se ha elevado un 35 por ciento en octubre debido al segundo pago fraccionado, dejando el acumulado del año en un 10,5 por ciento más. El tercer pago fraccionado tendrá lugar en diciembre y en el Ministerio prevén que se comporte igual de bien, en parte apuntalado por las subidas encubiertas a las empresas a costa de suprimir la libertad de actualización, la deducibilidad de gastos financieros o la actualización de los balances. Otra parte de los mayores ingresos por Sociedades se atribuye al pago fraccionado, lo que implica que el año que viene la Administración contará con menos ingresos al devolver más recursos a las empresas por este capítulo.
Fernández Currás considera que pueda haber margen este año para actualizar las pensiones. La secretaria de Estado confía en que la Seguridad Social experimente un déficit algo menor de lo esperado, unos 8.000 millones en lugar de los 10.000 millones. Ello permitiría asumir los 2.000 millones en los que se incrementaría el déficit este año por la revalorización de las pensiones.     
Así que todo queda en manos de las Comunidades Autónomas. Los datos sobre la ejecución presupuestaria de las autonomías conocidos ayer corresponden a la contabilidad de caja y, por lo tanto, no son comparables. Los números divulgados por Hacienda en junio, que sí pueden cotejarse por contabilidad nacional, revelan que hay bastante retraso en la toma de medidas y que todo depende de un último esfuerzo en el segundo semestre del ejercicio.
Sin embargo, Montoro les ha echado el lazo con el Fondo de Liquidez Autonómico. La ayuda de este mecanismo sólo se concede para las facturas presentadas, lo que asegura al ministro que las autonomías gasten sólo en servicios esenciales y, por lo tanto, reduzcan drásticamente los desembolsos.
El problema, sin embargo, ocurrirá en 2013. Este año el Estado ha transferido a las CCAA hasta ahora unos 7.000 millones más por la liquidación del sistema de financiación de 2010. Éstos son recursos que los gobiernos autonómicos no recibirán el ejercicio que viene y obligan a mayores recortes en las regiones durante 2013. 
El lunes, el titular de Hacienda sostenía que no le haría falta más tiempo para cumplir con las metas de déficit y que España necesitaba cerrar ese agujero cuanto antes para reiniciar la actividad. Según Montoro, ese exceso de gasto está dificultando el equilibrio de las balanzas por cuenta corriente y, por tanto, la sostenibilidad de la economía. Cuando se cierre, el sector privado podrá recibir más financiación porque tendrá un horizonte saneado.
   URL:  [url=http://fs.vozpopuli.com/economia/17794-montoro-deja-el-deficit-en-el-4-13-y-esta-mas-cerca-de-cuadrar-las-cuentas-gracias-a-la-subida-de-impuestos]http://fs.vozpopuli.com/economia/17794-montoro-deja-el-deficit-en-el-4-13-y-esta-mas-cerca-de-cuadrar-las-cuentas-gracias-a-la-subida-de-impuestos [/url]


Y:

Citar
La firma ya cubre grandes valores y también la deuda soberana
 La agencia DBRS, alternativa a Moody’s, S&P y Fitch, abre oficina en España La agencia calificación canadiense DBRS ha escogido Madrid para abrir su segunda oficina en Europa tras la de Londres. La firma ha emergido en los últimos tiempos como una alternativa a las tres grandes, Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch, y ya lleva tiempo con la cobertura de valores españoles, además de la de deuda soberana.   Empresas | Raul Pozo | 26-11-2012           
                                  La canadiense DBRS, una firme aspirante a desafiar a las tres grandes firmas mundiales de rating, ha apostado por España para instalar su segunda sede en Europa, tras la casi obligada de Londres. La firma acaba de abrir oficina en Madrid, la cual se suma a las que ya posee en lugares tan emblemáticos para los mercados como Londres, Nueva York y Chicago, además de sus carteles generales de Toronto.
Algunas de las grandes empresas del mercado bursátil español, como Santander, BBVA y Banco Sabadell ya cuentan con las calificaciones de esta agencia, así como también la deuda soberana del Reino de España. La firma pretende abrir nuevos mercados, especialmente con vistas a Latinoamérica. Casi todos los estados de esta región también cuentan con la cobertura de DBRS.
Recientemente, la firma canadiense rebajó dos escalones el rating de España debido a las malas perspectivas de crecimiento y a las dificultades que este escenario presenta para rebajar el déficit. La agencia también incidió en las necesidades de capital del sector bancario español y en las dificultades a la hora de financiarse a tipos de interés excesivamente elevados.
Sin embargo, igual que hicieron las referentes del sector, DBRS no dudó en situar los ratings de Santander y BBVA por encima de los que presenta la deuda soberana española, con lo que considera que supone un menor riesgo apostar por las entidades financieras privadas que por el bono soberano a 10 años.
El fallido proyecto europeo
Los planes para la creación de una agencia de calificación europea, que pudiera incluso hacer sombra a las tres grandes de EEUU, se han quedado por el momento en meros fuegos artificiales. La consultora Roland Berger impulsó una idea que finalmente no podido ver la luz en las fechas previstas ante las dificultades de lograr la financiación. Mientras que la compañía ha abandonado el proyecto, su antiguo consejero delegado Markus Krall prosigue en sus esfuerzos para encontrar el dinero suficiente para arrancar, una cantidad estimada en 100 millones de euros.
Sin embargo, parece complicado que el proyecto salga adelante. Mientras tanto, tanto DBRS como la japonesa Japan Credit Ratings o la china Dagong se confirman como alternativas ante lo que ha venido en calificarse como un oligopolio que tiene bajo su control el mercado. Su papel ha sido duramente criticado durante la crisis y se han multiplicado las voces que han pedido la entrada en juego de otras firmas más transparentes, más independientes y con menos intereses creados.
   URL:  [url=http://fs.vozpopuli.com/empresas/17765-la-agencia-dbrs-alternativa-a-moody-s-s-p-y-fitch-abre-oficina-en-espana]http://fs.vozpopuli.com/empresas/17765-la-agencia-dbrs-alternativa-a-moody-s-s-p-y-fitch-abre-oficina-en-espana   [/url]


¿ Estarán relacionadas?
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1303 en: Noviembre 27, 2012, 15:35:36 pm »
No sabia si ponerlo en el hilo de energías renovables o aquí.
Me han mandado esto al correo  :D


TIRA DE LA MANTA DEL SECTOR ELÉCTRICO



Firma la petición

El modelo energético español está fallando. La factura de la luz se dispara, y en vez de apostar por las energías renovables, ecológicas y producidas en nuestro territorio, los sucesivos gobiernos han venido consintiendo que las compañías eléctricas expolien a los consumidores. Esas mismas compañías eléctricas que, después de contratar con sueldos millonarios a los políticos que les han beneficiado, siguen considerando insuficientes sus 6.000 millones de beneficios anuales.

Mientras proliferan las "conexiones eléctricas" de nuestros políticos, los ciudadanos pagamos una de las facturas de la luz más altas de Europa, con el sector ofreciendo pérdidas que solo podemos tapar a golpe de dinero público. Pero el comisario europeo de Energía está deseando conocer y atajar el llamado “déficit tarifario” creado por las 5 multinacionales eléctricas que operan en nuestro país.

Ayudémosle a movilizar a la Unión Europea contra el abuso del sector eléctrico. Súmate a la petición exigiendo una auditoria energética que ponga en evidencia el origen y los beneficiarios del abultado déficit tarifario eléctrico español. Viajaremos a Bruselas y entregaremos nuestros mensajes en mano al Comisario de la Energía, a parlamentarios clave y a diferentes responsables energéticos de la UE los días 4 y 5 de Diciembre.

Nuestro país ha sido hasta hace poco una potencia mundial en fabricación, instalación y exportación de un buen número de tecnologías renovables. Sin embargo, ante el asombro de los países más desarrollados, las políticas de los dos últimos gobiernos se han empeñado en desmantelar un sector que según la UE podría crear millones de empleos, atraer enormes inversiones internacionales y abaratar nuestra energía.

En su lugar, estamos gastando miles de millones en comprar combustibles contaminantes fuera de nuestras fronteras y costeando los privilegios que reciben ciertos políticos y los ingentes y oscuros beneficios de las eléctricas escondidos detrás del déficit de tarifa.

Únete ahora, firmando y compartiendo esta petición con todos tus conocidos.


https://secure.avaaz.org/es/petition/NO_al_Tasazo_SI_a_las_Renovables/?bjROncb&v=19355
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1304 en: Noviembre 27, 2012, 16:39:28 pm »
¿Y esto?  :biggrin:

Small | Large


Cristodelamorhermoso... pipiolines con el mea culpa  :roto2:, y qué pipiolines.

Joder qué país. Lo que nos viene. No tenéis vergüenza, HDLGP.

Debe ser más fácil de lo que pensaba eso de la trashumancia.



Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal